TEMA: SELECCIONAR
SOLUCIONES CREATIVAS
¿QUÉ HICIMOS
LA CLASE
PASADA?
Al finalizar la unidad, el
estudiante utiliza las técnicas
del pensamiento de diseño
para la solución de un
problema del entorno.
¿QUÉ ES SELECCIONAR
SOLUCIONES CREATIVAS DE
PROBLEMAS ?
Es un método estructurado para
enfrentar situaciones donde
necesitaremos aplicar la creatividad
para solucionar problemas o para
generar ideas.
FASES:
Formulación de oportunidades /
problemas:
Fase inicial en la que buscamos el punto
de partida, y tenemos como objetivo
llenarnos de información y de comprensión
del problema que queremos solucionar
Formulación de soluciones:
fase más conocida de los procesos
creativos y que se corresponde con las
subfases de ideación y selección de cursos
de acción.
Implementación de soluciones:
Donde se desarrollan todas las actividades relacionadas
con la ejecución de las soluciones.
OTROS FACTORES QUE FACILITAN O INTERRUMPEN LA RESOLUCIÓN CREATIVA DE LOS PROBLEMAS:
Extrínseca: aquélla que se refiere a
incentivos o logros a alcanzar, es decir,
el ánimo a trabajar sobre ese problema
se produce porque tienes que llegar a
una meta establecida.
MOTIVACIÓN
Intrínseca: el interés y afán surgen
interiormente porque te produce
satisfacción personal.
Ayuda a entender mejor el contexto en el que se produce
el problema y debe ser resuelto, conociendo la flexibilidad
con la que se puede trabajar.
Prejuicios, bloqueos, clichés y/o miedos frenan el libre
desenvolvimiento creativo
CONOCIMIENTOS
PREVIOS Y/O EXPERIENCIA:
CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES
CREATIVAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS
Para optimizar tu potencial para resolver
problemas, primero es importante definir esta
cualidad. Este es un proceso que implica
identificar soluciones originales y funcionales
para cualquier desafío que puedas encontrar
en el camino, tanto en tu vida personal como
profesional
Por lo general, este proceso va más allá de los enfoques
convencionales para desarrollar soluciones.
Utiliza un marco estratégico
Algunos problemas pueden ser difíciles de definir o resolver empleando
los métodos tradicionales. Para enfrentar estas situaciones de forma
estratégica puedes seguir los siguientes métodos.
1.Recopila la información más relevante sobre lo que buscas
resolver. Esto puede requerir una serie de encuestas para tus clientes o
hablar con el personal para identificar patrones o tendencias.
2. Desarrolla soluciones con la información obtenida y genera
distintas hipótesis para hacer un comparativo y ver cuál es la más viable.
Una vez que implementes una solución efectiva, es importante que
evalúes los resultados y hagas las modificaciones que sean necesarias.
Practica la empatía
La empatía es un componente esencial de
la inteligencia emocional. Este
sentimiento te permite conocer tus
propias emociones y comportamientos, y
al mismo tiempo percibir los sentimientos
de tus colegas y de quienes te rodean.
Tener empatía te brinda la posibilidad de
ponerte en la situación de otras personas
para ver la situación desde su perspectiva
y puede ser esencial para encontrar
respuestas creativas a distintos
problemas.
Explora otros intereses
Realizar actividades diversas en tu tiempo libre requiere que utilices
tu cerebro de forma distinta y esto ayuda a estimular tus
habilidades creativas. Prueba un pasatiempo nuevo que te desafíe a
utilizar varias pericias y que despierte tu imaginación general.
Interactuar con otras personas también es un método efectivo para
impulsar tu imaginación al exponerte a otras formas de pensar.
¿Qué hobbies tienes actualmente?
¿Practicas algún deporte?
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=oHV
Dmvj-PEE