SESION DE APRENDIZAJE Nº2
AREA Ciencias Sociales DOCENTE Edith Menor Prìncipe
EXPERIENCIA Organizaciòn de las sociedades en el Perù y el mundo
SESIÒN El origen de los incas
EDA /UNIDAD 5 FECHA Del 14/08 al 18/08 TIEMPO 3 hrs
GRADO 2do SECCIONES A-B
PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE
Propòsito de la sesiòn: Analiza el origen de la reforma y contrarreforma.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO INSTRUMENTO
Interpreta críticamente Explica hechos o procesos históricos el Analiza fuentes de
fuentes diversas. origen y las caracterisitcas de las informaciòn sobre las
doctrinas de la reforma religiosa asi leyendas que explican el Escala de
Comprende el tiempo
mismo los mecanismos empleados por el origen del valoraciòn
histórico. catolicismo para contrarestarla. Analizan Tahuantinsuyo.
Elabora explicaciones sobre fuentes historicas sobre el origen de los Comparan mapas entre
Construye procesos históricos. incas e identifican mediante los territorios
organizadores su organizaciòn territorial, conquistados y las
interpretaciones politica, social y econòmica asimismo regiones del –
históricas realizan una comparaciòn de las
tahuantinsuyo.
• caracteriscas principales de las culturas
mesoamericanas (sociales, políticas,
económicas, culturales, etc.). Para ello,
utiliza conceptos sociopolíticos y
económicos, y diversos términos
históricos.
EVIDENCIA ENEE
Mapas comparativos
COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSALES
Gestiona su Define metas de aprendizaje: es Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,
aprendizaje de darse cuenta y comprender conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes
aquello que se necesita aprender para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
manera autónoma.
para resolver una tarea dada. Es
reconocer los saberes, las
habilidades y los recursos que
están a su alcance y si estos le
permitirán lograr la tarea, para
que a partir de ello pueda plantear
metas viables.
Se desenvuelve en Gestiona información del entorno Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en
entornos virtuales virtual: consiste en organizar y unbentorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo
sistematizar la información del móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
generados por las
entorno virtual de manera ética y
Tics. pertinente tomando en cuenta sus
tipos y niveles así como la
relevancia para sus actividades.
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Intercultural Respeto a la identidad cultural Los estudiantes reconocen el valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia.
SECUENCIA DIDÀCTICA
INICIO
La docente ingresa al aula, saluda alos estudiantes, recuerda los acuerdos de convivencia durante el desarrollo de la
sesiòn. Motivaciòn: la docente muestra un dibujo sobre uno de los hermanos ayar ¿què observas? ¿por què crees que
tiene esas caracteristicas? Saberes previos: ¿què busca explicar una leyenda? Problematizaciòn: ¿por què nuestros
ancestros hacian uso de ello?. La docente pesenta la sesiòn 2 y el propòsito.
DESARROLLO (Gestiòn y acompañamiento)
Reconoce: Leen documentos sobre las leyendas: Manco Càpac y Mama Ocllo/Los hermanos Ayar, segùn Juan Betanzos.
Describe: las caracteristicas de cada personaje mediante un cuadro.
Analiza: el contenido y significada de cada leyenda y compara sus diferencias y similitudes. Completa el càpac cuna.
Organiza: informaciòn del texto escolar sobre la organizaciòn territorial del Tahuantinsuyo.
Expone: las caracterìsticas y responde las preguntas sobre la comparaciòn de ambos mapas.
CIERRE
Metacogniciòn: ¿qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué te sirve lo que aprendimos hoy?. Extensiòn:
Completan el cuadro sobre aspectos principales del càpac cuna.
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE
Recursos CCSS (texto y cuaderno de trabajo) lectura Salòn de clase
Libro de Santillana
_______________________________ ______________________________
VºBº
Docente Lic. Mauro Cordero Quispe
Subdirector
GOBERNANTE OBRA REALIZADA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
GOBERNANTE OBRA REALIZADA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
GOBERNANTE OBRA REALIZADA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.