Sangrado uterino
anormal
Interna de medicina Carolina Burgos Rivera
CAVRR
Hoja de ruta
Definición
Clasificación
Normalidad
Evaluación
Etiología
Manejo
Referencias
Definición
Se define como Sangrado Uterino Anormal (SUA) a
cualquier desviación del patrón de sangrado uterino normal
en mujeres no embarazadas, en edad fértil más allá de la
menarquia y que dura al menos 6 meses.
Engloba todas las alteraciones de frecuencia, regularidad,
duración y cantidad con relación al flujo menstrual.
Excluye causas relacionadas con embarazo y patología del
cuello uterino.
Elimina la antigua terminología
Clasificación
SUA crónico SUA agudo
sangrado anormal ya sea en volumen, episodio de sangrado abundante que
duracion, frecuencia y/o regularidad requiere una
durante los últimos 6 meses intervención rápida e inmediata para
prevenir mayores
pérdidas sanguinea, puede existir en el
contexto de un SUA cronico
Características sangrado uterino
normal
Duración Frecuencia Regularidad Volumen
De hasta 8 días De cada ciclo entre variación menor o igual < 80 ml, pero que
24 - 38 días 7-9 días clínicamente no altera
calidad de vida
Sistema de terminología y definiciones FIGO
Examen físico
Anamnesis
Control de signos vitales
Preguntar por: Ex. Físico general
FUR Ex. ginecologico: TV y
Act. sexual Especuloscopía
MAC
Patron de ciclos menstruales
Antec mórbidos
Evaluación
del SUA
Imágenes
Ecografía TV o vía abdominal Examenes de laboratorio
Histerosonografía B- hCG
Histeroscopia Hemograma
TAC o RM Pruebas de coagulacion
*** Biopsia si corresponde*** TSH
Perfil de fierro si SUA importante
Etiología de SUA
PALM COEIN
N
E O
POLIPOS COAGULOPATÍAS
S
T E
R S
U ADENOMIOSIS OVULATORIAS
T
C R
T U
U ENDOMETRIO
LEIOMIOMAS C
R T
A U
L IATROGENICAS R
E MALIGNIDAD A
S L
NO IDENTIFICADAS E
S
POLIPOS (AUB - P)
Prevalencia 7-35%
Protrusión nodular benigna de superficie
endometrial.
Causa exacta desconocida, influyen factores
hormonales, genéticos y biouimicos
síntoma más frecuente es el sangrado
intermenstrual.
1.7% malignidad en periodo pre
menopáusico y 5.4% en postmenopausia.
Pólipos asintomáticos >1.5 cm y
asintomásticos se resuelven quirúrgicamente
ADENOMIOSIS (AUB - A)
Prevalencia 5-70%
Frecuentemente son
asintomáticos
corresponde a glándulas y
estroma endometrial en el
miometrio.
En caso de síntomas destaca
dolor pélvico y sangrado
menstrual abundante
Tratamiento medico: AINES,
DIU hormonal, ACO.
Si no hay respuesta a tto
medico evaluar histerectomía
LEIOMIOMAS (AUB - L)
Prevalencia al rededor de un 70%
Tumores benignos derivados del músculo liso de la pared
uterina.
Los más sintomáticos son los submucosos.
Factores deriesgo: raza afroamericana, edad 35-54 años,
obesidad, SOP, menarquia temprana.
Tratamiento medico: similar a adenomiosis
Tratamiento quirurgico si: mioma > 6 cm, tamaño uterino total
> 12 cm, sintomáticos, sospecha malignidad.
Puede ser a traves de miomectomía o histerectomía
Clasificación FIGO de los Leiomiomas
MALIGNIDAD (AUB - M)
Poco común, pero una de las mas importantes a
descartar.
Neoplasia endometrial intraepitelial
Factores de riesgo: >45 años, obesidad,
menarquia temprana, menopausia tardía,
diabetes, nuliparidad, SOP, terapia con
tamoxifeno, antecedente familiar de cáncer,
Lynch o Sd. de Cowden
Diagnostico se hace con biopsia aspirativa
endometrial con Pipelle.
Tratamiento quirúrgico.
COAGULOPATIAS (AUB - C)
Sintoma más comun es el sangrado
mesntrual abundante o prolongado
desde la menarquia.
Coagulopatias más frecuentes:
- Trombocitopenia: autoinmune, enf
renal cronica.
- Enf Von Willebrand (deterioro en la
funcion plaquetaria)
- Alteracias secundarias de la
hemostasia: DHC, deficit factores específicos,
dosis elevadas de anticoagulantes
OVULATORIO (AUB - O)
Disfinción ovulatoria puede producir amenorrea y/o
sangrados irregulares en frecuencia y volumen
Causas:
- Anovulación crónica (postmenarquia) --> SOP,
obesidad, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, anorexia,
ejercicio extremo
- Deficiencia de fase lutea (perimenopausia) -->
sangrado mesntrual abundante
objetivo: buscar causas tratables.
Tratamiento hormonal, si no funciona evaluar causa
estructural u orgánica.
ENDOMETRIAL (AUB - E)
Trastorno primario originado en el endometrio.
Causas:
- Disfunción de la hemostasia local del
endometrio: deficiencia de vasoconstrictores
(endotelina 1 y PGF2), excesiva produccion de
plasminógeno y sustancias que promueven la
vasodilatación con PG E2 y prostaciclinas.
- Inflamación endometrial (endometritis):
Ureaplasma o C. Trachomatis.
IATROGENICA (AUB - I)
Por uso de medicamentos como:
- Terapia hormonal con ACO, DIU, IM
- Agonistas de la GnRH
- Antidepresivos tríciclicos
- Anticonvulsivantes (Ac. valproico)
- Anticoagulantes (Warfarina,Heparina y
orales directos
- Antibióticos (Rifampicina)
NO CLASIFICADO (AUB - N)
Grupo de entidades poco frecuentes y aun
discutibles.
Destacan
- Malformaciones arteriovenosas
- Hipertrofia miometrial
- Istmocele
- Enfermedades sistémicas
- Otras.
Manejo
Referencias
https://www-uptodate-com.bdigitaluss.remotexs.co/contents/abnormal-uterine-bleeding-in-
nonpregnant-reproductive-age-patients-management?
search=sangrado%20uterino%20anormal&source=search_result&selectedTitle=2%7E150&u
sage_type=default&display_rank=2
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2024/03/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-
2024_compressed.pdf