[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas6 páginas

Actividad Practica Mermelda de Uchuva

Actividad práctica mermelada de uchuva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas6 páginas

Actividad Practica Mermelda de Uchuva

Actividad práctica mermelada de uchuva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MERMELADA DE UCHUVA

CURSO DE ELABORACION DE CONSERVAS DE FRUTAS Y VERDURAS

Introducción

La mermelada de uchuva es un delicioso y exótico dulce que destaca por su sabor agridulce y
su color vibrante. La uchuva, también conocida como "tomate de árbol" o "golden berry", es
una fruta rica en vitaminas y antioxidantes. Esta guía proporciona un proceso detallado para
elaborar mermelada de uchuva, utilizando ingredientes frescos y técnicas adecuadas para
obtener un producto de alta calidad.

Objetivos

 Conocer el proceso de elaboración de mermelada: Aprender las etapas necesarias


para transformar uchuvas en una deliciosa mermelada.
 Utilizar ingredientes frescos: Comprender la importancia de usar uchuvas maduras
para obtener un mejor sabor y textura.
 Desarrollar habilidades en agroindustria: Mejorar las habilidades en la preparación de
productos alimenticios, específicamente en la elaboración de mermeladas.
 Promover el uso de ingredientes locales: Fomentar el uso de productos frescos y
locales en la elaboración de alimentos, apoyando así la economía local.

Ingredientes

800 gramos de uchuvas frescas

200 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena o panela)

Jugo de 1-2 limones (opcional, para añadir acidez y sabor)

150 ml de agua (opcional, dependiendo de la consistencia deseada)

Una pizca de canela en polvo (opcional, para realzar el sabor)

Utensilios necesarios

Olla grande (para cocinar las uchuvas)

Licuadora o procesador de alimentos (para hacer puré la uchuva, si se desea)

Colador (si se desea colar la mezcla)

Molde para hornear (preferiblemente de silicona o de acero inoxidable)

Cuchara de madera (para mezclar)

Cuchillo (para preparar las uchuvas)


Metodología

Preparación de la Fruta:

Lavar bien las uchuvas para eliminar cualquier residuo. Retirar las cáscaras y las hojas.

Cocción:

En una olla grande, colocar las uchuvas y añadir 150 ml de agua (si se desea). Cocinar a fuego
medio, revolviendo ocasionalmente, hasta que las uchuvas estén suaves y hayan liberado su
jugo, aproximadamente 10-15 minutos.

Añadir Azúcar y Limón:

Agregar 200 gramos de azúcar y el jugo de 1-2 limones a la olla. Revolver bien para que el
azúcar se disuelva. Si se desea, añadir una pizca de canela para realzar el sabor.

Cocción de la Mezcla:

Cocinar a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente, durante aproximadamente 30-40


minutos. La mezcla debe espesar y adquirir una consistencia gelatinosa. Si se prefiere una
mermelada más suave, se puede utilizar una licuadora para hacer puré la mezcla.
Envasado:

Mientras la mermelada se está cociendo, esterilizar los frascos de vidrio en agua hirviendo durante
al menos 10 minutos. Retirar con pinzas y dejar secar sobre una superficie limpia.

Una vez que la mermelada ha alcanzado la consistencia deseada, verterla caliente en los frascos
esterilizados, dejando un espacio de cabeza de aproximadamente 1 cm.

Sellar los frascos con tapas limpias y herméticas.

Conclusión

Elaborar mermelada de uchuva es una actividad gratificante que permite disfrutar de un dulce
único y saludable. Siguiendo esta guía, no solo podrás crear un producto delicioso, sino que
también aprenderás sobre la importancia de utilizar ingredientes frescos y técnicas adecuadas
en la agroindustria. ¡Disfruta de tu mermelada casera!
EVALUACION
A continuación, se presenta una evaluación diseñada para medir el aprendizaje y la
comprensión de los participantes sobre el proceso de elaboración de mermelada de uchuva,
de acuerdo con la guía proporcionada.
Evaluación de la Elaboración de Mermelada de Uchuva
Instrucciones
Lee cada pregunta cuidadosamente y responde de acuerdo con lo aprendido en la guía.
Puedes utilizar ejemplos de la práctica realizada para justificar tus respuestas.
Parte 1: Preguntas de opción múltiple
¿Cuál es el ingrediente principal en la elaboración de mermelada de uchuva?
A) Azúcar
B) Uchuva
C) Limón
D) Agua
¿Cuánto azúcar se recomienda utilizar en esta receta?
A) 100 gramos
B) 200 gramos
C) 300 gramos
D) 400 gramos
¿Qué función cumple el jugo de limón en la elaboración de la mermelada de uchuva?
A) Endulzar la mezcla
B) Mejorar el color
C) Aumentar la acidez y ayudar en la conservación
D) Espesar la mezcla
Parte 2: Preguntas abiertas
Describe el proceso de cocción de las uchuvas. ¿Por qué es importante este paso en la
elaboración de la mermelada?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Explica cómo se debe realizar el envasado de la mermelada y por qué es crucial para la
conservación del producto.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Menciona dos beneficios de elaborar mermelada de uchuva en casa en comparación con
comprarla en el supermercado.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Parte 3: Evaluación práctica
Elabora una breve descripción de un paso que consideras más desafiante en el proceso de
elaboración de la mermelada y cómo lo superarías.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Criterios de evaluación
Comprensión del proceso: Se evaluará si el participante demuestra un entendimiento claro de
cada etapa de la elaboración de la mermelada.
Justificación de respuestas: Se valorará la capacidad de justificar las respuestas con ejemplos
de la práctica.
Creatividad y análisis: Se tendrá en cuenta la originalidad y profundidad en las respuestas
abiertas y el análisis práctico.
Claridad y organización: Se evaluará la claridad en la redacción y la organización de las ideas
presentadas.
Calificación
Opción múltiple: Cada respuesta correcta vale 1 punto.
Preguntas abiertas: Cada respuesta se evaluará sobre un total de 5 puntos, considerando la
profundidad y claridad de la respuesta.
Evaluación práctica: Se evaluará sobre un total de 10 puntos, tomando en cuenta la reflexión y
el análisis presentado.
Total: 20 puntos: Esta evaluación permite medir la comprensión de los participantes sobre la
elaboración de mermelada de uchuva, así como su capacidad para aplicar lo aprendido en un
contexto práctico.
LECTURA DE APOYO

La Importancia de la Conservación de Frutas a Través de la Elaboración de Mermeladas

La conservación de frutas es un aspecto fundamental en la agroindustria y en la cocina


doméstica, ya que permite prolongar la vida útil de los productos frescos, reducir el
desperdicio alimentario y disfrutar de los sabores de la temporada durante todo el año. Una
de las formas más populares y efectivas de conservar frutas es a través de la elaboración de
mermeladas. Este proceso no solo transforma frutas frescas en un dulce delicioso, sino que
también ofrece múltiples beneficios.

Beneficios de la Elaboración de Mermeladas

Prolongación de la Vida Útil: La mermelada, al ser cocinada con azúcar, crea un ambiente poco
propicio para el crecimiento de microorganismos, lo que ayuda a conservar las frutas durante
meses o incluso años si se almacenan adecuadamente.

Reducción del Desperdicio Alimentario: Muchas veces, las frutas pueden madurar demasiado
rápido o no ser vendidas en el mercado. Al convertirlas en mermelada, se evita que se
desperdicien y se les da un nuevo propósito, permitiendo disfrutar de su sabor incluso cuando
ya no están frescas.

Conservación de Nutrientes: Aunque el proceso de cocción puede reducir algunos nutrientes,


las mermeladas aún conservan una buena cantidad de vitaminas y antioxidantes presentes en
las frutas, lo que las convierte en una opción más saludable en comparación con otros
métodos de conservación.

Versatilidad y Creatividad: La elaboración de mermeladas permite experimentar con


diferentes combinaciones de frutas, especias y sabores, lo que resulta en una variedad de
productos únicos. Esto no solo enriquece la dieta, sino que también fomenta la creatividad en
la cocina.

Otras Formas de Conservar Frutas

Además de la elaboración de mermeladas, existen diversas técnicas para conservar frutas,


cada una con sus propias ventajas:

Deshidratación: Este método consiste en eliminar la humedad de las frutas, lo que previene el
crecimiento de bacterias y hongos. Las frutas deshidratadas son ideales para snacks, cereales
o como ingredientes en diversas recetas. La deshidratación puede realizarse al sol, en un
horno o utilizando un deshidratador eléctrico.

Congelación: Congelar frutas es una forma efectiva de conservar su frescura y sabor. Las
frutas se pueden congelar enteras, en trozos o en puré. Este método permite disfrutar de
frutas fuera de temporada y es ideal para smoothies, batidos y repostería.
Conservas: Las conservas son otra técnica popular que implica cocinar las frutas en tarros
herméticos junto con azúcar y, a veces, ácido (como el jugo de limón) para crear un ambiente
seguro. Este método es similar a la elaboración de mermeladas, pero puede incluir frutas
enteras o en trozos.

Fermentación: Algunas frutas pueden ser fermentadas para crear productos como chutneys o
salsas. La fermentación no solo conserva las frutas, sino que también añade un perfil de sabor
único y beneficios probióticos.

Encurtido: Aunque menos común para frutas, el encurtido es una técnica que puede utilizarse
para conservar frutas ácidas, como los limones. Este método implica sumergir las frutas en
una solución de vinagre, agua y sal, lo que les da un sabor distintivo y prolonga su vida útil.

Conclusión

La conservación de frutas a través de la elaboración de mermeladas y otros métodos es


esencial para aprovechar al máximo los productos frescos, reducir el desperdicio y disfrutar de
una variedad de sabores durante todo el año. Al adoptar estas técnicas, no solo se contribuye
a una alimentación más sostenible, sino que también se fomenta la creatividad en la cocina y
se promueve un estilo de vida más saludable.

También podría gustarte