El Mercadeo Moderno y Su Ambiente COPIA 1
El Mercadeo Moderno y Su Ambiente COPIA 1
(UTEO)
Nombres y Matriculas:
Hilenny Carolina Almanzar Reyes 2021-1223, Dismary Cabrera Tavares
2022-0252, Roelvin José Vásquez 2021-0093, Lorenny Núñez
Rodríguez 2021-0268 y Hanna Arielle Reyes Liriano 2022-0403
Asignatura:
Mercadotecnia.
Trabajo de:
El mercadeo moderno y su ambiente.
Facilitador;
José Antonio Suarez.
Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez
Año Académico 2023.
ÍNDICE.
INTRODUCION. .......................................................................................................................................... 2
1.1 Concepto de mercadeo. ..................................................................................................................... 3
1.2 Naturaleza y alcance de mercadeo según procedimiento. ...................................................................... 4
1.3 Proceso de administración de marketing. ............................................................................................... 5
.................................................................................................................................................................. 5
Historia de la evolución del marketing (mercadeo) .................................................................................. 5
1.4 Importancia de mercadeo. ....................................................................................................................... 6
Informe ..................................................................................................................................................... 7
--Para que las empresas hacen mercadeo. ................................................................................................. 7
--Cuál es el objetivo del mercadeo. ...................................................................................................... 8
1.5 Elementos de la mezcla de mercadeo. .................................................................................................... 8
--Importancia de la mezcla de mercadotecnia para los negocios. ............................................................. 9
--Presentación de un cuadro sinóptico de los diversos planteamientos acerca de la mezcla de
mercadotecnia según autores. ........................................................................................................... 11
Expectativas, percepción, necesidades y deseo....................................................................................... 12
1.6 Fuerzas ambientales que influyen en el sistema de mercadeo de una organización. ............................ 14
--Esquema de las fuerzas del micro y macro entorno de la mercadotecnia y conclusiones de una
empresa dominicana................................................................................................................................ 14
CONCLUSION. .......................................................................................................................................... 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ....................................................................................................... 16
INTRODUCION.
Para mí, es un factor importante para mejorar la vida de las personas al igual que para las
empresas, ya que gracias a los estudios de mercado se logra saber las necesidades y/o deseos
de los clientes, después de recabar toda la información y tener la necesaria, se desarrollan las
estrategias y los producto y/o servicios que el cliente desea.
Y que también nos permite detectar las mejores oportunidades de mercado, identificar aquellas
más rentables y factibles, tener una participación destacada en el mercado y beneficiar a la
empresa cumpliendo sus objetivos.
Según Ramírez (2015), el marketing puede producirse en cualquier momento en que una persona
u organización se afanen por intercambiar algo de valor con otra persona u organización. El
marketing consta de actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intencion de
satisfacer necesidades, o deseos de personas u organizaciones.
De acuerdo a Holger Garcia (2019), las relaciones comerciales en el Mercado de negocios deben
ser planificadas, siguiendo estrategias de mercadeo diseñadas específicamente para cada caso. Es
importante que existan interacciones profesionales previas a la venta, a fin de fortalecer los lazos
y garantizar que las transacciones sean exitosas.
Para el área de comercialización e investigación de mercados (sf), el marketing nace en 1910 como
disciplina, cuando Butler da un curso de marketing de productos agrarios. El objetivo prioritario
es ajustar los productos y servicios ofrecidos a las necesidades captadas en el mercado. La
responsabilidad nueva del Marketing es asegurar la elección de los productos en conexión con el
departamento de I+D y con el de producción.
Para mí el mercadeo es muy importante porque permite que se conozcan las necesidades, deseos
y preferencias del Mercado, para así ofrecer a los clientes productos que suplan sus necesidades
y optimizar las ventas de una empresa.
Editorial Etecé Si volvemos a los inicios, entenderemos la evolución del mercadeo. Todo
comienza desde 1800 hasta 1920 el dónde el mercadeo estaba orientado a
la producción, ya que todo lo que se fabricaba era vendido
inmediatamente y no había excesiva variedad ni competencia.
La demanda era siempre mayor que la oferta. Posteriormente, la crisis
vivida en partes de Europa y Estados Unidos, hizo dar un giro, ahora todo
estaba enfocado a la venta, ya que de lo contrario la producción podría
traer muchas pérdidas y estancar el mercado.
Vilma Núñez La evolución del marketing ha sido exponencial. Desde enfocarnos solo en
el producto y las grandes masas, hasta las redes sociales, mercados
sustentables y el consumidor como centro de las ventas. El marketing cada
vez que evoluciona, brinda un efecto WOW y este no se queda atrás. Las
nuevas tecnologías nos permiten realmente conectar con nuestra
audiencia a través de una pantalla. Las ventas online están en todas partes
y en este punto, tenemos mucho de qué hablar.
Informe
En el mercado actual, un comprador y otro vendedor tienen en común que ambos buscan
una relación de intercambio placentera. Uno quiere lo que el otro tiene. Sus intereses
son diferentes, pero si quieren continuar la relación de intercambio en el futuro, su relación debe
estar basada en la confianza mutua, un claro ejemplo es una empresa con sus proveedores y
viceversa.
Hoy en día la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo económico o
su ideología política reconocen la importancia de la mercadotecnia es importante observar como
los países con una economía planificada como los socialistas que nunca tomaron en cuenta las
necesidades del consumidor y que planeaban el consumo a través de planes quincenales se han
quedado rezagados ante los países capitalistas.
Las actividades de la mercadotecnia contribuyen en forma directa a la venta de los
productos de una empresa además de crear oportunidades para realizar innovaciones en ellos. La
mercadotecnia está en plena evolución esta es una corriente nueva que está ayudando a las
empresas a sobrevivir dentro de un mercado. Pero esta disciplina no solo se emplea para
fines comerciales, sino que también tiene una aplicación en el plano social como lo demuestra el
hecho de que el gobierno la utilice cada vez más con fines sociales y políticos.
--Para que las empresas hacen mercadeo.
El marketing (mercado o mercadotecnia) es una disciplina dedicada al análisis del
comportamiento de los mercados y de los consumidores. Así, la función del Departamento de
Marketing de una empresa es analizar la gestión comercial de las empresas con el objetivo de
captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Es por esta razón que el área de marketing es vital no solo para el éxito de una empresa, sino
también para su existencia. Sin ella, la empresa no podría sobrevivir. En otras palabras: sin
marketing no podríamos conocer al consumidor y, por consiguiente, lo que quiere o busca. El
marketing es la conexión entre el consumidor y la empresa, a través de él sabemos qué, cómo,
cuándo y dónde demanda el producto y/o servicio. En definitiva, el marketing genera
rentabilidad y se adelanta a las necesidades futuras del cliente; es, por tanto, el timón de la
empresa.
La mercadotecnia consiste en un grupo de conceptos básicos que se llevan adelante con el fin
de aumentar el objetivo comercial, en particular aquellos relacionados con la demanda. Sus
principios radican en el análisis de los procedimientos y los recursos para poder alcanzar ese fin.
El objetivo del mercadeo consiste en fidelizar a los clientes a través del uso y empleo de
diversas estrategias y herramientas.
Producto (o A tu cliente solo le importa una cosa: lo que tu producto o servicio puede hacer
servicio). por él. Por ello, da prioridad a que tu producto sea el mejor posible y optimiza
tus líneas de productos en consecuencia. Este enfoque se llama marketing
orientado al producto. En una mezcla de marketing, las consideraciones sobre
el producto implican todos los aspectos de lo que estás tratando de vender.
Esto incluye: diseño, calidad, funciones, opciones, embalaje, posicionamiento
en el mercado.
Precios. En un modelo de precios intervienen muchos factores. Las marcas pueden: Fijar
un precio más alto a un producto que los competidores para dar la impresión de
una oferta de mayor calidad, fijar un precio similar al de los competidores, y
luego llamar la atención sobre las características o beneficios que no tienen otras
marcas, fijar un precio inferior al de los competidores para introducirse en un
mercado saturado o atraer a consumidores preocupados por el valor, planificar la
subida del precio una vez establecida la marca o bajarlo para destacar el valor de
un modelo actualizado, fija el precio base más alto para hacer más atractiva la
agrupación o las promociones.
Lugar Para concretar una venta, no basta con tener un buen producto o servicio a un
precio adecuado. Además, hay que tener un plan de eficiencia para conducir el
producto o servicio hasta el cliente. Es aquí donde entra la plaza, también
conocida como distribución, se entiende como la forma en la cual un bien o
servicio llegará de una empresa a las manos del consumidor final.
Promoción. La promoción es la parte de la mezcla de marketing que más nota el público.
Incluyen la publicidad televisiva e impresa, el marketing de contenidos, los
cupones o descuentos programados, estrategias de redes sociales, marketing por
correo electrónico, anuncios publicitarios, estrategias digitales, comunicación de
marketing, marketing en buscadores, relaciones públicas y mucho más.
Según Philip Kotler y Gary Laura Fisher y Jorge Espejo; Ejemplo; Subsistencia. Es
Armstrong; definen la necesidad como decir, alimento y agua para
Necesidades La necesidad es "un estado la "diferencia o mantenerse con vida, pero
de carencia percibida" discrepancia entre el también acceso a
estado real y el deseado" la salud tanto preventiva
como curativa.
Los proveedores:
Las condiciones La política: Proveedores Los Los Los consumidores:
económicas: recursos intermediarios:
Este consiste en un La empresa debe
Las fuerzas conjunto necesarios para pugnar por entender lo
Son
económicas del interactuante de que una empresa que en esencia se está
instituciones
medio influyen en la leyes, agencias opere se vendiendo al cliente o
que facilitan el mejor todavía, lo que el
forma de reaccionar gubernamentales y obtienen de los
grupos de presión flujo de cliente está comprando.
de los consumidores proveedores a
ante las decisiones que influyen y artículos y También debe
través de la percatarse de todas las
de la mercadotecnia limitan la conducta servicios entre
investigación de formas en que el cliente
de una empresa. de organizaciones y la empresa y
mercado, puede obtener la
Los programas de la personas en la los mercados satisfacción a su
distribución,
mercadotecnia son sociedad. finales. Entre necesidad. Es
comunicación,
afectados ellos tenemos: importante conocer a
negociación
fuertemente por mayoristas, nuestra competencia
transferencia de casi tanto como se
factores económicos minoristas,
tales como: tasas de título. Por lo conoce la empresa
agentes y
interés, oferta de tanto, es propia; la competencia
comisionistas, en la actualidad es
dinero, inflación de importante
compañía de mucho más agresiva y
precios y considerar a los
transporte, es difícil subsistir sin
disponibilidad de proveedores lucha contra ella.
almacenes.
créditos. para conseguir
buen material a
bajo costo y con
rapidez.
1.6 Fuerzas ambientales que influyen en el sistema de mercadeo de una organización.
--Esquema de las fuerzas del micro y macro entorno de la mercadotecnia y conclusiones de una
empresa dominicana.
Micro Macro
Condicio
La
Demog nes
competen
rafía económi
Proveedor cas
cia
es
Intermedi
Mercado arios de Las fuerzas
marketing sociales y
culturales
CONCLUSION.
Con este trabajo podemos concluir que el marketing en cualquiera de sus
funciones es indispensable para pronósticos organizacionales, encuestas, estadísticas y
sustentabilidad; pero su función principal es satisfacer las necesidades de los clientes y
de las personas, donde es un proceso social y administrativo en el que grupos e
individuos satisfacen sus necesidades creando e intercambiando bienes y servicios.
Estos diversos temas nos dieron muchas cosas importantes en las que pensar y
muchas más que deben solidificarse para ejecutar bien un proyecto. Podemos decir que
uno de estos temas es la estrategia del marketing mix que ayudará a una empresa a
seguir un camino fijo para obtener una solución de mercado adecuada además aplicar
un peso significativo para determinar el público que más venda, creando la posición y
fidelización de su marca.
http://www4.ujaen.es/~emurgado/tema1.pdf
https://es.scribd.com/document/439102173/NATURALEZA-Y-ALCANCE-DEL-
MERCADO-DE-NEGOCIOS-MARKETING
Mario Mesa Holguín Administración del marketing - Fundamentos de marketing - Libros y
Revistas - VLEX 351680566