¿ El Amor Nace o se Hace ?
Laura Franky Lopez
Karol Ximena Mondragón Ramírez
Ana Milena Orozco Rios (102)
Yeimy Natalia Morales Montenegro
Edith Cristina De La Hoz Garcia
Docente.
Laura Gabriela Camargo Rojas
Competencias Comunicativas I
Fundación Universitaria del Area Andina
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
2024
Justificación
Según el documental El amor es más que un sentimiento, se puede evidenciar que el
amor puede manifestarse en diferentes formas, como el amor romántico, el amor familiar,
el amor fraternal o el amor altruista. A partir de lo anterior en el interrogante ¿El amor
nace o se hace?, para nosotras el amor se hace, ya que se puede aprender gracias al
carácter biológico de nuestro cuerpo y que la oxitocina es el neurotransmisor que hace
posible el amor, pues regula la conducta y justo por eso es vital para la supervivencia
humana, debido a que esta influye con el tema del desarrollo o crecimiento emocional del
ser humano.
Por otro lado podemos decir que el amor se construye a través de acciones, que hacen
que cada vez dicho sentimiento sea más fuerte ante cualquier situación que se presente;
vemos como el amor se puede manifestar de varias maneras por ejemplo en el video nos
habla sobre “el primer amor es un regalo” refiriéndose a cuando nace un hijo y muestra
cómo el amor de padre y madre es incondicional, pero también en nuestra vida cotidiana
vemos que no solo existe el amor filial, sino amor hacia otras personas de nuestro círculo
social, mascotas y muchas veces a cosas materiales.
Cabe resaltar, que a pesar de la fuerte influencia del componente biológico en la
existencia del amor, mediante la hormona de oxitocina, son las experiencias e
interacciones entre los individuos las que nos llevan a liberarla o no, por lo que ambos
elementos se requieren mutuamente. De esta manera, en el documental se considera este
sentimiento como un instinto, sin embargo, esto último se ha considerado inicialmente
dada la necesidad de darle continuidad a la especie humana.
Cuadro con los textos consultados y su pertinencia al asunto
Nombre del Texto literario o Enlace web del ¿Por qué este texto es
integrante académico texto consultado pertinente y relevante para
consultado tratar el asunto?
Que es el amor https://mdelarosa.es/ para este autor el amor lo ve
según diferentes que-es-el-amor-segu desde la perspectiva de que el
Laura Franky autores n-diferentes-autores- amor se da cuando ambas
una-mirada-a-sus-pe personas comparten algún
rspectivas/ interés mutuo diferentes y a
(Madrid, 2023) eso le llama amor
Piedra, N. (2021).
La construcción del La construcción del Este artículo académico es
nosotros y la nosotros y la fundamental para el asunto
expresión emocional expresión emocional abordado ya que le aporta otra
del amor y el poder del amor y el poder. mirada a la comprensión del
Karol Mondragón [XIV Jornadas de amor, que más allá de un
Sociología, sentimiento con el que se cree
Universidad de nacer, es construido en el
Buenos Aires]. espacio y el tiempo de
https://cdsa.aacadem diferentes maneras, por lo que
ica.org/000-074/314. influye un componente cultural
pdf que exige sus transformaciones.
El amor verdadero La mente es El amor es más que un
no nace o aparece, maravillosa. (31 de sentimiento, es un vínculo de
se construye enero del 2022). El afecto que nace de la valoración
amor verdadero no del otro y que inspira el deseo
nace o aparece, se de su bienestar, no es algo que
construye simplemente aparece o surge,
https://lamenteesmar sino que se construye a lo largo
avillosa.com/el-amo del tiempo. El amor puede
r-verdadero-no-nace manifestarse de diferentes
Ana Milena -o-aparece-se-constr formas, como el amor
Orozco uye/ romántico, que se basa en la
atracción sensual y el afecto
genuino hacia una persona
También existe el amor
fraternal, que nace de un
sentimiento profundo de
gratitud y reconocimiento hacia
la familia y se manifiesta a
través de emociones que
apuntan a la convivencia, la
colaboración y la identificación
dentro de una estructura de
parientes Además, el amor
puede estar relacionado con la
amistad, que surge de la
necesidad de los seres humanos
de socializar y se basa en la
empatía y la tolerancia.
El amor a lo largo https://psiquiatria.co Este texto es relevante, ya que
de la historia m/trabajos/usr_1299 abarca la definición del amor,
974717.pdf también indica que el amor ha
sido estudiado a lo largo de
estos dos últimos siglos. En el
estudio dentro de la Psicología
no ha podido ser desarrollado lo
Yeimy Natalia suficiente ya que ha tratado de
Morales liberarse de los problemas y los
recelos de estudiar el constructo
del amor. El texto nos aporta
que el amor es un sentimiento
que el ser humano debería
experimentar al menos una vez
en la vida ya que el amor se
nace y se va construyendo a lo
largo de ella.
Teorias Del Amor El amor en el sentimiento
https://lamenteesmar humano es complejo y ha sido
Edith cristina de avillosa.com/teorias- objeto de numerosas teorías. A
la hoz amor-mas-important pesar de los esfuerzos de
es/ expertos de diversas
disciplinas, sigue siendo un
sentimiento que desafía una
definición teórica completa.
Este artículo destaca algunas
teorías del amor bien
establecidas en la psicología,
aunque el amor no se limita a
estas explicaciones. Hay
muchas otras perspectivas
igualmente valiosas en la
psicología y otras disciplinas.
Entre las teorías del amor en
psicología, una de las más
famosas es la Teoría Triangular
del Amor del psicólogo Robert
Sternberg.
Ensayo
Según lo investigado como grupo, podemos decir que el amor se hace, no solo por las
acciones, si no también en la manera en que lo demostremos. Esto hace que de verdad
sintamos que sea amor genuino.
En este orden hacemos referencia a un video sobre dicha pregunta, donde se expone que
gracias a todo lo mencionado se construye el amor en diferentes maneras, por ejemplo
como el cuidado por otras personas, el estar presente en momentos en que de verdad se
tiene que ver ese amor que se tiene, pero también se puede acabar o puede ser
momentáneo, lo que más importa es tener las herramientas y la intención de no dejar que
ese sentimiento se pierda para que dure por mucho más tiempo.
Vemos como el amor es un tema complejo y fascinante que ha sido objeto de debate
durante siglos. La pregunta ¿el amor nace o se hace?, ha generado diversas teorías y
opiniones a lo largo del tiempo. Algunos sostienen que el amor es un sentimiento innato,
es decir que nace con nosotros y se desarrolla a lo largo de nuestras vidas, otros
argumentan que el amor es algo que se aprende y se construye a través de nuestras
experiencias y relaciones con los demás.
Es por ello que, alrededor del amor han existido múltiples discusiones, no obstante, pese
a su universalidad, es cambiante, según investigaciones como la de Piedra (2021) el amor
es entendido como una construcción social que se ha ido modificando a lo largo de la
historia y contexto determinado, por lo que no se trata de un asunto meramente innato,
sino, que se aprende en sociedad en cuanto, por ejemplo, en el siglo XIX, se permitía
únicamente el amor heterosexual y ahora se abre paso a la diversidad, donde es un asunto
que involucra a todos los seres humanos sin distinción de etnia, género, orientación
sexual, etc., por lo que existen diferentes formas de amor, donde se construyen y
de-construyen múltiples relaciones de poder, entonces de acuerdo con sus vivencias es
que se va forjando y no con el simple nacimiento.
Por otro lado, aquellos que creen que el amor se hace argumentan que el amor es un
proceso que se construye a través de nuestras experiencias y relaciones. Se sostiene que
el amor es una respuesta emocional y cognitiva que se desarrolla a medida que
interactuamos con los demás y nos involucramos en relaciones íntimas. Además, se
argumenta que el amor requiere de habilidades sociales y emocionales que se aprenden a
lo largo de la vida.
La perspectiva de que el amor nace, como la de que el amor se hace tienen méritos. Es
posible que el amor sea a la vez un sentimiento innato y un proceso de aprendizaje. Tal
vez el amor verdadero es aquel que nace de un instinto inicial, pero se fortalece y se
profundiza a través de nuestras experiencias y relaciones. En última instancia, cada
experiencia de amor es única y no puede ser fácilmente categorizada o definida. Lo que
es indiscutible es que el amor, en todas sus formas, es una parte fundamental de la
experiencia humana.
El amor se construye con el paso del tiempo, es auténtico y es capaz de perdurar para
siempre, el amor verdadero no duele y nos enriquece. Nos ayuda a crecer como personas,
como profesionales. El amor romántico puede que para muchas personas sea un mito sea
literatura o cine simplemente, pero cuando este amor se empieza a construir como un
sentimiento fortuito es cuando nos damos cuenta que esto es real y que desde que
nacemos tenemos ese sentimiento floreciendo poco a poco y nos damos cuenta que con
las personas correctas sea familia, sea amigos o pareja este amor será verdadero y puro.
Referencias bibliográficas:
Cuetos, G. (26 de febrero). El amor a lo largo de la historia [Seminario]. XVII Congreso
Virtual Internacional de Psiquiatría.
https://psiquiatria.com/trabajos/usr_1299974717.pdf
Piedra, N. (2021). La construcción del nosotros y la expresión emocional del amor y el
poder. [XIV Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires].
https://cdsa.aacademica.org/000-074/314.pdf
Rosa, M. (2023, 27 de marzo). Qué es el amor según diferentes autores: una mirada a
sus perspectivas. Especialista Urología Madrid.
https://mdelarosa.es/que-es-el-amor-segun-diferentes-autores-una-mirada-a-sus-pe
rspectivas/
Sabater, V. (2022, 31 de enero). El amor verdadero no nace o aparece, se construye. La
mente es maravillosa.
https://lamenteesmaravillosa.com/el-amor-verdadero-no-nace-o-aparece-se-constr
uye/
Sanchez, G. (2022, 14 de noviembre). Las teorías del amor más importantes. La mente es
maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/teorias-amor-mas-importantes/