[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas9 páginas

Huella Hídrica y Agua Virtual

Cargado por

pitorrin 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas9 páginas

Huella Hídrica y Agua Virtual

Cargado por

pitorrin 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GUIA PARA EXAMEN TERCER PARCIAL.

¿Qué es huella Hídrica y qué es agua virtual?


El agua que usamos.
Para vivir requerimos agua, es el elemento esencial de nuestro ser. No obstante, el agua que
bebemos no es la única que consumimos, también lo hacemos al bañarnos, lavar trastes,
limpiar, regar, cocinar y muchas otras actividades que implican que veamos agua correr frente
a nuestros ojos todos los días. Todo esto representa un gran consumo, sin embargo, sólo
constituye el uso directo y representa una proporción mínima de nuestro uso total de agua.
Además de nuestro uso directo, cada vez que consumimos un alimento o utilizamos algún
producto o servicio, indirectamente aprovechamos el agua involucrada en sus procesos de
producción, que es donde utilizamos la mayor parte del agua.
Al darnos cuenta que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, se ha hecho
necesario cuantificar los volúmenes de agua que están “escondidos” detrás de la fabricación o
elaboración de cada producto. Por ejemplo, cuando bebemos una taza de café, generalmente
pensamos que consumimos 125 ml de agua. No obstante, para crecer el grano se requirió
agua, que pudo ser agua de lluvia o riego, lo mismo que para los procesos de secado, tostado,
molido y empaquetado. En promedio, para nuestra taza de café fueron necesarios 140 litros
de agua durante todo su proceso de elaboración. A esta cantidad de agua se le conoce como
agua virtual (AV). También es preciso tomar en cuenta que hay procesos productivos que
aunque no consumen agua, la contaminan (como el lavado de autos o vertido de aguas
residuales a cuerpos de agua), y otros más que sí utilizan agua, pero ésta es devuelta al
ecosistema en el mismo lugar del que fue extraída sin estar contaminada (como las
hidroeléctricas). Otro factor importante es que el agua no se distribuye homogéneamente en
el mundo y a lo largo de los meses y años: hay lugares y épocas más secas, y otras en donde
llueve más.
Con la intención de tomar todos estos factores en cuenta y poder contabilizar lo que el
comercio de productos entre regiones implica en materia de agua, fue creado el concepto de
huella hídrica (HH), que toma en cuenta toda el agua que de alguna manera nos apropiamos
para nuestras actividades, con lo que alteramos el ciclo del agua en el planeta. La HH puede
aplicarse a productos, regiones, organizaciones o personas, y puede referirse a la producción o
al consumo.
¿De qué se compone la huella hídrica?
La HH considera únicamente el agua dulce y se conforma de 4 componentes básicos:
• Volumen
• Color/clasificación del agua
• Lugar de origen del agua
• Momento de extracción del agua Identificar estos datos nos da la base para el análisis de la
huella hídrica, que además debe tomar en cuenta factores locales para dar un contexto real y
útil al concepto; es decir, evaluar los impactos en tiempo y espacio de la extracción del agua y
su retorno como agua residual o tratada, la afectación al régimen hidrológico, la importancia
ecológica de la zona, la productividad del agua, las condiciones de escasez o estrés hídrico
imperantes, los usos locales del agua y el acceso de la población al recurso, impactos en la
cuenca baja y otros criterios que puedan incidir en el mantenimiento de un balance
sustentable y equitativo del agua en cada cuenca hidrológica. La HH considera la fuente de
donde proviene el agua y, en función de ello, la clasifica en 3 tipos o colores: azul, verde y gris.
Los costos de oportunidad, el manejo y los impactos para cada uno difieren significativamente
para cada color.
INTRODUCCIÓN A LAS ENERGIAS RENOVABLES
Las fuentes de energía renovable están en todo nuestro alrededor: agua, viento, sol… cada día
más personas las utilizan como parte de su vida diaria. Las utilizamos para calentar nuestros
hogares en épocas frías, para operar nuestros electrodomésticos, ducharnos con agua
caliente, irrigar campos con agua para agricultura, etc. Hay amplio espacio para formarse y
crecer como profesionales en carreras en torno a las energías renovables. Este curso es una
introducción a los distintos tipos de energías renovables. Introducción a la Energía Renovable
es un curso en línea para aquellos que desean aprender los conceptos básicos de las energías
renovables, incluyendo donde se encuentra, cómo podemos sacar provecho de ella para el uso
en nuestros hogares y cómo puede ayudar a aliviar las presiones sobre el medio ambiente.
Con este curso no se convertirá en un experto; pero llegará a conocer la energía renovable en
sus diversas formas que le ayudarán a decidir si la energía solar, eólica u otras tecnologías son
las adecuadas para usted.
¿QUE SIGNIFICA ENERGIA LIMPIA?
La energía limpia es un sistema de producción de energía con exclusión de cualquier
contaminación o la gestión mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos
para nuestro planeta. Las energías limpias son, entonces, aquellas que no generan residuos. La
energía limpia es, entonces, una energía en pleno desarrollo en vista de nuestra preocupación
actual por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas
o el petróleo. Hay que diferenciar la energía limpia de las fuentes de energía renovables: la
recuperación de esta energía no implica, forzosamente, la eliminación de los residuos.
La energía limpia utiliza fuentes naturales tales como el viento y el agua. Las fuentes de
energía limpia más comúnmente utilizadas son la energía geotérmica, que utiliza el calor
interno de nuestro planeta, la energía eólica, la energía hidroeléctrica y la energía solar,
frecuentemente utilizada para calentadores solares de agua. Un tema importante es la
inmensa preocupación que se está produciendo por los altos costes sociales, ya que se van
haciendo cada vez más elevados así como los costes medioambientales asociados a la energía
convencional, a la energía nuclear y a los combustibles fósiles.
Sin ninguna duda, esta preocupación de todas las naciones beneficia a las energías limpias y
puras. Además, si bien existen energías limpias puede ser que éstas no sean energías
renovables. El gas natural, si bien no produce una enorme contaminación, puede ser un
ejemplo válido ya que aunque, mínimamente, algo contamina. Pero, para cerrar el círculo
podemos decir, entonces, que sí existen las energías limpias y que son, además de aquellas
que no generan residuos, un sinónimo de fuentes energéticas que respetan el medio
ambiente.
¿Qué son las energías alternativas?
Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía
alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o
clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este
concepto, y la definición de energía alternativa difiere según los distintos autores.
En las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de
energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran
energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles
fósiles (carbón, gas y petróleo). En éstas, además de las renovables, están incluidas la energía
nuclear o incluso la hidroeléctrica.
En la actualidad, los combustibles fósiles presentan fundamentalmente dos problemas. Por un
lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas especialmente de petróleo
en plazos más o menos cercanos, en función de los distintos estudios publicados. Por otra
parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que
ha sido acusado de ser la causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se
estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes
de energía carentes de estos problemas.
Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:
- Fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, etc.)
- Energía nuclear.
No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas, pues al
igual que los combustibles fósiles, se trata de un recurso finito, y además presenta problemas
medioambientales importantes, como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de
un accidente nuclear. Sin embargo, la reducida emisión de CO2 de esta tecnología, y la todavía
insuficiente capacidad de las energías renovables para sustituir completamente a los
combustibles fósiles, hacen de la energía nuclear una alternativa sujeta a fuerte polémica.
¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE ENERGÍAS RENOVABLES Y ENERGÍAS LIMPIAS?
Quizá pienses que las energías renovables y las energías limpias son exactamente lo mismo,
pues a menudo verás que los términos se usan de forma indistinta. Sin embargo, esto no es
siempre correcto, ya que no todas las energías limpias son renovables, ni todas las energías
renovables son limpias. Esto que a priori parece un trabalenguas, es muy fácil de entender.
Qué son las energías renovables Las energías renovables son aquellas que proceden de
recursos naturales que se regeneran continuamente, más rápido de lo que podemos
consumirlas. A diferencia de las energías no renovables, cuyas fuentes tardan millones de años
en formarse, las renovables se caracterizan por ser inagotables. Pero ¿son contaminantes? La
mayoría no, sin embargo, existen algunos tipos de energía renovable que sí generan residuos
en su proceso de producción o de utilización. Es el caso de la biomasa, que provienen de
residuos orgánicos, por lo que se considera inagotable, pero que al quemarse genera una
contaminación considerable, emitiendo gases como CO2 o el Óxido de Nitrógeno.
QUÉ SON LAS ENERGÍAS LIMPIAS.
Las energías limpias, también llamadas verdes, son aquellas que al obtenerse o al utilizarse no
emiten ninguna sustancia contaminante ni implican
ningún proceso que tenga un impacto negativo en el medio ambiente.
Pero ¿todas son renovables? La mayoría sí, aunque pueden no serlo, como es el caso del gas
natural, que prácticamente no genera residuos pero
que sin embargo es un recurso limitado.
ENERGÍAS NO RENOVABLES: LIMITADAS Y CONTAMINANTES
Antes de explicar cuál es la diferencia entre energías renovables y energías limpias, es
importante que sepas que las energías no renovables, las más explotadas hasta ahora, se
obtienen de dos tipos de combustibles: los fósiles y los nucleares.
Estos tienen dos problemas fundamentales: son limitados y contaminantes.
• Combustibles fósiles: el petróleo, el carbón o el gas natural tienen un proceso de formación
que ha durado millones de años, y su agotamiento está previsto a medio plazo debido a la
explotación intensiva que se ha hecho de ellos en las últimas décadas. Además, son energías
no limpias, pues su quema libera ingentes cantidades de CO2, que es el gas de efecto
invernadero predominante.
• La energía nuclear: se obtiene del uranio, que es un recurso limitado. Su producción emite
residuos radiactivos que tardan miles de años en desaparecer y, en caso de accidente en una
central, las consecuencias humanas y medioambientales son nefastas.
Aunque este tipo de energías no renovables y contaminantes aún se usan de forma masiva,
cada vez hay una apuesta más firme por parte de los gobiernos para ir limitando su uso a favor
del de energías renovables y limpias. Pero ¿son todas iguales? Aunque todas ellas son la
alternativa más segura y respetuosa con el medio ambiente, tienen algunas diferencias. Vamos
a verlas.
LA MEJOR APUESTA: ENERGÍAS LIMPIAS Y TAMBIÉN RENOVABLES
Como ves, aunque todas son energías sostenibles, que una energía sea renovable no implica
que sea limpia, y que una energía sea limpia no implica que sea renovable. Por eso, cuando
queremos referirnos a energías no contaminantes e ilimitadas, lo mejor es hablar de “energías
limpias y renovables”. Estas son la mejor alternativa a los combustibles fósiles y a la energía
nuclear, pues solucionan los dos graves inconvenientes que presentan estas.
Entre las energías que tienen las dos grandes ventajas de ser verdes y también renovables se
encuentran:
• Energía solar, que tiene un gran potencial en el desarrollo del autoconsumo eléctrico. La
energía solar puede ser de dos tipos:
• Energía Fotovoltaica: se obtiene mediante paneles solares que transforman la energía del sol
en energía eléctrica.
• Energía Térmica: en este caso, los paneles solares no convierten la energía del sol en energía
eléctrica, sino en energía térmica, que se usa para la calefacción o el agua caliente.
• Energía eólica: se obtiene mediante molinos, cuyas palas generan energía eléctrica al ser
movidas por el viento.
• Energía geotérmica: aprovecha el calor del interior de la tierra para transformarlo en energía
térmica.
• Energía hidráulica: aprovecha la fuerza del agua y se obtiene con turbinas hidráulicas.
• Energía marina: se obtiene o bien de la fuerza de las mareas marinas (mareomotriz) o de la
fuerza de las olas (undimotriz).
Las energías verdes y renovables además de no agotarse y de luchar contra el cambio
climático, tienen otras grandes ventajas: no entrañan riesgos para la salud humana,
proporcionan independencia energética a los países y cada vez son más competitivas. Si te
preguntabas por qué usar energías renovables verdes, ya has visto que los motivos son varios
y de mucho peso.

Ventajas y desventajas de las energías renovables


Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales de la naturaleza
por lo que se consideran que son inagotables.
Las energías renovables que son utilizadas en la actualidad son:
Solar. Eólica. Biomasa. Undimotriz. Geotérmica. Hidráulica. Mareomotriz. Biocombustibles.
Entre las ventajas más importantes de las energías renovables encuentran:
*Energías limpias: son unas energías limpias que evitan la contaminación atmosférica y el
efecto invernadero.
• Instalación cercana: la generación de las energías renovables se realiza en lugares cercanos a
los puntos de consumo por lo que se evitan costes
de transporte.
• Menores costes de inversión: los costes de las instalaciones de las centrales energéticas con
fuentes de energía renovables son menores que
aquellas de fuentes de energía no renovables.
• Reducen la dependencia energética: gracias al uso de las energías renovables disminuye la
dependencia de otro tipo de energías.
• Energías seguras: a diferencia de otro tipo de energías como los riesgos de las centrales
nucleares las energías renovables no conllevan ningún
peligro para la población ni para la naturaleza.
Entre las principales desventajas que tienen las energías renovables se encuentran:
• Energías irregulares: la mayoría de las energías renovables dependen de los factores
meteorológicos por lo que su producción depende en gran
medida de ellos.
• Impacto paisajístico: la obtención de algunas energías renovables como la energía eólica
requiere la instalación de aerogeneradores que provocan
un gran impacto paisajístico.
• Difícil almacenamiento: en algunos tipos de energías renovables es un poco complicado
llevar a cabo el almacenamiento de la energía generada.

También podría gustarte