BIMESTRAL TERCER PERIODO
DOCENTE: GABRIELA PARRA ÁREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: ESTADISTICA
NOMBRE:
GRADO: FECHA:
RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 10 DE B) Una rama de las matemáticas que se
ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO. encarga de recolectar, organizar, analizar
e interpretar datos.
La estadística es una rama de las matemáticas que se
C) Un programa de televisión.
encarga de recolectar, organizar, analizar e
D) Una ciencia que estudia los animales.
interpretar datos. Estos datos pueden ser cualquier
tipo de información, como el número de personas en
2. ¿Qué se puede hacer con los datos
una ciudad, las calificaciones de los estudiantes en un
recolectados en estadística?
examen o la cantidad de horas que los niños pasan
A) Ignorarlos.
jugando videojuegos.
B) Dibujar animales.
Cuando recolectamos datos, podemos organizarlos C) Organizarlos en tablas o gráficos.
en tablas o gráficos para que sea más fácil entender D) Guardarlos sin analizarlos.
la información. Un gráfico de barras, por ejemplo,
nos puede mostrar cuántos estudiantes prefieren 3. ¿Qué nos muestra un gráfico de barras?
diferentes tipos de deportes. En este gráfico, cada A) La cantidad de libros en una biblioteca.
barra representa un deporte, y la altura de la barra B) El número de estudiantes que prefieren
muestra cuántos estudiantes eligieron ese deporte. diferentes tipos de deportes.
C) La edad de los niños en una escuela.
Otro concepto importante en estadística es la media.
D) La velocidad de los autos.
La media es el promedio de un conjunto de números.
Por ejemplo, si sumamos las calificaciones de cinco
4. ¿Qué es la media en estadística?
exámenes y dividimos el resultado entre cinco,
A) El número más pequeño en un conjunto
obtenemos la media o promedio de esas
de datos.
calificaciones.
B) El número que aparece con mayor
La mediana es el número que está en el medio frecuencia.
cuando organizamos los datos de menor a mayor. Si C) El promedio de un conjunto de números.
tenemos cinco números, la mediana será el tercer D) El número que está en el medio de los
número. La moda es el número que aparece con datos.
mayor frecuencia en un conjunto de datos.
5. ¿Cómo se calcula la media?
La estadística es muy útil en la vida diaria. Nos ayuda
A) Sumando todos los números y
a tomar decisiones basadas en datos, como elegir el
dividiéndolos por la cantidad total de
mejor momento para ir al cine o saber qué tipo de
números.
música es la más popular entre los jóvenes.
B) Sumando todos los números sin dividir.
1. ¿Qué es la estadística? C) Multiplicando todos los números.
A) Un tipo de deporte. D) Restando el número más pequeño del
más grande.
6. ¿Qué es la mediana? Entendiendo las Probabilidades
A) El número que aparece con mayor
frecuencia en un conjunto de datos. La probabilidad es una manera de medir cuán
B) El número que está en el medio cuando probable es que ocurra un evento. Por ejemplo, si
organizamos los datos de menor a mayor. lanzamos un dado, cada número del 1 al 6 tiene la
misma probabilidad de salir. La probabilidad de que
C) El número más grande en un conjunto de
salga un número específico es 1 entre 6, o 1/6.
datos.
D) La suma de todos los números. Para calcular la probabilidad, usamos la fórmula:
7. ¿Qué es la moda en estadística?
A) El número que aparece con mayor frecuencia
en un conjunto de datos.
B) El número más grande. Por ejemplo, si queremos saber la probabilidad de
C) El número más pequeño. sacar un número par en un dado, tenemos que
D) El número que aparece una sola vez. contar cuántos números pares hay en el dado. Los
números pares son 2, 4 y 6, así que hay 3 resultados
8. ¿Cómo puede ayudarnos la estadística en la favorables. Como el dado tiene 6 caras, la
vida diaria? probabilidad de sacar un número par es:
A) A hacer la tarea más rápido.
B) A tomar decisiones basadas en datos.
C) A aprender a cocinar. Esto significa que hay una posibilidad de 1 entre 2 de
D) A mejorar en deportes. que salga un número par.
9. Si tienes las calificaciones de cinco exámenes Las probabilidades también se pueden expresar en
(80, 90, 70, 85, 95), ¿cuál sería la media de porcentaje. Para convertir una fracción a porcentaje,
estas calificaciones? simplemente multiplicamos por 100. En el ejemplo
A) 90 del dado, la probabilidad de sacar un número par es
B) 84 50% (porque 1/2 es igual a 50%).
C) 85
D) 82 11. ¿Qué es la probabilidad?
A) La medida de cuán probable es que
ocurra un evento.
10. Si en un grupo de 10 estudiantes, 3 obtienen
B) La medida de cuánto tiempo toma un
una calificación de 85, 4 obtienen una evento.
calificación de 90, y 3 obtienen una C) La cantidad de dinero que se gana en un
calificación de 80, ¿cuál es la moda de las evento.
calificaciones? D) La distancia entre dos eventos.
A) 80
B) 85 12. Si lanzas un dado, ¿cuál es la probabilidad de
C) 90 que salga un número específico?
D) No hay moda. A) 1 entre 4
B) 1 entre 5
RESOPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 11 A LA 20 C) 1 entre 6
TENIENDO EN CUENTA EL SIGUIENTE TEXTO D) 1 entre 10
13. Usando la fórmula de probabilidad, ¿cuál es A) 3/10
la probabilidad de sacar un número par en un B) 7/10
dado de 6 caras? C) 1/3
A) 1/6 D) 1/2
B) 1/2
C) 1/3 20. ¿Qué representa la fracción 1/4 en
D) 2/3 porcentaje?
A) 10%
14. ¿Cuántos números pares hay en un dado de B) 20%
6 caras? C) 25%
A) 1 D) 50%
B) 2
C) 3
D) 4 TABLA DE RESPUESTAS
A B C D
15. Si la probabilidad de un evento es 1/4, ¿cuál
es su porcentaje? 1
A) 25% 2
B) 50% 3
C) 75%
4
D) 100%
5
16. ¿Cómo conviertes una fracción de 6
probabilidad a porcentaje? 7
A) Dividiendo la fracción por 100. 8
B) Multiplicando la fracción por 100.
C) Sumando la fracción con 100. 9
D) Restando la fracción de 100. 10
11
17. En un saco con 3 bolas rojas y 5 bolas azules, 12
¿cuál es la probabilidad de sacar una bola
roja?
13
A) 3/5 14
B) 5/8 15
C) 3/8 16
D) 5/3
17
18. Si hay 4 posibilidades para un evento y 2 de 18
ellas son favorables, ¿cuál es la probabilidad 19
de que ocurra el evento? 20
A) 1/2
B) 1/4
C) 1/3
D) 1/5
19. Si en una bolsa hay 7 caramelos rojos y 3
caramelos verdes, ¿cuál es la probabilidad
de sacar un caramelo verde?