Poltica de empresa
Trabajo asignatura
MPM Poltica de empresa Grupo B
Alumnos: XXXXXXXXXX 1) En base a los objetivos marcados en el Plan de 2008, definir cul es la Visin y Misin de Construcciones Riberas. Visin corporativa: Ser los referentes mundiales en el mercado inmobiliario. Misin corporativa: Impulsar promociones inmobiliarias de alta calidad y diseo diferenciado. 2) Explicar que actividades/objetivos y de qu forma se pueden ver afectados los objetivos de 2008 por la crisis actual. Los objetivos 1 y 2 no se vern afectados por la crisis. Es ms, son adecuados para adaptarse a ella ya que seguramente ser ms fcil encontrar mercados afectados por la crisis en el extranjero que en Espaa. Y el hecho de externalizar la construccin disminuye los costos fijos de la empresa. Y eso es beneficioso si las ventas disminuyen. El objetivo 3 si se ver afectado. Un endeudamiento del 75% se considera un riesgo elevado. Mientras se puede ir haciendo frente al pago no tiene por que ser un problema y adems permite aumentar la rentabilidad del accionista por el efecto apalancamiento. No obstante es un riesgo. Si, las promociones no se venden cuando estaba previsto, la empresa puede tener problemas de solvencia en el futuro. Quiz no a corto plazo porque los prestamos son a 15 aos. Por otro lado, la crisis actual no permitir endeudamientos del 75% tan fcilmente como antes y probablemente sea necesario aumentar la proporcin de capital social o de otros sistemas de financiacin (inversores, etc.) El objetivo 4 es un elemento diferenciador de la competencia interesante. En el contexto de la crisis tiene como handicap que debe ir a un tipo de clientes con un poder adquisitivo alto. En la actualidad, la mayora de poblacin y muchos gobiernos (de Europa y EUA), que en el pasado podan ser clientes potenciales de este tipo de promociones ahora no se lo pueden permitir. Habr que potenciar su comercializacin en economas emergentes El objetivo 5 es vlido. Siempre es bueno conservar a los empleados ms valiosos. La crisis en general y en el sector de la construccin en particular, puede favorecer la retencin de este tipo de empleados ya que las oportunidades de trabajo en el sector de la construccin se reducen. Se reduce la oferta de empleo. Pero por otro lado, si la empresa no se expande tambin se complica el ofrecer planes de carrera atractivos para los empleados. El objetivo 6 puede ser una buena solucin. Diversificar el negocio permite dar estabilidad, en el sentido que cuando un negoci va mal se puede compensar con otro que vaya bien. Por otro lado, no tengo claro si en tiempos de crisis es bueno invertir en hoteles y casinos
Pg. 1 de 5
Poltica de empresa
Trabajo asignatura
El objetivo 7 contina siendo vlido. No en el Mediterrneo Sur, por su situacin convulsa e inestable pero s en el Sudeste Asitico. Las Asociaciones con compaas con experiencia en los pases objetivo puede facilitar la entrada en el nuevo mercado. Habr que prestar atencin a la solvencia de la compaa con la que se pretende asociarse temporalmente. 3) De qu manera queda afectada la cadena de valor por los cambios propuestos, y cmo podemos representar las tres alternativas presentadas en el Consejo de 2009 segn el modelo de las Fuerzas de Porter OPCIN 1. La primera es aplazar nuestro Plan Estratgico dndole un margen incierto de entre 3 y 5 aos ms para conseguir los mismos objetivos, eso s, reduciendo nuestro tamao, ahorrando mucho en costes y sin demasiadas garantas de que los proyectos planteados sigan siendo vlidos dentro de ese tiempo. CADENA DE VALOR La cadena de valor se mantiene igual. Pero se reducen las actividades de soporte (infraestructura, recursos humanos, compras). LAS 5 FUERZAS DE PORTER NUEVOS ENTRANTES Barreras de entrada: Requerimientos de capital COMPRADORES SUSTITUTOS PROVEEDORES COMPETIDORES
OPCIN 2. La segunda es fusionarnos con nuestros dos principales competidores: Promociones Vacacionales S.A. e Inmobiliaria Extremo Oriente. Ya s que les odiamos y que sus estructuras organizativas son totalmente diferentes, pero creo que podramos llegar a imponer nuestro Plan (por ser los ms grandes y ms preparados) mientras que ellos nos daran el capital que necesitamos y a cambio se salvaran de una muerte casi segura. CADENA DE VALOR Integracin dentro del propio eslabn en el que ya se estaba posicionado. Expansin horizontal por fusin con competidores. Esto puede permitir reducir las actividades de soporte. Se puede tener ms fuerza al negociar las compras.
Pg. 2 de 5
Poltica de empresa LAS 5 FUERZAS DE PORTER NUEVOS ENTRANTES COMPRADORES SUSTITUTOS PROVEEDORES COMPETIDORES
Trabajo asignatura
OPCIN 3. La tercera es dar una vuelta de tuerca ms a nuestro Plan Estratgico y externaliza toda la promocin a un socio capitalista enorme que nos permitira seguir trabajando en lo que en realidad ms nos gusta: el diseo y la explotacin de los complejos tursticos. Ellos necesitan nuestra experiencia y a nosotros no nos faltara el dinero. CADENA DE VALOR La compaa se contraera reduciendo eslabones de su cadena de valor. Se quedara slo con la parte del diseo (al principio de la cadena de valor) y la parte de la explotacin (al final de la cadena de valor). LAS 5 FUERZAS DE PORTER NUEVOS ENTRANTES COMPRADORES SUSTITUTOS PROVEEDORES COMPETIDORES
Pg. 3 de 5
Poltica de empresa
Trabajo asignatura
4) Elegir una de las tres alternativas estratgicas presentadas como preferida y razonar porqu os parece la mejor. La primera opcin, centrada en aplazar el Plan Estratgico dndole un margen incierto de entre 3 y 5 aos ms para conseguir los mismos objetivos, reduciendo su tamao, ahorrando mucho en costes y sin demasiadas garantas de que los proyectos planteados siguieran siendo vlidos dentro de ese tiempo, es la mejor; pues le ha permitido no tener que cambiar la visin de la empresa, as como cumplir con xito varios de los objetivos, como crear una su imagen de marca basada en la calidad y el diseo diferenciado de las promociones y diversificar el negocio en el desarrollo de nuevas promociones de ocio. Es importante destacar que la 3 alternativa les llevaba a debilitar su imagen de marca centrada, como ya se ha comentado anteriormente, en el desarrollo de promociones inmobiliarias de alta calidad y diseo diferenciado, conllevando que una de sus misiones quede seriamente comprometida; pues al externalizar gran parte de su cadena de valor, el control sobre las distintas fases de sta se vuelve ms complicado. Mientras que la 2 les lleva directamente a perder su estrategia empresarial, pues se deduce que no han podido llegar a implementar su plan estratgico creando cierta inestabilidad entre todo el personal vario de la empresa.
5) Elaborar un breve Plan Estratgico (lista de proyectos a realizar en qu horizonte temporal) teniendo como elemento director el retorno de inversin (hacer las hiptesis necesarias) Para ello se debe reducir el prstamo a largo plazo (15 aos), mediante las siguientes actuaciones: A: Financiacin con fuentes propias: 1. Venta de activos-ventas de inmovilizado material: terrenos y maquinaria de construccin, pues este es un servicio que se pretende externalizar. 2. Venta de activos-ventas de inversiones inmobiliarias: oficinas comerciales. B. Financiacin no bancaria: 3. Prstamo participativo: les permitir tener un inters variable que se determinar en funcin de la evolucin de la actividad de la empresa y se podr amortizar anticipadamente en el momento en que se compense con una ampliacin de igual cuanta de sus fondos propios. Esta herramienta de financiacin les permitir deducirse fiscalmente y puede considerarse patrimonio contable en caso de reduccin de capital o de liquidacin de la empresa y liquidacin de sociedades. Asimismo, nos permite evitar la cesin de la propiedad de la empresa, minimizando la posible entrada de socios hostiles.
Pg. 4 de 5
Poltica de empresa
Trabajo asignatura
6) Explicar de qu manera la organizacin se ha tenido que adaptar (o es impactada) para poder ejecutar los proyectos y llevar a cabo la estrategia planteada. Para llevar a cabo la estrategia dentro del marco de la crisis actual se ha tenido que incurrir en una reduccin de costes y tamao. Por lo que se ha tenido que reducir el coste de personal: se ha despedido a los 500 empleados que haban contratado y uno de los objetivos previamente establecidos, implantacin de planes de carrera para los empleados ms valiosos, ha tenido que ser aplazado. La reduccin en tamao les obliga a cerrar muchas de sus oficinas comerciales, esto les ha permitido desprenderse de activos e incrementar su liquidez. Ambas actuaciones han conllevado una concentracin de esfuerzos, que se ha focalizado en continuar con la diversificacin del negocio, que ya se haba convertido en todo un xito a principios de la crisis; en detrimento del desarrollo de nuevas promociones, ya que no pueden amortizar anticipadamente dichas promociones, pues en tiempos de crisis la capacidad de compra de los ciudadanos disminuye de forma drstica. Esta concentracin de esfuerzos tambin les ha permitido continuar cumpliendo con su imagen de marca basada en la calidad. Gracias a todos estos esfuerzos la empresa ha conseguido generar la liquidez necesaria para hacer frente a los costes durante estos ltimos 4 aos; como alternativa al objetivo inicial financiero centrado en un endeudamiento a 15 aos.
Pg. 5 de 5