ESCUELA PRIMARIA “GRAL.
VICENTE GUERRERO”
C.C.T 15EPR0420H
NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR AVILES FRANCISCO
GRADO: 6° GRUPO: “B”
PLANO DIDÁCTICO
ESCENARIOS A DESARROLLAR: AULICO
Revisó Vo.Bo.
Nombre del docente y firma Subdirectora Escolar Director Escolar
Profr. Omar Aviles Francisco Dra. En Edu. Ariadna Valdés Sánchez Mtro. Fermín Borboa García
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
TÍTULO DEL PROYECTO
“EL PODER DE LA ALIMENTACIÓN”
FASE GRADO Y GRUPO TEMPORALIDAD
3 4 5 Sexto Una semana
PROPÓSITO
Reconocerás algunos de los alimentos más frecuentes en el consumo humano, identificarás los sellos y la tabla nutricional de los empaques de
alimentos ultraprocesados.
PROBLEMÁTICA DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE ESCUELA
Problemas de alimentación
PROBLEMÁTICA DEL PROGRAMA ANALÍTICO DE GRADO
Bastante consumo de alimentos chatarra
ESCENARIO
Comunitario (Largo plazo) Escolar (Mediano plazo) Áulico (Corto plazo)
METODOLOGÍA SELECCIONADA
Aprendizaje Basado Aprendizaje Basado en Metodologías
Aprendizaje de Servicio Metodología STEAM
Proyectos Comunitarios Problemas Globalizadoras
EJES CON LOS QUE SE RELACIONA
Apropiación de las
Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Artes y experiencias
Inclusión Vida saludable culturas a través de la
crítico crítica género estéticas
lectura y la escritura
PRODUCTO FINAL
Convivio para compartir alimentos del plato del buen comer y jarra del buen beber.
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico Establece relaciones entre problemas
asociados a la alimentación: sobrepeso,
obesidad y desnutrición con factores de
Alimentación saludable: características de la
riesgo como consumo de alimentos y
dieta correcta, riesgos de consumo de
alimentos ultra procesados, y acciones para bebidas ultra procesadas; analiza las
mejorar la alimentación causas y riesgos de trastornos de la
alimentación como la anorexia y la
bulimia.
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Saberes de Comentar con los alumnos que si los invitaran a una fiesta que alimentos les gustaría consumir
nuestra (anotarlos en el pizarrón o en su cuaderno) (socializar en comunidad el tipo de alimentación que
comunidad eligieron)
Para empezar, de manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee el siguiente texto
que se proyectara.
Donají es una alumna que cursa sexto grado de primaria. Para este fin de mes sus compañeras y compañeros
organizaron un convivio con motivo de su cumpleaños; para ello, se propusieron dos menús y, después de un - Cuadernos
consenso, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Diapositivas
(proyectar imagen de las propuestas del menú)
En comunidad, analicen los datos que se obtuvieron en la votación para elegir el menú que degustarán en la
celebración de Donají.
a) Piensen si los datos mostrados son suficientes para decidir qué alimentos son mejores y opinen sobre la
elección que se tomó para el menú.
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
b) Registren sus opiniones en los espacios correspondientes:
¿Qué veo? ¿Qué me pregunto? ¿Qué datos me faltan? ¿Qué pienso
Formen comunidades y tomen acuerdos de convivencia y trabajo, con el fin de responder las preguntas
planteadas.
a) ¿Qué información nos proporcionan las etiquetas de los alimentos ultraprocesados? b) ¿Los alimentos que
consumimos cotidianamente los integrantes de mi comunidad y yo pertenecen a una dieta saludable?
c) ¿Cómo puedo saber si tengo sobrepeso u obesidad?
Indagamos ¿Qué información nos proporcionan las etiquetas de los alimentos ultraprocesados?
De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, indaga en la Biblioteca de Aula, la - Cuaderno
Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o en internet, con ayuda de un adulto, sobre: - Envoltura de
a) Los grupos de alimentos mínimamente procesados, ingredientes culinarios procesados, alimentos procesados productos
y alimentos ultraprocesados.
- Una tabla
En tu cuaderno, anota las definiciones de cada producto y, de ser necesario, utiliza dibujos.
nutrimental
Calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y edulcorantes. c Contesta las siguientes preguntas en
tu cuaderno: de algún
¿qué son?, ¿por qué es importante informar en las etiquetas qué contienen estos productos? producto
En asamblea, compartan la información que encontraron y dialoguen sobre estos grupos de alimentos.
Reflexionen cómo pueden distinguir cada uno de ellos.
De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en colectivo, elige una de las envolturas o el bote de jugo
vacío y llena la siguiente tabla:
En asamblea, organicen una encuesta entre las compañeras y los compañeros de su comunidad para conocer el
tipo de alimento que más comen en el receso. (mostrar diapositiva de la tabla de concentrado)
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
Comprendemos De manera individual, pero sin olvidar lo que trabajaste en comunidad, selecciona los alimentos recomendables Cuaderno
para comer con moderación y aquellos cuyo consumo recomendarías evitar.
Proyectar y comentar el plato del buen comer y clasificar e identificar los alimentos que consume la comunidad
escolar.
Socializamos y Utilizar un material impreso para trabajar el plato del buen comer en donde clasificaran los tipos de alimentos. Material impreso
aplicamos Elaborar de manera escrita en su cuaderno un menú que contenga la dieta correcta. del plato del
buen comer.
Cuaderno
Reflexionamos Para concretar tus aprendizajes, de manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, divide una Cuaderno
el camino hoja de reúso en cuatro partes y anota en cada una lo siguiente: Hojas blancas
andado a) Algo que hayas aprendido.
b) Una acción para el futuro.
c) Un compromiso para tener una alimentación saludable.
d) Una pregunta para que reflexionen los integrantes de la comunidad
(Mostrar diapositiva de cómo se organizarán los cuatro apartados)
Evaluación Formativa Compruebe que identifican conceptos como alimentos procesados, super procesados, azúcares, grasas
saturadas, grasas trans, calorías, sodio, edulcorantes.
Observaciones y ajustes
realizados durante el desarrollo
del proyecto
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx
Calle Zaragoza No. 2, Barrio San José, San Simón de Guerrero, México, C.P. 51470.
Teléfono 7162653102, correo electrónico: 15epr0420h@edugem.gob.mx