[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Via Crucis Del Colegio 2020

El Vía Crucis es una práctica devocional cristiana que recuerda y conmemora los últimos pasos de Jesús en su camino hacia la crucifixión. Consiste en una serie de imágenes que representan a Jesús en sus diversas caídas y momentos de sufrimiento, desde su condena hasta su sepultura. A lo largo del Vía Crucis, los fieles reflexionan y meditan sobre cada una de estas estaciones, relacionándolas con sus propias vidas y las dificultades que enfrentan. Esta devoción permite a los cristianos conectarse

Cargado por

doc.gcordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Via Crucis Del Colegio 2020

El Vía Crucis es una práctica devocional cristiana que recuerda y conmemora los últimos pasos de Jesús en su camino hacia la crucifixión. Consiste en una serie de imágenes que representan a Jesús en sus diversas caídas y momentos de sufrimiento, desde su condena hasta su sepultura. A lo largo del Vía Crucis, los fieles reflexionan y meditan sobre cada una de estas estaciones, relacionándolas con sus propias vidas y las dificultades que enfrentan. Esta devoción permite a los cristianos conectarse

Cargado por

doc.gcordova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PRIMERA ESTACIÓN

Jesús es condenado a muerte

Del Evangelio según san Mateo

C. Jesús compareció ante Pilato y este le preguntó:


S. «¿Tú eres el rey de los judíos?»
C. El respondió:
+ «Tú lo dices.»
C. Al ser acusado por los sumos sacerdotes y los
ancianos, no respondió nada. Pilato le dijo:
S. «¿No oyes todo lo que declaran contra ti?»
C. Jesús no respondió a ninguna de sus preguntas, y
esto dejó muy admirado a Poncio Pilato. En cada
Fiesta, el gobernador acostumbraba a poner en libertad a un preso, a elección del pueblo. Había
entonces uno famoso, llamado Barrabás. Pilato preguntó al pueblo que estaba reunido:
S. «¿A quién quieren que ponga en libertad, a Barrabás o a Jesús, llamado el Mesías?»
C. Mientras tanto, los sumos sacerdotes y los ancianos convencieron a la multitud que pidiera la
libertad de Barrabás y la muerte de Jesús. Tomando de nuevo la palabra, el gobernador les preguntó:
S. «¿A cuál de los dos quieren que ponga en libertad?»
C. Ellos respondieron:
S. «A Barrabás.»
C. Pilato continuó:
S. «¿Y qué haré con Jesús, llamado el Mesías?»
C. Todos respondieron:
S. «¡Crucifícalo!»
C. El insistió:
S. «¿Qué mal ha hecho?»
C. Pero ellos gritaban cada vez más fuerte:
S. «¡Crucifícalo!»
C. Al ver que no se llegaba a nada, sino que aumentaba el tumulto, Pilato hizo traer agua y se lavó las
manos delante de la multitud, diciendo:
S. «Yo soy inocente de esta sangre. Es asunto de ustedes.»
C. Entonces, Pilato puso en libertad a Barrabás; y a Jesús, después de haberlo hecho azotar, lo entregó
para que fuera crucificado

Reflexión: Ante Pilato, que ostenta el poder, Jesús debía de haber obtenido justicia. Pilato tenía en
efecto el poder de reconocer la inocencia de Jesús y de liberarlo. Pero el gobernador romano prefiere
servir la lógica de sus intereses personales, y se somete a las presiones políticas y sociales. Condenó a
un inocente para agradar a la gente, sin secundar la verdad. Entregó a Jesús al suplicio de la cruz, aun
sabiendo que era inocente… antes de lavarse las manos.

Te pedimos por aquellos que ocupan puestos de responsabilidad, para que puedan escuchar el clamor
de los pobres. El grito de todas esas jóvenes vidas, que de muchos modos están condenadas a muerte
por la indiferencia generada por políticas exclusivas y egoístas. Que no falte a ninguno de tus hijos el
trabajo y lo necesario para una vida honrada y digna.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a hacer tu voluntad”


― En los momentos de dificultad y desesperación.
― En los momentos de sufrimiento físico y moral.
― En los momentos de oscuridad y soledad.

Cancion:_______________________________________________________________________________________________
_
SEGUNDA ESTACIÓN
Jesús con la cruz a cuestas

Del Evangelio según San Mateo

Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al


pretorio y reunieron a toda la guardia alrededor de
él. Entonces lo desvistieron y le pusieron un manto
rojo. Luego tejieron una corona de espinas y la
colocaron sobre su cabeza, pusieron una caña en su
mano derecha y, doblando la rodilla delante de él,
se burlaban, diciendo:

S. «Salud, rey de los judíos.»

C. Y escupiéndolo, le quitaron la caña y con ella le


golpeaban la cabeza. Después de haberse burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron de nuevo sus
vestiduras y lo llevaron a crucificar.

Jesucristo se encuentra ante unos soldados que creen tener todo el poder sobre él. En todas las épocas,
el hombre ha creído poder sustituir a Dios y determinar por sí mismo el bien y el mal. Se ha creído
omnipotente, capaz de excluir a Dios de su propia vida y de la de sus semejantes, en nombre de la
razón, el poder o el dinero.

Señor Jesús, tú que has asumido la humillación y te has identificado con los abandonados de hoy, te
confiamos a todos los hombres y a todos los pueblos humillados y que sufren. Ayúdanos a que
sepamos poner siempre nuestras vidas al servicio de los demás.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a esperar”

― Cuando nos sentimos abandonados y solos.


― Cuando es difícil seguir tus pasos.
― Cuando el servicio a los demás se hace difícil.

Cancion:_______________________________________________________________________________________________
_

TERCERA ESTACIÓN
Jesús cae por primera vez

De la profecía de Isaías

Pero Él fue traspasado por nuestras rebeliones,


triturado por nuestros crímenes. Nuestro castigo
saludable cayó sobre Él, sus cicatrices nos curaron.

Señor Jesús, en el camino empinado que conduce al


Calvario has querido experimentar la fragilidad y la
debilidad humana.
Señor Jesús, levántanos de nuestras caídas,
reconduce nuestro espíritu a tu Verdad.
Señor, hoy por desgracia ya no sabemos descubrir muchas veces quien está necesitado, ni ver quien
está herido y humillado. A menudo reclamamos nuestros derechos e intereses, pero olvidamos los de
los pobres y los últimos de la fila. Señor, danos la gracia de no ser insensibles a sus lágrimas, a sus
sufrimientos, a su grito de dolor porque a través de ellos podemos encontrarte.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a amar”


― Cuando es difícil ser samaritanos.
― Cuando nos cuesta perdonar.
― Cuando no queremos ver el sufrimiento de los demás.
Canción:_________________________________________
__________________________________________________
_____
CUARTA ESTACIÓN
Jesús encuentra a su Madre

Lectura del Evangelio según san Lucas

Simeón los bendijo y dijo a María, su madre:


«Éste ha sido puesto para que muchos en Israel
caigan y se levanten; y será como un signo de
contradicción, y a ti misma una espada te
traspasará el alma». Su madre conservaba todo
esto en su corazón.

Herido y sufriendo, llevando la cruz de todos los hombres, Jesús encuentra a su madre y, en su rostro, a
toda la humanidad.

María, Madre de Dios, ha sido la primera discípula del Maestro. Al acoger la palabra del ángel, ha
encontrado por primera vez al Verbo encarnado y se ha convertido en templo del Dios vivo. Lo ha
encontrado sin comprender cómo el Creador del cielo y de la tierra ha querido elegir a una joven, una
criatura frágil, para encarnarse en este mundo. Creía ser ella quien lo buscaba, pero, en realidad, era él
quien la buscaba a ella.

Señor Jesús, también nosotros sentimos en nuestras familias los sufrimientos que los padres causan a
sus hijos y éstos a sus padres. Señor, haz que en estos tiempos difíciles nuestras familias sean lugar de
tu presencia, de modo que nuestros sufrimientos se transformen en alegría. Sé tú la fuerza de nuestras
familias y haz que sean oasis de amor, paz y serenidad, a imagen de la Sagrada Familia de Nazaret.

Oremos juntos diciendo: “Señor, haz que sepamos dar siempre apoyo y consuelo, y estar
presentes para ofrecer ayuda”
― Para consolar a las madres que lloran el destino de sus hijos.
― Para quien ha perdido toda esperanza en su vida.
― Para quien sufre violencia y desprecio todos los
días.
Canción:_____________________________________________
___________________________________________________

QUINTA ESTACIÓN
El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz

Lectura del Evangelio según San Lucas


Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto
Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron
la cruz, para que la llevase detrás de Jesús.

El encuentro de Jesús con Simón de Cirene es un


encuentro silencioso, una lección de vida: Dios no
quiere el sufrimiento y no acepta el mal. Lo mismo vale para el ser humano. Pero el sufrimiento,
acogido con fe, se trasforma en camino de salvación. Entonces lo aceptamos como Jesús, y ayudamos
a llevarlo como Simón de Cirene.

Señor Jesús, tú has hecho que el hombre tomara parte en llevar tu cruz. Nos has invitado a compartir tu
sufrimiento. Simón de Cirene es uno de nosotros, y nos enseña a aceptar la cruz que encontramos en el
camino de la vida.
Señor, queremos ser tus discípulos para llevar tu cruz todos los días; la llevaremos con alegría y con
esperanza para que tú la lleves con nosotros, porque tú has alcanzado para nosotros el triunfo sobre la
muerte.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a llevar nuestra cruz”


― Cuando estamos cansados y desanimados.
― Cuando sentimos el peso de nuestras
debilidades.
― Cuando nos pides que compartamos los
sufrimientos de los demás.

Canción:_________________________________________
___________________________

SEXTA ESTACIÓN
La Verónica enjuga el rostro de Jesús

Lectura del libro de los Salmos

Oigo en mi corazón: «Busquen mi rostro». Tu


rostro buscaré, Señor. No me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo, que tú eres mi
auxilio; no me deseches, no me abandones, Dios de mi salvación.

La Verónica te ha buscado en medio de la gente. Te ha buscado, y al final te ha encontrado. Mientras


tu dolor llegaba al extremo, ha querido aliviarlo enjugándote el rostro con un paño. Un pequeño gesto,
que expresaba todo su amor por ti y toda su fe en ti, y que ha quedado impreso en la memoria de
nuestra tradición cristiana.

Señor Jesús, limpia nuestros ojos para que sepamos descubrir tu rostro en nuestros hermanos y
hermanas, especialmente en todos aquellos niños que, en muchas partes del mundo, viven en la
miseria y en la degradación. Niños privados del derecho a una infancia feliz, a una educación escolar, a
la inocencia.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a ver”


― El rostro de los niños inocentes que piden
ayuda.
― Las injusticias sociales.
― La dignidad que cada persona posee y que es
pisoteada.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

SÉPTIMA ESTACIÓN
Jesús cae por segunda vez

Lectura del libro de los Salmos


Al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza. Pero tú, Señor, no te quedes lejos, que el
peligro está cerca y nadie me socorre.

Jesús está solo bajo el peso interior y exterior de la cruz. En la caída es cuando el peso del mal se hace
demasiado grande, y parece que no hay límite para la injusticia y la violencia.

Pero él se levanta de nuevo apoyándose en la


confianza que tiene en su Padre. Frente a los hombres
que lo han abandonado a su suerte, la fuerza del
Espíritu lo levanta; lo une completamente a la
voluntad del Padre, la del amor que todo lo puede.
Señor, también tú sentiste el peso de la condena, del
rechazo, del abandono, del sufrimiento ocasionado
por personas que te habían encontrado, acogido y
seguido. Con la certeza de que el Padre no te había
abandonado, encontraste la fuerza para aceptar su
voluntad perdonando, amando y ofreciendo esperanza
a quien como tú recorre hoy el mismo camino de
burla, desprecio, escarnio, abandono, traición y
soledad.
Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a dar consuelo”
― A quien se siente ofendido e insultado.
― A quien se siente traicionado y humillado.
― A quien se siente juzgado y condenado.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

OCTAVA ESTACIÓN
Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén que lloran por él

Lectura del Evangelio según San Lucas


Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por
él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloren por mí, lloren por ustedes y por
sus hijos».

Solamente sumando la pobreza de cada uno, esta puede convertirse en una gran riqueza, capaz de
cambiar la mentalidad y de aliviar el sufrimiento de la humanidad. El pobre, el extranjero, el que es
diferente no debe ser visto como un enemigo que hay que rechazar o combatir sino, más bien, como
un hermano o hermana que hay que acoger y ayudar. Ellos no son un problema, sino un recurso valioso
para nuestras ciudades blindadas, donde el bienestar y el consumismo no apaciguan el cansancio y la
fatiga crecientes.

Señor, enséñanos a tener tus ojos. Esa mirada de bienvenida y misericordia con la que ves nuestros
límites y nuestros temores. Ayúdanos a ver las diferencias de ideas, hábitos y puntos de vista.
Ayúdanos a reconocernos a nosotros mismos como parte de la misma comunidad.

Oremos juntos diciendo: “Ayúdanos a compartir el sufrimiento de los demás”


― Con el que sufre la muerte de sus seres queridos.
― Con el que le cuesta pedir ayuda y consuelo.
― Con el que ha experimentado maltrato y violencia.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_
NOVENA ESTACIÓN
Jesús cae por tercera vez bajo el peso de la cruz

Lectura de la segunda carta del apóstol San Pablo a los Corintios


Nos apremia el amor de Cristo, al considerar que, si uno murió por todos, todos murieron. Y Cristo
murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para el que murió y resucitó por ellos.

Por tercera vez, Jesús cae bajo la cruz cargado con nuestros pecados, y por tercera vez intenta alzarse
con todas las fuerzas que le quedan, para proseguir el camino hacia el Gólgota, evitando dejarse
aplastar y sucumbir a la tentación.
Desde su encarnación, Jesús lleva la cruz del
sufrimiento humano y del pecado. Ha asumido la
naturaleza humana de forma plena y para
siempre, mostrando a los hombres que la victoria
es posible y que el camino de la filiación divina
está abierto.
Ayúdanos a compartir el sufrimiento y la
humillación de tantas personas tratadas como
desechos. Es muy fácil condenar seres humanos
y situaciones vergonzosas que humillan nuestro
falso pudor, pero no es tan fácil asumir nuestras
responsabilidades como individuos, como
gobiernos y también como comunidades
cristianas.

Oremos juntos diciendo: “Concédenos, Señor, fuerza y valentía para denunciar”


― Ante la explotación y la humillación sufrida por tantos jóvenes.
― Ante la indiferencia y el silencio de tantos cristianos.
― Ante leyes injustas, carentes de humanidad y solidaridad.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

DÉCIMA ESTACIÓN
Jesús es despojado de sus vestiduras

Del Evangelio según San Juan


Después que los soldados crucificaron a Jesús, tomaron sus vestiduras y las dividieron en cuatro partes,
una para cada uno. Tomaron también la túnica, y como no tenía costura, porque estaba hecha de una
sola pieza de arriba abajo, se dijeron entre sí:

S. «No la rompamos. Vamos a sortearla, para ver a quién le toca.»

C. Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartieron mis vestiduras y sortearon mi túnica. Esto fue lo
que hicieron los soldados.
Dinero, bienestar, poder. Son los ídolos de todas las épocas. También y sobre todo de la nuestra, que
presume de los grandes pasos dados en el reconocimiento de los derechos de la persona. Todo se
puede comprar, incluso el cuerpo de los menores, despojados de su dignidad y de su futuro. Hemos
olvidado la centralidad del ser humano, su dignidad, su belleza, su fuerza.

Ayúdanos, Señor, a descubrir la belleza y la riqueza que toda persona y todo pueblo encierran en sí
como don tuyo, único e irrepetible, para poner al servicio de
toda la sociedad y no para alcanzar intereses personales. Te
pedimos, Señor, que tu ejemplo y tus enseñanzas de
misericordia y perdón, de humildad y paciencia nos hagan un
poco más humanos y, por tanto, más cristianos.

Oremos juntos diciendo: “Concédenos, Señor, un corazón


tierno y misericordioso”
― Ante la ambición del placer, del poder y del dinero.
― Ante las injusticias infligidas a los pobres y a los más débiles.
― Ante el espejismo de los intereses personales.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

UNDÉCIMA ESTACIÓN
Jesús es clavado en la cruz

Lectura del Evangelio según San Juan


Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz;
en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos».

Señor, cuántas personas todavía hoy son clavadas en una cruz, víctimas de una explotación
deshumana, privadas de dignidad, de libertad, de futuro. Su grito de auxilio nos interpela como
hombres y mujeres, como gobiernos, como sociedad y como Iglesia. Concédenos ojos para ver y un
corazón para sentir los sufrimientos de tantas personas que aún hoy son clavadas en la cruz de
nuestros sistemas de vida y de consumo.

Oremos juntos diciendo: “Señor, piedad”

― Por los nuevos crucificados de hoy, dispersos por toda la tierra.


― Por los poderosos y los legisladores de nuestra sociedad.
― Por quien no sabe perdonar y no sabe amar.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_
DUODÉCIMA ESTACIÓN
Jesús muere en la cruz

Lectura del Evangelio según san Juan

R: Lo crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús. Y Pilato escribió un letrero y
lo puso encima de la cruz; en él estaba escrito: «Jesús, el Nazareno, el rey de los judíos». Uno de los
malhechores crucificados lo insultaba, diciendo:

L1: «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros».

R: Pero el otro lo increpaba, diciéndole:

L2: «¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él? Nosotros la sufrimos justamente,
porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo».

R: Y decía:

L2: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino».

R: Él le respondió:

J: «Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso».

R: Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lugar donde crucificaron a Jesús, y estaba
escrito en hebreo, latín y griego. Entonces los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato:

SS: «No escribas: “El Rey de los judíos”, sino: “Este ha dicho: Soy el rey de los judíos”».

R: Pilato les contestó:

P: «Lo escrito, escrito está».

R: Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y
María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien el amaba, Jesús le dijo:

J: «Mujer, aquí tienes a tu hijo.»

R: Luego dijo al discípulo:

J: «Aquí tienes a tu madre.»

R: Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.

R: Desde el mediodía hasta las tres de la tarde, las tinieblas cubrieron toda la región. Hacia las tres de
la tarde, Jesús exclamó en alta voz:

J: «Elí, Elí, lemá sabactani.»

R: Que significa:

J: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»

R: Algunos de los que se encontraban allí, al oírlo, dijeron:

SS: «Está llamando a Elías.»

R: En seguida, uno de ellos corrió a tomar una esponja, la empapó en vinagre y, poniéndola en la punta
de una caña, le dio de beber. Pero los otros le decían:

SS: «Espera, veamos si Elías viene a salvarlo.»


R: Entonces Jesús, clamando otra vez con voz
potente, entregó su espíritu.

Hoy oramos para que todos aquellos que


promueven el aborto tomen conciencia de que el
amor sólo puede ser fuente de vida. También por
los defensores de la eutanasia y por aquellos que
promueven técnicas y procedimientos que ponen
en peligro la vida humana. Abre sus corazones,
para que te conozcan en la verdad, para que se
comprometan en la edificación de la civilización de
la vida y del amor.
Te pedimos, Señor, que nos ayudes a estar cerca
de los nuevos crucificados y desesperados de
nuestro tiempo. Enséñanos a enjugar sus lágrimas, a confortarlos como supieron hacerlo María y las
otras mujeres al pie de tu cruz.

Oremos juntos diciendo: “Señor, ayúdanos a dar nuestra vida”


― Por cuantos han sufrido injusticias, odio y venganza.
― Por cuantos han sido injustamente calumniados y condenados.
― Por cuantos se sienten solos, abandonados y humillados.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

DECIMOTERCERA ESTACIÓN
Jesús es bajado de la cruz y entregado a su Madre
Lectura del Evangelio según San Juan
Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo
al que amaba, dijo a su madre: «Mujer, ahí tienes
a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu
madre».

Señor Jesús, aquellos que te aman permanecen


junto a ti y conservan la fe. Su fe no decae en la
hora de la agonía y de la muerte, cuando el
mundo cree que el mal triunfa y que la voz de la
verdad y del amor, de la justicia y de la paz

Oremos juntos: “Señor, ayúdanos a compartir


el llanto”
― Ante los sufrimientos de los demás.
― Ante el llanto de tantas madres.

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

DECIMOCUARTA ESTACIÓN
Jesús es colocado en el sepulcro
Lectura del Evangelio según San Juan
Llegó también Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de
mirra y áloe. Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en los lienzos con los aromas, según se
acostumbra a enterrar entre los judíos.

Nicodemo recibe el cuerpo de Cristo, se hace cargo de él y lo pone en el sepulcro, en un jardín que
recuerda el de la creación.
Aceptar las dificultades, los sucesos dolorosos, la muerte, exige una esperanza firme, una fe viva.
La piedra puesta a la entrada de la tumba será removida y una nueva vida surgirá.
Hemos recibido la libertad de los hijos de Dios para no volver a la esclavitud; se nos ha dado la vida en
abundancia, no podemos conformarnos ya con una vida carente de belleza y significado.

Oración: Señor, haznos comprender que todos somos hijos del mismo Padre. Que la muerte de tu hijo
Jesús haga que los jefes de las naciones y los responsables de las legislaciones tomen conciencia de su
rol en defensa de toda persona creada a tu imagen y semejanza.

Oremos juntos: “Señor, ayúdanos a servirte en todo”

Canción:_______________________________________________________________________________________________
_

También podría gustarte