[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas13 páginas

Entrega 2 Gestion Producción

Poligran, gestion de producción . entrega 2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas13 páginas

Entrega 2 Gestion Producción

Poligran, gestion de producción . entrega 2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Gestión de Producción

Consultoría a Empresa “Don Huevo”


Entrega 1

Docente: Felipe González Ramírez

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Gestión de Producción

Mayo 2024
Tabla de contenido
Introducción.........................................................................................................................3
Entrega 1..............................................................................................................................4
Descripción y análisis del problema.......................................................................................4
Justificación............................................................................................................................5
Objetivo General.....................................................................................................................6
Objetivos Específicos..............................................................................................................6
Pronósticos de consumo..........................................................................................................7
Pronóstico de los precios.........................................................................................................7
Sugerencias a Don Huevo.......................................................................................................7
Bibliografía..........................................................................................................................9
Introducción

El proyecto a desarrollar consiste en la aplicación de las herramientas de control de


producción, implementando prácticas en el planteo de pronósticos de consumo y precios;
mediante la intervención de consultoría solicitada por la Empresa Don Huevo, las
especificaciones a esta solicitud se basa conocer estos pronósticos de demanda dentro del
comercio colombiano, ya que en fin de expandirse adquiere una nueva empresa en
producción de tortas, dando indicio de realizar una planeación agregada del proceso de
producción a esta nueva empresa.

Cabe destacar que a lo largo del desarrollo del proyecto se verán aplicadas las
diferentes temáticas como: estrategias de producción; pronósticos; planificación de ventas y
operaciones; plan maestro de producción; planificación de requisitos de material; control de
la actividad de producción; planeación agregada; capacidades; costos de producción y lean
manufacturing, metodología centrada en minimizar pérdidas y maximizar productividad.

Mostrando resultados en la aplicación del pronóstico de un producto en periodos


específicos, en implementar planes de producción de acuerdo a la demanda del mercado en
Colombia, identificando los suministros adecuados con su respectivo plan de
requerimientos, teniendo como finalidad un programa de producción establecido para
sugerir a la empresa Don huevo.
Entrega 1

Descripción y análisis del problema

En esta primera entrega del proyecto se hará una intervención a la empresa Don
Huevo, empresa dedicada a la comercialización de huevo en Colombia. Como consultoría
solicitada, se hará enfoque en realizar y gestionar pronósticos de consumo y precio del
huevo ya que esta empresa comunica el deseo de expandir su participación en el negocio de
la comercialización al adquirir una nueva empresa encargada de la producción de tortas;
donde se realizará una planeación agregada al proceso de producción.

El Problema a plantear se basa principalmente en identificar los pronósticos de


consumo de huevo en Colombia para el año 2022; identificar los pronósticos de los precios
para cada uno de los meses del año 2022, con la finalidad que la empresa se permita
expandir cautivando un 10% por ciento del mercado nacional; todo ello en pro de ofrecer y
facilitar datos e información, suministrando la mejor opción en base a las sugerencias de la
empresa, mediante métodos y herramientas de control de producción para la toma de
decisiones.

Uno de los primeros abordajes como se mencionó anteriormente, consiste en


efectuar el pronóstico del consumo y precio del huevo, mediante diferentes métodos,
permitiendo a la empresa prever la demanda, con estimaciones precisas, con variables
acertadas para así ofrecer estrategias muy confiables efectivas en el ámbito de
comercialización.

En el segundo abordaje que se realiza se hará enfoque en la adquisición de la


empresa productora de tortas con la que también desea incursionar en la comercialización
nacional, como se menciona se realizara una planeación agregada del proceso de
producción, llevando consigo la proyección de las cantidades producidas, recursos con los
que se cuenta, conocer costos de producción, precios promedios de venta, obteniendo un
equilibrio entre la demanda y la producción a manera que influya en la toma de decisiones
en la empresa intervenida, provocando que con esta nueva adquisición las empresas
genere utilidades.
Justificación

La importancia del proceso de compras radica en la afectación directa e indirecta de


la rentabilidad de la empresa; por ello en relación con el problema planteado de la empresa
Don Huevo, es necesario buscar los beneficios para la optimización del proceso de
compras, algunos ejemplos a optimizar se ven reflejados en la reducción de costos, en la
mejora de la calidad de los productos, en el proceso de producción, tiempos de entrega, el
correcto manejo de la cadena de suministros, en la existencia de un exceso de inventarios,
el uso y manejo de maquinaria y tecnologías, en la correcta comunicación entre clientes y
proveedores entre otros; al realizar este análisis se plantea la optimización, mejora y
eficacia en la operatividad de la nueva empresa de tortas.

Ahora teniendo en cuenta los pronósticos implementados, se puede establecer un


correcto diseño en el plan de compras y requerimientos de materiales, permitiendo
maximizar utilidades; mostrar eficiencia en costos y gastos operacionales; supervisar costos
de comercialización y la utilidad, diversificando ofertas para la empresa. Siendo así, en el
momento de adquirir una estimación confiable y precisa de la demanda del mercado, la
empresa Don Huevo podrá planificar y ajustar su oferta de huevos en el momento de su
comercialización, permitiendo establecer estrategias en la fijación de precios, tanto
competitivas y rentables en pro de la expansión en la adquisición de la nueva empresa,
evitando la ineficiencia en producción, minimizando costos y garantizando calidad y
abastecimiento necesario en el inventario de las tortas, para su comercialización y entrega.
Objetivo General

Aplicar las diferentes herramientas e implementar pronósticos de consumo y precio,


planeación agregada al proceso de producción mediante la intervención realizada a la
Empresa Don huevo en pro de su expansión.

Objetivos Específicos

Ejecutar las estrategias basadas en los pronósticos realizados e identificar las


variables precisas y confiable que influyen en la demanda y el precio.

Diagnosticar la capacidad de producción de la empresa en la nueva adquisición de la


empresa de tortas de "Don Huevo" e implementar y diseñar un plan de producción
agregado que permita equilibrar la oferta y la demanda.

Coordinar y optimizar los recursos disponibles de la empresa, minimizando costos


pertenecientes al proceso de producción, controlando y evaluando a través de indicadores
diseñados.

Dar a conocer las mejoras opciones en el proceso de producción en pro de


incrementar la eficiencia y la rentabilidad en el momento de la toma de decisiones.
Pronósticos de consumo

Anexo Hoja de Cálculo Excel

Pronóstico de los precios

Anexo Hoja de Cálculo Excel

Sugerencias a Don Huevo

La Empresa Don huevo espera captar un 10% del mercado nacional, relacione con
los pronósticos identificados cuanto recibiría don huevo en dinero en cada uno de los
meses.

MES 2022 10% PRECIO


ENERO 1,419 142 52,222
FEBRERO 1,420 142 52,257
MARZO 1,420 142 52,263
ABRIL 1,419 142 52,228
MAYO 1,418 142 52,172
JUNIO 1,415 142 52,089
JULIO 1,414 141 52,033
AGOSTO 1,412 141 51,975
SEPTIEMBRE 1,408 141 51,812
OCTUBRE 1,402 140 51,585
NOVIEMBRE 1,396 140 51,360
DICIEMBRE 1,400 140 51,522
TOTAL 623,520

Las ventas que la empresa Don huevo espera obtener para el 2022 es de 623,520 y
en el mes de marzo se obtendrá la mayor capacidad de ingreso.
Se sugiere a la Empresa Don Huevo el importante monitoreo y control permanente
para llegar al objetivo deseado para llegar al éxito de la misión y visión alcanzando ese 10
% deseado mediante la utilización de los métodos correspondientes.

Método de suavización exponencial triple(demanda).

Promedio ponderado set (ventas y producción).

Método sed (pronóstico de precios).

Esta situación plantea una conclusión preocupante para la empresa. A


pesar de emplear una
planta constante de 150 trabajadores y realizar un esfuerzo adicional
mediante tiempo extra,
la capacidad de producción sigue siendo insuficiente para cubrir la
demanda. Como
resultado, los inventarios se mantienen en niveles mínimos, lo que
indica que la empresa no
puede acumular reservas para atender posibles aumentos en la
demanda o responder a
contingencias.
Esta situación puede tener impactos negativos en el desempeño de la
empresa. Por un lado,
la incapacidad para satisfacer la demanda en su totalidad puede resultar
en la pérdida de
clientes y oportunidades de negocio. Por otro lado, al no contar con
inventarios suficientes,
la empresa se arriesga a enfrentar problemas de abastecimiento,
retrasos en las entregas y
una mayor presión sobre la cadena de suministro.
Es crucial que la empresa evalúe sus procesos de producción, identifique
posibles cuellos
de botella y busque soluciones para aumentar su capacidad productiva.
Esto puede implicar
la contratación de más personal, mejoras en la eficiencia de la planta o
la adopción de
tecnologías que agilicen los procesos. El objetivo debe ser alcanzar un
equilibrio entre la
demanda y la capacidad de producción, garantizando la satisfacción de
los clientes y la
viabilidad del negocio a largo plazo.

Torta familiar por nivelación

Análisis: Después de evaluar la planeación agregada con mano de obra


variable
(persecución) y constante (nivelación), se puede concluir que para la
empresa DON HUEVO en
la producción de la torta AMISTAD, la opción más recomendable seria
aplicar la planeación
agregada con mano de obra constante. Esto se debe a que esta
estrategia resulta con menores
costos tanto en contratación como en despidos, lo que representa un
ahorro significativo de
aproximadamente un 80%, aunque el costo unitario sea menor en la
planeación por persecución
generando un ahorro del 6.60%, con respecto al costo unitario de la
planeación por nivelación.

Torta familiar por persecución


Análisis: De acuerdo a la verificación de la planeación agregada con
mano de obra
variable (persecución) y constante (nivelación), se puede concluir que la
opción más efectiva y
favorable para la empresa DON HUEVO en la producción de la torta
Familiar, es la planeación
agregada con mano de obra constante, ya que los costos de contratar y
de despedir son menores,
generando un ahorro de aproximadamente un 85%, además produce un
ahorro del 3,94% en el
costo unitario. Optar por esta planeación es una ventaja ya que además
de minimizar costos y
aumentar la utilidad también genera confianza, motivación y estabilidad
a los trabajadores
debido a la baja rotación de personal, quienes fortalecen el crecimiento
de la empresa y el logro
de los objetivos organizacionales.

Torta personal por nivelación persecución

Análisis: Luego de realizar los cálculos de la planeación agregada para


la torta en
presentación personal, tanto de mano de obra variable (persecución) y
constantes (nivelación) se
puede dar como conclusión a la empresa DON HUEVO teniendo en
cuenta los siguientes
elementos:
• El costo unitario de producción es menor en el método por persecución
en un 2,50%
• El costo por contratar personal es un 0,44% más costoso en el método
por nivelación es
decir teniendo una mano de obra constante.
• Los costos totales de producción ascienden a los $261.000.000 pesos
en el método por
nivelación a comparación del método por persecución.
De acuerdo a lo anterior lo más factible es realizar su planeación
agregada mediante el
método de persecución (mano de obra variable) ya que la empresa
minimizaría de cierto modo
sus costos. Pero aun así debemos tener en cuenta que en este caso la
demanda para todos los
meses era el mismo valor por lo cual, aunque por el método de
persecución el valor unitario es
un poco más económico no se puede descartar el método por nivelación
ya que en estos dos, en
el único mes que se realizaran contrataciones será en el mes de enero y
de ahí en adelante no hay
variación, ya que su demanda es constate no habrá que incurrir en
costos por realizar
contrataciones adicionales.
CONCLUSION:

Realizar ajustes en la producción si hay cambios significativos en la demanda o la


capacidad de la planta. Determinar la demanda mensual de cada torta para el año 2022,
Calcular la producción total necesaria por mes y ajustar la producción mensual para evitar
inventario acumulado o escasez. Revisar la capacidad de producción y la demanda mes a
mes para mantener un equilibrio evitando cambios en la fuerza laboral y ajustar la
producción según la capacidad existente.
Finalizar con inventario cero en diciembre de 2022 y Estrategia con Mano de Obra Variable
Ajustando el número de empleados según la demanda para minimizar los costos laborales y
evitar acumulación de inventario. Determinar la demanda mensual de cada tipo de torta
para el año 2022. Calcular la producción total necesaria por mes. Comparar la producción
con la capacidad actual de la planta. Ajustar el número de empleados según la demanda,
contratando o despidiendo personal si es necesario para evitar exceso o escasez de
producción. Revisar la capacidad de producción y la demanda mes a mes y realizar ajustes
en la fuerza laboral según sea necesario. Optimizar los costos laborales y evitar la
acumulación de inventario manteniendo una fuerza laboral flexible y adaptable a las
variaciones de la demanda. Para ambos planes agregados, necesitaríamos calcular la
producción total y compararla con la demanda estimada. Ajustaríamos la mano de obra y la
producción para lograr un equilibrio y evitar exceso de inventario.

Con los valores de la demanda del ejercicio, se asigna el costo de mano


de obra de acuerdo al salario mínimo legal
vigente del año 2022 con subsidio de transporte por 1’117.172 pesos.
No se puede trabajar horas extras porque son tres turnos
de ocho horas, lo cual realizamos con un costo de subcontratar por
1.500 pesos, y tomamos los valores del ejercicio dado.
Estimamos la tasa por trabajador en cada referencia en torta familiar
33.33 unidades en el día, torta amistad 46.7
unidades en el día y torta personal 66.7 unidades en el día

Bibliografía

Betancourt, D. (2016, mayo 22). Plan agregado de producción:

Planeación hecha paso a paso. Ingenio Empresa.

https://www.ingenioempresa.com/planificacion-agregada-

produccion-planeacion-hecha-mediano-plazo/

Pronóstico de la demanda: ¿Cómo llevarla a cabo? (s/f).

Netlogistik.com. Recuperado el 27 de mayo de 2024, de


https://www.netlogistik.com/es/blog/como-llevar-a-cabo-un-

pronostico-de-la-demanda

También podría gustarte