PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE – “GUIA INDUCCION 1”
● Denominación del Programa de Formación: Técnico en Sistemas Teleinformáticos
Nombre del Proyecto: Técnico en Sistemas Teleinformaticos.
trabajo, aplicado a la población laboral cubierta y no cubierta por riesgos laborales del área
metropolitana según normatividad legal.
● Fase del Proyecto: Análisis
● Actividad de Proyecto: Ubicar idóneamente al aprendiz en la institución y en los procesos
productivos relacionados con la seguridad y salud en trabajo y gestión ambiental.
● Resultado de Aprendizaje Alcanzar:
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del
SENA
Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de
acuerdo
con el contexto nacional e internacional.
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de
su proyecto de vida.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías
de la información y la comunicación disponibles.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del
programa. Formación, con base en la política institucional.
● Duración de la Guía: 24 horas
2. PRESENTACIÓN
¡Bienvenido al SENA! a esta importante institución formadora, donde
usted tendrá la oportunidad de desarrollar sus capacidades,
habilidades y talentos, que lo harán una mejor persona, ciudadano y
trabajador; le preparará y orientará para el mundo laboral y
productivo, pero también para el mundo de la vida, donde sus
conocimientos, habilidades y actitudes requieren seguir siendo
fortalecidos y mejorados.
En esta guía de aprendizaje, se le invita a participar en las diferentes
actividades, las cuales tienen como propósito fundamental darle a
conocer aspectos generales del SENA, de la Formación Profesional
Integral, del programa de formación en el que usted se ha inscrito.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Reflexión Inicial
Observe el siguiente video: El SENA es Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=9Uz8hgl298Q
Reflexione detenidamente sobre la siguiente frase “beneficios que le representa para su
desarrollo personal y profesional ingresar como aprendiz al SENA y obtener un título o
certificado”.
Responda la pregunta ¿cómo se ve en el futuro como egresado, aportando al desarrollo social y
técnico del país?
Dialogue con sus compañeros sobre su postura, siguiendo la estrategia de socialización
definida por el instructor.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
Usted ha sido seleccionado para formar parte de nuestra institución. Va a identificar
conocimientos y acciones que posee sobre el SENA, el concepto de formación profesional
integral y su proceso de formación como parte del desarrollo integral de su proyecto de vida.
Estas actividades se desarrollan según las estrategias diseñadas por el equipo de instructores
de su centro y para esto es importante que comparta los conocimientos que usted trae, para
fortalecer el proceso de formación integral que el SENA le ofrece.
Resuelva las siguientes preguntas, basado en su conocimiento previo del SENA:
Pregunta Respuesta
¿Qué sabe Ud. del Sena?
¿Cuál es su expectativa frente a la formación
que le puede ofrecer el Sena?
Socialice sus respuestas y a nivel grupal establezca los saberes comunes, así como en aquellos
aspectos que
se requieren profundizar.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)
3.3.1. Actividad de aprendizaje
1. Reconocer las características, estructura e historia del Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA
HISTORIA DEL SENA
Realice la lectura y vea los videos entregados por su instructor. Los aprendices se dividirán en
tres grupos. A
cada equipo de trabajo el instructor le hará entrega de un material, el cual deberán analizar e
interpretar.
(30min)
Grupo 1: Creación por Rodolfo Martínez Tono
Grupo 2: Creación por acuerdos entre trabajadores y estado
Grupo 3: Equipo observador.
Equipo 1 y 2 deberá preparar una representación (mini obra de teatro) para mostrar
la historia del SENA.
Al finalizar la actividad la presentación el equipo 3 deberá encontrar la diferencia
entre las dos historias del origen del SENA.
Entre todos realizaran el debate sobre las siguientes preguntas:
• ¿Por qué creen que se cuentan dos historias de la creación del SENA?
• ¿En algún momento las historias se unen o tienen coincidencias?
CONOCIENDO NUESTRO SENA
Para esta actividad nos dividiremos en 8 equipos. A cada equipo se le asignará un material para
que realice la lectura y lo socialice en el ambiente de formación:
• Escudo y bandera del SENA
• Logo Símbolo del SENA
• Himno
• Centro de formación
• Valores institucionales
• Estructura del SENA
• Misión del SENA
• SIGA
Con los materiales entregados construya un material para socializar a sus compañeros.
RECORRIDO POR EL CENTRO DE FORMACIÓN
Realice el recorrido por nuestro centro de formación. Este atento a la narrativa de su instructor
y realice todas las preguntas necesarias que le permita ubicarse en nuestra CASA.
Evidencia 1: Al finalizar la actividad sintetice lo aprendido el día de hoy. En el siguiente cuadro
exponga como
se refleja en cada uno de estos en la misión del Sena:
MISIÓN SÍMBOLO
“El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Himno:
está encargado de cumplir la función que
corresponde al estado de invertir en el
desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación Profesional Integral
para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.”
Escudo:
Bandera:
Ambiente Polivalente Materiales Papel bond, Tipo de
y marcadores, actividad Grupal
equipos equipos de computo,
internet
Evidencia Cuadro de síntesis de la misión y los símbolos del SENA.
3.3.2. Actividad de aprendizaje 2: Diferenciar los componentes pedagógicos y didácticos de la
formación
profesional integral del SENA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Establezca con su equipo de trabajo la diferencia en los siguientes conceptos:
Aprendiz Estudiante
Instructor Profesor
Ambiente de formación Salón de clase
Orientación de la formación Dar clase
Competencia Materia
Evidencia Evaluación
Ficha Curso grado
Certificado Diploma
Proyecto formativo Tesis de grado
Logros - notas
Resultados de aprendizaje
La actividad consiste en ser creativos. En equipo deberán construir una historia basada
en las imágenes sorpresa con el fin de desarrollar habilidades comunicativas.
1. El instructor le asignará 5 términos dentro de los cuales se deberán incluir al azar,
personales, objetos cosas y los términos trabajados en la primera parte.
2. Escriba una historia incluyendo los términos proporcionados.
3. Para la construcción de su historia dispone de 2 minutos. (por escrito)
4. Para compartir la historia con sus compañeros cuenta con 2 minutos
Para esta actividad se puntuará de la siguiente manera:
Por cada imagen o término incluido = 10 puntos
Manejo de tiempo = 10 puntos
Creatividad = 10 puntos
Trabajo en equipo = 10 puntos
Historia con mas palabras = 10 puntos
PROGRAMA DE FORMACIÓN
El Instructor socializará el programa de formación: denominación, código, versión, duración
estimada del aprendizaje, competencias, resultados de aprendizaje, estrategias metodológicas.
Una vez finalizada la socialización desarrolle el reto adjunto, donde encontrará la siguiente
plantilla:
Programa de Versión:
formación:
Competencia Interpretación Aplicación Fase:
(Cite cada una de las ¿Qué entiende con el ¿Cómo se puede aplicar ¿En qué fase del
competencias) nombre de la la competencia en el proyecto se encuentra
competencia? entorno laboral? la competencia?
Siguiendo las indicaciones del instructor, socialice y haga entrega del desarrollo del taller.
PROYECTO FORMATIVO
El instructor dará a conocer el proyecto formativo asociado al programa de formación en el
cual se encuentra matriculado.
Para esta actividad desarrolle los siguientes pasos:
1. Plasme y desarrolle la siguiente plantilla:
2. Sintentice el problema en el centro del esquema
3. Seguidamente cite el producto o
entregable por fase o por
competencia de acuerdo con el
proyecto formativo.
4. Identifique y escriba el problema
que proyecta solucionar la
ejecución del proyecto formativo.
5. Siguiendo las indicaciones del instructor, socialice y haga entrega del desarrollo del
taller.
ETAPA PRODUCTIVA
De común acuerdo con el instructor, se programa la intervención de funcionarios de contrato
de aprendizaje que complementa la información sobre el contrato de aprendizaje y selección
de etapa productiva
Defina con sus palabras ¿cuál es el objetivo de la etapa productiva en la Formación Profesional
Integral del SENA?, comparta sus ideas con el grupo para llegar a planteamientos comunes.
Diligencie y cargue el formato GFPI – F- 165 a su portafolio de aprendiz en el espacio de otros
documentos.
Ambient Materiales y Equipos de computo,
Polivalente Tipo de
e equipos internet Grupal
actividad
Taller Programa de formación
Evidencia Taller Proyecto formativo
GFPI-F-165 Selección Modificación Alternativa Etapa Productiva (actividad individual).
Esta actividad deberá ser cargada en su portafolio de aprendiz – otros documentos
Actividad de aprendizaje 3: Reconocer los estilos de aprendizaje y las deberes y
derechos de la formación en el SENA
REGLAMENTO DEL APRENDIZ
Analice el Reglamento del Aprendiz y en equipos de trabajo elabore una infografía de los temas
asignados por el instructor. Para desarrollar esta actividad son necesarios los siguientes
materiales: Papel bond, cartulina, marcadores, revistas, colbón y tijeras. Dispone de 2 horas
para esta actividad.
1. Principios y derechos
2. Deberes
3. Prohibiciones y sanciones
4. Modalidades de la etapa productiva
5. Faltas académicas y disciplinarias
6. Aplicación de sanciones y representación de los aprendices
Elaborada la infografía, prepare su trabajo para ser expuesto en el “Museo de arte moderno
Sena”
Una vez finalizada la exposición de arte, cada equipo deberá resolver los casos de estudio
presentado por el instructor. Por cada caso resuelto adecuadamente el equipo obtendrá 10
puntos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Reconozca su estilo de aprendizaje diligenciando la prueba entregada por su instructor
BIENESTAR AL APRENDIZ
Este atento a la presentación del equipo de bienestar al aprendiz. Esto le permitirá acceder a
todas las oportunidades y beneficios que el SENA le ofrece al aprendiz.
Realice selección de vocero de la ficha de acuerdo con la estrategia planteada por su instructor.
Ambient Polivalente Materiales y Equipos de cómputo, Tipo de Grupal
e equipos internet actividad
Evidencia Taller reglamento de aprendiz
Test estilo de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 4: Utilizar herramientas informáticas, técnicas, tecnológicas y de
comunicación para facilitar los procesos en el SENA
Este atento a la explicación de los invitados a la formación.
1. Este atendo a la explicación sobre el uso de las plataformas Sofiaplus y correo
@soysena.
Actualice sus datos en la plataforma SOFIA PLUS y cargue un pantallazo del resultado
de este procedimiento en donde se evidencie su nombre
Ejemplo:
Active su correo @soysena, en grupo cree una carpeta compartida con su equipo de
trabajo, compártala con su instructor y en ella cargue una presentación de su equipo
de trabajo.
2. Este atento a la dinámica de la actividad propuesta por Biblioteca que permitirá
identificar los procesos para:
a. Búsqueda activa en base de datos.
b. Solicitud de libros físicos.
c. Acceso a repositorios y documentos como el reglamento del aprendiz.
d. Proceso para solicitud de préstamo y cuidado de equipos de cómputo.
1.1. Actividades de transferencia
Observe el video “EL SENA ES COLOMBIA” y junto con lo presentado durante esta semana,
contruya una maqueta en donde en equipo plasmen todo lo aprendido durante los días de
inducción y la proyección de su proyecto de vida y el impacto del SENA para su cumplimiento.
Para esta actividad deberá traer material reciclado y al finalizar socialice la construcción en el
ambiente de formación
Realice la evaluación a la semana de inducción del centro de formación. Tus opiniones son
muy importantes para nosotros y nos permiten mejorar continuamente.
2. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Desempeño: Técnica de valoración:
Reconoce la identidad Talleres
Cuadro de síntesis de la misión y institucional y los Instrumento
los símbolos del SENA. procedimientos administrativos Lista de chequeo
y formativos.
Taller Programa de formación
Taller Proyecto formativo
GFPI-F-165 Selección
Modificación Alternativa Etapa
Productiva
Taller Reglamento del aprendiz
Taller estilos de aprendizaje
Evidencia de actualización de
datos en SOFIAPLUS
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Derecho: Potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin
discriminación y exclusión alguna.
Deber: Obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con
determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos.
Aprendizaje colaborativo: proceso que genera el contacto con otros aprendices y que se
puede desarrollar en ambientes presenciales y virtuales con la orientación del instructor
Aprendizaje significativo: se refiere a la posibilidad de establecer vínculos en lo que se
debe aprender y lo que se sabe, es decir, lo que se encuentra en la estructura cognitiva de
la persona que aprende: sus conocimientos previos, lo cual proporciona motivación e
interés en el aprendizaje adquiere un significado.
Aprendizajes previos: son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz a través de
procesos formativos o experiencias personales, los cuales son reconocidos por el instructor
con el fin de avanzar en su programa de formación, sin repetir aprendizajes.
Criterio de evaluación: Expresión de logro del aprendiz en el proceso de aprendizaje,
permite la emisión de un juicio evaluativo respecto a la aprehensión y desarrollo de
capacidades con relación a un resultado de aprendizaje. Promueven la autoevaluación, la
evaluación y la heteroevaluación durante el proceso de aprendizaje
Desarrollo curricular: Procedimiento mediante el cual se plane, diseña y ejecuta la ruta de
aprendizaje de cada aprendiz, mediante proyectos formativos, planeación pedagógica; que
contienen actividades de aprendizaje, y aplicación de técnicas didácticas activas que
permiten desarrollar sus competencias con ritmos de aprendizaje personalizados.
Evidencias de aprendizaje: Pruebas manifiestas del aprendizaje recobradas directamente
en el proceso de formación. Son recolectadas con la orientación del instructor utilizando
métodos, técnicas e instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de
conocimiento, de desempeño (de procesos y producto), permitiendo reconocer los logros
objetivos por el aprendiz en términos del saber, saber hacer y del ser.
Proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación: comprende un sistema de acciones que
enlazan bajo un patrón específico para lograr los fines de la formación. Implica, a la vez un
modelo de comunicación cuyas características se definen a partir de los mensajes
seleccionados, los medios empleados y las expectativas de los aprendices.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Derecho: Potestad que tiene el aprendiz de gozar de libertades y oportunidades sin
discriminación y exclusión
alguna.
Deber: Obligación legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con
determinada actuación,
asumiendo con responsabilidad todos sus actos.
Aprendizaje colaborativo: proceso que genera el contacto con otros aprendices y que se puede
desarrollar
en ambientes presenciales y virtuales con la orientación del instructor
Aprendizaje significativo: se refiere a la posibilidad de establecer vínculos en lo que se debe
aprender y lo
que se sabe, es decir, lo que se encuentra en la estructura cognitiva de la persona que aprende:
sus
conocimientos previos, lo cual proporciona motivación e interés en el aprendizaje adquiere un
significado.
Aprendizajes previos: son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz a través de procesos
formativos o
experiencias personales, los cuales son reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en su
programa de
formación, sin repetir aprendizajes.
Criterio de evaluación: Expresión de logro del aprendiz en el proceso de aprendizaje, permite la
emisión de
un juicio evaluativo respecto a la aprehensión y desarrollo de capacidades con relación a un
resultado de
aprendizaje. Promueven la autoevaluación, la evaluación y la heteroevaluación durante el
proceso de
aprendizaje
Desarrollo curricular: Procedimiento mediante el cual se plane, diseña y ejecuta la ruta de
aprendizaje de
cada aprendiz, mediante proyectos formativos, planeación pedagógica; que contienen
actividades de aprendizaje, y aplicación de técnicas didácticas activas que permiten desarrollar
sus competencias con ritmos de aprendizaje personalizados.
Evidencias de aprendizaje: Pruebas manifiestas del aprendizaje recobradas directamente en el
proceso de
formación. Son recolectadas con la orientación del instructor utilizando métodos, técnicas e
instrumentos
de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento, de desempeño (de
procesos y
producto), permitiendo reconocer los logros objetivos por el aprendiz en términos del saber,
saber hacer y
del ser.
Proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación: comprende un sistema de acciones que enlazan
bajo un
patrón específico para lograr los fines de la formación. Implica, a la vez un modelo de
comunicación cuyas
características se definen a partir de los mensajes seleccionados, los medios empleados y las
expectativas de
los aprendices.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (1985). ACUERDO 12 DE 1985. Por medio del cual se
establecen los
lineamientos fundamentales de la política Técnico-Pedagógica del SENA y se fijan las directrices
para su
gestión con miras a lograr y conservar la Unidad Técnica en la Entidad.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (1997). ACUERDO 08 DE 1997 Por medio del cual se
adopta el
Estatuto de la Formación Profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2013). Guía para diligenciar Articulación de curriculo
educación con
la media. Bogotá.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2020). Guía de orientación ambientes virtuales de
aprendizaje.
Bogotá.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2020). Guía de desarrollo curricular. Bogotá.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2021). Manual para la articulación del SENA con la
educación
media. Bogotá.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2021). Manual para la articulación del SENA con la
educación
media. Bogotá.
Enlaces de interés:
http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
www.sena.edu.co
http://biblioteca.sena.edu.co/
www.fondoemprender.com
https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/,
http://caprendizaje.sena.edu.co/sgva/APRENDICES/pag/ManualSGVAAprendices.pdf
http://compromiso.sena.edu.co/
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependenci Fecha
a
CSET-
Autor Instructoras 20 Enero de
Kiovanna Margarita Villegas González Regional
(es) 2022
Asneidy Coralin Rios Moreno Santander
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) Luis Eduardo Instructor CASA 01 de Abril Ajuste de
Espinosa Parra de 2024 actividades