[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Las Plantas Acuáticas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas1 página

Las Plantas Acuáticas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Las plantas acuáticas, son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos,

estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Su adaptación al
medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente
sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes.

Existen varios grupos de plantas acuáticas: Las plantas flotantes, las plantas sumergidas y las plantas
emergentes. Las plantas flotantes son aquellas que tienen las hojas en la superficie y sus raíces pueden
estar ancladas al fondo (Flotantes arraigadas) o colgar desde la superficie (Flotantes libres). Las plantas
sumergidas pueden o no estar arraigadas en el sedimento que se forma en el fondo de las aguas en las que
viven y las hojas no salen a la superficie. Las plantas emergentes están ancladas al fondo, pero mantienen
parte de los tallos, las hojas y frecuentemente las flores fuera del agua.

Los medios que acogen este tipo de plantas son múltiples: agua dulce, agua salada o salobre, aguas más o
menos estancadas, temperaturas más elevadas. Pueden ser lagos, estanques, charcos, pantanos, orillas de
los ríos, deltas, estuarios o lagunas marinas.

● Las sumergidas permanentemente en el agua requieren de la absorción de nutrientes y del


intercambio de gases de manera directa en el mismo medio.
● En cambio, las plantas con una parte por fuera del agua no tienen demasiada resistencia a la
pérdida de agua. Poseen estomas (poros) abiertos y dispuestos en la superficie. Además, los tallos
y las hojas contienen recubrimientos impermeables reducidos.
● Otra de las grandes necesidades de las plantas acuáticas, especialmente las halladas fijas en aguas
muy profundas, es la obtención de oxígeno para la respiración por las raíces. Por ello, tienen un
cuerpo con espacios vacíos para que el aire circule desde la atmósfera hasta las raíces, permitiendo
también que floten o puedan mantenerse firmes en la superficie acuática. Otras plantas acuáticas,
entre las que se encuentra la lenteja de agua (Lemna minor), tienen una especie de cámara debajo
de las hojas con aire para poder flotar.

Las plantas acuáticas son una fuente de alimento para animales y otras criaturas acuáticas; proporcionan
un hábitat para los organismos acuáticos y cubren a los peces más pequeños. Las plantas acuáticas ayudan
a mantener el sedimento en el fondo de un lago, lo que ayuda a aumentar la claridad del agua.

Lo más importante es que la vegetación acuática influye en los niveles de oxígeno dentro de un cuerpo de
agua y absorbe los contaminantes del agua contaminada. Cuando las plantas acuáticas crecen, producen
oxígeno, que es tremendamente importante para el ecosistema de un lago saludable. Las bacterias que se
encuentran en el agua también dependen del oxígeno. Son esenciales para la reducción de materia
orgánica en un lago. Por lo tanto, si las plantas dejan de crecer, hay menos oxígeno disuelto, las bacterias
se degradarán y los materiales orgánicos no se reducirán.

También podría gustarte