DERECHO DE
LAS FAMILIAS
DERECHO PROCESAL
CODIGO PROCESAL DE
FAMILIA Y VIOLENCIA
FAMILIAR DE MENDOZA
TIPOS DE PROCESO
AGOSTO 2024
Art. 706
Principios generales
del proceso de
familia
Art. 706: Principios generales de los procesos de familia
El proceso en materia de familia debe respetar los principios de tutela
judicial efectiva, inmediación, buena fe y lealtad procesal, oficiosidad,
oralidad y acceso limitado al expediente.
Las normas que rigen el procedimiento deben ser aplicadas de modo de
facilitar el acceso a la justicia, especialmente tratándose de personas
vulnerables, y la resolución pacífica de los conflictos.
Los jueces ante los cuales tramitan estas causas deben ser especializados
y contar con apoyo multidisciplinario.
La decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños,
niñas o adolescentes, debe tener en cuenta el interés superior de esas
personas
1.- Enumeración legal:
•tutela judicial efectiva,
•inmediación, buena fe y lealtad
procesal,
•oficiosidad,
•oralidad y
•acceso limitado al expediente
Al acceder al
ámbito de la
justicia
El contenido de
Tutela la tutela judicial Durante el
Un aspecto
judicial comprende tres desarrollo del
fundamental: momentos proceso.
efectiva
distintos:
Al momento de
ejecutarse la
sentencia.
LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
• El proceso judicial debe ser el territorio de la igualdad y
la obra de una responsable participación conjunta y
activa que, sin sorpresas, permita a la jurisdicción
alumbrar sentencias justas, de efectivo cumplimiento
(MORELLO)
• Implica el derecho a un juicio justo, a ser oído, a rendir
prueba, a que se dicte sentencia sin dilaciones
indebidas, y a que esa sentencia se cumpla, pues de
otro modo, esa tutela no es efectiva. (Kemelmajer de
Carlucci, Aída; “Principios Procesales en el derecho de
familia contemporáneo”)
❑TUTELA conlleva la noción de protección, resguardo o
defensa que incluye a todos los medios o facultades que
brinda el derecho para asegurar y posibilitar su eficacia;
❑esa tutela es JUDICIAL en la medida en que la presta el
organismo jurisdiccional.
❑La fórmula legal agrega el adjetivo EFECTIVA que indica que
los resultados deben ser útiles y concretos e impactar sobre
la vida de los ciudadanos satisfaciendo sus legítimas
expectativas.
(Conf. ROSALES CUELLO, Ramiro y MARINO, Tomás, Regulación legal de la tutela judicial efectiva y el debido
proceso. ¿Es posible esa regulación dentro del Código Civil?, LL 2014-E-880 y ss, AR/DOC/3211/2014)
concepto de proceso
Conjunto de actos secuenciales, destinados a
resolver un conflicto jurídico.
Es un sistema, formado por un conjunto de
subsistemas o “tipos” procesales
ELEMENTOS esenciales de los tipos
procesales
TRASLADO PRUEBA
• petición • una petición • Resolucion
positiva de • que concreta negativa de • Demostrar del conflicto
certeza el ppio de certeza los hechos
bilateralidad invocados
PRETENSION DEFENSA SENTENCIA
Falcón, Enrique
Código Procesal de Familia
Artículo 4.- Principios.
En los procesos de familia y de
violencia familiar rigen los
principios de oralidad,
inmediación, oficiosidad, buena
fe y lealtad procesal, gratuidad y
acceso limitado al expediente:
a) Oralidad e inmediación.
El proceso de familia se desarrolla
mediante audiencias orales, estando las
partes del proceso en contacto personal
con el Juez/a, facilitando la interacción de
las mismas, escuchando activamente;
b) Oficiosidad. El impulso procesal será compartido por el Juez/a y
las partes en procura de su propio interés.
El Juez/a debe evitar toda dilación o diligencia innecesaria y tomar
las medidas pertinentes para impedir la paralización de las
actuaciones.
Podrá oficiosamente ordenar pruebas y/o disponer medidas
urgentes, cautelares y no cautelares, sin que el ejercicio de tal
facultad implique suplir la negligencia probatoria de las partes,
garantizando la igualdad en el proceso.
El impulso oficioso no procede en los asuntos de naturaleza
exclusivamente económica en los que las partes sean personas
plenamente capaces.
La caducidad de la instancia no opera en materia de familia, salvo
en las cuestiones patrimoniales en que las partes sean personas
plenamente capaces. En los demás supuestos, la instancia caducará
conforme lo dispuesto en el Código Procesal Civil, Comercial y
Tributario de la Provincia.
c) Buena fe y lealtad procesal. Las partes deben proceder de buena fe
y
abstenerse de utilizar medios fraudulentos en el proceso. El
Juez/Jueza puede aplicar astreintes cuando las partes incurran en
desobediencia a un mandato judicial.
d) Gratuidad. Los procedimientos regulados por esta Ley carentes de
contenido económico son gratuitos.
En
,
los demás procesos con contenido económico quien alegue
insuficiencia de bienes e ingresos debe realizar el trámite
correspondiente conforme a las reglas dispuestas al CPCCyT.
e) Acceso limitado al expediente. El acceso al expediente está limitado
a las partes, sus representantes y letrados/as.
Concordancia: art. 706 del CCyC y art. 2.I CPCCyT.
Código Procesal de
FamiliaDE
TIPOS y Violencia
PROCESOS
Familiar de la Provincia
EN EL CPFYVF DE
deMENDOZA
Mendoza
Ley 9120
TIPOS DE PROCESOS EN EL CPFYVF
Libro
Libro
Libro Segundo
Primero Tercero
Proceso Proceso Proceso Procesos
MEDIACION
ordinario abreviado urgentes especiales
Carácter supletorio art 47
La mediación se regirá por las siguientes reglas, debiendo
comparecerse, en forma personal, por ante el/la
Mediador/a de Familia:
Art 23 Ley 9120
a - En forma previa a la interposición de las siguientes acciones:
I. Derivadas de las uniones convivenciales durante la convivencia y en
razón de su cese;
II. Derivadas del parentesco;
III. Derivadas de la responsabilidad parental;
IV. Derivadas de la guarda y de la tutela;
V. Resarcitorias derivadas de las relaciones de filiación.
b- En forma previa o en cualquier etapa del proceso las partes podrán
someter acciones personales y/o patrimoniales derivadas de las
relaciones familiares previstas en esta Ley, siempre que no resulten
indisponibles;
La mediación se regirá por las siguientes reglas, debiendo
comparecerse, en forma personal, por ante el/la
Mediador/a de Familia:
Art 23 Ley 9120
c- Las actuaciones serán gratuitas, estarán exentas de toda
carga fiscal o pago de aportes;
d- Las partes podrán acudir con patrocinio letrado;
e- En los casos de violencia familiar, el/la Juez/a interviniente en
la causa por medidas de protección, en cualquier estado del
proceso podrá requerir la presencia del agresor y de la víctima
en forma separada, a fin de evaluar la posibilidad de fijar una
audiencia para proponer una mediación conciliatoria.
Código Procesal de
Familia y Violencia
PROCESO
FamiliarORDINARIO
de la Provincia
de Mendoza
Ley 9120
PROCESO ORDINARIO POR AUDIENCIAS
Supletorio (los procesos que no tengan asignado un trámite especial, se rigen por el trámite del proceso
ordinario)
Traba de la litis: escrita
demanda, Audiencia inicial : oral y a cargo del juez
reconvención,
excepciones
Se intenta una
conciliación. Audiencia final
Homologa acuerdo
Fija el objeto del
oral y a cargo del juez
proceso y
admisibilidad de la Se intenta la
conciliación
prueba Sentencia: escrita
Recepción de toda la
Ordena la producción prueba oral (partes, y en 20 días hábiles
de la prueba testigos, explicación de
peritos)
Sanea eventuales
defectos del proceso Se registra por medio
electrónicos
Decide sobre hechos Intervienen los
nuevos Ministerios Públicos
Alegatos
Llamamiento para
dictar sentencia
PRETENSIONES QUE TRAMITAN POR PROCESO ORDINARIO
ACCIONES DERIVADAS DEL MATRIMONIO Y LAS inc.
ART. 13
1 a), b)
UNIONES CONVIVENCIALES. c) d)
DAÑOS DERIVADOS DE LAS RELACIONES DE
FILIACION
Privación, suspensión Y rehabilitación de la
responsabilidad parental.
CAUSAS PARA LAS QUE NO SE HAYA FIJADO
OTRO TRÁMITE
Código Procesal de
Familia y Violencia
PROCESO
Familiar de la
ABREVIADOProvincia
de Mendoza
Ley 9120
Proceso Abreviado
Ppio. gral.:
Por disposición de la ley
Relaciones derivadas del Mismas reglas del
parentesco proceso ordinario
Filiación
Guarda y tutela • El trámite se concentra
en UNA SOLA audiencia
Régimen patrimonial del
matrimonio • Admisibilidad de la
Cuidado personal prueba: escrita
Plan de parentalidad • Audiencia de prueba: oral
Exequatur • Sentencia: escrita
PRETENSIONES QUE TRAMITAN ART. 13
inc. 2 a), b)
POR PROCESO ABREVIADO c) d) e) f)
g) h)
✓ ACCIONES DERIVADAS DEL PARENTESCO:
Comunicación entre personas menores de edad, con Aliment
os proc.
capacidad restringida, enfermas o imposibilitadas con
especial
sus parientes o quienes justifiquen un interés afectivo 144 a 169
legítimo (555/556 CCyC
Por
naturale
✓ ACCIONES DERIVADAS DE LA FILIACIÓN za art.
TRHA: impugnación por falta de consentimiento material genético-
177 a
Art.577
Derecho a la información 564 inc a) 180
Por TRHA 564 b)
URGENTE
PRETENSIONES QUE TRAMITAN ART. 13
POR PROCESO ABREVIADO inc. 2 a), b)
c) d) e) f)
g) h)
✓ ACCIONES DERIVADAS DE LA GUARDA Y LA TUTELA
✓ ACCIONES DERIVADAS DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL No es
un
incident
✓ LITISEXPENSAS
e
✓ COMUNICACIÓN Y CUIDADO PERSONAL
Obligaci
✓ DESACUERDOS EN EL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD ones de
PARENTAL
hacer y
no hacer
✓ EXEQUATOR
Código Procesal de
Familia y Violencia
PROCESO URGENTE
Familiar de la Provincia
de Mendoza
Ley 9120
Proceso urgente NO cautelar
Para casos de urgencia, para salvaguardar derechos
fundamentales de las personas
• Inscripciones de nacimiento
• Identidad de género
• Directivas médicas anticipadas
• Cuestiones posteriores al deceso de las personas sobre disposiciones del cuerpo
• Med. Prec., urgentes NO precautorias y provisionales
Se puede tramitar y resolver con o sin sustanciación
Trámite:
• La contraparte debe ser oída por el juez.
• Excepcionalmente se puede disponer sin trámite a la contraria
• El derecho de defensa de la contraria se posterga a partir de la
notificación de la resolución
• Es admisible apelación o juicio de oposición postrior (abreviado)
PRETENSIONES QUE TRAMITAN
POR PROCESO urgente ART. 13
inc. 3 a), b)
c) d) e)
ACCIONES DERIVADAS DE LA INSCRIPCIÓN DEL
NACIMIENTO, NOMBRE DE LAS PERSONAS, ESTADO CIVIL
Y SUS REGISTRACIONES Y LA IDENTIDAD DE GÉNERO
▪ Inscripción tardía de nacimientos
▪ Acreditar sumariamente el hecho del parto e identidad del
nacido por carencia del certificado de nacido vivo,
▪ Acciones tendientes a ordenar nulidad de partidas
cuando las mismas se han producido en violación a la ley
y el orden público
▪ Acciones tendientes a producir modificaciones en el
nombre de las personas, por adición de apellidos,
modificación de nombres de pila o prenombre,
alteraciones por ser los nombres ridículos u ofensivos
PRETENSIONES QUE TRAMITAN
ART. 13
POR PROCESO urgente inc. 3 a), b)
c) d) e)
✓ CUESTIONES VINCULADAS A LAS DIRECTIVAS MÉDICAS
ANTICIPADAS. Art. 60 CCyC 11 de la ley 26.529
✓ DISPONIBILIDAD DEL CUERPO O DE LOS ÓRGANOS
TRAS EL DECESO. ExequiasArt. 61 CCyC Ley 27.447
De Trasplante de Órganos, Tejidos y Células
✓ MEDIDAS URGENTES, PREPARATORIAS Y
PROVISIONALES.
❖ Art. 112 CPCCyT
❖ Alimentos urgentes art. 544 CCyC
Medidas precautorias ❖ Uso y administración de bienes de la
(nominadas e innominadas) comunidad
❖ Reintegro
❖ Prohibición de mudar el centro de vida
Medidas de NNyA
autosatisfactivas ❖ Autorización para salir del país
PROCESOS ❖ Alimentos urgentes en el juicio de
filiación art. 586 CCyC
Despachos interinos o ❖ Aumento provisorio de la cuota art. 167
URGENTES( ❖ Regímenes de comunicación
sentencias ❖ Rendiciones de cuenta parciales
salud, educación,
centro de vida,
anticipadas ❖ Designación persona de apoyo
subsistencia, ❖ Instrucción preventiva (art. 129,
patrimonio CPCCyT)
Preparatorias ❖ Diligencias preliminares (art. 152,
CPCCyT)
❖ Búsqueda de prueba anticipada (art.
153, CPCCyT)
❖ Art. 43 CCyC designación de apoyo
❖ Art. 438 CCyC protectorias sobre bs.
Provisionales ❖ Art. 721 CCyC con relación a personas
❖ Art. 722 CCyC con relación a bienes
❖ Art. 723 CCyC u.c.
Código Procesal de
Familia y Violencia
PROCESOS
Familiar de la Provincia
ESPECIALES
de Mendoza
Ley 9120
Procesos especiales
Restricción de Autorización para
Violencia familiar
capacidad salir del país
Autorización
supletoria para actos Alimentos
de carácter • Alimentos provisionales
patrimonial • Alimentos definitivos Divorcio
• Ejecución de alimentos
(asentimiento) • Modificación
Restitución
Control de legalidad de internacional
Filiación medidas de excepción
Ejecución de obligaciones
Adopción de hacer
• Declaración de adoptabiliadad Cuidado personal
• Guarda con fines de adopción
• Adopción
Régimen de comunicación
PRETENSIONES QUE TRAMITAN POR
PROCESOS ESPECIALES
68 a
101
✓ VIOLENCIA FAMILIAR
102 a
117
✓ EL CONTROL DE LEGALIDAD DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN
EXCEPCIONAL DE DERECHOS Y LAS MEDIDAS CONEXAS
118
a136
✓ RELATIVO A LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS
137 a
✓ AUTORIZACIÓN SUPLETORIA PARA LA SALIDA DEL PAÍS NNyA 141
PRETENSIONES QUE TRAMITAN POR
PROCESOS ESPECIALES
✓ AUTORIZACIÓN SUPLETORIA ACTOS ÍNDOLE PATRIMONIAL ENTRE CÓNYUGES 142 a 143
Y CONVIVIENTES
144 a 169
✓ ALIMENTOS
✓ EJECUCION REGIMEN DE COMUNICACION 170
✓ DIVORCIO 171 a 176
✓ FILIACION 177 a 180
181 a 207
✓ ADOPCIÓN
✓ RESTITUCIÓN INTERNACIONAL 208 a 227
NO OLVIDEMOS QUE EL PROCESO
ES UNA HERRAMIENTA DE LA QUE
LOS OPERADORES DEL DERECHO
DEBEMOS VALERNOS –
CUALQUIERA SEA LA FUNCIÓN QUE
DESEMPEÑEMOS - PARA HACER
EFECTIVA LA TUTELA DE LOS
DERECHOS