[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Ppios Bioetica

Cargado por

karengauna5844
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Ppios Bioetica

Cargado por

karengauna5844
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Los Cuatro Principios de la Bioética

Mtro. Carlos Ramos Rosete


Última actualización: 19 Mayo 2016
fShare

Guardar

Los cuatro principios de tipo ético con base en los cuales se ha intentado
articular el discurso bioético, son los siguientes:

* Autonomía.
* Beneficencia.
* Justicia.
* No-maleficencia.
Tales principios están relacionados con el Informe Belmont, el cual fue
elaborado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de Estados
Unidos, titulado: "Principios éticos y pautas para la protección de los
seres humanos en la investigación". El reporte fue creado el 18 de abril
de 1979, y toma el nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde el
documento fue elaborado.
Con relación al principio de autonomía, el informe Belmont señala:
“Los individuos deben ser tratados como agentes autónomos… que las
personas con autonomía disminuida tienen derecho a protección. El
principio del respeto por las personas se divide entonces en dos
requerimientos morales separados: el de reconocer la autonomía y el de
proteger a quienes la tienen disminuida… Una persona autónoma es un
individuo capaz de deliberar acerca de sus metas y de actuar bajo la guía
de tal deliberación”.
En pocas palabras, el principio de autonomía se podría definir como el
derecho que tiene toda persona de definir libre y responsablemente su
sistema de valores y los objetivos de su vida individual.
Por el principio de beneficencia enuncia la obligatoriedad del profesional o
del investigador de promover siempre y en todo momento el bien del
paciente.
Por el principio de justicia se entiende la igual consideración y respeto de
todos los seres humanos, de tal modo que no se presenten situaciones de
discriminación, segregación o marginación.
Por el principio de no-maleficencia se entiende la obligación de no hacer
daño que perjudique la salud del paciente.
Estos cuatro principios buscan dar a la Bioética un punto de partida para la
fundamentación de decisiones morales que las ciencias biomédicas han
planteado (debido a los avances tecnológicos en dichas ciencias) en sus
intervenciones sobre los inicios, desarrollo y término de la vida humana, de
tal modo que los cuatro principios se vuelven puntos a considerar dentro de
los juicios de valor moral que se realizan en Bioética.
Lo anterior ha provocado la polémica en torno a lo que se debe de entender
por cada uno de los principios, así como su posible jerarquización, dando
lugar a una serie de controversias en donde, si bien no es posible obtener
un consenso unitario, lo anterior no impide que la simple enunciación de los
cuatro principios se vuelva un marco de referencia común a todos los
autores que intervengan en el debate bioético.
Con relación a la jerarquización de los cuatro principios de la Bioética, Diego
Gracia Guillén señala que “los cuatro principios bioéticos, lejos de ser del
mismo nivel, se hallan estructurados en dos niveles diferentes que definen
dos dimensiones de la vida moral: la privada, compuesta por los principios
de autonomía y beneficencia; y la pública, formada por los de no-
maleficencia y justicia. Las relaciones entre estos dos niveles se hallan
gobernadas por dos reglas. La primera o genética, dice que
cronológicamente el primer nivel es anterior al segundo. La segunda o
jerárquica, afirma que en caso de conflicto entre deberes de esos dos
niveles, los deberes del nivel público tienen siempre prioridad sobre los del
nivel privado”.

También podría gustarte