Universidad Nacional Agraria La Molina Ciclo 2024 - II
Facultad de Ciencias Grupos:
Departamento Académico de Matemática
PRIMER SEMINARIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL
1. Si f es una función constante tal que: Graf (f ) = {(0; −4), (3; a), (4; a2 − b2 ), (6; 4 + 2a)}, halle
el rango de la función g(x) = ax2 + b2 x + 5, donde b > 0
n p o
2. Si F = (−1; x + y) , (cos(π); −1), (5; x − 2y), ( (−1)2 ; 2), (log3 243; 7), (1; 3z − 5) define
una función. Encuentre los valores de x, y, z luego halle H = 3x + 3y + 3z.
3. Determine el conjunto H y analice si define una función.
H = (x; y) ∈ Z × Z / |x − 1|2 + 2 |x − 1| − 3 ≤ 0, y = 2x2 − x − 10
4. A continuación, se muestra la representación gráfica de la función f .
Con base en la información mostrada, responda:
a) Hallar el dominio y el rango de la función f
b) ¿Para qué valores de x, se tiene que: 0 ≤ f (x) ≤ 4?
c) ¿Para qué valores de x ∈ [−6; 5], se tiene que: f (x) = −x?
5. Un estacionamiento de automóviles en el Distrito de Maras cobra S/12 por la primera hora y
S/8 por cada hora adicional. Expresa la cuota a pagar por el estacionamiento como una función
del número de horas estacionadas.
x−6
6. Si se sabe que: ∈ [0; 5] donde x son las horas de trabajo de medio tiempo de Jhon. Se
2
quiere saber ¿entre que horas trabaja Jhon?
7. Esboce la grafica de las funciones y determine su rango respectivo:
a) f (x) = 4x − 3, si − 2 < x ≤ 5
b) f (x) = x2 − 6x + 5, si − 2 ≤ x ≤ 2
8. A continuación, se muestra la representación gráfica de la función cuadrática f , en el cual se
indica el punto más alto de su gráfica: Con base en la información mostrada, responda:
a) Determine la regla de correspondencia de la función f
b) Determine el rango de la función f
c) Halle las coordenadas de los puntos de intersección de la gráfica de la función f con los
ejes coordenados.
9. Halle el dominio de las siguientes funciones:
s
√ 4x2 − 1 |x| − |x + 2|
a) f (x) = −x2 − 4x − 3 + b)f (x) =
2x + 1 5 − |x + 2|
10. Halle el dominio y rango de las siguientes funciones definidas por:
p √
a) f (x) = 3 − 8 − 2x − x2
p √
b) g(x) = 4 − −x2 − 2x + 24
11. Bosqueje la gráfica de las siguientes funciones y determine su rango:
−2 − |3 + 2x| ; −4 ≤ x < −1
( 2
x + 4x + 3 ; − 3 ≤ x ≤ 0,
a)f (x) = x b) f (x) = 2
− −2 ; 0<x<3 x − x − 3 ;0 < x ≤ 4
2 2
3 ; x ∈ [−8, −4]
|1 +
3x| −2 3, −3 ≤ x < 0
√ √ √
4−x
c)f ( x) = − 9 − x2 ; x ∈ [−3, 0⟩ ∪ 5, 8 d) f (x) = 2x.sgn − 4, 0 ≤ x < 2
x+1
− |x − 5| + 1 ; x ∈ [4, +∞⟩
(x − 3)3 + 2,
2≤x<5
2
12. En la boutique “La Sambla” se requiere contratar personal, para lo cual se ofrece dos opciones
de sueldo:
Opción A: Un sueldo fijo mensual de S/1500 más 10 % del total de ventas que realice durante
el mes.
Opción B: Un sueldo fijo mensual de S/1000 más 20 % del total de ventas que realice durante
el mes.
En ambas opciones sólo se toma en cuenta para la comisión un total de ventas de hasta S/10000
como máximo.
Teniendo en cuenta esta información, responda lo siguiente:
a) Exprese la función sueldo para las opciones A y B en función del total de ventas que
realiza el trabajador durante el mes.
b) Represente gráficamente, en un mismo plano cartesiano, las funciones obtenidas en la
parte a).
c) ¿A partir de qué monto total de ventas resultarı́a más ventajoso para un trabajador el
sueldo mensual de la Opción B? Justifique su respuesta.
13. Una aerolı́nea cobra una tarifa de $230 por persona, más un recargo de $5 a cada persona por
cada asiento no vendido en el avión. Si un avión es para 110 pasajeros:
a) Exprese el ingreso total que recibe la aerolı́nea por vuelo en función del número de asientos
vendidos.
b) Determine el ingreso máximo que se puede obtener.
14. Un sólido tiene la forma de un cilindro circular recto de alrura h y radio r coronado por la parte
superior con una semiesfera y por la parte superior con un cono circular recto de altura 4r. Si
el volumen del sólido es de 54πu3 , exprese el área de la superficie de dicho sólido en función de
r.
15. Un cono circular recto de dimensiones r y h se inscribe en una esfera de radio 5, expresar el
volumen del cono como función de h.
16. Una puerta de forma rectángular con semicircunferencia en su par-
te superior (Ver figura ). Si el perı́metro de la puerta mide p unida-
des, determine una función que exprese el área total de la puerta
en términos del ancho inferior de la puerta.
17. Una aerolı́nea cobra una tarifa de $230 por persona, más un recargo de $5 a cada persona por
cada asiento no vendido en el avión. Si un avión es para 110 pasajeros:
a) Exprese el ingreso total que recibe la aerolı́nea por vuelo en función del número de asientos
vendidos.
3
b) Determine el ingreso máximo que se puede obtener.
18. Dada la función f definida por :
π π
f (x) = cos (π − 2x) + 1, ≤x≤
4 2
Demuestre analiticamente si f es inyectiva.
3x − π
19. Dada la función f definida por: f (x) = −sen con π2 < x < π. Halle la función
2
inversa y luego grafique f y f −1 en un mismo plano cartesiano.
20. Dada la función definida por f (x) = 5x − 3x , con x > 0. Analice si f es inyectiva.
21. Dada la función definida por
2
√
2
1 − (x − 1) , −2 < x ≤ 1
x −1
, −4 < x ≤ −1
i)f ( x) = ii) f (x) =
√
1+ x+3 , 1<x≤6 −2 − x |x| , 0 < x ≤ 2
a) Analice si f es inyectiva
b) Halle f −1 si existe, luego grafique f y f −1 en el mismo plano cartesiano.
22. Sea la funcion definida por:
π 3
− x5 , x≤0
f (x) = 2
π − 4 arc cos (1 − 2x) , 0 < x < 1
2 π
a) Esboce la gráfica de f
b) Justifique que la función f es inyectiva.
c) Determine el dominio y la regla de correspondencia de la función inversa de f
d) Bosqueje la gráfica de f −1 .
23. Encuentre el rango de las siguientes funciones
x2 − 2x + 4
a) f (x) = 1 − |log3 (x − 3)| , x ∈ ]3, 6[ b) g(x) = log 1 , x ∈ [−2, 3[
4 12
24. Grafique las siguientes funciones indicando dominio y rango.
a) f (x) = − log 1 (4 − x2 ) b) f (x) = |−3 + 3x−2 |
2
1
c) f (x) = 2x d) f (x) = 1 − log3 (9 − x2 )
e − 3ex − 4
25. Dada las funciones f y g vdefinida por:
4
√
2
x + 2x − 3
xsgn , −5 < x < 1 25 − x
2 , −4 ≤ x < 2
x−2
f (x) = ; g(x) =
3 + |3 − x| , x ≥ 2
x2 − 1
, x≥1
Halle: (3f + g) .
26. Sean f (x) = |3 − x|, ∀x ≤ 4 y g = {(−5; 0), (−3; −1), (2; 6), (3; 4), (5; −2)}.
f (2) + (g + f )(−3)
Halle: R =
4g(5) − (f.g)(3)
x+1
3
−x sgn( x − 2 ) , −1 ≤ x < 2
27. Dada las funciones f y g definida por: f (x) =
p
|x| − 1 , x>2
g(x) = (−1; 2), ( 21 ; −4), ( 35 ; 0), (3; −2), (6; 5), (8; 7)
f +g
Halle: .
g2
28. Dadas las funciones f y g definidas por:
√
2
|x − 3| − 2
, 0≤x<6 x +1 , 0≤x≤4
f (x) = y g(x) =
2
x sgn(x − 6) , x ≥ 6 e2x + 5 , 4<x≤7
2g − f
Halle: .
f2
(
1
x−1
; x<1 √
29. Sean las funciones f (x) = 2
g(x) = x2 − 4
x + 1; x ≥ 2
√
Halle a) (gof )(x), b) f og( 8), si existe.
30. Dada las funciones f y g definida por:
√
−1 − −x , −4 < x ≤ 0
√
f (x) = y g(x) = x2 − 4, x ∈ (⟨−∞, −2] ∪ [2, +∞⟩) .
2
x +x , 0<x<8
Halle: (g ◦ f ) .
31. Dada las funciones f y g definida por:
5
e2x+1 + 1 , x<0
2x − 2 , x≥0
f (x) = y g(x) =
√
1
ln x − , x≥ 2 −x2 − 1 , x < 0
2
Halle: (f ◦ g) .
32. Dada las funciones f y g definida por:
2−x
, −1 < x < 3
2
f (x) = −x + 4x − 1 y g(x) =
|x − 4| + 1 , x ≥ 3
Determine el dominio, la regla de correspondencia y esboce la gráfica de la función (g ◦ f ) .
33. Halle la ecuación cartesiana de las siguientes curvas y grafı́que indicando su trayectoria:
x = 1 + 5 cos(t)
x = 4 cos(2t)
π
i) C , 0 ≤ t ≤ 4 ii) C , 0 ≤ t ≤ π2
y = −4 + 5sen(t) −y = 2sen2 (t)
2 t+2
x = 2t − t + 3
x=e
,
iii) C ,1 ≤ t ≤ 3 iv) C t∈R
y =t+1 −y = t + 1 ,
La Molina, 20 de agosto del 2024.