Comprensión y producción
de textos- 2024-01
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECANICA
CARRERA DE TECNOLOGIA MECANICA ELECTRICA
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Tema: EL SOBRECALENTAMIENTO EN MOTORES ELECTRICOS TRIFASICOS.
Alumno: Cordova Montalvan Misael
Docente: Michael Rogers Espinoza Leiva
Trujillo, Perú
2024-1
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
1. Resumen
El sobrecalentamiento en motores eléctricos trifásicos es un problema significativo. Primero, es
importante entender las causas. Principalmente, ocurre debido a la resistencia eléctrica y mecánica,
así como a la falta de ventilación adecuada. Además, factores como la carga excesiva y el
mantenimiento deficiente contribuyen de manera significativa. Esto puede llevar a daños graves como
el deterioro de los devanados o el fallo del aislamiento, lo cual afecta directamente la eficiencia y la
vida útil del motor. Por ende, es crucial implementar medidas preventivas como la monitorización
regular de la temperatura, la instalación de sistemas de refrigeración efectivos y el cumplimiento
estricto de las especificaciones de carga.
Summary
Overheating in three-phase electric motors is a significant problem. First, it is important to understand
the causes. Mainly, it occurs due to electrical and mechanical resistance as well as lack of proper
ventilation. Additionally, factors such as excessive loading and poor maintenance contribute
significantly. This can lead to serious damage such as deterioration of the windings or insulation
failure, which directly affects the efficiency and life of the motor. Therefore, it is crucial to implement
preventive measures such as regular temperature monitoring, installation of effective cooling systems
and strict compliance with load specifications.
2. Planteamiento Del Problema
Sobrecalentamiento: ¿Cuáles son las causas principales del sobrecalentamiento en motores
eléctricos? ¿Cómo afecta esto su eficiencia y vida útil? ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir
el sobrecalentamiento?
1.Descripción de la problemática
1.1. Hechos
Riesgos de seguridad: Los motores sobrecalentados representan un riesgo de incendio y
otros peligros para la seguridad en las instalaciones industriales. Esto puede resultar en
interrupciones operativas y potencialmente en daños a la propiedad y lesiones a los
trabajadores.
Reducción de la vida útil: El sobrecalentamiento prolongado puede acortar la vida útil del
motor debido al desgaste acelerado de los devanados, cojinetes y otros componentes
mecánicos. Esto aumenta los costos de mantenimiento y reemplazo de equipos.
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
RIESGOS EN LA PARTE ELECTRICA FIG 01
1.1.1. Causas
Sobrecarga: Motivos más común detrás del sobrecalentamiento y el eventual quemado de
un motor trifásico es la sobrecarga. Se producen cuando un motor se encuentra bajo una
carga excesiva, es una situación en la que un motor eléctrico está siendo forzado a operar
por encima de su capacidad nominal durante un período de tiempo prolongado.
Falta de Mantenimiento: La falta de lubricación, la acumulación de suciedad y la falta de
revisión regular pueden acelerar el desgaste del motor, lo que aumenta la posibilidad de
sobrecalentamiento. Mantener un sistema de mantenimiento periódico para los motores es
fundamental para extender la vida útil de los mismos.
Problemas en el Suministro Eléctrico: Variaciones de voltaje, caídas de tensión, y
fluctuaciones eléctricas, pueden alterar el funcionamiento de tu motor forzándolo a paradas
bruscas. Lo mismo ocurre con los arranques y paradas frecuentes, que son parte de la
aplicación del motor. Como los ciclos constantes de arranque y parada pueden provocar
desgaste en el motor.
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ARRANQUE SUAVE. FIG 02
1.1.2. Consecuencias
Reducción de la eficiencia energética: Cuando un motor eléctrico se sobrecalienta, su
eficiencia disminuye. Esto significa que se requiere más energía para realizar la misma
cantidad de trabajo. A largo plazo, esto se traduce en mayores costos operativos debido al
consumo de energía adicional.
Daño a los componentes internos: El calor excesivo puede dañar los componentes internos
del motor, como los devanados del estator y del rotor, los cojinetes y el aislamiento de los
cables. Esto conduce a un desgaste acelerado y puede requerir reparaciones costosas o
incluso el reemplazo prematuro del motor.
Costos adicionales por mantenimiento: Para mitigar el sobrecalentamiento y sus efectos,
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
las empresas pueden incurrir en costos adicionales por medidas de mantenimiento
preventivo, como la instalación de sistemas de refrigeración adicionales, la inspección y
limpiezas regulares, y la capacitación del personal en prácticas de gestión térmica adecuada.
FIG 03
PATRES FIJAS DONDE OCURREN LOS DANOS POR SOBRECALENTAMIENTO
1.1.3. Actores involucrados
Investigadores y académicos, técnicos de mantenimiento y servicio, ingenieros y
diseñadores de motores, entre ellos tenemos:
✓ La primera demostración del efecto con un movimiento rotativo fue realizada por el
inglés Michael Faraday en 1821.
✓ Carlos Sánchez Gonzales
✓ Universidades (CENTRUM PUCP, Massachusetts Instituto o Tecnología (MIT),
Stanford University - Estados Unidos, University of Cambridge - Reino Unido.)
✓ Instituto superior del Perú (Tecsup).
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
✓ Nikola Tesla. Suyo es el futuro”. La exposición y sus patentes
1.2. Justificación
EL sobrecalentamiento en motores eléctricos trifásicos no solo es esencial para mejorar la
eficiencia operativa y prolongar la vida útil del equipo, sino también para garantizar la
seguridad de los trabajadores y cumplir con los estándares regulatorios y de calidad. Es una
inversión estratégica que no solo beneficia a las empresas a corto plazo, sino que también
promueve la innovación y la sostenibilidad a largo plazo en sus operaciones.
FIG 04
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
3. Objetivos
Objetivo General
⮚ Identificar las causas, efectos y soluciones del sobrecalentamiento en motores eléctricos,
con el fin de desarrollar estrategias efectivas para mejorar su eficiencia y prolongar su vida
útil.
Objetivos Específicos
➢ Determinar las principales causas del sobrecalentamiento en motores eléctricos mediante
análisis de temperatura y carga durante operaciones normales y sobrecargadas.
➢ Examinar los efectos del sobrecalentamiento en la eficiencia energética y vida útil de los
motores eléctricos mediante pruebas controladas y simulaciones computacionales.
➢ Establecer y probar técnicas de mitigación del sobrecalentamiento en motores eléctricos,
incluyendo mejoras en el diseño de sistemas de ventilación y gestión térmica.
4. Fundamentación Teórica
1. Propuestas Tecnológicas
A. Propuesta 1
Mejora en el Diseño de Sistemas de Refrigeración:
Investigar y desarrollar nuevos métodos de refrigeración más eficientes y
específicamente diseñados para motores eléctricos trifásicos. Esto podría incluir el
uso de materiales conductores de calor avanzados, técnicas de diseño de ventilación
optimizadas mediante simulaciones computacionales (CFD), y el desarrollo de
sistemas de refrigeración activa que se ajusten dinámicamente según la carga y las
condiciones ambientales
B. Propuesta 2
Sistema de Monitoreo y Diagnóstico en Tiempo Real:
Desarrollar un sistema avanzado de monitoreo que utilice sensores integrados en el
motor trifásico para detectar cambios en la temperatura y vibración. Este sistema
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
podría emplear técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para
predecir fallos debido al sobrecalentamiento antes de que ocurran, permitiendo así
realizar mantenimiento preventivo de manera oportuna.
C. Propuesta 3
Desarrollo de Materiales Aislantes de Alta Resistencia Térmica:
Investigar y aplicar materiales aislantes eléctricos de última generación que puedan
soportar temperaturas más altas sin degradarse, mejorando así la capacidad de los
motores eléctricos trifásicos para operar en condiciones extremas sin riesgo de
sobrecalentamiento. Esto podría incluir nanocompuestos poliméricos, cerámicos
avanzados y recubrimientos térmicos innovadores desarrollados mediante
investigaciones en materiales.
5. Sustento De La Propuesta Seleccionada
Propuesta 2
Sistema de Monitoreo y Diagnóstico en Tiempo Real:
La propuesta se basa en la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la confiabilidad
de los motores eléctricos trifásicos mediante la detección temprana de anomalías como el
sobrecalentamiento. Estudios en plataformas académicas documentan avances
significativos en sistemas de monitoreo avanzado que emplean sensores integrados y
técnicas de inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten no solo detectar cambios
sutiles en la temperatura y vibración del motor, sino también predecir fallos potenciales
antes de que afecten la operación, reduciendo así costos de mantenimiento y aumentando
la disponibilidad operativa
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
6. Conclusiones
1. El sobrecalentamiento en motores eléctricos puede atribuirse a diversas causas como
sobrecargas operativas y deficiencias en el sistema de refrigeración.
2. Los efectos del sobrecalentamiento incluyen una reducción significativa en la
eficiencia energética y una aceleración del desgaste de componentes clave,
afectando la vida útil del motor.
3. La implementación de mejoras en el diseño de ventilación y sistemas de gestión
térmica puede mitigar eficazmente el sobrecalentamiento y mejorar el rendimiento
global del motor.
4. La monitorización constante de la temperatura y carga, junto con el mantenimiento
preventivo, son estrategias cruciales para optimizar la operación y prolongar la vida
útil de los motores eléctricos.
7. Recomendaciones
Implementar sistemas de monitoreo continuo de la temperatura del motor para detectar
cualquier aumento anormal que pueda indicar sobrecalentamiento.
Realizar mantenimientos periódicos según las recomendaciones del fabricante, incluyendo la
limpieza regular del motor y la verificación de los sistemas de ventilación.
Asegúrate de que el motor esté instalado correctamente según las especificaciones del
fabricante, y que cuente con una ventilación adecuada para disipar el calor generado durante
su operación.
Utilizar dispositivos de protección como relés térmicos o interruptores de sobrecarga para
evitar que el motor opere con cargas superiores a las especificadas, lo cual puede causar
sobrecalentamiento.
Comprensión y producción
de textos- 2024-01
Evitar el funcionamiento prolongado a cargas máximas o cercanas al límite del motor.
Optimiza el uso del motor para mantener una operación eficiente y reducir el estrés térmico.
8. Referencias Bibliográficas
1. Barzola, Y. M. (2018). Análisis de sistemas de refrigeración en motores eléctricos trifásicos
de inducción en baja tensión. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4958.
2. Dávila, L. R. U. (2023). Monitoreo e Instalación visual de señales a un motor eléctrico de
inducción trifásica, mediante la implementación de tecnología industria 4.0.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27079.
3. Avila Rojas, J. H., & Tigre Déleg, M. A. (2024). Modelación de descargas parciales utilizando
software ATP (Bachelor's thesis). https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26813