[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

El Debido Proceso

debido proceso

Cargado por

huaracaleo8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

El Debido Proceso

debido proceso

Cargado por

huaracaleo8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL DEBIDO PROCESO

El debido proceso es uno de los principios fundamentales del Derecho y


constituye una garantía para la protección de los derechos de las personas
en cualquier tipo de procedimiento, ya sea judicial o administrativo. En el
contexto peruano, el debido proceso se encuentra consagrado en la
Constitución Política del Perú y ha sido desarrollado en diversas sentencias
por el Tribunal Constitucional, así como por la jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia. A continuación, se presenta una investigación
detallada sobre el concepto de debido proceso en Perú, incluyendo
referencias a fuentes académicas, jurisprudencia relevante y enlaces para
su consulta.

El proceso debido se refiere a un conjunto de garantías mínimas que deben


respetarse en cualquier procedimiento judicial o administrativo para
asegurar que los derechos de las partes involucradas sean salvaguardados.
Estas garantías incluyen, entre otras, el derecho a ser notificado
adecuadamente, a presentar pruebas y argumentos, a contar con una
defensa jurídica adecuada ya que una autoridad imparcial emite una
resolución basada en la ley y en los hechos probados.

¿EL DEBIDO PROCESO SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN


NUESTRA CONSTITUCION?

En el artículo 139, inciso 3 de la Constitución Política del Perú , se


establece claramente el derecho al debido proceso como un principio de la
función jurisdiccional, y se garantiza que ninguna persona puede ser privada
de su derecho sin un procedimiento justo y equitativo. Este artículo
consagra el principio de que las decisiones judiciales deben emitirse
respetando un conjunto de garantías que aseguren la legitimidad del
proceso.

 Artículo 139, inciso 3: "Son principios y derechos de la función


jurisdiccional: La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional".

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción


predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de
los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales
de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.

2. Elementos del Debido Proceso

Los principales elementos que conforman el debido proceso en el sistema


legal peruano incluyen los siguientes:

 Derecho a la defensa: Toda persona tiene el derecho de ser


defendida adecuadamente en juicio por un abogado de su elección.
En casos donde la persona no tenga los recursos para contratar uno,
el Estado debe proporcionarle asistencia legal.

 Notificación previa: Las partes deben ser notificadas con


anticipación sobre cualquier acto procesal relevante que las pueda
afectar.

 Imparcialidad y neutralidad del juez: Los jueces y autoridades


deben actuar de manera imparcial, sin prejuicios ni intereses en el
resultado del proceso.

 Plazo razonable: Todo procedimiento debe llevarse a cabo dentro


de un plazo razonable para evitar la dilatación injustificada.

 Derecho a presentar pruebas: Las partes tienen el derecho de


presentar pruebas y refutar las pruebas presentadas por la
contraparte.

FUENTES

 Constitución Política del Perú

También podría gustarte