[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas13 páginas

Tipos de Consumidores 2

Tipos de consumidores

Cargado por

YULI R 7U7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas13 páginas

Tipos de Consumidores 2

Tipos de consumidores

Cargado por

YULI R 7U7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Consumidor tradicional o conservador

Se caracteriza por ser difícil de influenciar, pues solamente apuesta por hacer compras que
considera esenciales y a un precio que se acomode a su presupuesto. La mayoría de las veces
optan por las marcas conocidas, o de mejor reputación, debido a que no quieren tener
problemas con la calidad de los productos y servicios que
adquieren.

 Tienda: Representa seguridad al momento de elegir


sus productos
 Balanza: simbolizan la comparación y evaluación de
opciones
 Análisis de precios: simboliza la meticulosidad y la
evaluación cuidadosa de las opciones.

Consumidor impulsivo
Cuando pienses en este tipo de consumidor
 Tarjeta de crédito: Representa la facilidad de compra
sin necesidad de imagínate un cliente que siempre está
con la tarjeta de crédito o el efectivo disponible para
realizar una compra solamente para seguir una tendencia
del mercado.
dinero en efectivo, a menudo utilizado por consumidores
impulsivos.
 Pila de recibos: Muestra la acumulación de compras
hechas sin mucha consideración.
 Una persona encima de un carrito: representa la poca
planificación y la falta de autocontrol del consumidor
impulsivo.
Consumidor escéptico
Piensa y analiza cada detalle antes de hacer una compra y se caracteriza por ser un poco
desconfiado. Siempre quiere tener la mayor información posible sobre los productos o
servicios que va a adquirir y se preocupa por conocer profundamente sobre la reputación de
la marca.

 Balanzas: simbolizan la comparación y


evaluación de opciones.
 Pensamiento critico: simboliza las
dudas y la necesidad de aclaraciones del
consumidor escéptico.
 Una lupa: simboliza la investigación
detallada y el análisis minucioso que
realiza un consumidor escéptico.
Consumidor emocional
se dejan llevar por sus emociones a la hora de salir al mercado para adquirir un producto o
servicio que satisfaga sus necesidades. Su estado de ánimo influye directamente en su
decisión de compra y generalmente buscan una marca con la que se puedan identificar
emocionalmente al momento de realizar la compra.

 Un teléfono mostrando un mensaje con un emoji


de corazón representa compartir experiencias
emocionales en redes sociales.
 Un carrito de compras: lleno representa la
felicidad y el entusiasmo al comprar productos.
 Un corazón: representa las decisiones de compra
basadas en emociones y amor por los productos.
Consumidor optimista
Son muy analíticos y piensan antes de actuar (comprar). Son curiosos y necesitan conocer la
opinión de otros para tomar la decisión de adquirir un producto o servicio. Son confiados y
saben muy bien lo que quieren. Hay que prestar atención para no confundir su entusiasmo
con un consumidor impulsivo.
El precio de lo que adquieran será proporcional a la calidad y el uso que le encuentren al
producto. Son capaces de pagar altos precios si están convencidos de que lo ofrecido influirá
positivamente en su vida. Son tan positivos como selectivos: piensan bien la relación costo-
beneficio.
Características de un consumidor optimista:
 Entusiasta
 Analítico
 Valora la calidad
 Investigador
 Explorador
 Curioso
 Informado
 Se enfoca en los beneficios
 Confía en su conocimiento

Símbolo de una Lupa: La lupa representa a un


consumidor que busca activamente información y
está comprometido con la búsqueda de calidad y
valor.

Iconos de puntuación: Simboliza la apreciación


del consumidor por la excelencia y la calidad,
buscando productos que se destaquen y brinden
una experiencia excepcional.

Cerebro: Representa la confianza en el


conocimiento propio del consumidor y su capacidad
para tomar decisiones informadas basadas en su
comprensión de los productos y sus beneficios.
Consumidor práctico:
Es un consumidor con experiencia en las compras online. Para él, lo más importante es que la
página en la que realiza sus compras sea fácil de navegar; que las formas de pago sean
prácticas y que no presente tantas complicaciones.
El consumidor práctico está enfocado en comprar productos que necesita y que estos
cumplan con su función. No son personas dubitativas que indagan mucho al elegir una marca;
lo que están buscando es ahorrar tiempo y que el proceso de compra se lleve a cabo sin
mayores dificultades.
Características del consumidor práctico:
 Funcional
 Tecnológico
 Investigación ligera de marcas
 Si se ve bien y funciona, lo compra
 Realista
 Ubicado en un contexto

Reloj: Representa la optimización del tiempo y la


importancia de la eficiencia.

Icono de un Smartphone: Representa el uso de


tecnología para facilitar y agilizar las compras,
como aplicaciones de compras y cupones digitales.

Icono de Entrega Rápida: Un camión de entrega


con líneas de movimiento puede representar la
preferencia por servicios de entrega rápida y
eficiente.
Consumidor activo:
Tanto en las compras tradicionales como online, este tipo de consumidor se hace presente. A
él no lo detienen los precios altos ni que los productos o servicios tengan descuentos. El
consumidor activo está concentrado en analizar los procesos de compra, así como en evaluar
las experiencias que las marcas le brindan.
Al igual que el consumidor práctico, valida una compra leyendo las opiniones de otras
personas. Si ve reseñas positivas, lo compra sin dudar. Se preocupa mucho por estar lo más
informado posible acerca de los productos, así como detectar sus pros y contras desde su
elaboración hasta su imagen.
Características del consumidor activo:
 Dinámico
 Tecnológico
 Informado
 Influenciable
 Compara productos y marcas
 Conocedor de los procesos de compra

Símbolo de una Bolsa de Compras: La bolsa de


compras simboliza a un comprador activo y
comprometido.

Símbolo de Dinero: El ícono de moneda simboliza


la actividad constante de compra con dinero en
efectivo.

Lista de Compras: Un ícono de lista de


verificación con artículos enumerados puede
simbolizar la planificación y organización en el
proceso de compra.
Consumidor indeciso:
Navegan por muchas páginas antes de comprar algo. Comparan el precio, el descuento, el
tiempo de envío y las formas de pago, entre otros aspectos. Se dejan llevar por las reseñas,
sobre todo si son negativas, pues inmediatamente abortan su compra.
Tienden a analizar mucho cada uno de los detalles del proceso de compra. Esto también se
debe a la gran cantidad de información que se puede encontrar en la red. Regularmente
postergan la decisión de compra e incluso, una vez tomada, pueden retractarse y cancelarla.

Características del consumidor indeciso:


 Piensa demasiado
 Compara marcas
 Revisa reseñas
 Necesita mucha información
 Es paciente
 Puede cambiar fácilmente su compra por algún factor

Signo de Interrogación: Un signo de


interrogación es un símbolo claro de duda e
incertidumbre, ideal para representar a un
consumidor indeciso.

Balanza en Equilibrio: Una balanza equilibrada,


pero sin inclinación hacia ningún lado simboliza la
dificultad de tomar una decisión.

Reloj de Arena: Un reloj de arena simboliza el


tiempo que pasa mientras el consumidor sigue
indeciso.
Consumidor Aventurero:
Son consumidores ocasionales, pues solo cuando se les presenta una necesidad indagan en
diferentes páginas. Hacen una búsqueda muy específica, ya que tienen muy claro qué es lo
que desean. El consumidor aventurero espera obtener exactamente lo que ha visto en la
publicidad.
Son clientes en busca de innovación, de sensaciones nuevas y, sobre todo, de momentos
inolvidables. Pueden llegar a involucrarse con las marcas que interactúen con ellos o incluso
sentirse parte de la misma; valoran detalles como el embalaje o los regalos que se les den.
Características del consumidor aventurero:
 Arriesgado
 Aventurero
 Gusto por lo nuevo
 Quiere romper con lo establecido
 Retador
 Un tanto impulsivo

Brújula: Representa la exploración y la búsqueda


de nuevos caminos y aventuras.

Mapa: Representa la planificación de viajes y la


búsqueda de nuevas aventuras.

Montaña: Simboliza el desafío, la aventura y la


exploración de la naturaleza.
Consumidor Ofertista:
Son muy pacientes y nada impulsivos. Pueden esperar el tiempo necesario hasta que el
producto deseado esté más barato, pues siempre están buscando ahorrar. Incluso ya conocen
cuáles son las épocas del año en que bajan los precios de los productos que quieren.
Son personas sumamente pacientes, todo lo contrario, a los consumidores impulsivos; no
realizan compras de último momento. Se toman el tiempo para comparar precios y
monitorear si hay ofertas o promociones en el mercado.
Características del consumidor ofertista:
 Es rastreador
 Paciente
 Analítico
 Se basa en precios, regalos y beneficios
 Ahorrador
 No tiene tanto vínculo con las marcas
 Disfruta de hacer compras

Símbolo de Porcentaje (%): Un icono de


porcentaje indica descuentos y promociones.

Etiqueta de Rebajas: Una etiqueta con la palabra


"Rebajas" o "Sale" claramente indica ofertas.

Altavoz: Un altavoz con porcentajes es un símbolo


que puede representar la promoción activa de
ofertas y descuentos.
Consumidor consciente:
Estos consumidores se preocupan por el impacto de sus decisiones de compra en el medio
ambiente, la sociedad y la ética empresarial. Prefieren productos que sean sostenibles, éticos
y responsables socialmente, y están dispuestos a pagar más por ellos.
Busca activamente productos y marcas que sean respetuosos con el medio ambiente.
Prefieren productos ecológicos, orgánicos y con certificaciones ambientales, valoran la
transparencia, estos consumidores buscan marcas que sean transparentes sobre sus prácticas
de producción y los ingredientes utilizados en sus productos y están interesados en apoyar
causas sociales y comunitarias, y pueden elegir marcas que donen parte de sus ganancias a
organizaciones benéficas o que estén comprometidas con iniciativas sociales y ambientales.
Características del consumidor consciente:
 Investigador
 Consciente
 Reflexivo
 Crítico
 Selectivo
 Paciente
 Responsable
 Comprometido

Eco-etiqueta: Indica productos ecológicos y


amigables con el medio ambiente.

Hoja Verde: Representa la naturaleza, el medio


ambiente y la sostenibilidad.

Cruelty free: suele representar productos que no


han sido probados en animales.

Consumidor de lujo:
Estos consumidores buscan exclusividad, estatus y calidad superior en sus compras. Están
dispuestos a pagar precios más altos por productos de lujo y buscan marcas reconocidas por
su prestigio y calidad.
Suele realizar compras más emocionales o impulsivas ya que el precio no suele ser un
problema, pero valora mucho la exclusividad y originalidad. En algunos casos se trata de
personas motivadas por la marca y el estatus que esta representa, pero en este segmento
también se pueden encontrar consumidores más “educados” que valoran detalles como la
calidad, la experiencia de compra y el servicio en las tiendas. Este tipo de consumidor suele
ser bastante leal a las marcas.
Características del consumidor de lujo:
 Exigente
 Prestigio de marca
 Busca la exclusividad
 Estilo de vida lujoso
 Orientado a la calidad
 Busca la autenticidad
 Gusto por la elegancia
 Experiencia de compra personalizada

Sello de Calidad: Indica un enfoque


orientado a la calidad y a productos de alto
estándar.

Corona: Representa la exigencia y el


prestigio asociado con la realeza.

Firma de Marca o Sello de Autenticidad:


Representa la búsqueda de autenticidad y la
garantía de calidad.
Consumidor racional:
Un consumidor racional es un individuo que toma decisiones de compra basadas en una
evaluación lógica y sistemática de la información disponible para maximizar su satisfacción o
utilidad.
Características del consumidor racional:
 Toma de decisiones informada
 Maximización de la utilidad
 Comparación de opciones
 Evaluación de costos y beneficios
 Planificación y presupuesto
 Evita compras impulsivas
 Conciencia de las necesidades y deseos

Presupuesto y la calculadora:
Indica la organización y el control de
los gastos dentro de un presupuesto.

El corazón y el cerebro: Representa


el equilibrio entre las necesidades
emocionales y racionales en la toma
de decisiones.

Gráfico de barras: Simboliza el


objetivo de obtener la mayor
satisfacción posible.
Prosumidor:

Un consumidor prosumidor es alguien que no solo consume productos y servicios, sino que
también participa activamente en su creación o mejora. Esto implica contribuir con ideas,
contenido o trabajo en proyectos colectivos. Los prosumidores valoran la personalización, la
calidad y la responsabilidad social. Su participación activa en el mercado impulsa la
innovación, diversificación de productos y cambios en las relaciones entre consumidores y
empresas.

Ejemplo: un influencer o creador de contenido que


realiza un unboxing o review sobre un producto.

Características de un consumidor prosumidor:

 Participa activamente en comunidades en


línea.
 Comparte opiniones en redes.
 Busca personalización.
 Habilidades digitales avanzadas.
 Valora transparencia y autenticidad.
 Puede influir en otros consumidores.
 Colabora con empresas en desarrollo de
productos.

Hashtag (#): Representa la participación activa en


redes sociales y la creación de contenido.
Smartphone con una aplicación de redes
sociales abierta: Indica la conexión constante del
prosumidor con las redes sociales y su participación
activa en ellas.
Icono de personas dando feedback: Representa
el intercambio de opiniones y retroalimentación
entre el prosumidor y la empresa, contribuyendo así
a la mejora continua de productos y servicios.

También podría gustarte