[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
519 vistas242 páginas

Libro Diplomado de Matematicas Parte 1

didactica especializada

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
519 vistas242 páginas

Libro Diplomado de Matematicas Parte 1

didactica especializada

Cargado por

pepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 242
SPSCSCSCES HOSES SPeOeseeeseseseeeses so oo Secundaria 1,2y3 César O. Pérez Carrizales E> se | | ssc | nae | \ - Autor César O. Pérez Carrizales Didactica Especializada S.A.de C.V. Datos de contacto: Direccién - Cerro del Fraile 2665 Col. Mirador Residencial Monterrey, N.L.C.P.64910 Teléfono +52 (81) 8676 2136 Correo electrénico ggranados@didacticaespecializada.com.mx Pagina web www.didacticaespecializada.com.mx Numero de Registo INDAUTOR ‘Tero Secundaria: 03-2011-071111372900-01 2do Secundaria: 03-2011-071111393000-01 Bero Secundaria: 03-2011-071111391800-01 Derechos reservados conformea la ley. Queda prohibida la reproduccién o transmisién total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrénicas 0 mecénicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México Printed and made in Mexico Monterrey, N.L. MOCACCADKDKHRCOCRKOCKHACHKKO OC CeFAKAKCACAK aK Palabras para el alumno Cuando me preguntan si toda mi vida me han gustado las mateméticas, hay dos sucesos que vienen a mi mente. Cuando estaba en tercero de secundaria mi profesor nos dejé como tarea calcular el érea de un pentégono regular conociendo la medida de su lado. Un compariero me llamé por teléfono para ver si habiamos obtenido el mismo resultado, Mi resultado era diferente. Entonces me pasé a su hermana, que era estudiante de licenciatura, para que me explicara por qué mi resultado era erréneo. Después de platicar un rato, la convenci de mi respuesta. Al dia siguiente, el profesor mostré la solucién y lo resolvié de la misma manera que la hermana de mi compaiero jlmaginense la carrilla de parte de mis compafieros! Al terminar la clase me acerqué al profesor. Le expliqué mi procedimiento para saber cual era mi error. Al verlo mi profesor dijo "Tu procedimiento es correcto. El error es mio” Al dia siguiente, al comenzar la clase (era la clase de las 7:00 am), el profesor comenz6 diciendo “Ayer, su compafero me mostré que cometi un error en la solucién del problema. La solucién correcta es esta” Y comenzé a explicar mi proceso. Entonces me di cuenta de varias cosas 1. En matematicas todo tiene una raz6n de ser: a veces muchos de los procesos que nos ensefian en mate parecen magicos y completamente sacados de la manga, pero no es as. Cada proceso surge de un razonamiento y puede ser explicado. 2.Te puedes equivocar: A veces uno sigue un camino equivocado, pero la discusién de las ideas te permite ver qué parte del razonamiento es correcta y puedes rectificar el camino. 3. Las matemidticas se pueden descubrir: Tanto maestros como alumnos, podemos descubrir procedimientos por nuestra cuenta (piénsalo y seguramente tt lo has hecho). Antes de esto, las mateméticas para mi eran la materia en donde te decian "Mira, asf se hace. Ahora haz 20 problemas repetitivos” y no podias preguntar por qué. Pero no era asi: En matematicas haces experimentos y descubrimientos en todo momento. El otro suceso ocurrié al comenzar mi preparatoria. En la clase de fisica nos plantearon un problema de caida libre. Sélo un compafiero pudo resolverlo y explicé que habia factorizado la formula. Yo pensé "{Por qué esta usando un procedimiento que aprendimos en la clase de matematicas para resolver un problema de la clase de fisica?” Y fue cuando me di cuenta que siempre habia visto a la materia de mateméticas como una materia aislada del resto de las cosas y que no me habia dado cuenta que la matematica es una herramienta importante para la construccién del resto de los conocimientos. Cuando me di cuenta de que las mateméticas se pueden explicar, se pueden descubrir y tienen aplicacién en todas las dreas del conocimiento (incluso en el arte, por raro que pueda parecer) fue cuando comenzaron a gustarme y las disfruté. Espero que los ejercicios contenidos en este libro y la ayuda que te proporcione tu maestro te permitan descubrir que las matematicas pueden ser interesantes, Utiles y muy disfrutables. indice BIMESTRE 1 Problemas _introductorios Resolucién de Problemas Representacion grafica de numeros fraccionarios y decimales 1.1a.. Fracciones y decimales 1.1b .. Fracciones en la recta numérica 1.1¢ Sumas y restas de fracciones 1.1d Resolucién de problemas 1.1e .. Patrones numéricos y geométricos 1.2a Jerarquia de Operaciones 1.2b Sucesiones Numéricas 1.2c Progresiones aritméticas 1.2d Areas y Perimetros 1.3a Formulas de areas y perimetros 1.3b Algunas propiedades de los cuadrildteros 1.4a Lineas en el tridngulo 1.4b Puntos notables en el triéngulo 1.4c .. Proporcionalidad 1.5a Reparto proporcional 1.5b Diagramas de arbol 1.6a Introduccion a la probabilidad 1.6b Probabilidad clasica 1.6c BIMESTRE 2 Numeros primos 2.1a Descomposicién de un numero en factores primos 2. Criterios de divisibilidad 2.1c Divisores comunes 2.1d Multiplos comunes 2.1e Multiplos y divisores: Resolucién de problemas Operaciones con decimales 2.2a ... Resoluci6n de problemas: decimales 2.2b Multiplicaci6n de fracciones 2.3a Divisibn de fracciones 2.3b Problemas 2.3c Simetria 2.4a Mediatriz y bisectriz 2.4b Areas 2.5a Areas de poligonos regulares 2.51 Proporcionalidad 2.6a Figuras proporcionales 2.6b Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. ovUuAWw 10 11 12 15 16 18 20 22 25 27 31 34 36 37 39 41 45 47 48 49 50 51 53 $5 56 58 60 61 65 68 69 71 73 BIMESTRE 3 Multiplicacién y division de decimales 3.1a Introduccién a ecuaciones 3.2a .. Uso de literales 3.2b .... Despeje de ecuaciones 3.2c Resolucién de problemas 3.2 Y=kx 3.2e.. y =x +k 3.2F y = ax + b 3.2g Resolucién de problemas 3.2h Poligonos 3.3a_ . Angulos de los poligonos 3.3b Férmulas de areas 3.4a Areas 3.4b Areas de trapecios y rombos 3.4c Factores de proporcionalidad 3.5a Reduccién de figuras 3.5b Factores de proporcionalidad 3.5¢ .. Proporcionalidad multiple 3.5d Resolucién de problemas 3.5e .. Representaci6n de la informacién mediante tablas Frecuencia absoluta y relativa 3.6b Construcci6n de tablas de frecuencia absoluta y relativa 3.6c Pag.111 BIMESTRE 4 SS eeeeSSSSSSSSSSSSSSSSsSSSsSss Numeros con signo 4.1a Resolucién de problemas: positivos y negativos 4.1b Cuerdas en la circunferencia 4.2a Centro de la circunferencia 4.2b Pl 43a Area y perimetro del circulo 4.3b Areas y perimetros del circulo 4.3¢ Problemas de circunferencias 4.3d Factores de proporcionalidad 4.4a Factores fraccionarios de proporcionalidad 4.4b Proporcionalidad 4.4¢ Principio aditivo y principio multiplicative 4.5a Principio fundamental de conteo 4.5b Combinaciones 4.5¢ Principio fundamental de conteo 4.5d Problemas de conteo 4.5e . Grdficas de barras 4.6a Grdfica circulares 4.6b Graficas 4.6c ... BIMESTRE 5 Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag, Pag. Pag. Pag. Pag, Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. 5: 117 119 120 121 123 125 126 127 129 131 132 134 136 137 138 139 142 143 SN Leyes de los signos 5.1a Sumas y restas de ntimeros con signo 5.1b . Sumas y restas de numeros con signo: Problemas 5.1¢ Problemas que involucran numeros con signo 5.1d Notaci6n cientifica 5.2a Raiz cuadrada 5.3a Algoritmo de raiz cuadrada 5.: Resolucién de problemas: Potenciacién y radicacién 5.3¢ Sectores circulares 5.4 Férmulas para progresiones aritméticas 5.5 Comparacién de razones 566 .. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. Pag. 147 149 151 152 154 156 158 160 162 163 165 Problemas introductorios ‘1. Utiliza tus regletas 10 para construir un pez como el que se muestra. Tu reto sera mover solo tres de ellas para obtener un pez que mire hacia el otro lado. 2.La figura muestra un recogedor hecho con regletas 6. Moviendo s6lo dos de las regletas 6 tienes que lograr que la regleta 2 quede fuera del recogedor. 3. Aqui hay tres tridngulos, formados con la regleta 9. Mueve dos regletas de manera que queden cuatro triéngulos. ¢ Tl DAA 4. Usa siete regletas para formar tres tridngulos eq: 5. Con nueve regletas forma cinco tringulos equilateros. Las preguntas 6 a 12 se refieren al dibujo mostrado a la derecha. 6. {Cudntos cuadrados existen en esta figura? 7. Retira dos palillos de manera que queden sdlo dos cuadrados 8. Retira cuatro palillos para formar dos cuadrados. 9. Retira un palillo y forma 3 cuadrados. 10. Cambia 4 palillos de lugar y obtén como resultado 3 cuadrados. 11, Mueve tres palillos de lugar para obtener tres cuadrados. 12. Forma otros cinco cuadrados, agregando. cuatro palilos a la figura. 13. Mueve cuatro regletas en esta figura, para obtener seis triangulos del mismo tamafo. Resolucion de Problemas 1. Observa las siguientes pirdmides. En ellas, el nero que va en cada ladrillo €s el resultado de la suma de los dos ladrillos que le sirven de base. Liénalos con el numero que les corresponde. hg rt iy fit i 3. Un sefor tiene 12 ahos mas que la suma de las edades de sus 3 hijos que tienen: El menor, 5 afios; el mediano, 2 afios mas que el menor; y el mayor tiene tantos afios como los otros dos juntos. ;Qué edad tiene elsefior? Un hombre nacié en 1940, se casé a los 25 ajios, tuvo su primer hijo 3 afos después y murié cuando su hijo tenia 27 afios (A qué edad y en qué afio murié? 6. La sefiora Garcia vende pantalones. En agosto vendié 36 mas que en julio. En septiembre vendié uno mas que en agosto. En septiembre vendié 115 pantalones ;Cudntos vendié en los tres meses? 7. Las edades de dos amigos suman 49, si uno tiene 7 afios més que el otro ¢Cual es la edad de cada uno? 9. Hugo, Paco y Luis fueron juntos a la tienda. Cada uno pagé con un billete de $100. Hugo recibi6 $58 de cambio. Hugo y Paco gastaron entre los dos $120. El cambio de Paco fue la mitad del cambio de Luis. zCudnto gast6 cada uno? 10. Dos amigos, Antimonio y Bismuto jugaron al tiro al blanco. En el dibu- jo puedes ver sus tiros. Cada uno tuvo derecho a 5 disparos. Antimonio hizo el doble de puntos que Bismuto. ;Puedes indicar qué disparo hizo cada uno de ellos? je: Sentido Numérico y Pensamiento algebraico ‘Tema: Significado y uso de los nimeros Subtema: Nmeros fraccionarios y decimales Representacion grafica de numeros fraccionarios y decimales Apartado 1.14 Ch) ‘1. Resuelve los siguientes problemas. ED Tenemos un recténgulo que se divide por la mitad, después por la mitad, una vez mas por la mitad, luego por la mitad y de nuevo por la mitad, obteniendo la figura siguiente: {Qué fraccion de la figura est sombreada? TB Se construye la siguiente figura en el geoplano {Qué fraccién del cuadrado mayor representa el area sombreada? Gi Se dibuja en una cuadricula la siguiente figura {Qué fraccién deltriéngulomayor representa el 4rea sombreada? 2. Indica la fraccién representada en _ eadauno delos siguientes.casos op 8 (_ o aC} Ep Divide ta figura en ¢75* Gal 2 ma i ee, eee Fee | py oie ts nove ang También puedes utilizar la cuadricula de tu cuaderno. Bi-« 5. Verifica si los siguientes pares de fracciones son equivalentes. ee 46 B33 Bint aos 4,8. B 9° i5 a 14’ 27 Bj5 i 1B (eee [Si el cuadrado es un entero. {Qué fraccion representa cada parte de esta figura? ; Ordénalas de mayor a 6. Realiza las siguientes figuras en tu geoplano. Después, dividelas en las fracciones que se indica. cuartos. La unica condicién es que : todos los cuartos : tengan diferente | forma. ‘octavos. Todos los octavos deben tener - diferente forma. . menor. a Fracciones y Decimales Apartado 1.1b 7 Indicalo en forma fraccionaria y en forma s decimal. ao -++e—-++—> = 0 9 a eat of 35 = Bi os BI 02 Ee | eee B o2 Boas | 12 1 2 Gov BB oon19 | Ott eat =~ El o25 Boo a 3/4 1 - Bow 0.125 | | | Boon DB oass e 3A Fracciones en la recta numérica Apartado 1.1¢ Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 0.5, Ubica el punto al que le corresponde el numero. Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 0.75 Ubica el punto al que le corresponde el nimero Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 3 . Baooe Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 0.5 Ubica el punto al que le corresponde el numero. + Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 0.75 Ubica el punto al que le corresponde el numero 3 Ubica el punto al que le corresponde el ntimero 3 Y 3. Observa los dos ejercicios anteriores y responde las siguientes preguntas EA cual de los dos ejercicios anteriores te parecié mas complicado? tA qué crees que se deba? 4. En la siguiente recta numérica, representen una fraccién que pueda ubicarse entre las dos ya representadas. i“ | t < J 4 2 a Si la distancia marcada entre 0 y 1 es de 100 metros, Qué distancia recorrieron para llegar desde el punto marcado 0 hasta el punto marcado 3 ? Sila distancia marcada entre 0 y 1 es de 50 metros, {Qué distancia recorrieron para = llegar desde el punto marcado 0 hasta el punto marcado 2) ? = Sila distancia marcada entre 0 y 1 es de 75 metros, {Qué distancia recorrieron para llegar desde el punto marcado 0 hasta el punto marcado g ? Eje: Sentido Numérico y Pensamiento algebraico = Tema: Significado y uso de las operaciones 2 Subtema: Problemas aditivos i Sumas y restasdefracciones [ %+3=- { gets Apartado 1.14 et ef wae aw NE SIR conn iw " + Go Su ae um - " " HB EOQOeB a Wud ho SiO wr i Pe Ne ‘ Ves Utd J Resolu Apartado 1.1e 2. El sefior Padilla vende 2 de su terreno y renta}. ;Qué parte de su terreno queda sin rentat 4. Maria vende playeras en el tianguis. El sdbado vendié la mitad de las que tenia; el domingo vendié la mitad de las que le quedaban. Aun le quedan 20 playeras. {Cuadntas playeras vendié en los dos dias? 6. Arturo y Beto fueron a un centro. ‘comercial. Arturo gasté 4 de lo que llevaba ye quedaron $ 30. Beto gast6 3 delo que llevaba. Cuando salieron de su'casa, entre los dos llevaban $300. ¢Cuanto dinero le queda a Beto? Fraccion, 8. Un barril se lend a dos quintas partes, después se le agregaron 3 més. Si el barril es de 400 litros. ¢Cuantos litros le faltan para llenarse? " Eje: Sentido Numérico y Pensamiento algebraico ‘Tema: Significado y uso de las literales. ‘Subtema:Patrones y formula Patrones numéricos y geométricos Apartado 1.2a oO xs B xo 7 =e 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 Z ds 8 8 9 9 10 10 x 14 fo x 15 T ==3(s 2 2 3 3 4 4 5 ei 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 12 Gx O x 59 1 2 2 3. 3 4 4 5 5 6 6 t 7 8 8 9 9 10 10 2. Construye el cuadrado més pequefio posible utilizando regletas rojas. Después construye el cuadrado mas peque- fo posible usando solamente regletas verde claro Después con las rosas y continua hacién- dolo con el resto de los colores. Observa las figuras construidas y llena la siguiente tabla. Colordela | Medida regleta | dellado | necesarias Medida delérea Blanca Roja Verde claro Rosa Amarillo Verde oscuro Negro 3. Construye el cubo mas pequefio po- sible utilizando regletas rojas. Después construye el cubo mas pequefio posible usando solamente regletas verde claro y asi sucesivamente. Observa las figuras construidas y llena la siguiente tabla. Medida Colordela | Msdids a. arista Volumen deleubo Blanca Roja Verde claro. Rosa Amarillo Verde oscuro Negro 849+74143+2= 3444+74+84+642= 4434547424148= 848+94+7414342= 94+1474+843+12= 28+94+74+143+12= 20+30440+60480+70= 85+754+15+25= 85+954+5+15+32= 93+25+75= 65+77+35= Bo 1+2+3+44+5+6+74+849= DB 11412413414415+16+17418+19420= (By 31+32+33+34+35+36+37+38+39= TB 54+315+77+66= IB 7x2x5= Hi 9x2x5= IB 6x4x5= BB sxoxs= BD 17x2x5= By 25x7x4= BB 25x9x8= B 13-8-5= 13 BeB64e5= BB 4-3-2-2-5= BD 3-3+3+2+2+5-5= 15+5+5+2+2+2+2= (Gow! EU; £1 orden en que realizas las sumas afecta al resultado ? [\c El orden en que realizas las multiplicaciones afecta al resultado ? iEI orden en que realizas las ‘operaciones afecta al resultado ? 14 one Jerarquia de Operaciones Apartado 1.2b Ey 2+8x5= DB 743x3- Gi 3x24- E 10-2x3= Bo 2x3+45= Compara tus resultados con el de tus compareros {Obtienen el mismo resultado? Potencias y raices Muttiplicaciones y divi Gtiesacocs 2. Coloca los signos y paréntesis necesa- rios para obtener los resultados indicados. Utiliza tu calculadora para comprobar los resultados. 10 " 12 13 14 15 15 Suce: Apartado 1.2c 16 BD 7.10,13,16,__,__ Bi 15,19,23,27,__,__ G48, 16,32,_ EE 49, 64,81, 100,121,144, | GB 412,36, 108 ee een EX icuantas regletas serin necesarias para las siguientes tres figuras de la secuencia? B ccusntas regletas se necesitan para construir la figura numero 10 de la secuencia? 2Cudntas regletas se necesitan para construir la figura numero 19 de la secuencia? EE] cCuantas regletas se necesitan para construir la figura numero 24 de la secuencia? G cCudles la formula que te permite calcular el ntimero de regletas blancas necesarias para construir cualquiera de las figuras de la secuencia? Pe | Nimero de triangulos: —_ Numero de regletas: Numero de triangulos: Numero de regletas: Ey :cudl sera la formula que permite determinar el nimero de tridngulos forma dos en cada paso? EB (cual ser la formula que permite determinar el nimero de regletas usadas en cada paso? 5. Las siguientes figuras fueron construidas con palillos En cada caso, determina la formula que te indica la cantidad de palillos necesarios para construir cada paso. z Secuencia 1 (ea keer ose) Secuencia 2 aan Secuencia 3 SEE o Eee Progresiones aritméticas Apartado 1.2d 1. (Puedes encontrar un ejemplo de una situacién en la que se formen secuencias numéricas? Disctitelo con tus companeros 2. ;Cuales son los tres namero siguientes en esta secuencia? Be he, A Nie es ge a 3. ¢Cuantas regletas blancas serén necesarias para construir la siguiente figura? 4. Aunque hay algunas secuencias muy complicadas, algunas tienen unas reglas para formarse muy sencillas. Un ejemplo de secuencias son las progresiones aritméticas: Una progresién aritmética es una secuencia de nuimeros en la que un nuevo numero es encontrado sumando una constante al numero anterior. 18 5. Indica cuales de las siguientes progresiones son aritméticas y cudles no. En caso de que sean progresiones aritmeticas, encuentra los 3 siguientes términos. 20,45, 70, 95, 120, ... 1,1,2,3,5,8, 13)... 19,95, 171,247, 2,9, 16,23, 30, 37,... 2,4,8, 16, 32, 64,... 1,2,4,7,11, 16,22, ... al 6. En la siguiente progresion aritmética s6lo se escribieron 2 de los numeros iy 2 i lena los espacios vacios con los nimeros que les corresponden. 7. Otro tipo de secuencias numéricas son las progresiones geométricas: las cuales son secuencia de ntimeros en la que un nuevo término se forma multiplicando una constante por el término anterior. Por ejemplo: 2,6, 18, 54, 162, 8. Encuentra los tres siguientes términos en la progresién geométrica del ejemplo anterior. oe BD 3,12,48,576,... BD) 1.2.4.8, 16, 32,,... G 17.93, 169, 245,... EI 2.9, 16, 23, 30, 37,... Gi 2.4.8, 16, 32, 64,... 10, 100, 1000, 10000, ... El 1.4.9, 16, 25, 36, ... 10. ;Cuales de las anteriores son progresiones aritmeéticas? 19 je: Sentido Numeérico y Pensamiento algebraico, Tema: Significado y uso de las literales. Subtema: Patrones y formula Areas y Perimetros Apartado 1.3 FS a Area8u? Perimetro:12u Area 9u? Perimetro: 12u Area: 7 u? Perimetro: 12 u Area: 6 u? Perimetro: 12 u Ey :0ué es el perimetro? Bi iQuéesel area? : Area: 10 u? Perimetro: 16 u Area: 11 uw? Perimetro: 22 u Area: 10 u? ! Perimetro: 22 u 2 Formulas de areas y perimetros Apartado 1.3b 22 ete aoe 4. Calcula el area y el perimetro de cada ). Calcula el ar 1 una de las siguientes figuras. Opal e en | bere eco una de las siguientes figuras. | i = iE ] bi a b Formula de area er eid ie eee Eje: Forma, espacio y medida Tema: Formas geométricas Ei éEn cuantos tridngulos queda Subtema: figuras planas dividido el cuadrado al trazar : sus diagonales? Algunas propiedades de los cuadrilateros Apartado 1.4a BB 2Cémo son los triéngulos que se forman? 2) Qué caracteristica deben cumplir los cuadriléteros para que la diagonal lo divida en dos tridngulos iguales? AABC=AADC AABC=ACDA, AABD=ACDB Eje: Forma, espacio y medida Tema: Formas geométricas Subtema: Rectas y angulos Lineas en el triangulo Apartado 1.4b Observa que en ambos casos el tridngulo original quedo dividido en dos tridngulos mas pequefios. [para cada inciso calcula el area de los Nuevos tridngulos y comparalas. EB éComo definirias una mediana? I ccomo son las dreas de los dos triangulos ‘que se forman al trazar una mediana? &_ccuantas medianas hay en un triéngulo? 27 on I Para cada uno de los segmentos mostrados construye una linea perpendicular en cada uno de los segmentos anteriores construye una mediatriz st) as ap Pe ee erie oe J FES ith eae aha a Ltd ce Ee OR 2048 lineas fueron necesarias para calcular el area del triangulo? 12. Usa tu juego de geometria para trazar BB Cuantos lados tiene un triangulo? las tres alturas del siguiente triangulo Gi ccudntas bases tiene un triangulo? Ei cCuantas alturas tiene un triangulo? (aa aplenty {Cual es la definicién de la altura? Observa que las tres alturas de un triéngulo siempre se cortan en un mismo punto. Al punto en que se cortan las alturas se le llama ortocentro: 13. Llena [a siguiente tabla, marcando qué propiedades son las que cumple cada una de las lineas del triéngulo. lineas | Las. lineas | Las lineas| Las lineas se son perpen- or | cortan los| dividen a la| cortan en diculares a del| mitad — los| un punto los lados det trlangulo en | dngulos de! i triéngulo en ‘triangulo 0 los _puntos| triéngulo una razén medios Puntos notables en el tridngulo Apartado 1.4¢ 1. En cada una de las siguientes figuras construye las medianas que pasan por los vértices marcados con letra. 2. En cada una de las figuras anteriores traza una linea que una las bases de las medianas que construiste. Compara este segmento con los lados del triangulo E] 20u€ caracteristica especial puedes notar en el segmento que une los puntos medios del triéngulo? Bi gésta caracteristica se sigue cumpliendo sin importar las medianas que elijas? 31 Ey 2Qué nombre reciben las figuras anteriores? A En cada una de las figuras, traza las diagonales. Observa que las diagonales dividen a la figura en varios tridngulos. En cada una de las figuras localiza parejas de triéngulos que tengan la misma area, Discute con tus companeros como puedes saber que los triéngulos que obtienes tienen la misma area. 4. Regresa a las figuras del ejercicio 1. traza la mediana faltante localiza tridngulos que tengan la misma d4rea Discute con tus companeros como puedes saber que tienen la misma area 5. Observa que las tres medianas de un tringulo son concurrentes. JEn cudntos triéngulos queda dividido el triéngulo original al trazar las tres medianas? [I] cComo son las areas de esos triangulos? Al punto en donde se cruzan las medianas se le llama centro de gravedad del tridngulo o gravicentro o baricentro. Ademas, el gravicentro divide a las medianas en una razon 2 a t. 32 6. Construye Ia siguiente figura en tu geoplano Observa que el segmento CD es la mediatriz del segmento AB. E) Toma un punto P, el que quieras, del segmento CD y traza lineas que vayan hacia los puntos A y B. EI 2Qué tipo de triangulo es el triangulo APB? ¢Sera el mismo tipo de triangulo sin importar que punto de CD elijas? El] 2Cémo son las medidas de los segmentos AP y PB? eG —— ne Observa que cualquier punto de la mediatriz de un segmento esté a la misma distancia de los extremos de dicho segmento. — ER, 1) 7.. Usa tujuego de geometria para trazarlas El como es la distancia del cruce de las mediatrices a cualquiera de los vertices? qe = a ne ee ©) See | centro de un circulo que pase por uno de los 12. Construye la bisectriz del siguiente vértices del triéngulo angulo. Ed 20:6 relacion tiene el circulo que trazaste con los otros dos vertices? « vou AS py Toma un punto cualquiera sobre la bisectriz y mide la distancia desde ese punto a ambos lados del 4ngulo Bi como son las distancias? erties i : [Describe los pasos para trazar el circulo “3 2 . Observa que cualquier punto de la eae bisectriz equidista de los lados del Angulo. Ogee Nee Pee 10. {Cual es la distancia desde el punto 14. Usa tu juego de geometria para trazar marcado hasta la recta? las tres bisectrices del siguiente tridngulo 9. Al punto en donde se cruzan las mediatrices se le llama circuncentro EX {Como es la distancia del punto de unin a cada uno de los lados del tridngulo? 3 Usandocomocentroel punto donde se cruzan las bisectrices y tomando como radio la distancia del centro a cualquiera de los lados, traza una circunferencia. J :Como obtuviste la distancia? Bi Traza ligas desde el punto marcado hasta diferentes pivotes de la recta [Gi cCual de las ligas que agregaste tiene menor longitud? 15. Al punto en donde se cruzan las bisectrices se le llama incentro ‘11. Observa la figura anterior, te serviré Bi Por qué crees que se le llama incentro? para darte cuenta que la distancia entre un punto y una recta debe medirse en forma BiDescribe los pasos para trazar la perpendicular. circunferencia inscrita a un triéngulo. ee 33 Eje: Manejo de la informaci6n Tema: Andlisis de la informacion Subtema: Relaciones de proporcionalidad Proporcionalidad Apartado 1.5a Dos viajeros parten, uno de Bongolandia y el otro de Truchilandia, los cuales estan a 108 Km. Uno va a 4 km. por hora y el otro a5 km. por hora. ; En cuanto tiempo se encuentran? 2. A Diego le gusta jugar Yu-Gi y ha coleccionado muchas tarjetas. Para guardarlas compré albumes. Cada dlbum tiene 40 paginas. En cada pagina puede guardar igual ntimero de tarjetas. Tiene 2 dlbumes completos y otro con sélo 5 paginas llenas. En el album incompleto tiene 60 tarjetas. {Cuéntas tarjetas tiene en total? 3. ¢Qué razon hay entre el numero de aciertos y el total de preguntas, para un alumno que contestd correctamente 15 de 20 preguntas de un examen? {Cual sera su calificacion? 4. Una ley fue aprobada con una votacion de 5 a3. {Qué parte del total de los votantes estaban en contra de la ley? Si votaron 104 senadores, {cudntos estuvieron a favor de ella? 5. En un grupo de primero de secundaria, 5 de cada 8 muchachos tienen més de 13 afios. En el grupo hay 48 alumnos, ;Cuantos de ellos son menores de 13 afos? 6. Un automovilista condujo 1,200 km con 90 litros de gasolina. ;Cudntos litros necesitara para recorrer 500 km? x 7. El acido sulfurico contiene, en peso: 2 partes de hidrégeno, 32 partes de azufre y 64 partes de oxigeno. Qué parte del peso del Acido sulfirico es hidrageno? {Qué parte del peso del dcido sulfurico es coxigeno? Si tenemos 196 gramos de Acido sulfirico iCudntos gramos de azufre, cudntos de hidrogeno y cudntos de oxigeno hay en el compuesto? 8. En un grupo hay 60 hombres y 40 mujeres. {Cual es la razén de hombres a mujeres? {Cul es la razén de mujeres a hombres? {Qué proporcién hay de hombres con respecto al total? ;Cual es la raz6n que hay de mujeres con respecto al total? 9. En un club deportivo, la relacion que hay entre mujeres y hombres que juegan futbol es de 1 a 10. Si 220 de los jugadores son hombres, gcudntas son mujeres? 10. De los 7 dias de la semana, 2 no asistes alaescuela. {Cudl es la raz6n entre los dias que vas y los que no? {Cudl es la razén entre los dias que vas ala escuela y los dias de la semana? Si no tuvieras vacaciones, jcudntos dias descansarias en 52 semanas? 11. Un equipo de basquetbol gana 6 Juegos y pierde 4, ;Cual es la raz6n entre los juegos ganados y el total? 12. Un equipo de basquetbol gana G Juegos y pierde P. ¢Cual es la razén entre los juegos ganados y el total? 13. 4 manzanas cuestan $18, Cudnto costaran 18 manzanas? 14. Si una secretaria puede escribir 275 palabras en 5 minutos. {Cudntas puede escribir en 15 minutos? 15. Cuando estaban pintando su casa, varios hermanos mezclaron pintura de la siguiente forma: Lili mezcl6 5 litros de azul y 4 de amarillo. Carlos mezcl6 4 litros de azul y 3 de amarillo. Alejandro mezclé 45 litros de azul y 3 de amarillo. {Obtendran todos los hermanos el mismo tono? 16. En la tienda de don Lupe, por cada 5 pesos da 15 chicles: De ellos 3 son de fresa, 5 de platano y 7 de tuttifrutti. ;Cuantos chicles de cada tipo me va a dar por 15 pesos? 17. Pedro alquila su playstation. Por 2 chocolates lo presta 2 horas, por 12 chicles lo presta 3. ;Cudnto tiempo lo prestaré por 1 chocolate y 3 chicles? 35 Eje: Manejo de la informacién Tema: Andlisis de la informacion Subtema: Relaciones de proporcionalidad Reparto proporcional Apartado 1.5b ‘1. Reparte 12 regletas blancas en tres montones, de manera que el sequndo montén tenga el doble de regletas que el primero y el tercer montén tenga el triple de regletas que el primero. {Cudntas regletas tendria cada montén si en lugar de 12 regletas se reparten 30? i & sien lugar de 12 se reparten 60? 2. Reparte 14 regletas blancas en tres montones, de manera que el segundo montén tenga el doble de regletas que el primero y el tercer montén tenga el doble de regletas que el segundo. ED cCuantas regletas tendria cada montén si en lugar de 14 regletas se reparten 49? B wsien lugar de 14se reparten 70? 3. Dos hermanos se estén organizando para comprar un terreno que cuesta $ 350,000. Uno de ellos desea quedarse con 200 m*y el otro 300 m2. {Cudnto dinero debe aportar cada uno? 4. Una herencia de $300,000 se divide en tres pagos en raz6n 2: 3:5. ;Cual es el valor del pago més pequefio? 5. Una herencia de $600 000 se divide entre tres personas. Por cada 2 pesos que recibe la primera, la segunda debe recibir 3 pesos y la tercera debe recibir 5 pesos {Cudnto le tocé a cada persona? Resuelvan los siguientes problemas en equ 6. Tres amigos obtienen un premio de $7,000 enla loteria, Cémo deben repattirlo, si uno de| ellos aporté $12, el otro $8 y el tercero $15? {Y siel premio fuera de $10,000? 7. Cuatro amigos ganaron un premio de$15,000,00 en un sorteo y se lo repartieron proporcionalmente a lo que cada uno aporté para la compra del boleto, el cual tuvo un costo de $100. Al primero, le tocaron $2,100; al segundo, $5,700; al tercero, $3,300.00; y al cuarto, el resto de los $15,000 sCudnto aporte cada uno para la compra del boleto? Eje: Manejo de la informacién Tema: Representacién de la informacién Subtema: Diagramas y tablas Diagramas de arbol Apartado 1.6a ‘1. {Cuantos triangulos diferentes puedes. contar en esta figura? 2 2. En una neveria, puedes combinar 5 sabores diferentes de helado: fresa, vainilla, nuez, chocolate y coco. Ademas, puedes elegir que le pongan alguna de las siguientes cubiertas: chocolate, grageas, mermelada de fresa 0 chispas de chocolate. Ey De cuantas maneras puedo elegir mi combinacién de nieve? B 10 quiero mermelada de fresa {De cuantas maneras puedo elegir mi combi: nacion de nieve? 3. Se lanza un dado de seis caras y se hace girar un trompo de ocho caras. {De cudntas maneras diferentes pueden caer estos? 4. Hay cinco tipos de sobres sin estampillas y cuatro tipos de estampillas de un mismo valor. {De cuantas maneras se puede escoger un sobre con estampilla para enviar una carta? Realiza un arreglo cartesiano para determinar de cudntas maneras diferentes se puede vestir una persona si tiene 6 pantalones diferentes y 4 playeras diferentes, 6. Realiza un diagrama de Arbol para determinar de cudntas maneras diferentes se puede vestir la misma persona si ademas tiene 3 pares de zapatos diferentes. 7. Toma una regleta blanca (b) y una roja (9. Observa que, si las acomodas en linea, solo habra dos formas diferentes de acomodarlas que serén: ry después b by después r Toma una regleta blanca, una roja y una verde clara. {De cudntas maneras diferentes se pueden acomodar en linea estas tres regletas? Haz una lista con todos tus resultados. 8. Conlos digitos 1, 2y3 gcudntos nimeros de 3 cifras pueden formarse? Los digitos no pueden repetirse en un mismo numero. Por ejemplo, no puedes formar nameros como el 233. 37 9. Con los digitos 1, 2, 3 y 4 zcudntos ntimeros de 4 cifras pueden formarse? Los digitos no pueden repetirse en un mismo ntimero. Por ejemplo no puedes formar nimeros como el 4124 10. jY sien lugar de los primeros 4 digitos tomas del 1 al 52 11. Las regletas blanca, roja, verde claro y rosa se quieren acomodar en linea, como trenes. Si la verde claro slo puede ir en el primero 0 ultimo lugar, ¢cuantos trenes distintos se pueden armar? 12. ;Cuantos numeros de 2 cifras se pueden formar utilizando los digitos 2, 3,4,5,y 6? Las dos cifras pueden ser iguales. 13. Si en el problema anterior las cifras deben ser diferentes, :cuantos nuimeros de 2 cifras se pueden formar? 14. {Cuantos numeros de 3 cifras se pueden formar si queremos que sean divisibles entre 5? Puedes utilizar los 10 digitos, y puedes repetirlos. 15. Si escribo la serie del 3 (3, 6, 9, 12 .-) hasta llegar al numero 99 ;Cudntos ntimeros escribo en total? 38 Eje: Manejo de la informacion Tema: Analisis de la informacion Subtema: Nocién de probabilidad Introducci6n a la probabilidad Apartado 1.6b OQ 1. El siguiente ejercicio se trabajara por parejas a Los participantes se turnarén para escoger los niimeros del 1 al 12, escogeran un numero por turno. Esta eleccién se haré sin ayuda de los dados. Una vez repartidas las 12 columnas se tendran que realizar los siguientes pasos [J Se turnardn para lanzar los dados. G Tacharén una de las casillas de la columna correspondiente al ntimero que cay6 en el dado, independientemente de quién lanzé el dado y a quién pertenece dicha columna. G Gana el propietario de la columna que Ilene primero sus 10 casillas. 2. En forma grupal respondan las siguientes preguntas Ey 2Qué numero gané en cada equipo? Cuantas casillas quedaron marcadas en el espacio correspondiente al nimero 1? [cuales fueron los nimeros que avanzaron menos? 3. Para entender que es lo que ocurre, veamos cuantos resultados diferentes pueden ocurrir al lanzar dos dados. g 111i a sooo ian EI De cudntas formas diferentes puedes obtener cada uno de los resultados posibles? BA Calcula la frecuencia y la frecuencia relativa con que ocurre cada uno de los resultados. . En el caso de lanzar tres dados iCuantos resultados diferentes puedes obtener? BB cCual es la frecuencia de cada uno de los resultados? Tl 20ué frecuencia relativa tiene cada uno de los resultados? 39 ‘5 Resuelve las siguientes preguntas Eales ei serge nae SEE EZ icuales son todos los posibles resultados al lanzar una moneda? BI .cudles son todos Ios posibles resultados al lanzar un dado? {Cudles son todos los resultados posibles al hacer girar un disco circular idido en 15 partes? El éCudles son todos los posibles resultados al lanzar simulténeamente dos monedas? Ei cCuales son todos los posibles resultados al lanzar simulténeamente dos dados? El cCudles son todos los posibles resultados al lanzar simultaneamente una moneda y un dado? El cCuales son todos los posibles resultados al lanzar simultaneamente dos monedas y un dado? ee Probabilidad clasica Apartado 1.6¢ ED iué resultados diferentes puedes obtener? BB {0x6 probabilidad tic cada uno de los resultados? GF Qué probabilidad tienes de obtener un impar? {Qué probabilidad tienes de obtener cuatro o mas? i .Qué es més probable, que se ‘obtenga un numero par 0 un multiplo de 3? {Por qué? iQué es mas probable, que se ‘obtenga un numero impar 0 un multiplo de 22 {Por qué? de obtener Ton 3. En equipo resuelvan el siguiente problema: Al realizar el experimento de lanzar un dado: @Cudl es el espacio muestral? {Cusl es la probabilidad de obtener ela? i icual es la probabilidad de obtener un niimero par? El] cCual es la probabilidad de obtener un numero mayor que 10? {Por qué? {Cual es la probabilidad de obtener un ntimero menor que 7? {Por qué? 5. En equipo realicen el siguiente experimento y después contesten lo que se pide. Hagan cinco series de volados y registren sus resultados en la tabla. a Ey Cal es la probabilidad de obtener 4guila sin realizar el experimento? Compara esta probabilidad con los resultados que obtuvieron en la columna de probabilidad frecuencial de obtener dguila, zcon cual se aproxima més? Escriban sus conclusiones. BB cCual es la probabilidad de obtener sol sin realizar el experimento? Compara esta probabilidad con los resultados que obtuvieron en la columna de probabilidad frecuencial de obtener sol, :con cual se aproxima més? Escriban sus conclusiones 42 BIMESTRE Eje:Sentido Numérico y Pensamientoalgebraico Tema: Significado y uso de los ntimeros Subtema: Numeros naturales Numeros primos Apartado 2.1a 2Cémo se llama a los numeros a los que s6lo les corresponde un rectangulo? 5. {Qué es un numero primo? 6. {E11 es un ntimero primo? 27, 29, 35, 37, 39, 69, 71, 111, 121, 131 kien que incisos pudieron construir recténgulos con medidas diferentes pero con la misma area? [Ben queincisos|os rectangulos construidos ‘tuvieron las mismas medidas? Le a “5 iA partir de qué ntimero ocurre esa simetria? Bo. =1225 4x =1225 Disx 1225 []175x =1225 (a = 1225 jzasx = 1225, asx, 1225 fj 1225x. =1225 numero en factores primos Apartado 2.1b Ed Encuentra dos numeros que multiplicados den 42, BjEncuentra tres numeros primos que: multiplicados den 42. Encuentra cuatro ntimeros primos que multiplicados den 42. EX obtén ta descomposicién en factores primos del ntimero 48. Y comparala con la obtenida por tus companeros. [Bl dEs posible obtener dos descomposiciones| en factores primos diferentes para un mismo| nuimero? 3. En forma grupal, definan lo que es una *descomposicién en factores primos” 7 Zomvauaun-—|x © worvausun lx 3 Zeavauaun—|x s worvaunsun alx 3S 4. Encuentra alguna caracteristica que te permita reconocer cuando un numero pertenece a la serie del 3, cuando a la serie del 2 y cuando ala del 4. 5. En forma grupal, discutan cual seria el criterio de divisibilidad del 6 y del 12. e: ‘con. bie aaa tet pectin Descompén cada niimero en factores primos. BI Encuentra los factores que hay en comtin en ambas descomposiciones ag) Indica que relacién hay entre los a factores que encontraste en el inciso b ae de este recuadro y el maximo comin divisor de ambos numeros. (21, 56) (8,27) J (30, 36, 48) (co al (70, 42) En cada uno de los casos anteriores, By (18, 27) determina el minimo divisor que tienen en comun. (136, 162) (154, 192) (30, 45, 60) Multiplos comunes Apartado 2.1e ED Descompén cada ntimero en factores primos. Li Descompén el minimo comin mltiplo que obtuviste. Indica que relacién hay entre los factores que encontraste en el inciso b 5 de este recuadro y el minimo comun [8,10] miltiplo de ambos nuimeros. Realiza el procedimiento anterior Baa con los ntimeros del inciso e) del ejercicio 1. i £30, 70) Bi 09,12,15) Bi B30, 42, 48) Bi f6, 151 Bi 072,84) Gi 145, 63, 75] 3. {Puedes obtener el maximo comin miltiplo en cada uno de los casos anteriores? (8,15,18] G 128, 35, 56) 50 Multiplos y divisores: Resolucién de problemas Apartado 2.1f ‘1. Resuelve las siguientes preguntas y discute las respuestas con tus companeros. {Qué residuo obtienes si divides un numero entre uno de sus divisores? {Todos los pares son nimeros compuestos? Gi Todos los numeros compuestos son pares? [i ZTodos los primos son impares? {Todos los impares son primos? Resuelve los siguientes problemas. 2. {Qué digitos pueden agregarse en el espacio en blanco para que el numero de cuatro cifras 124__ sea divisible entre 3? 3. iCuadnto hay que restarle a 4,325 para obtener un numero divisible entre 4? 4. jCudnto debe sumarse a 7,627 para obtener un ntimero multiplo de 92 5. {Puedes encontrar 3 numeros de manera que uno sea divisible por 7, otro por 17 y el tercero por 27 y que los tres juntos sumen 100? Meee 6. Al multiplicar un numero de tres cifras por 7 se obtiene un numero que termina a la derecha en 638. Encontrar ese numero. 7. Toma un numero cuadrado, el que tt quieras, y realiza el siguiente procedimiento. E1_Obtén la descomposicion en factores primos ‘Compara con los numeros elegidos por tus comparieros Discutan de que manera pueden reconocer un numero cuadrado a partir de la descomposicion de sus factores primos. Discutan un método para obtener la raiz cuadrada de un numero a partir de su descomposicién en factores primos 8. Determina por qué numero hay que multiplicar cada uno de los siguientes incisos para obtener un cuadrado perfecto. 160 3400 Gi 1155 Bi 2160 Gi 37044 9. jCual de estos numeros tiene raiz cuadrada exacta? Fy 964328 By 389372 329476 326047 624203 51 10. Suma tres numeros consecutivos y encuentra entre que nimeros es divisible la ssuma, compara con los resultados obtenidos por tus compafieros. 52 Dias ) Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico ‘Tema: Significado y uso de las operaciones. Subtema: Problemas multiplicativos Operaciones con decimales Apartado 2.2a 0.00009 = @ o0s= EL 0.000004 = G o06= Byes B.oo3 Ox 23 02 0.2 2 2 0.02 0.02 ee 0.002 0.002 ecieae Bx 0023 Fx oom 506.05200 = oe po 607.5800 = e = 702.670 = pee fe 0.002 0.002 46.440 = 53 oop Gana 5. {De qué depende la posicién del punto decimal en el resultado de una multiplicacion? 6. Realiza las siguientes operaciones, sin utilizar calculadora: 0.2x0.3x0.4= Bi 06x02x05= G 02x07x03 El 7x08x05= 0.6x4x05= 0.7 x 0.05 x0.2= 7. Realiza las siguientes operaciones, sin utilizar calculadora: (0.4P = (0.06)? = (0.050)? (0.007)? = (0.008)? = (0.3) = 54 8. Para trasladarse de una ciudad a otra, una persona ha recorrido 381.5 km en auto; a caballo, 34.75 km mas que en auto; y en ferrocarril, 31.6 km més que en auto y a caballo juntos. Si todavia le faltan 51.6 km para llegar a su destino, ¢cual es la distancia entre las dos ciudades? 9. Compré un libro que me costé $45.70; una playera de $44.25; una camara fotogréfica que costé $42.80 més que el libro y la playera juntos; una grabadora que me costé $24.75 mas que el libro, la playera y la cémara juntos. ;Cudnto gasté en total? 10. El lunes un comerciante gané $321.84; el martes, $114.59 més que el dia anterior; el miércoles, tanto como en los dos dias anteriores juntos; el jueves tanto como en los tres dias anteriores, y el viernes, $211.63 més de lo que gané el martes y el jueves juntos. ;Cuanto gané en los cinco dias? Resolucién de problema decimales Apartado 2.2b ‘1. Al comprar en la tienda, me dieron puras moneditas. Pagué con un billete de $100 y me dieron, de cambio, 47 monedas de $1, 45 de $0.50, y 20 de $0.20. No me dieron ningtin otro tipo de monedas Cuanto costé lo que compré? . El horno de mi estufa tiene escala en grados Fahrenheit. Una receta pide que se precaliente el horno a 180 grados centigrados. Sila formula para convertir de centigrados a Fahrenheit es: F=1.8c+32, EX cuantos grados debe marcar el horno? A c¥ cuanto debe marcar para obtener una temperatura de 250°centigrados? 3. Una compaiia de telefonia ofrece la uiente promocién: cobra $2.75 por el er minuto y $2.10 por cada minuto ional. EB cuanto cobrard por una llamada de 10 minutos? BD cuanto cobrara por una llamada de 17 minutos? i iY por una de 45 minutos? 4. Otra compaiiia cobra $4.45 por el primer minuto y $1.90 por cada minuto adicional. {Cuanto cobraré por una llamada de 9 minutos? E&Y poruna llamada de 15 minutos? iY poruna llamada de 45 minutos? ED in qué situacion serd mas conveniente contratar a alguna de las companiias? 5. Hay que partir un tablén de madera de 3.20 men dos partes, de forma que un trozo mida el doble que el segundo. ¢Cudnto debe medir cada parte? 6. Por una llave pasan 8.4 litros por minuto. {Cudntos minutos tendra que estar abierta, para llenar 5 cubetas de 4.5 litros? 7. Para obtener pintura naranja, en una tlapaleria se mezclaron 25 litros de pintura roja, cuyo costo era de $9.45 el litro, con 20 litros de pintura amarilla, cuyo costo es de $8.55 el litro. Si el litro de pintura naranja lo venden a $10, :cudl serd su ganancia? 8. En esta regla se han borrado la mayoria de los ntimeros. ;Qué numero correspondia al punto P? tebe 8.75 9. ;Cuantos enteros hay entre 1.09 y 16.3? 10. Encuentra cuatro parejas de nuimeros, de manera que cada una de ellas, al ser dividida, te dé como resultado 0.75. 55 Eje: Sentido Numérico y Pensamiento algebraico ‘Tema: Significado y uso de las operaciones Subtema: Problemas multiplicativos Multiplicacién de fracciones Apartado 23a Ed Eldoble des Di eltriplede7 Gi Elcuadruple de 8 EE El quintuplode9 ED icusntoesel doblede 4 2 Bi ccuanto es el doblede 4 ? Gi icuantoeseltripiede 4 EE] cCusntoeseltriplede +7 Gi ccuantoeseltriplede 17 56 3x §- Bi é- Bix5- os Birt ey ae ah BE aah gee ee a! ale me A Petar phir oes isl las Nome ale te et ) ah A) oe 3s7 Division de fracciones Apartado 2.3b a Cunaahae] 1. Toma 24 regletas blancas. En cada uno de los casos repértelas en los grupos que se indican y di cuantas regletas quedan en cada uno. Ben 2 grupos. Lien 4 grupos. Glen 6 grupos. GJEn 12 grupos. + gQué operacién debes hacer en cada caso para obtener el resultado? 2. Si tuvieras 720 regletas blancas, cuantas quedarian en cada grupo al repartirlas en... BD Ss gtupos. 15 grupos, Gi 14 grupos. EF 36 grupos. + Cual es la operacion que usaste para repartirlas? 3. Si tuvieras 24 chocolates, cudntas cajas debes usar para repartirlos, si en cada caja © Qué operacién utilizaste para resolver los ejercicios anteriores? 58 aC — 7 * Como habras visto, dividir una fraccién entre un entero no implica gran problema. Pero... c6mo podemos dividir un entero entre una fraccién? Para saberlo, resolvamos el siguiente ejemplo: ED Se van a repartir 5 litros de agua en recipientes de medio litro. ;Cuantos recipientes se llenaran? Bi Primero, elige un entero que pueda partirse facilmente en medios; por ejemplo, la regleta roja. [Gy Reparte dichos enteros en recipientes que midan la mitad, en este caso, del tamafio de una regleta blanca. ;Cudntos recipientes se llenaran? b b b b b ED Primero elige un entero que pueda irse facilmente en medios y en tercios. ra nuestro recipiente. EB Ahora reparte la mitad de: este recipiente en recipientes cuya capacidad sea de un tercio, es decir: wee” By icuantos recipientes se llenaran? Problemas Apartado 2.3¢ 2. Debes de repartir medio pastel entre 8 personas. {Qué parte del pastel le toca a cada una? 4, 5 albatiles construyen 14 Smetros de muro. Suponiendo que todos trabajaron lo mismo, qué cantidad de metros hizo cada uno? 6. Un tornillo avanza de milimetro por cada wuelta que da. {Cudntas vueltas deben darse para que avance 1.25 centimetros? 8. {Qué numero esté exactamente a la mitad de 4 y4? 60 Eje: Forma espacio y medida Tema: Transformaciones Subtema: Movimientos en el plano Simetria Apartado 2.4a 2. Construye las figuras necesarias en tu geoplano circular para llenar la siguiente tabla: Numero de Hetsres de lados it i Triéngulo equilatero fone |_| me |__| es Dodecgono 3. Marca el eje de simetria de cada una de las siguientes letras. ABCDEFG HIJKLMNO PQORSTUV WXYZ 4. Observa que algunas de las letras tienen simetria horizontalyyotrastienen simetria vertical. Encuentra tres palabras que tengan eje de simetria. Cuando una figura puede ser dividida en dos partes, que son reflejo una de la otra, tiene simetria axial, es decir, es simétrica con respecto a un eje (la palabra “axial” significa eje). 61 5. En tu geoplano construye las siguientes figuras. Completa la figura usando como eje de simetria el segmento marcado, 6. Traza el eje de simetria de cada una de las siguientes figuras. 7. En cada una de las siguientes figuras calcula la medida del dngulo indicado con una x. ee sila be. a 8. Encuentra la medida de los tres ngulos en cada uno de los siguientes triangulos: 9. El reflejo de un reloj en un espejo se ve de la siguiente forma, ;Qué hora es? st + 63 10. Sobre la figura de abajo coloca regletas blancas sobre los cuadros sombreados. {Cual es la menor cantidad de regletas que debes agregar para que la figura sea simétrica? = 11. Calcula las medidas de los angulos de las siguientes figuras. En todos los casos se indican ejes de simetria. ao 10cm 60" 20¢r 20 cnt 20cm 20cm Eje: Forma, espacio y medida ‘Tema: Formas geométricas Subtema: Rectas y 4ngulos Mediatriz y bisectriz Apartado 2.4b 3. Localiza el centro de la siguiente circunferencia. * Toma uno de los pivotes que estan en la mediatriz para completar el triéngulo ABC. {Qué tipo de tridngulo es ABC? Si tomas cualquier otro pivote, sseguird siendo el mismo tipo de triéngulo? 5. Construye Ia siguiente figura en tu geoplano: * Construye la mediatriz del segmento AB. {Qué propiedades tiene la linea que construiste? + Construye un rombo ACBD. ;Cual es la relacin entre las lineas AB y CD? 67 Eje: Forma, espacio y medida Tema: Medida Subtema: Estimar, medir y calcular Areas Apartado 2.54 Se tienen dos cuadrados. El lado del cuadrado mayor mide el triple del lado del cuadrado menor. El perimetro del cuadrado menor es 40 metros. :Cudl es el 4rea del cuadro mayor? 4. Un triéngulo tiene un drea de 32 unidades cuadradas y una altura de 5. ;Cudnto mide la base? 6. Calcula la medida de los lados de un recténgulo que tiene un perimetro de 400, si sabes que su largo es el cuddruple de su ancho. 8. Los lados de un rectangulo tienen medidas enteras. (Qué medidas debe tener un recténgulo para que su area sea de 72 y su perimetro sea 362 10. Calcula el area de las siguientes figuras. Considera la separacién entre puntos como una unidad. Areas de poligonos regulares Rpartado2.5b BI Calcula sudrea Bi Construye un triéngulo uniendo los puntos medios de los lados Calcula el érea del nuevo triangulo construido: {Qué relacién puedes encontrarentre el 4rea del triéngulo inicial y la del nuevo triangulo construido? {Cudntos tridngulos se forman en la figura? 2Qué relacin puedes encontrar entre sus dreas? ED Dibujalos sobre el siguiente espacio. Dibujalos en tu geoplano {Cuantos triangulos construiste? Gi .Queé nombre recibe la figura que construiste? El Qué relacién hay entre el drea del triéngulo inicial y la figura que se formé al construirel resto de los triéngulos? Divide la figura en tridngulos trazando radios Bi LCudntos triéngulos construiste? El Como son entre ellos los tridngulos que construiste. 2Qué relacién hay entre el drea del octagono ylostriéngulos en que quedé dividida la figura? [Usa una liga para trazar la altura de cada uno de los triangulos 70 7. Anota la formula para obtener el drea de un poligono regular.

También podría gustarte