[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Adm de Empr, Las Organizaciones

las organizaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Adm de Empr, Las Organizaciones

las organizaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS


ADMINISTRATIVAS Y FISCALES
MARACAY-VENEZUELA

LAS ORGANIZACIONES

ALUMNO: Alí J. Rodríguez G.


C.I.: 18.779.778
Sección: 3KA
PROFESOR: Carlos Jaimes.

Maracay, septiembre 2024


Las Organizaciones

Teorías Organizacionales.

Una teoría organizacional se puede definir como una forma de explicar el


comportamiento de las empresas como sistemas de personas que trabajan juntas, para el
logro de objetivos comunes, todo, mediante la división del trabajo.

En cuanto a la teoría organizacional, éstas responden a investigaciones


exhaustivas que se destinaron de métodos superiores de la estructura
organizacional que es el modelo jerárquico que una empresa usa para facilitar la
dirección y administración de sus actividades, de los sistemas de trabajo y personas.

Por razones de análisis, resaltare las analogías de este informe en comparación


con esta institución educativa. Tomando en cuenta esta casa de estudio con una
organización, podemos afirmar que se adapta perfectamente a los parámetros definidos,
y que a su vez nos expone en cierta parte cada una de las teorías. Esta institución por su
parte tiene toda una directiva en forma jerárquica (dirección, subdirección, área
administrativa, área de control de estudio, personal docente, etc) que lo convierte
indudablemente en una organización y que a su vez cumple parámetros de cada una de
sus teorías explicadas brevemente a continuación.

Todas las formas de lo que es teoría organizacional hasta ahora formuladas


suelen agruparse en tres categorías: clásicas, neoclásicas y modernas, las cuales
explicamos en breve.

Teoría Clásica

La teoría clásica de la administración es un enfoque de la administración


empresarial, impulsado principalmente por Henry Fayol, en la década de 1910, en
Francia. Max Weber. Presenta la importancia de la correcta aplicación de las normas, lo
referente a los procedimientos y el proceso de la toma de decisiones.

Busca la eficiencia en una organización, principalmente haciendo énfasis en la


estructura, funciones y diseño organizacional que se deben implementar para alcanzar
los resultados deseados.
Este tecnológico por ejemplo contempla un reglamento para cada área, que
permite de forma organizada mantener el orden, valores y objetivos de la institución y
por el cual deben dirigirse cada una de las personas y procedimientos que forman parte
de él. Busca constantemente el crecimiento de la matricula estudiantil, se plantea
objetivos y proyectos a corto, mediano y largo plazo y trabaja en conjunto con cada uno
de los componentes que lo conforma para lograrlo. Tiene su propio reglamento interno,
así como todo un componente burocrático diseñado para el control estricto del mismo.

Teoría Neoclásica

La teoría neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento que


propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración, haciendo énfasis
en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos, de tal manera que
puedan mejorar la eficiencia de una organización.

Luego de la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión Económica, esta


teoría fue impulsada por grandes protagonistas de la administración como Peter F.
Drucker.

En la institución los últimos años, se ha venido dando por hecho la modalidad


virtual, lo que se adapta a esta teoría y que nos viene a facilitar tanto al personal docente
como estudiante la manera de estudiar. Es un poco más flexible y a su vez cumple con
toda la calidad educativa. La modernización e implementación de nuevas tecnologías y
herramientas nos viene a facilitar tanto la manera de estudiar como la forma de impartir
nuevos conocimientos. Hoy día, programas de inteligencia artificial nos puede facilitar
los tiempos de producción con igual o mayor efectividad que en el pasado, y es nuestro
deber ir adaptándonos a nuevas herramientas, por lo que sería interesante incluirlo en el
pensum de estudio.

Teoría Moderna

Estas teorías fueron promovidas por Emry y Trist del Tavistock instituto de
Londres, donde Trist desde una teoría humanista asegura que este enfoque socio-
técnico se enfoca en las necesidades personales de cada trabajador, fomentando así la
empatía y cooperación entre compañeros, siguiendo este orden se debe establecer que
los trabajadores al tener una mejor relación con las nuevas tecnologías y un ambiente
adecuado de trabajo conllevan a mayor productividad y avance para la empresa y a su
vida personal.

Pensando en la situación país, y las necesidades de toda la comunidad de


estudiantes, la institución se adaptó perfectamente a esta teoría, promoviendo de forma
flexible y desde un punto de vista más humano, la necesidad de incluir nuevos
parámetros que promuevan el interés de retomar estudios para los estudiantes evitando
así la deserción educativa.

El fin común de cada organización es la evolución y la perduración en el tiempo,


por lo que es indispensable el poder de adaptación de la misma. Sin duda alguna en un
futuro ocurrirán nuevos eventos que los llevarán a tener que adaptarnos como
institución y es fundamental estar en constante alerta en cada departamento con el fin de
ser lo más eficiente posible.

Teoría de sistemas
Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de
los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca
distintas disciplinas. Su aspiración es identificar los diversos elementos y tendencias
identificables y reconocibles de los sistemas, o sea, de cualquier entidad claramente
definida, cuyas partes presentan interrelaciones e interdependencias, y cuya suma es
mayor que la suma de sus partes.

Existe, por ejemplo, dentro de la institución, el sistema cerrado, adaptándose en


cuanto a la comunicación que existe dentro de los distintos departamentos, así como el
seguimiento estricto del reglamento y las competencias y objetivos establecidos por
cada uno para el buen funcionamiento de la mismo. Y, por otro lado, el sistema abierto,
ejemplificado en los convenios con otras universidades, organizaciones y en la
interacción durante actividades con la comunidad.

Para tener un Sistema debemos poder identificar las partes que lo componen y
entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se modifican también las
demás, generando patrones de comportamiento predecibles. Todo dentro de la
organización debe tener un estricto orden y significado, complementandose y
evolucionando.
Referencias bibliográficas

Raffino, Equipo editorial, Etecé (5 de agosto de 2021). Teoría de sistemas. Enciclopedia


Concepto.https://concepto.de/teoria-de-sistemas/.

Anonimo. (2004-2024). Teoría Organizacional y sus elementos.


https://www.euroinnova.com/blog/que-es-teoria-organizacional

También podría gustarte