[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas10 páginas

6°LENGUAJE8

Lenguaje 6to

Cargado por

Cathy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas10 páginas

6°LENGUAJE8

Lenguaje 6to

Cargado por

Cathy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

6°Básico

Profesora Tamara Bravo Álvarez


Lenguaje y Comunicación
tamarabravo@colegiosanfelix.cl

GUÍA DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN N° 8

Nombre: Antonina arenas Fecha Entrega: 02/10/2020

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 OA 04: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas
 OA 09: Desarrollar la escritura a través de la identificación de los elementos del cuento

ACTIVACIÓN COGNITIVA
[Activemos nuestros conocimientos]
Responde las siguientes preguntas sobre lo que conoces del texto:

La terraza
“Los chanchitos de tierra vienen por la noche a mi terraza, vienen a bailar y a jugar
karaoke. No te puedes imaginar lo que es eso. Hay uno que es el más prendido, el
líder del carrete: Chanchitos, para sus amigos. Me gusta observarlo. Con toda su
locura y desenfreno, tiene estilo. Su peinado, sus cejas delineadas, sus manos, muy
afeitado. Su camisa negra de seda combina a la perfección con sus pantalones
negros de cuero. Esta noche, DJ Chan. Suena la música y mi terraza se cubre de
chanchitos moviéndose de una manera sensual. Los más extremos se enrollan”.
Jorge Basualto Castillo, 61 años.

1. ¿Cómo crees que está escrito este texto? ¿Es un relato real o falso?

Este texto está escrito en párrafos y es un relato falso ya que los chanchitos de
tierra no bailan, no cantan karaoke, no juegan ni se visten.

2. ¿El texto tiene personajes o entrega información importante? Reflexiona


Este texto si tiene personajes y serian los chanchitos de tierra.

ITEM I: El CUENTO Y SU IMPORTANCIA LITERARIA


OBJETIVO ACTIVIDAD
 Reconocer elementos importantes y  Responder la actividad de activación.
características del Cuento  Tarea Clase 1: lectura reflexiva del
cuento “La cueva de las serpientes”
 Relleno de tabla

EL CUENTO
¿Conoces las expresiones “me estás cuenteando?” o “eres puro cuento”?
Pues nosotros los chilenos solemos referirnos en esos términos cuando hablamos de algo
falso o de una historia inventada.

¿Entonces un cuento es algo falso profesora?

Un cuento es un relato o narración breve que puede ser de origen


falso o real, ya que puede haberse escrito inspirado en algo que
realmente pasó o simplemente fue inventado desde la maravillosa
imaginación del escritor o escritora.

Además, tiene un argumento fácil de entender y su objetivo es enseñarnos algo o


simplemente divertirnos un rato.

PARTES DEL CUENTO


De forma general, el cuento se estructura de la siguiente forma:

1. Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la


situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de
ruptura que desencadena la trama.

2. Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los
personajes llevan a cabo acciones inesperadas.

3. Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio


inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia termina
con una moraleja.

Nudo

Desenlace
Comienzo

CARACTERÍSTICAS

 Tiene una estructura central vinculada a un protagonista


 Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio:
"había una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."

 Es ficticio: si bien un cuento puede estar basado en hechos reales, su


narrativa apunta a lo fantástico.
 Cada acción desencadena una consecuencia.
 Los personajes principales deben resolver problemas o superar
pruebas difíciles para poder lograr su objetivo. ¡Esto sucede en el nudo!

 Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el
protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el
animal que indica el camino a seguir, etc.
 Deben ser breves.

¡Un cuento siempre nos


entregará una acción
importante y una sensación
especial, sólo debes aprender
a descubrirla en la magia de la
lectura!

¡Ya estás listo/a para realizar tus actividades!

ITEM 2: ACTIVIDADES DE APLICACIÓN CLASE 1

ACTIVIDAD 1
Lee el siguiente texto e identifica sus
etapas:
“La aventura de la cueva de las serpientes”

En mi segundo viaje a África Occidental conocí a bordo inadecuadas. Unos pantalones finos y un par de
del barco a un hombre que se dirigía hacia aquellas zapatillas de goma no ofrecen protección contra los
tierras para trabajar en una plantación de plátanos. Me colmillos de dos centímetros y medio de longitud de una
confesó que solo tenía miedo a las serpientes. víbora del Gabón.
Yo le dije que generalmente las serpientes estaban muy Expliqué esto a mi amigo y él me cedió con toda
preocupadas por quitarse de en medio, y que era amabilidad sus pantalones y sus zapatos, que eran
improbable que viera muchas. bastante gruesos y fuertes. Así pues, en vista de que no
podía encontrar más excusas, me até la cuerda a la
Esta información pareció animarle, y prometió que me cintura y empecé a descender al foso.
avisaría si conseguía ver algún ejemplar mientras yo
estuviera por el norte del país. Le di las gracias y olvidé Poco antes de llegar al fondo, la lámpara se apagó y uno
todo al respecto. de los zapatos que me había prestado mi amigo, y que
me estaban demasiado grandes, se me cayó. Así que allí
La noche anterior a mi regreso, mi joven amigo se estaba yo, en el fondo de un foso de tres metros de
presentó en su coche, muy excitado. Me contó que había profundidad, sin luz y con un pie descalzo, rodeado de
descubierto un foso lleno de serpientes en la plantación siete u ocho mortíferas y extremadamente irritadas
de plátanos donde trabajaba, y me dijo que todas eran víboras del Gabón. Nunca había estado más asustado.
mías, ¡con tal de que fuera y las sacara! Yo acepté, sin Tuve que esperar en la oscuridad, sin atreverme a
preguntarle cómo era aquel foso, y partimos en su coche moverme, mientras mi amigo sacaba la lámpara, la
hacia la plantación. llenaba, la volvía a encender y la bajaba de nuevo al
Para mi consternación, descubrí que el foso parecía una foso. Solo entonces pude recuperar mi zapato.
sepultura grande, de cuatro metros de largo, uno de Con luz abundante y ambos zapatos puestos me sentí
ancho y unos tres de hondo, aproximadamente. Mi amigo mucho más valiente, y emprendí la tarea de atrapar las
había decidido que la única forma en que podía bajar era víboras. En realidad, era bastante sencillo. Con un
descolgándome con una cuerda. Le expliqué bastón ahorquillado en la mano me aproximaba a cada
apresuradamente que para cazar serpientes en un foso reptil, lo sujetaba con la horquilla y luego lo cogía por el
como aquel necesitaba una linterna. Mi amigo entonces dorso del cuello y lo metía en mi saco de serpientes.
ató una gran lámpara de parafina al extremo de una larga Había que tener cuidado de que, mientras estaba
cuerda. cogiendo una serpiente, alguna otra no se acercara
Cuando llegamos al borde del foso y descolgamos la serpenteando por detrás.
lámpara, vi que el interior estaba lleno de pequeñas Sin embargo, todo transcurrió sin incidentes, y media
víboras del Gabón, una de las serpientes más mortíferas hora después había cogido ocho de las pequeñas
de África Occidental, y todas ellas parecían muy irritadas víboras del Gabón. Pensé que ya era suficiente como
y trastornadas, y alzaban sus cabezas en forma de pala y para seguir adelante, así que mi amigo me sacó del foso.
nos silbaban. Después de aquella noche llegué a la conclusión de que
Como no había pensado que tendría que meterme en el capturar animales solo es peligroso si corres riesgos
foso con las serpientes, llevaba puestas unas ropas tontos.

Etapa Respuesta
El comienzo de la historia sería el primer
párrafo. Ya que en el comienza a contar la
¿Cuál es el comienzo de la historia? que conoció a un hombre donde lo
conoció y que le daba miedo.

El nudo de la historia sería el párrafo 5, ya


que en este párrafo se desarrollan los
¿Cuál es el nudo de la historia? hechos más importantes

El desenlace sería el párrafo 11, en este


párrafo podemos leer el final de la historia
¿Cuál es el desenlace de la historia? y la solución del problema.

¿Comprendes ahora cómo identificar


un CUENTO?
Hagamos un ejercicio de aplicación

ITEM 3: ACTIVIDAD DE APLICACIÓN CLASE 2


OBJETIVO ACTIVIDAD
 Revisión tarea clase 1.  Rellenar tabla de estructuración
 Organización de elementos para narrativa
redactar un cuento  Escritura de cuento
 Recordar etapas: comienzo, nudo y  Tarea Clase 2: Finalizar la guía y
desenlace envíamela para su revisión. Plazo e
entrega 02/10.
ACTIVIDAD INDEPENDIENTE
Sigue las siguientes instrucciones para realizar tu última actividad
 Escoge uno de los siguientes personajes: perro, gato, conejo, niño, niña, colibrí
 Escoge una de las siguientes acciones: no poder bañarse, se quedó sin pasta de
dientes, no le combina la ropa, amaneció con el pelo enredado, no quiere comerse
la comida
 Escoge uno de los siguientes espacios: el bosque, una casa, un baño, una feria, la
escuela
 Ahora rellena la tabla a continuación
 Una vez que termines la tabla de estructura narrativa, escribe libremente tu
cuento y disfruta el proceso 😊

Etapa Respuesta
Un niño llamado Martín vive en una casa
en Maipú
¿Qué pasa al comienzo de tu historia?
¿Quién es tu personaje principal? ¿Dónde
vive?

Martin no quiere comerse la comida

¿Cuál es la acción más importante? ¿Qué


problema aqueja a tu personaje?

Finalmente entiende que esto no le ayuda


para su crecimiento y come saludable.
¿Cómo termina tu historia? ¿Logra tu
personaje resolver su problema?

Escribe aquí tu cuento😊

Martin el niño que no quería comer


Había una vez un niño llamado Martín que vivía en Maipú no quiere comerse la comida, y
su mamá siempre se enojaba con él a la hora de la comida.
La mamá decía este niño nunca quiere comer, te vas a quedar pequeño si no comes.
Martín le decía mama es que no me gusta, pero Martin, nunca te gusta nada, hijo
es que el pescado es lo que no me gusta mama no quiero le decía Martín a su mamá y
ella le decía el pescado sirve para que crezcas y seas un niño grande.
Pero Martín seguía sin querer comer, y así pasaban los días.
Hasta que un día Martín se dio cuenta de que era el niño más bajito de su clase, y le
preguntó a su mejor amigo:
- Oye Marcos, ¿Por qué eres más alto que yo?
- No sé dijo Marcos, mi mamá siempre dice que hay que comer, y que hay que comer
sobre todo pescado, yo como mucho pescado.
Entonces Martín pensó; “será verdad lo que dicen mi mamá y Marcos”.
Un día en el colegio organizaron un torneo de futbol, a Martín le gustaba mucho el futbol
y quería participar, pero no le eligieron por ser el más bajito, ese día se fue muy triste a
casa.
Pero pensó: “si hago lo que dice mi mamá, y como de todo, entonces creceré tanto como
Marcos”.
Y desde ese día comió todo lo que la mama le decía para poder crecer y ser saludable, y
así después de un tiempo ya dejo de ser el más bajo y paso a ser el más alto de la clase
y lo eligieron para jugar al futbol.
Todos en su equipo estaban muy contentos porque habían ganado el torneo de futbol.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE


[El siguiente cuestionario te ayudara en tu próxima evaluación]
Responde marcando con una X la alternativa correcta

1. ¿Por qué al cuento se le considera ‘falso’?


a) Porque le enseña malas cosas a la gente
b) Porque dice muchas mentiras
c) Porque está mal considerado por la gente
d) Porque generalmente es una historia inventada
2. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo del cuento?
a) Divertir al lector
b) Aburrir al lector
c) Confundir al lector
d) Entristecer al lector

3. ¿Cuál de las siguientes es una característica del cuento?


a) No se especifica
b) De mediana extensión
c) Muy largo
d) Siempre es breve o de corta extensión

4. ¿Qué es el nudo narrativo?


a) Es el desenlace de la historia
b) Es como termina la historia
c) Es el conflicto o problema a resolver
d) Es el comienzo de la historia

5. ¿Cuál es la función de los personajes clave?


a) Ayudar al protagonista a resolver el conflicto
b) Confundir al protagonista en su viaje
c) Entretener al lector
d) Enseñarle al protagonista como se hacen las cosas

EVALUACIÓN
Con esta rúbrica tu profesora revisará tu trabajo para que la tengas en cuenta al
momento de realizar las actividades en clases 😊

PAUTA DE EVALUACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE N°8


Nivel de Puntaje Puntaje
50% 30 puntos Nota:
exigencia: ideal: obtenido:

Con esta pauta, el/la profesor/a evaluará el logro de tus aprendizajes.


No debes completarla, lo hará una vez que revise tu guía.

Niveles de logro
Indicadores de evaluación Muy buen Bien Falta
trabajo Hecho mejorar
5 puntos 3 puntos 1 punto
1. Realiza todas las actividades de acuerdo a las instrucciones dadas.

2. Demuestra dominio de los aprendizajes planteados.

3. Participa en las clases remotas de aprendizajes.

4. Cumple con el protocolo de las videoconferencias.

5. Responde pauta de Autoevaluación.

6. Envía las actividades en los plazos establecidos.

Observaciones:

ITEM 4: EVALUACIÓN

EVALÚO MI APRENDIZAJE
Después que hayas terminado tu actividad, debes completar tu proceso de autoevaluación, ya que es importante que
conozcas tu dedicación, esfuerzo y preocupación por aprender. Así que ¡hazlo a conciencia!

¿Qué fue lo que más me costó aprender y por qué?


Las partes del cuento

¿Qué fue lo que me resultó más fácil aprender?


Crear un cuento

¿Cuánto tiempo necesité para hacer esta actividad?


40 min

¿Qué hice cuando tuve una duda?


Volví a leer la guía
¿Me organicé de alguna manera para realizar la actividad?
Fui de lo más fácil a lo mas difícil

¿Haría algo distinto la próxima vez que tenga que realizar algo parecido?
no

¿Qué necesito hacer mejor?


leer mas de una vez la guía

Consultas o sugerencias para tu profesor/a


ninguna

Pinta la cara que represente lo que sentiste realizando las actividades

También podría gustarte