[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas40 páginas

Diagramas de Flujo o Flujogramas

programacion

Cargado por

cesar291974
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas40 páginas

Diagramas de Flujo o Flujogramas

programacion

Cargado por

cesar291974
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

DIAGRAMAS DE FLUJO

O
FLUJOGRAMAS
DIAGRAMA DE FLUJO
Es una técnica que permite representar gráficamente
las operaciones y estructuras que se van a realizar,
por medio de representaciones, (empleando
símbolos), de los pasos de un proceso, este puede
ser un producto, un servicio, o bien una combinación
de ambos.
Permiten describir la secuencia cronológica de los
distintos pasos o etapas y su interacción.
La creación del diagrama de flujo es una actividad
que agrega valor, pues el proceso que representa
permite ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a
cabo, sino también por todas las partes interesadas
que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y
mejorarlo.
Son útiles en el desarrollo de documentación de
Sistemas de Gestión.
DIAGRAMA DE FLUJO

Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo


muestra el sistema como una red de procesos
funcionales conectados entre sí por " Tuberías "
y "Depósitos" de datos que permite describir el
movimiento de los datos a través del Sistema.

Este describirá: Lugares de Origen y Destino


de los datos, Transformaciones a las que son
sometidos los datos, Lugares en los que se
almacenan los datos dentro del sistema, Los
canales por donde circulan los datos.
VENTAJAS DIAGRAMA DE FLUJO

1. Permiten una comunicación con una interpretación


única.
2. Favorecen la comprensión del proceso a través de
mostrarlo como un dibujo (Un buen diagrama de flujo
reemplaza varias páginas de texto).
3. Proporcionan un impacto visual que hace visible el
proceso de forma global. (simple).
4. Ayudan a clarificar las responsabilidades: quién hace
qué.
5. Permiten identificar los problemas, desconexiones y las
oportunidades de mejora del proceso.
6. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los
reprocesos, los conflictos de autoridad, las
responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos
de decisión.
VENTAJAS DIAGRAMA DE FLUJO

7 Ayudan a analizar la efectividad de las diferentes


actividades para conseguir los objetivos del
proceso. Además, se puede comparar y contrastar
con un “Flujo Ideal” para identificar áreas y
oportunidades de mejora
8 Son muy útiles en el momento de mejorar y
rediseñar el proceso.
9 Muestran las interfases cliente-proveedor y las
transacciones cronológicas que en ellas se
realizan, facilitando a los empleados el análisis de
las mismas.
10 Son una excelente herramienta para capacitar a
los nuevos empleados y también a los que
desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en
el proceso.
DIAGRAMAS DE FLUJO
Consideraciones Importantes:
• Los flujos de proceso muchas veces expresan una
situación ideal, un "deber ser“, “ lo que deseamos, por
ello puede estar lejos de lo que ocurre en la realidad.
• No confundir el Flujo con “el territorio de”
• Un diagrama de flujo de procesos idealizado, se
convierte en un enemigo poderoso, enquistado en
nuestra mente y en el corazón de la empresa.
• El proceso real y su representación simbólica debe ser
el mayor posible. En ello son claves tanto un trazado de
esquema realista como un control.
• Los diagramas de flujos permiten señalar los Controles.
Los Diagramas de Flujo y la Gestión
• Los diagramas de flujo son una herramienta valiosa para la mejora de
los procesos, permiten detectar las actividades que agregan valor y
aquéllas que son redundantes o innecesarias.

• Son útiles en el desarrollo de la documentación de los Sistemas de


Gestión, pues proveen una descripción de los procesos mucho más
amigable que los procedimientos e instructivos basados en texto.

• Contribuyen a resolver problemas de resistencia del personal a


emplear los documentos como referentes para el desempeño de las
tareas.

• El diagrama de flujo al alcance de los operadores del proceso facilita


la consulta y promueve la creatividad.

• Es conveniente emplear programas específicos para la confección


de los diagramas de flujo. En general, estos programas son de manejo
sencillo y facilitan notablemente la tarea.
Símbolos utilizados (muestra)

Los Símbolos que se


emplean en la
confección de los
Diagramas de Flujo
tienen significados
específicos y se
conectan por medio
de flechas que
indican el flujo entre
los distintos pasos o
etapas.
Los símbolos más
comunes son =>
SÍMBOLOS MÁS UTILIZADOS EN EL
DIAGRAMA DE FLUJO

Límites: La elipse se usa para identificar el inicio y el fin de un


proceso:

Operación: El rectángulo representa una etapa del proceso.


Establece una actividad o tarea concreta del proceso:

Sentido del flujo: La flecha significa el sentido y la secuencia de las


etapas del proceso:
SÍMBOLOS MÁS UTILIZADOS EN EL
DIAGRAMA DE FLUJO

Documento de entrada: Simboliza el documento de entrada


necesario para que algo suceda. En su interior se anota el nombre
que corresponda:

Multidocumento de entrada: Simboliza los documentos de entrada


necesarios para que algo suceda. En su interior se anota el nombre
que corresponda:
SÍMBOLOS MÁS UTILIZADOS EN EL
DIAGRAMA DE FLUJO

Decisión: Representa al punto del proceso donde se debe tomar


una decisión. La pregunta se escribe dentro del rombo. Dos flechas
que salen del rombo muestran la dirección del proceso, en función
de la respuesta real:

No

Documento de salida: Recoge los documentos de salida que genera


la actividad o tarea:
SÍMBOLOS MÁS UTILIZADOS EN EL
DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso predefinido: Indica una tarea o actividad que en sí misma


es un proceso y ha sido definido como tal.

Base de Datos Indica los “sistemas” donde se almacenan los datos.


Ejemplo de un Diagrama de Flujo

REALIZADO POR: VALIDADO POR: APROBADO POR:


Ejemplo de Diagrama de Flujo

Reparación de un PC
Flujo MACRO
• Cuando se desarrolla el diagrama
de flujo es importante considerar
el tipo y cantidad de información
requerida por el usuario del
mismo.

• Probablemente la dirección de la
empresa no esté interesada en
los detalles y le sea suficiente una
descripción Macro o genérica del
proceso.
Ejemplo de Diagrama de Flujo

• En cambio, si el objetivo del diagrama es la


capacitación de nuevos empleados o la
búsqueda de oportunidades de mejora, será
necesario disponer de una descripción detallada
del proceso y hablamos de un diagrama de flujo
a nivel micro.
• Entre ambos niveles, el macro y el micro, se
ubican los diagramas con una cantidad media
de detalles
• Ejemplo Flujo a nivel Micro:
Tipos de Diagramas de Flujo

Hay varios tipos de Flujogramas que se


pueden usar:
• Flujograma de primer nivel o de dirección
descendente.

• Flujograma de segundo nivel o detallado

• Flujograma de ejecución o matriz


Flujograma de Primer Nivel

Muestra los pasos principales de un proceso y


puede incluir también los resultados intermedios
de cada paso (el producto o servicio que se
produce) y los sub-pasos correspondientes.
Se usa por lo general para obtener un panorama
básico del proceso e identificar los cambios que
se producen en el proceso.
Es útil para identificar a las personas que
participan en el proceso o en el equipo y para
elaborar indicadores, para observar y seguir el
proceso por su concentración en los resultados
intermedios.
Flujograma de primer nivel

La mayoría de los procesos pueden graficarse en 4 ó 5


recuadros que representan los principales pasos o
actividades del proceso, (los pasos más importantes)..
Flujograma de Segundo Nivel o Detallado

• Indica los pasos o actividades de un


proceso, incluyendo: puntos de decisión,
períodos de espera, insumos, tareas que
se tienen que volver a hacer,(repetición de
tareas o tareas duplicadas), almacenamiento
de datos, ciclos de retroalimentación y
resultados.
• Es útil para examinar áreas del proceso en
forma detallada y para buscar problemas o
aspectos ineficientes.
Flujograma de Segundo Nivel o Detallado
Flujograma de ejecución o matriz
• Un flujograma de ejecución
representa en forma gráfica el
proceso en términos de quién
se ocupa de realizar los
pasos.
• Tiene forma de matriz e ilustra
los diversos participantes y el
flujo de pasos entre esos
participantes.
• Es útil para identificar quién
proporciona los insumos o
servicios a quién, así como
aquellas áreas en las cuales
algunas personas pueden
estar ocupándose de las
mismas tareas.
Diseño de Procesos
• Proceso general
mediante el cual el
ingeniero aplica sus
conocimientos, destrezas
y puntos de vista a la
creación de un producto
o un sistema, que permita
solucionar un problema y
satisfacer una necesidad,
con suficientes detalles
para permitir su
realización
Muestra de Diferentes Tipos
de Diagramas de Flujos
Básicos
DIAGRAMA DE FLUJO PROCESAMIENTO DE MINERALES

MINERAL CHANCADO 2º-3º


FLOTACIÓN

RELAVES A TRANQUE

HARNEROS
CONCENTRADO
CHANCADO
DE COBRE HUMEDO
PRIMARIO MOLIENDA

ESPESAMIENTO

FILTRADO

SECADO

CONCENTRADO DE COBRE
Diagrama de Flujo sin leyenda

PROCESO COMERCIALIZAR: ETAPA VENDER


CLIENTE VENDEDOR CAJERO BODEGUERO ANALISTA FINANZAS

Atender

NV

Recaudar
OE

CP2
CP1’

CP1’
Entregar
NV 6

GD2’
OE
Cuadrar
Tiempo total: 6 min. GD3’
Espera cliente: 0 min. GD1’
GD2’
Tiempo de acción: 6 min. OE

NV: Nota de Venta, CP: Comprobante de pago, OE: Orden de Entrega, GD: Guía de Despacho
33
Diagrama de Flujo con leyenda

PROCESO COMERCIALIZAR: ETAPA VENDER


CLIENTE VENDEDOR CAJERO BODEGUERO ANALISTA FINANZAS

Recibe el pago y El producto está Cada bodeguero


reserva el indicado en su tiene su propio
producto en el pantalla y en otra computador
Atender proceso anterior grande en la
misma bodega Se le pide el CP
NV al cliente, quien
firma la GD
Recaudar
OE
Imprime la GD mientras
busca el producto en la
CP2
CP1’ bodega, así elimina el
ejemplar 4
CP1’
Entregar
NV 6

Después de pagar en el proceso VENDER, GD2’


el cliente se dirige al mesón de retiro OE
Cuadrar
GD3’
Tiempo total: 6 min. GD1’
GD2’
Espera cliente: 0 min. OE
Tiempo de acción: 6 min. Cuadra la caja y la OE
con la OE. Guarda el
ejemplar 2 de la GD

NV: Nota de Venta, CP: Comprobante de pago, OE: Orden de Entrega, GD: Guía de Despacho
34
Proceso Contratar
RECURSOS
ÁREA USUARIA PLANIFIC. RECURSOS HUMANOS SISTEMAS
FÍSICOS
JEFE ÁREA GERENTE VALIDADOR ADMINISTRATIVO PSICÓLOGO POSTULANTE JEFE DE ÁREA ADM.
SOLICITANTE SOLICITANTE DE RECLUTAMIENTO TECNOLOGÍA
Variantes
del Proceso Contratar

Solicitar
Contratación
@ Concurso Externo
SC
@ SC’
ADMINISTRATIVO EMP. CONSULTORA POSTULANTE
DE RECLUTAMIENTO EXTERNA

Llamar a
@ Concurso @
SC’’ interno @ Solicitar
Selección
Idem..
SC’’ @
SC’’
Realizar Seleccionar
SC’’
Entrevistas Terna

AT
@ IE @
AT
IE
Entrevistar y
Seleccionar
Formalizar @ AT
IE
@ Ingreso R @
IS

IE DP
CT Realizar
IS PROCESO PROCESO

Flujograma de
AT Inducción INSTALACIÓN INSTALACIÓN
DP Empresa SERV. APOYO TECNOLÓGICA
CT
IIE

información del
IIE

Realizar
Inducción al
Cargo
IIC proceso
CONTRATAR
IIC

(A los dos meses)

(con variante
Evaluar
Contratación

Realizar

concurso
@
Contratación
Definitiva R

SC: Solicitud de Contratación FC: Formulario de Contratación. IP: Información del Postulante. R: Sistema Recursos Humanos. DP: Datos del Postulante.
AT: Antecedentes del Trabajador. IE: Informe de Entrevistas. IS: Informe de Selección. CT: Contrato de Trabajo. IIE: Informe Inducción Empresa
externo)
IIC: Informe Inducción Cargo.
35
Texto del
diagrama
de Flujo
Texto del diagrama de Flujo
Flujos
RESPALDO DE LA INFORMACION RESPALDO DE LA INFORMACION INFORMATICA

ALMACENAMIENTO RESPALDO DE LA
PROPÓSITO Y ALCANCE
PROGRAMACION DE RESPALDO DE
RESPALDO DE LA INFORMACION REGISTRO DE LA INFORMACION INFORMACION
INFORMACION

Prevenir y proteger pérdidas


D
NO

de información y recuperar
I I QW información cuando se les
01 N° de Recursos Inicio medición 01 N° de Recursos
03 N° de Recursos
04 N° de Recursos
05 N° de Recursos
01 N° de Recursos Término medición 01 N° de Recursos solicite y en forma rápida y
Periodicidad Indicador 1 Periodicidad Periodicidad Periodicidad Periodicidad Periodicidad Indicador 1 Periodicidad
Tº de Ejecución
Porcentaje de
Tº de Ejecución Tº de Ejecución Tº de Ejecución Tº de Ejecución
REGISTRAR
Tº de Ejecución
Porcentaje de
Tº de Ejecución oportuna. (Objetivo Inferido)
REVISAR
Respaldos diarios Respaldos diarios
fallados al mes 02 fallados al mes
Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo

ALMACENAR
01 01 03 04 05 01 01
DIARIAMENTE EL
?
Sistemas Usados Sistemas Usados Sistemas Usados Sistemas Usados Sistemas Usados Sistemas Usados Sistema Bitácora Sistemas Usados

PROGRAMAR
PROGRAMAR RESPALDOS DIARIOS DIARIAMENTE
REVISAR DIARIAMENTE RESPALDO ¿SE HA
RESPALDAD REVISAR REVISAR LOG
REPARAR EL REPARAR EL PROBLEMA REPROGRAMAR
REPROGRAMAR RESPALDO DEL DIA
REGISTRAR DIARIAMENTE EL ESTADO DE
RESPALDOESTADO
DE LA INFORMACIONDE EN BITACORA DE ALMACENAR RESPALDOS / CINTA

RESPALDOS
DIARIO DE LA INFORMACION
RESPALDOS RESPALDO RESPALDO DEL
MONITOREO
O RESPALDO DE Salida LA
LOG PROBLEMA
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Entrada Salida
CORRECTAM
SI
D VISTA GLOBAL DEL PROCESO
DIARIOS DIARIO DE LA DIA INFORMACION EN
/ CINTA
Necesidad de Programación de Respaldos Revisión de Falla en el Log revisado Log revisado Problema Problema Respaldo Resultados de Registro de Cintas con Cintas
recuperar respaldos diarios programados a resplados diarios ¿SE HA RESPALDADO respaldo diario reparado reparado reprogramado respaldos diarios estado de respaldos almacenadas
ENTE?
CORRECTAMENTE?
BITACORA DE
información diario servicios y

INFORMACION
pérdida servidores en
Asesor de Asesor de Asesor de Asesor de Asesor de Asesor de Bitacora de Asesor de

MONITOREO
Informática Informática Asesor de Informática Informática Informática Informática Informática Informática
Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad
Asesor de
Dependiendo si la información se Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad
Monitoreo.
Descripción de la Actividad
Asesor de Informática programa semanalmente Asesor de Informática ingresa a software de
Informática
ha respaldado correctamente o no
Asesor de Informática revisa log para detectar el Repara falla. Las fallas pueden ser daño en cintas, falta de Asesor de Informática realiza respaldo Registro diario en Bitacora de monitoreo del Asesor de Informática almacena cinta de respaldo del último
es el camino a seguir
Asesor de Informática
los respaldos diarios a realizar en cinta para
una semana de plazo, y en disco se respalda
Asesor de Informática
respaldos en cinta y disco y revisa en forma diaria que
se haya respaldado correctamente la información Asesor de Informática
motivo de la falla del respaldo diario.
Asesor de Informática
espacio para respaldar. En caso de ser en disco, se borra la
información mas antigua para dejar espacio en este, en caso de
ser cintas, se escogen cintas mas antiguas y se pisa la
Asesor de Informática
reprogramando el sistema a través del software
indicando que debe respaldar nuevamente el
Asesor de Informática
respaldo diario de la información, lo que
permite generar reportes entre fechas y otros.
Asesor de Informática
dia de cada mes, los que son almacenados por un periodo
de 12 meses en caja fuerte, mientras que dos veces por
semana retira y almacena los respaldos diarios los que son -Programación -Cintas Con
según lo programado con anterioridad. Respaldos,
diariamente en forma manual. información anteriormente respaldada en ellas. día. guardados por 2 semanas. de respaldos
-Solicitud de Discos con
RESPALDO DE LA
Recuperación de INFORMACION
Respaldos
Información. -Información
recuperada.
FIN
-Sistema Legato
-Sistema Brigstore
-Sistema Cobian
-Sist. Atención
Informatica
SOLICITUD DE RECUPERACION DE LA -Bitacora de Monitoreo
INFORMACION RECUPERACION DE LA INFORMACION

CARACTERÍSTICAS Y OBSERVACIONES
ENTRADA EXISTE RESPALDO EN A C
DISCO Identificación del proceso
I Subsecretaria SUBSECRETARIA DE HACIENDA
Departamento DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
N° de Recursos N° de Recursos N° de Recursos N° de Recursos Proceso GESTION DE LA INFORMACION
0101 SOLICITUD RECUPERACION 01 02 Inicio medición 03 04 Sub-Proceso RESPALDO DE LA INFORMACION
Periodicidad Periodicidad Indicador 2 Porcentaje Periodicidad Periodicidad
DE INFORMACION Tº de Ejecución Tº de Ejecución
de recuperación de
información realizada Tº de Ejecución Tº de Ejecución
por simulación en forma

SOLICITUD
Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo

REVISAR EN
satisfactoria al mes

BUSCAR
01 02 Sist. Atención
03 04
RECEPCIONAR RECEPCIONAR Informatica
Descripción del proceso
Sistemas Usados Sist. Atención Informatica Sistemas Usados Sistemas Usados Sistemas Usados

RECUPERACION REQUERIMIENTO
RECEPCIONAR REQUERIMIENTO DE
DE SOLICITUD
A SISTEMA UNA VEZ DE
RECEPCIONAR SOLICITUD DE RECUPERACION E REVISAR EN DISCO EXISTENCIA DE
DISCO NO EXISTE RESPALDO BUSCAR CINTA DE RESPALDO

CINTA DE
RECUPERACION E INGRESARLO A SISTEMA INGRESA INICIADO RESPALDO EN DISCO Entradas
1.-Programación de respaldos

RECUPERACION SalidaE RECUPERACION E


2.-Solicitud de Recuperación de Información.

EXISTENCIA DE
Entrada Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
DE INGRESARLO A INGRESA A SISTEMA
RESPALDO
Solicitud de Ingreso de Solicitud de Incia Inicia Revisa respaldo No existe Busqueda de
recuperación de requerimiento de recuperación recuperación recuperación en disco Respaldo en respaldo en cinta
Jefe de Unidad /Usuario Interno

INFORMACION SISTEMA
información

Jefe de Informática
recuperación
ingresado
UNA VEZ INICIADO
Asesor de
Informática
RESPALDO Asesor de
Informática
disco
Asesor de
Informática
1.-Cintas Con Respaldos, Discos con Respaldos
2.-Información recuperada.

Jefe de Unidad o Usuario Interno solicita Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Salidas

Jefe de Unidad /
recuperación de información especifica Jefe de Informática recibe requerimientos de Asesor de Informática recepciona solicitud de Asesor de Informática revisa en disco si existe el Asesor de Informática busca la cinta donde se ha Interacción Usuario Interno- Jefe de Informática-Asesor de Informática

Usuario Interno Jefe de Informática


recuperación de información, lo ingresa a
sistema atención informática y los asigna a
Asesor de Informática
recuperación e ingresa a sistema la hora una
vez iniciada la recuperación.
Asesor de Informática
respaldo a la información que se ha solicitado
recuperar. Asesor de Informática
realizado el respaldo a la información requerida,
guiándose por la fecha de dicho respaldo.
Periodicidad
Tiempo ejecución
Diario
Variable
Personas directas
Asesor de Informática. Nº VºBº v/s
Docum. por proceso Dctos. en papel
Proceso
Rel. con unidad externa
Nivel de Estand. Normaliza- Documen-
Actividades tareas manual Digital. de calidad ción. tación

18 22% Variable NO SI SI 33,3% NO NO SI

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

SISTEMA LEGATO

A
I QW
N° de Recursos N° de Recursos N° de Recursos N° de Recursos
05 06 07 09 Término medición
DEFINICIONES
Periodicidad Periodicidad Periodicidad Periodicidad Indicador 2 Porcentaje
de recuperación de
Tº de Ejecución Tº de Ejecución Tº de Ejecución Tº de Ejecución

RECUPERAR LA
información realizada

VERIFICAR EN REGISTRA EL
por simulación en forma
Horario de Trabajo Horario de Trabajo Horario de Trabajo 08 Horario de Trabajo satisfactoria al mes
05 06 07 09

?
Sistemas Usados Sist. Brigstore/legato /Atención Informatica Sistemas Usados Sistemas Usados Sist. Atención Informatica Sistemas Usados Sistema Bitácora

INFORMACION Y VERIFICAR SERVIDOR


EN SERVIDOR RECUPERACION DE RESULTADO DE DE
RECUPERAR LA
RECUPERAR LA INFORMACION Y CERRAR RECUPERAR LA INFORMACIÓN REGISTRA EL RESULTADO DE RECUPERACIÓN
SOLICITUD EN SISTEMA
RECUPERACION DE
CARPETA Y CERRAR SOLICITUD EN SISTEMA ¿Se ha RECUPERACIÓN DE
INFORMACIÓN EN BITACORA DE MONITOREO

CERRAR
Entrada Salida
INFORMACIÓN
Entrada Salida Entrada
CARPETA Y CERRAR
Salida recuperado la
información?
SI
Entrada
INFORMACIÓN EN
Salida

SOLICITUD EN
Estructura Informaciónr Respaldo en Información Información Verificación de ¿Se ha recuperado la Resultados de Registro de

SOLICITUD EN BITACORA DE
recuperada recuperada disco recuperada recuperada recuperación respaldos diarios estado de
información? servicios y

SISTEMA
servidores en
Asesor de
Informática
Asesor de
Informática SISTEMA
Asesor de
Informática Asesor de Informática
Asesor de MONITOREO
Asesor de
Informática Bitacora de
Monitoreo.
Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Descripción de la Actividad Dependiendo si se ha recuperado Descripción de la Actividad
Informática
la información o no es el camino a
Asesor de Informática recupera la información Asesor de Informática a través del software respectivo Asesor de Informática revisa en servidor la seguir Registra resultados de recuperación de
Asesor de Informática
solicitada y cierra la solicitud en sistema
ingresando las observaciones
Asesor de Informática
comienza a recuperar la información solicitada.
Asesor de Informática
existencia de carpeta solicitada y en caso de
haber recuperado la información cierra la
Asesor de Informática
Información, lo que permite generar reportes
entre fechas y otros.
solicitud en sistema.
PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN
NO SI EL LEVANTAMIENTO Y
VALIDACIÓN DEL PROCESO
FIN
C FIN

Jefe de Informática: Oscar


Escobar
Asesor de Informática: Miguel
Ávila

Aprobación Cliente
Dirección : Huérfanos 835 Of. 504 Santiago - Chile Descripción : Simbología Utilizada Proyecto : LEVANTAMIENTO Y MEJORA DE PROCESOS CRITICOS Nombre Empresa :
Nombre :
Teléfono : (56) 2 - 540 20 00 Nombre Mapa : RESPALDO DE LA INFORMACION SUBSECRETARIA DE HACIENDA
: Indicador de Gestión Fecha : Firma
I
Fax : (56) 2 - 632 77 10 Código Mapa : SUBH-01-INF1-LPRF-02
QW : Quick Wins Aprobación Anticipa Nombre Area :
URL : http://www.anticipa.cl
Indicador Nombre :
Revisión : A INFORMATICA
X
E-mail : anticipa@anticipa.cl : Nombre del Indicador Fecha : Firma Fecha Revisión : 09/02/2009

Fecha última actualización: SUBH-01-INF1-LPRF-02

También podría gustarte