01-07-24
Lengua y Literatura Castellana
CAPACIDAD : Aplica normas referidas al uso de las consonantes que presentan
dificultades ortográficas.
TEMA : Reglas de uso de las consonantes que presentan dificultades.
FECHA DE ENTREGA : Lunes 22 – 07 – 2024. La investigación se realiza y se entrega en el
cuaderno de Castellano.
INDICADORES : 23p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “B” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “B” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “V” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “V” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “C” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “C” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “S” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “S” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “X” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “X” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “Z” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “Z” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la combinación “cc” 1p.
- Aplica el uso correcto de la combinación “cc” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “G” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “G” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “J” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “J” 1p.
- Investiga las reglas de uso de la letra “H” 1p.
- Aplica el uso correcto de la letra “H” 1p.
- Ortografía 1p.
- Pulcritud 1p.
- Entrega en fecha indicada 1p.
ACTIVIDADES
- Investiga las reglas del uso de la letra “B”
- Investiga las reglas del uso de la letra “V”
- Investiga las reglas del uso de la letra “C”
- Investiga las reglas del uso de la letra “S”
- Investiga las reglas del uso de la letra “X”
- Investiga las reglas del uso de la letra “Z”
- Investiga las reglas del uso de la letra “cc”
- Investiga las reglas del uso de la letra “G”
- Investiga las reglas del uso de la letra “J”
- Investiga las reglas del uso de la letra “H”
- Investiga las reglas del uso de la letra “X”
- Aplica las reglas estudiadas en ejercicios dados.
DESARROLLO
Reglas de ortografía de la “B”
B
1. Se escribe con “B las sílabas: bla – ble – bli – blo – blu – bra – bre – bri – bro – bru.
Ejemplos:
Hablar brasa
Emblema hombre
blindar. Brío
bloque broma
blusa bruma
2. Se escriben con b todas las palabras que comiencen por las sílabas ha-, he-, hi- o hu-
siempre y cuando vayan seguidas del sonido de la b. Ejemplos: habladurías, habitual,
hubiera, hebillas.
3. Se escriben con b todas las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bus- y bur-.
Ejemplos: burladero, buscador, bueno, busto. La única palabra que no cumple esta norma
es vudú, que se escribe con v.
4. Se escriben con b todas las terminaciones del pretérito imperfecto del indicativo de
los verbos de la primera conjugación (acabados en -ar), como también el mismo tiempo del
verbo ir. Ejemplos: cantaba, cantábamos, marchaban, iba, íbamos, iban.
5. Se escriben con b todas las palabras que contienen los términos fobia (miedo),
biblio (libro) y bio (vida). Ejemplos: bibliografía, aracnofobia, agorafobia, biblioteca,
biología, biografía.
6. Se escribe la letra b en cualquier palabra donde el sonido B esté delante de una
consonante. Ejemplos: objeción, abyecto, abstención, obtener. Hay una palabra que no
cumple esta norma: ovni. En este caso, se escribe con v.
7. Se escribe con b cuando el sonido b va después de la sílaba tur-. Ejemplos: turbio,
turbulencia, turbante, turbado.
8. Se escriben con b las palabras que tienen el prefijo sub-. Ejemplos: subtitulado,
subterráneo, subacuático, submarino.
9. Se escriben con b las palabras que tienen los prefijos bi-, bis- y biz-, siempre y
cuando este signifique dos. Ejemplos: bianual, bizco, bisnieto. No se puede olvidar la
importancia del significado doble o dos, ya que casi la totalidad de palabras que comienzan
por viz- se escriben con v.
10. Se escriben con b todas las palabras que empiezan por bene- o por bien-. Ejemplos:
bienaventuranzas, beneplácito, benefactores, bienhechor.
11. Se escriben con b todas las palabras que terminan en -bundo, -bunda o -bilidad.
Ejemplos: debilidad, tremebundo, meditabunda, vagabundo. Existen dos excepciones que
se escriben con v en su lugar: civilidad y movilidad.
12. Se escriben con b todas las formas verbales de aquellos verbos cuyos infinitivos
terminan en -buir, -aber o -bir. Ejemplos: saben (de saber), contribuyeron (de contribuir),
recibimos (de recibir). Existen cuatro excepciones a esta norma, que se escriben con v:
hervir, vivir, servir y precaver.
13. Se escriben con b todas las palabras compuestas y derivadas de aquellas que se
escribieran con b. Ejemplos: abrazar y brazalete (de brazo), balonmano y balompié (de
balón).
14. Se escriben con b las palabras en las que el sonido b aparece al final. Ejemplos:
videoclub, club, pub, esnob.
15. Se escriben con b las palabras que comienzan por las sílabas ca-, ce-, co-, cu-
seguidas del sonido b. Ejemplos: cebolla, caballo, cubículo, cobre. Existen cinco
excepciones a esta norma: cavar, caverna, cavilar, cavidad y caviar.