El Pequeño Contribuyente
El Pequeño Contribuyente
10 El Pequeño Contribuyente
Introducción
Como vimos en capítulos anteriores, todas los seres humanos, tienen necesidades y deseos, y
para satisfacerlos, necesitan bienes y servicios, y para obtener esos satisfactores, hoy en día se
necesita dinero para poderlos adquirir, y las únicas formas permitidas por la Ley o el Estado para
conseguir ese dinero es a través del trabajo, ya sea por cuenta propia, o por trabajar para otra
persona o patrono en calidad de empleado. Pero cuando las oportunidades de ser empleados se
cierran por distintas causas, las personas responsables y luchadoras buscan otras formas legales
para generar ingresos para sus familias y al mismo tiempo poder contribuir con el pago de sus
impuestos al Estado, para que éste siga operando proveyéndonos de los servicios y obras
públicas que usamos.
Por la anterior razón, el Estado, para contrarrestar el trabajo informal, creó una figura de
contribuyente, denominado Pequeño Contribuyente, para favorecer a las personas que no
tienen una fuente de ingreso por falta de empleo y que quieran ser comerciantes legales con el
fin de que no anden deambulando por las calles ofreciendo productos o mercancías sin pagar
impuestos (trabajo informal), sino que tengan un lugar físico o fijo donde establezcan un
negocio, en donde puedan ser supervisados por la Superintendencia de Administración
Tributaria-SAT.
                                                                                                     77
La figura de pequeño contribuyente es creada en la Ley de Impuesto al Valor Agregado-IVA,
Decreto 27-92, en el año 1992 pero que en el año actual (2015) aparece descrito en los artículos
del 45 al 50 de esta ley, la cual se complementa con su reglamento, Acuerdo 5-2013.
     anuales fueran superiores a la anterior cantidad, tendría que inscribirse en otro tipo de régimen
     denominado régimen de contribuyente general o normal, el cual tiene mayores obligaciones
     tributarias que las que tiene un pequeño contribuyente.
     El pequeño contribuyente a diferencia del comerciante en el régimen general solo está afecto a
     declarar y pagar un impuesto a la SAT, que es el Impuesto al Valor Agregado-IVA, mientras que el
     contribuyente normal o general, aparte de estar afecto a la declaración y el pago del IVA, está
     obligado por ley a declarar y pagar otros impuestos, como lo es el Impuesto Sobre la Renta,
     entre otros, dependiendo del negocio que tenga el contribuyente normal.
     A continuación presentaremos algunos artículos de la Ley del IVA, que concuerdan o se amplían
     aún más con artículos de su reglamento, los cuales que describen mejor al pequeño
     contribuyente.
         1) Emitir facturas por las ventas o servicios cuyo importe sea menor a cincuenta quetzales
            (Q 50.00), cuando sea requerido por el comprador o adquirente.
         2) Para el debido control de las ventas o la prestación de servicios con valores menores de
            cincuenta quetzales (Q 50.00), por los cuales no haya emitido factura, emitirá
            diariamente una factura consolidando el monto total facturado, de la cual deberán
            conservar en su poder tanto el original como sus copias.
         3) Cuando se emita una factura por las transacciones del día, se consignará como nombre
            "Clientes Varios", y como NIT: las iniciales "CF".
         4) Llevar un libro para registrar diariamente sus compras y ventas. Este libro deberá ser
            previamente habilitado por la Administración Tributaria
     ARTICULO 47. (De la Ley) Tarifa del Impuesto del Régimen de Pequeño Contribuyente. La tarifa
     aplicable en el Régimen de Pequeño Contribuyente será de cinco por ciento (5%) sobre los
CAPÍTULO 10 El Pequeño Contribuyente
ingresos brutos totales por ventas o prestación de servicios que obtenga el Contribuyente inscrito
en este régimen, en cada mes calendario.
ARTICULO 48. (De la Ley) Pago del impuesto. Las personas individuales o jurídicas, entes o
patrimonios, que sean agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado y los que lleven
contabilidad completa y designe la Administración Tributaria, actuarán como agentes de
retención del Impuesto al Valor Agregado para pequeños contribuyentes, cuando acrediten en
cuenta o de cualquier manera pongan a disposición ingresos a los contribuyentes calificados en
este Régimen. La retención tendrá el carácter de pago definitivo del impuesto, y se calculará
aplicando al total de los ingresos consignados en la factura de pequeño contribuyente, la tarifa
establecida en el artículo anterior, debiendo entregar la constancia de retención respectiva. El
monto retenido deberá enterarlo a la Administración Tributaria por medio de declaración jurada
dentro del plazo de quince días del mes inmediato siguiente a aquel en que se efectuó el pago o
acreditamiento.
ARTÍCULO 49. (Del Reglamento) No obligatoriedad de retener. Para facilitar la recaudación del
impuesto y el del cobro del mismo, los agentes de retención a que se refiere el artículo 48 de la
Ley, practicarán las retenciones a pequeños contribuyentes, únicamente cuando paguen bienes y
servicios cuyo valor sea mayor a dos mil quinientos Quetzales (Q 2,500.00)
     Están obligados a emitir siempre facturas de pequeño contribuyente en todas sus ventas o
     prestación de servicios mayores de cincuenta Quetzales (Q.50.00), cuando se trate de ventas o
     prestación de servicios menores de cincuenta Quetzales (Q.50.00), podrá consolidar el monto de
     las mismas en una sola, que debe emitir al final del día, debiendo conservar el original y copia en
     su poder.
     En la adquisición de bienes y servicios, están obligados a exigir las facturas correspondientes, las
     cuales deben conservar por el plazo de prescripción. En caso que no exijan o conserven estas
     facturas, serán sancionados de conformidad con el Código Tributario, Decreto Número 6-91 del
     Congreso de la República.
     El valor que soporta la factura de pequeño contribuyente no genera derecho a crédito fiscal para
     compensación o devolución para el comprador de los bienes o al adquiriente de los servicios,
     constituyendo dicho valor costo para efectos del Impuesto Sobre la Renta. Las características de
     estas facturas se desarrollarán en el Reglamento de esta Ley.
     Los contribuyentes inscritos en este régimen, quedan relevados del pago y la presentación de la
     declaración anual, trimestral o mensual del Impuesto Sobre la Renta o de cualquier otro tributo
80
     acreditable al mismo.
   NOTA IMPORTANTE: Adicionalmente a las obligaciones que marca la Ley del IVA para el
   pequeño contribuyente, si éste cuenta con un local comercial abierto al público en general,
   debe comprar el libro de quejas del que hablamos en el capitulo 7 de este libro.
Debe entenderse como Régimen Normal o General del Impuesto al Valor Agregado, el régimen
mensual en el que el contribuyente determina su obligación tributaria y paga el impuesto,
                                                                                                       81
tomando en cuenta la diferencia entre el total de débitos y el total de créditos fiscales generados
en cada período impositivo.
El artículo 55 del reglamento de la ley del IVA (Acuerdo 5-2013) indica la forma en que se debe
operar o hacer las anotaciones en el libro de compras y ventas para pequeño contribuyente y a
continuación transcribiremos literalmente lo que allí se dice:
     Contabilidad General No. 1                                                       J. Ernesto Molina
     ii.          El NIT y el nombre del vendedor o prestador del servicio. En el caso de las facturas
                  especiales si el vendedor no tuviere NIT, se consignará el número de documento de
                  identificación.
82          iii.       Precio total de las operaciones. La sumatoria de la operaciones del mes deberá
                       multiplicarla por el tipo impositivo, al resultado obtenido le restará el monto de las
                       retenciones soportadas conforme las constancias recibidas y el resultado será el
                       impuesto a pagar en la declaración.
     El numeral 5) del artículo 55 del reglamento dicen al final, que después de llenar el libro de
     compras y ventas, el pequeño contribuyente debe presentar Declaración Jurada Mensual, haya o
     no realizado actividades afectas o que le hubiesen retenido la totalidad del impuesto en la
     fuente.
     El libro de compras y ventas para pequeño contribuyente tal como se indicó debe habilitarse en
     la SAT, pagando Q0.50 por cada doble folio (dos páginas) que tenga el libro, el cual puede ser
     llenado a mano, o en forma electrónica (por computadora), pero el contribuyente deberá indicar
     en el formulario de solicitud de habilitación de qué forma lo llevará y cuántos folios desea
     habilitar.
Día 1     Según factura Serie D, No. 2121, compró al almacén Saturno (NIT. 73322-1, un lote de
          mercaderías con valor de Q5,000.00 con el IVA incluido.
Día 5.    Según factura Serie CC, No. 1234, se compró a la gasolinera PUMA, S.A., (NIT.
          888444-5) 10 galones de gasolina súper, pagando un total de Q300.00.
Día 6.    Según factura Serie T, No. 567, extendida por la Inmobiliaria El Sauce, S.A.(NIT.
          33222-1) se pagó el alquiler del local donde está ubicado el negocio, la cantidad de
          Q2,240.00.
Día 15.   Según factura Serie A, No. 235, extendida por el Almacén Michoacán (NIT. 723456-k),
          se compró un lote de mercadería con valor de Q1.120.00.
Día 20    Según factura Serie RR, No. 342, extendida por Claro, S.A. (NIT 111222-4), se pagó
          servicio de internet, con un valor de Q300.00
Día 31    Según factura serie B, No. 123, extendida por el Supermercado Unisuper, S.A., (NIT.
          221122-2) se compró artículos de limpieza (jabones, desinfectantes), con un valor
          total de Q75.00.
Día 7     Según factura de la serie A, No. 011, el día de hoy solo se vendió al señor Jorge
          Cifuentes, NIT 454647-0, mercadería con valor de Q560.00.
Día 10    Según facturas de la serie A, de la No. 012 a la 020, se vendieron mercaderías con
          valor de Q1,340.00.
Día 15    Según facturas de la serie A, de la No. 021 a la 023, se vendieron mercaderías con
          valor de Q990.00.
Día 20    Según facturas de la serie A, de la No. 024 a la 030, se vendieron mercaderías con
          valor de Q2,000.00.
Día 25    Según factura de la serie A, No. 031, se vendió mercadería a la señora Gilma Sosa
          (NIT. 5556667-9), con un valor de Q660.00
Día 27    Según factura de la serie A, No. 032, se vendió mercadería con valor de Q400.00 a la
          señora Enma López, la cual no tiene NIT, por lo que en la factura se consignó las
          iniciales CF (consumidor final)
Día 31    Según facturas de la serie A, de la No. 033 a la 036, se vendieron mercaderías con
          valor de Q1,500.00.
     Contabilidad General No. 1                                J. Ernesto Molina
84
85
     Los formatos que presentamos anteriormente son modelos que se pueden llevar
     electrónicamente y pueden variar en forma a los libros que uno puede comprar o adquirir en
     una librería, sin embargo, la SAT permite que los registros se puedan llevar por medios
     computarizados. A continuación explicamos el funcionamiento de cada columna.
     Columna (a)     Se anota la fecha en que se hizo la compra o adquisición, recordando que se
                     deben anotar las operaciones en orden cronológico
     Columna (b)     Se anota la clase de documento, que puede ser factura, póliza (de importación),
                     y factura especial.
     Columna (c)     Se anota el número de serie del documento
     Columna (d)     Se anota el número del documento
     Columna (e)     Se anota el nombre del proveedor
     Columna (f)     Se anota el número de identificación tributaria (NIT) del proveedor, y en el caso
                     de facturas especiales, si el proveedor no tiene NIT, se anota su número de DPI.
     Columna (g)     Se anota el valor de la compra o adquisición.
     En la línea donde se encuentra el número (1), y que dice total de adquisiciones se anota la suma
     total de las compras. Dado que las facturas de compra no generan crédito fiscal para el pequeño
     contribuyente, no es necesario separar el IVA del costo.
     En la línea donde se encuentra el número (1), se anota la suma de los bienes vendidos(columna
     g) y de los servicios vendidos(columna h). En la línea donde está el número (2) se anota la suma
     total de bienes y servicios. Y en la línea donde está el número (3) se anota el valor del IVA a
     pagar, el cual para establecerlo, se multiplica el resultado de la línea (2), por 5% (Q9,092.00 X 5%
     = Q454.60)
     Luego se debe llenar el formulario SAT-2046, el cual se debe de descargar desde el portal de
     declaraguate, https://declaraguate.sat.gob.gt/declaraguate-web/, tal y como lo presentamos a
     continuación.
CAPÍTULO 10 El Pequeño Contribuyente
         SAT
    Superint endencia de
                                        IVA PEQUEÑO CONTRIBUYENTE                                                      SAT-2046
                                                                                                                              Release 1
  Administ ración Tribut aria
                                Impuesto al Valor Agregado, Régimen Pequeño Contribuyente. Declaración jurada
                                                         simplificada y pago mensual                                    Número de Formulario
2. PERÍODO DE IMPOSICIÓN *
MES AGOSTO
AÑO 2015
                                                             4. RECTIFICACIÓN (Opcional)
                                         (llene solo si necesita corregir datos de un formulario SAT-2046 anterior)
Número de formulario SAT-2046 que se rectifica. Son 11 dígitos que aparecen en la parte superior del encabezado del
formulario a corregir. Ejemplo 12345678901
(-) Impuesto ingresado con el formulario que se rectifica y anteriores
(=) Impuesto a pagar                                                                                                                                455
(=) Impuesto a favor del contribuyente                                                                                                                0
                                                                     5. ACCESORIOS
Fecha máxima de pago sin accesorios. Fecha de vencimiento según calendario tributario                                                 30/09/2015
¿Cuándo pagará este formulario? Si el pago lo realizará después de la fecha, cambie la fecha de esta casilla (máximo
20 días hábiles contados a partir de hoy). Luego de esa fecha el formulario caducará, el banco lo rechazará y deberá
(+) Multa formal (por presentación extemporánea)
(+) Multa por rectificación
(+) Intereses
(+) Mora
(=) Accesorios a pagar                                                                                                                                0
     Contabilidad General No. 1                                                                                      J. Ernesto Molina
     A) Los documentos de soporte de la presente declaración se ajustan a la Ley, permanecerán en mi poder por el plazo legalmente establecido y los
     exhibiré o presentaré a requerimiento de la SAT.
     B) Declaro y juro que son verdaderos los datos contenidos en este formulario y que conozco la pena correspondiente al delito de perjurio.
     NOTAL: Al terminar de llenar el formulario SAT-2046, hay que hacer clic sobre un icono que dice
     VALIDAR, y luego en otro que dice CONGELAR, para después imprimir la boleta SAT-2000, que es
     la que se presenta en un banco del sistema autorizado por la SAT, para recibir pagos de
     impuesto. A continuación se muestra un ejemplo de la boleta SAT-2000.
88
                                     SAT-2046
                                     IVA PEQUEÑO CONTRIBUYENTE
                                     00 000 000 000
                                     AGOSTO                          2015
                                     445577K
                                                 GUILLÉN, FANCISCO
                                                                                                             QQ 455.00
                                                                                                                  454.60
     Como podrán notar, tanto el formulario de declaración del IVA (SAT-2046) como la boleta de
     pago SAT-2000, aproxima o redondea las cifras, pues el libro de compras registró un IVA de
     Q454.60, los cuales en el formulario y boleta los aproxima a Q455.00.
CAPÍTULO 10 El Pequeño Contribuyente
   1. ¿A qué cantidad deben de ser las ventas máximas anuales las que debe reportar un
      pequeño contribuyente para permanecer en este régimen?
   2. ¿Qué libro o registro de contabilidad exige la Ley del IVA que debe llevar un pequeño
      contribuyente?
   3. ¿Cuál es la tarifa (%) del Impuesto de Valor Agregado que debe declarar y pagar el
      pequeño contribuyente sobre sus ventas mensuales?
                                                                                               89
   5. Menciona 2 registros contables aparte del libro de compras y ventas, que sugiere el
      autor de este libro que debe llevar un pequeño contribuyente para el mejor control de
      sus finanzas
   6. ¿Qué número de articulo de la Ley del IVA indica que los pequeños contribuyentes,
      quedan relevados del pago y la presentación de la declaración anual, trimestral o
      mensual del Impuesto Sobre la Renta?
   7. ¿Cuál es el monto que la Ley del IVA indica debe facturar un pequeño contribuyente
      para que los agentes retenedores le efectúen la Retención del Impuesto?
     II SERIE
     INSTRUCCIONES: Con los datos que se te presentan a continuación, opere el libro de compras y
     ventas de pequeño contribuyente de la Señora Katherine Molina (NIT 332211-0) del negocio
     denominado CELLPHONE. Luego descargue el modelo de formulario SAT-2046 que se encuentra
     en nuestro sitio WEB, en la sección de documentos de apoyo
     (http://editorialjernestomolina.com/?page_id=134), y llénalo conforme a los datos del libro de
     compras y ventas operado por tu persona.
     4.    Según factura serie A, número 752, extendida por la Señora Amanda Bautista, (NIT.
           882123-3) se pagó el alquiler del local comercial donde está situado el negocio, la cantidad
           de Q1,400.00.
     10.   Según factura Serie 123, Número 2345, extendida por la empresa de telefonía celular
           Telefónica, S.A., (NIT 112211-1) se pagó servicio de telefonía celular, la suma de Q300.00
     15.   Según factura especial, serie A, Número 001, extendida por nosotros mismos, se pagó al
           señor Luis Canel, con número de DPI 2231 19873 0202, la suma de Q500.00 por trabajos
           de albañilería que proporcionó a este negocio, razón por la cual se le retuvo el 5% de IVA.
90
     VENTAS REALIZADAS EN EL MISMO MES
     1.   Según factura serie A, No. 001, se vendió a la empresa TURQUÍA, S.A., (NIT. 999555-0)
          mercadería con valor de Q2,900.00, por lo cual emitió retención de IVA No. 1234, por el
          5% de IVA.
     5.    Según facturas serie A, de la número 002 a la 010, se vendió mercadería a varios clientes,
           por un total de Q800.00.
     10.   Según facturas serie A, de la número 011 a la 020, se vendió mercaderías a varios clientes
           por un total de Q1,500.00
     15.   Según factura serie A, número 021, se vendió al almacén Renacer (NIT. 898989-9)
           mercaderías con valor de Q2,800.00, razón por la cual emitió retención de IVA No. 2345,
           por el 5% de IVA.
     20.   Según facturas serie A, de la número 022 a la 030, se vendió mercaderías a varios clientes
           por un total de Q1,000.00
     25.   Según factura serie A, número 031, se prestó un servicio de reparación, al señor Mario
           Pérez, quien no tiene NIT, por un total de Q100.00
     30.   Según facturas serie A, número 032 a la 040, se vendieron mercaderías a varios clientes
           con valor total de Q1,200.00.
CAPÍTULO 10 El Pequeño Contribuyente
COMPRAS
                 DATOS DEL DOCUMENTO                                      NIT DEL
    Dia                                          Vendedor o Proveedor   PROVEEDOR
                                                                                    Total
              CLASE      SERIE   NÚMERO
91
     VENTAS
                                                                   Factura            Total de Ventas
         Dia               Comprador   NIT      Serie
                                                           De la             A la   Bienes      Servicios
92
                                                                      TOTALES
                                                SUMA TOTAL BIENES Y SERVICIOS
                                                       IMPUESTO A PAGAR 5%
CAPÍTULO 11 Libro Caja
11 Libro Caja
Tal y como lo explicamos en otra parte, aunque la Ley del IVA, indica que un pequeño
contribuyente solo está obligado a llevar un libro de Compras y Ventas que le sirve para calcular
el IVA que debe declarar y pagar mensualmente a la SAT, se recomienda que cualquier
comerciante, por muy pequeño que sea, deba llevar otros registros contables para el control de
sus finanzas, siendo uno de estos estos registros, el libro caja.
93
         FOLIO IZQUIERDO
                                                                        FOLIO DERECHO
       O PÁGINA IZQUIERDA
                                                                      O PÁGINA DERECHA
     Contabilidad General No. 1                                                 J. Ernesto Molina
        NOTA IMPORTANTE: Aunque el número de columnas que tiene el libro caja es igual para
        todo tipo de contribuyente, la forma de operarlo o de hacer el registro de operaciones,
        difiere cuando se trata de pequeños contribuyentes, pues como sabemos las facturas de
        compras no generan Crédito Fiscal (IVA a favor) para este tipo de contribuyente, por lo cual
        no se debe separar el IVA del valor de la mercadería o servicio adquirido. Y de igual forma
        no se debe separar el IVA de la mercadería o servicio vendido, como sucede con los
        contribuyentes que están inscritos en el régimen de contribución normal del IVA.
     Día 1     Según boleta de depósito monetario No. 32120, extendida por el Banco Innovador,
               S.A, se depositó en dicho banco en la cuenta No. 4902117230 que está a nombre de
               la empresa, la suma de Q10,000.00.
94   Día 5.    Según factura Serie CC, No. 1234, se compró a la gasolinera PUMA, S.A., (NIT.
               888444-5) 10 galones de gasolina súper, pagando un total de Q300.00 en efectivo.
     Día 5     Según facturas de la serie A, de la No. 006 a la 010, se vendieron mercaderías a varios
               clientes con valor de Q762.00, cobrando en efectivo.
     Día 7     Según factura de la serie A, No. 011, el día de hoy solo se vendió al señor Jorge
               Cifuentes, NIT 454647-0, mercadería con valor de Q560.00, cobrando en efectivo.
     Día 8     Según boleta de depósito monetario No. 32123, extendida por el Banco Innovador,
               S.A, se depositó en dicho banco en la cuenta No. 4902117230 que está a nombre de
               la empresa, la suma de Q1,000.00.
     Día 10    Según facturas de la serie A, de la No. 012 a la 020, se vendieron mercaderías con
               valor de Q1,340.00, cobrando en efectivo.
     Día 15    Según facturas de la serie A, de la No. 021 a la 023, se vendieron mercaderías con
               valor de Q990.00, cobrando en efectivo.
     Día 16    Según boleta de depósito monetario No. 32125, extendida por el Banco Innovador,
               S.A, se depositó en dicho banco en la cuenta No. 4902117230 que está a nombre de
               la empresa, la suma de Q2,000.00.
CAPÍTULO 11 Libro Caja
Día 20   Según facturas de la serie A, de la No. 024 a la 030, se vendieron mercaderías con
         valor de Q2,000.00, cobrando en efectivo
Día 25   Según factura de la serie A, No. 031, se vendió mercadería a la señora Gilma Sosa
         (NIT. 5556667-9), con un valor de Q660.00, cobrando en efectivo.
Día 26   Según boleta de depósito monetario No. 32140, extendida por el Banco Innovador,
         S.A, se depositó en dicho banco en la cuenta No. 4902117230 que está a nombre de
         la empresa, la suma de Q2,500.00.
Día 27   Según factura de la serie A, No. 032, se vendió mercadería con valor de Q400.00 a la
         señora Enma López, la cual no tiene NIT, por lo que en la factura se consignó las
         iniciales CF (consumidor final). El total la señora Enma López lo pagó con un cheque
         No. 909 del Banco Huehueteco, S.A.
Día 31   Según facturas de la serie A, de la No. 033 a la 036, se vendieron mercaderías con
         valor de Q1,500.00, cobrando en efectivo.
Día 31   Según factura serie B, No. 123, extendida por el Supermercado Unisuper, S.A., (NIT.
         221122-2) se compró artículos de limpieza (jabones, desinfectantes), con un valor
         total de Q75.00, pagando con dinero en efectivo.
Día 31   Según boleta de depósito monetario No. 32160, extendida por el Banco Innovador,
         S.A, se depositó en dicho banco en la cuenta No. 4902117230 que está a nombre de
         la empresa, la suma de Q1,500.00.                                                      95
   NOTA: SI QUIERES MÁS EJERCICIOS PARA REPASAR ESTE U OTROS TEMAS, PUEDES VISITAR
   NUESTRO SITIO WEB www.editorialjernestomolina.com, en la sección de documentos de
   apoyo, encontrarás más tareas que puedes descargar gratuitamente.
     Contabilidad General No. 1                                               J. Ernesto Molina
DEBE LIBRO CAJA DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 20XX, DE LA EMPRESA LA PONDEROSA HABER
DIA DESCRIPCIÓN No. Docto VALOR DIA DESCRIPCIÓN No. Docto VALOR
1 Saldo Inicial o del mes anterior Q 15,000.00 1 Depósito en Banco Innovador 32120 Q 10,000.00
2 Ventas según facturas serie A 001 a 005 Q 880.00 5 Gasolinera Puma,S.A.-Gasolina CC-1234 Q 300.00
5 Ventas según facturas serie A 006 a 010 Q 762.00 8 Depósito en Banco Innovador 32123 Q 1,000.00
7 Ventas según facturas serie A 011 Q 560.00 16 Depósito en Banco Innovador 32125 Q 2,000.00
10 Ventas según facturas serie A 012 a 020 Q 1,340.00 26 Depósito en Banco Innovador 32140 Q 2,500.00
15 Ventas según facturas serie A 021 a 023 Q 990.00 31 Art. Limpieza-Unisuper, S.A. B-123 Q 75.00
        20   Ventas según facturas serie A       024 a 030   Q 2,000.00        31   Depósito en Banco Innovador           32160      Q 1,500.00
96
        25   Ventas según facturas serie A          031      Q    660.00
31 Ventas según facturas serie A 033 a 036 Q 1,500.00 SALDO PARA PROXIMO MES Q 6,717.00
     Como podemos ver el saldo de efectivo disponible para el próximo mes es de Q6,717.00, que es la diferencia entre el total de ingresos
     (Q24,092.00), menos el total de egresos (Q17,375.00), por lo que el saldo debe coincidir con el dinero en efectivo que se encuentre en la caja
     registradora.
     En cuanto al cheque que pagó la señora Enma López el día 27, del Banco Huehueteco, S.A., éste se toma como que si fuera dinero en efectivo, ya
     que este se guarda en la caja registradora (o caja fuerte), es por eso que el dinero tanto en efectivo como los cheques que se reciben de los
     clientes , en contabilidad forman parte de la caja o cuenta CAJA.