INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTION ACADEMICA 2023.
EVALUACIÓN EDAD MODERNA. GRADO 7-SEGUNDO PERIODO 2023.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________FILA: A
Marque la respuesta correcta.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO: movimiento intelectual que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI en
Europa y que se dedicó al estudio y perfeccionamiento de la cultura greco-latina, de carácter antropocéntrico.
1. ¿En dónde inició el renacimiento y hasta donde se extiende?
A. Inicio en Francia en el siglo Xlll y se expandió hasta Alemania en el siglo XV.
B. Inició en España en el siglo XlV y se expandió por el continente europeo a finales del siglo XVll
C. Inicio en Italia en el siglo XlV y se expandió por el continente europeo a finales del siglo XVl
D. Se inicia en Grecia en el siglo XIV y se expandió por Alemania hasta el siglo XVI.
2. es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo
origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores
anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. La anterior definición corresponde
a:
A. Renacimiento
B. Humanismo
C. Reforma Protestante
D. Cristianismo
3. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura
clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un
tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.
¿Por qué recibe el nombre de RENACIMIENTO?
A. Porque renacieron los valores de la Prehistoria: La gente volvió a vivir en cuevas
B. Porque renacieron los valores de la Antigüedad Clásica: El arte se basaba en el ser humano y la naturaleza
C. Porque renacieron los valores de la Edad Media: Dios era el centro de la existencia
D. Porque renacieron los valores Grecorromanos: La gente dejó el cristianismo y empezó a adorar a Zeus.
4. Es una corriente filosófica que se remonta al Renacimiento, según la cual el hombre es la medida de todas las
cosas y el centro del universo. La palabra se forma de la expresión latina antropo, que quiere decir 'hombre' y
el sufijo ismo, que quiere decir 'movimiento'.
Los humanista se centraron en el ser humano, a ese principio se lo denomina:
A. Decaímos del ser humano.
B. Antropocentrismo
C. Teocentrismo
D. Heliocentrismo
5. Italia fue el gran epicentro del movimiento renacentista. Las familias italianas más ricas e influyentes se
convirtieron en grandes mecenas: la familia Médici en Florencia, la familia D'Este en Ferrara, los Sforza en
Milán o los Gonzaga en Mantua, son algunos ejemplos de la época.
✓ Durante la época del Renacimiento la cultura se encontró financiada por los:
A. Granes comerciantes italianos.
B. Familias Médicis adineradas.
C. El rey deja el rublo para el proyecto artístico.
D. Los griegos y Romanos vivián de vender sus pinturas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA
“Trabajamos por el desarrollo del ser humano”
GESTION ACADEMICA 2023.
EVALUACIÓN EDAD MODERNA. GRADO 7-SEGUNDO PERIODO 2023.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE________________________________________________FILA: B
Marque la respuesta correcta
6. En sentido genérico, se dice humanista a cualquier doctrina que afirme la excelsa dignidad humana, el carácter
racional y de fin del hombre, que enfatiza su autonomía, su libertad y su capacidad de transformación de la
historia y la sociedad. Uno de los Principios fundamentales del HUMANISMO es:
A. Convertir al hombre en un noble caballero.
B. Guiar hacia la perfección estética
C. Inculcar valores religiosos renovados
D. Formar la persona y ciudadano a partir de la educación.
7. el uso de las armas en una sociedad políticamente organizada es natural, independientemente de cuál sea su
forma de gobierno, república o principado. Desde su perspectiva, cualquier relación de mando y obediencia
entre hombres o cualquier relación política, implica la necesidad de recurrir a las armas. Quien es el autor de
la obra "Utopía", donde describe una sociedad y gobierno ideales en los que se favorecía, la propiedad común,
el divorcio y la pluralidad de las religiones.?
A. Erasmo de Rotterdam
B. Francesco Petrarca
C. Nicolas Maquiavelo
D. Tomas Moro.
8. El humanismo secular, humanismo laico o humanismo ateo son denominaciones que han sido usadas en los
últimos treinta años para describir un sistema ideológico que consta de una ética propia junto con la
interpretación racional de los fenómenos naturales.
¿El Humanismo es ateísmo?
A. Falso: Porque se siguen creyendo en muchos dioses.
B. Verdadero: se niega la existencia de Dios
C. Falso: pues se hace una crítica a la iglesia, pero se afirma que el ser humano es una obra magnifica de Dios
D. Verdadero: Todos dejan de ir a la iglesia y el catolicismo termina.
9. Uno de los aspectos más significativos que marcaron el cambio en la estructura social desde el Mundo Medieval
al Mundo Moderno europeo, fue el crecimiento y desarrollo en las ciudades de un nuevo grupo social,
denominado:
A. Proletariado.
B. Aristocracia
C. Campesinado
D. Burguesía.
10. Vivió entre la Edad Media y el Renacimiento. Su mérito radica en haber sido el primero en situar a la Antigüedad
en el centro de la vida cultural. Su obra literaria fue numerosa pero la que lo ha hecho universalmente famoso
es “La Divina Comedia”, una de las más grandes obras de la literatura universal. Fue escrita en italiano, en una
época en la que las lenguas nacionales no eran consideradas adecuadas para la expresión literaria. El escritor
es:
A. Francisco Petrarca.
B. Francisco Petrarca
C. Dante Alighieri
D. Erasmo de Rotterdam