[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas8 páginas

Secuencia Didactica

los materiales

Cargado por

Soledad Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas8 páginas

Secuencia Didactica

los materiales

Cargado por

Soledad Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECUENCIA DIDACTICA

(MAYO-JUNIO-JULIO)
CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: LOS MATERIALES

Propósitos

Identificar las características distintivas de materiales en estado sólido y líquido


mediante la observación y exploración.
Explorar materiales sólidos para hallar características propias, como la
plasticidad, elasticidad, permeabilidad, rigidez o flexibilidad.
Relacionar las propiedades de los sólidos con los usos que las personas hacen.
Observar sistemáticamente y explorar materiales líquidos para describir las
características comunes y distintivas: color, transparencia, olor, viscosidad,
facilidad para formar espuma y mojar.
Observar sistemáticamente para describir el comportamiento de los materiales y
la luz.
Clasificar los materiales en opacos, traslúcidos y transparentes según el
comportamiento descrito.
Explorar la producción de sombras de los objetos fabricados con materiales
opacos.
Analizar e interpretar los resultados a fin de elaborar conclusiones sobre el
comportamiento de los materiales y la luz.
Relacionar las propiedades ópticas de ciertos materiales con su uso para la
construcción de determinados objetos.
CONTENIDOS SECUENCIA

LOS MATERIALES LÍQUIDOS Y


SÓLIDOS Realizar observaciones sistemáticas de los
materiales líquidos y sólidos.
Diferencias entre líquidos y sólidos
Características distintivas de los líquidos Explorar materiales líquidos y sólidos a fin de
respecto de los sólidos: fluidez, propiedad de hallar las características distintivas.
mojar, forma del recipiente que los contiene.
Describir las características que presentan los
Diversidad de propiedades en los líquidos materiales en estado sólido y en estado
Características de los líquidos: color, líquido.
transparencia, olor, viscosidad, facilidad o no
para formar espuma, mayor o menor facilidad Organizar y registrar la información obtenida
para mojar. de las observaciones, completando cuadros de
simple y doble entrada.
Relaciones entre las propiedades de los
sólidos y sus usos. Elaborar generalizaciones sobre las
Características de los sólidos: plasticidad, diferencias y semejanzas en sólidos y
elasticidad, permeabilidad, rigidez o líquidos.
flexibilidad, en relación con la pertinencia
para ser empleados con diferentes finalidades. Buscar información mediante la lectura de
textos sencillos con la finalidad de
complementar información obtenida a través
de las observaciones.

INDICADORES DE AVANCE

Clasifica materiales en líquidos y sólidos, describiendo algunas características


que los diferencian.
Relaciona las características de los materiales sólidos con el uso que se les da en
la vida cotidiana.
Elabora generalizaciones sencillas sobre las diferencias entre sólidos y líquidos.
Identifica que una misma propiedad se puede presentar de diferentes formas en
diferentes líquidos, dando ejemplos (más o menos transparente, más o menos
viscoso, etc.).
Completa cuadros de doble y simple entrada, con la colaboración del docente,
con datos obtenidos en las observaciones de líquidos

Evaluación:

Observación del trabajo diario


Participación en clases
Producciones
ACTIVIDAD 1

La finalidad de esta primera actividad es problematizar lo que las chicas y los chicos conocen
acerca de los materiales líquidos y sólidos, para poder aproximarse a una caracterización de
unos y otros y establecer comparaciones entre ellos.

Para esto, a partir del planteo de la actividad inicial se espera que las chicas y los chicos se
aproximen a una primera clasificación de los materiales según si son líquidos o sólidos, aunque
no esperamos que usen esas denominaciones sino más bien que las agrupen como “bebidas y
comidas”. También es esperable que se generen dudas o conflictos al momento de caracterizar
las agrupaciones, es decir, al momento de pensar qué tienen en común todas las bebidas o
qué tienen en común las comidas. Sería pertinente explicitar que estamos considerando como
alimentos tanto a las "cosas" que podemos beber o comer; quizás las chicas y los chicos
consideren sólo a las comidas sólidas como alimentos.

La lectura podrá ser colectiva o acompañada tantas veces como lo consideren necesario.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian los alimentos que llevaron las chicas y los chicos al
desayuno? ¿Tienen algo en común la limonada y el mate cocido? ¿Y las galletitas y el jugo de
naranjas?

Algunas respuestas posibles:

 Las cosas que tomamos las ponemos en las jarras para que no se caigan y las cosas que
comemos las ponemos en los platos.

 Lo que tienen en común la limonada y el mate cocido es que se toman y las comidas
que se comen.

 La limonada y el mate cocido se parecen porque se pueden volcar.

 Las galletitas y el jugo de naranja son comidas.

 Las comidas son duras y las bebidas son blandas.

No será esta primera actividad la instancia para establecer definiciones ni para corregir ideas
erróneas. Por el contrario, la puesta en común será un momento para recuperar los debates
planteados y proponer realizar algunas exploraciones de modo de zanjar dichas discusiones.
Esta instancia, puede también ser un buen momento para empezar a nombrar a los materiales
“líquidos” y a los “sólidos” si es que aún no ocurrió.

Para enriquecer este intercambio, la o el docente podrá plantear:

 Analía dijo que la limonada y el mate cocido se pueden volcar y Valeria dijo que las
bebidas se ponen en las jarras para que no se vuelquen. Es cierto, ¿pero las galletitas
no se pueden volcar también? ¿Qué pasa cuando las bebidas se vuelcan y qué pasa
cuando las comidas se vuelcan? ¿Qué es lo diferente que puede pasar cuando se
vuelcan los líquidos, como la limonada, o cuando se vuelcan los frutos secos?

 Gustavo dijo que las cosas que comemos son duras y las cosas que tomamos son
blandas. ¿Todas las comidas son igual de duras? ¿El budín es duro? Y miren, las
galletitas las puedo partir con la mano, ¿pueden partir con la mano los frutos secos?
 ¿Alguien sabe cómo se llaman las cosas que no están líquidas, como los frutos secos,
las galletitas, la manzana? Se los puede llamar sólidos.

ACTIVIDAD 2

El propósito de esta actividad es que, por medio de la exploración sistemática, las alumnas y
los alumnos arriben a la idea de que todos los materiales líquidos adoptan la forma del
recipiente que los contiene, es decir, no tienen una forma definida, y que existe una diversidad
con relación al color, la transparencia y la capacidad que tienen de formar espuma.

Para realizar estas experiencias, recomendamos:

Colocar los diferentes materiales líquidos en botellas de plástico transparentes, en lo


posible con tapa y de igual tamaño y forma. Además, para el caso puntual del reconocimiento
de que los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, sería bueno contar con
recipientes transparentes de distinta forma y tamaño.

MOSTRAR DIFERENTES LIQUIDOS:


Miel, crema de enjuague, alcohol de farmacia, vinagre, jabón líquido y agua. Otros ejemplos pueden ser:
aceite, alcohol en gel, detergente o champú, jugo de fruta.

Preguntas disparadoras

 ¿Cómo son los materiales que hay en los recipientes? ¿En qué se parecen? ¿Y en qué se
diferencian?

 ¿De qué color es cada material? ¿Son transparentes? ¿O son opacos? ¿Podemos ver a través de
ellos? ¿En todos se puede ver igual?

 Con cuidado destapen la botella y acérquense un poco para oler. ¿Cómo huele? ¿Se parece a
algún aroma que ustedes conocen?

PIZARRON: HOY ESTUVIMOS EXPLORANDO DISTINTOS TIPPOS DE LIQUIDOS Y


CONVERSAMOS ENTRE TODOS ACERCA DE ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS.

(COMPLETAMOS CUADRO DE REGISTRO)

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES
ACTIVIDAD IMPRIMIR

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

EL LIQUIDO QUE ME TOCO ES


¿COMO HUELE?
CUANDO LO TOCO ES
A LA VISTA ES

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?-------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---


¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---

¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?-------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---

¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---

¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?-------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---

¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

RESPONDER SI O NO

¿TIENE COLOR?------

¿PUEDO VER A TRAVÉS DEL LÍQUIDO?---

¿ES UNA AROMA FUERTE?------

¿ES UNA AROMA SUAVE?------

También podría gustarte