[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

2.PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO - 3ro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

2.PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO - 3ro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Nº 02

“REVALORAMOS EL TURISMO CULTURAL Y NATURAL DE NUESTRA ZONA AL


ELABORAR PRODUCTOS QUE DIFUNDEN Y PROMUEVEN NUESTRO PATRIMONIO
CULTURAL Y NATURAL”

I DATOS INFORMATIVOS:

DRE / UGEL PASCO - OXAPAMPA

Institución Educativa PETRONILA SANCHEZ CARDENAS

Director(a) LUIS CACERES BUSTAMANTE

Coordinador(a)

Docente LILIANA Y. ZAMUDIO BERNABE

Área Educación Para el Trabajo Ciclo VII

Grado Tercero Sección U

II ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de
usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera
aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión
y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.

III COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS


Crea propuestas de valor 1. Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios
de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés.
Determina los principales factores que los originan utilizando
información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales
estructuradas.
2. Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que
representa a través de prototipos, y las valida con posibles usuarios
Gestiona proyectos de incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en
emprendimiento función de sus implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
económico o social 3. Determina los recursos que se requiere para elaborar una propuesta de
valor y genera acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para
elaborar la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante
contingencias o situaciones imprevistas.
Aplica habilidades técnicas 4. Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea
habilidades técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con
el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando
normas de seguridad en el trabajo.

Trabaja cooperativamente 5. Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto


para lograr objetivos y metas hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su
rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo
información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
6. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en función de
Evalúa los resultados del indicadores que le permitan mejorar la calidad del producto o servicio, y
proyecto de emprendimiento la eficiencia de los procesos.
7. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar
los beneficios o pérdidas económicas y el impacto social y ambiental
generado por el proyecto para un incorporar mejoras

IV COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION

SE Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales Construye su perfil personal cuando
DESENVUELVE virtuales cuando interactúa en diversos espacios accede a aplicaciones o plataformas de
EN LOS (como portales educativos, foros, redes distintos propósitos, y se integra a
ENTORNOS sociales, entre otros) de manera consciente comunidades colaborativas virtuales.
VIRTUALES y sistemática administrando información y
GENERADOS POR Gestiona información creando materiales digitales en interacción Establece búsqueda utilizando filtros en
LAS TIC de los entornos virtuales con sus pares de distintos contextos diferentes entornos virtuales que
socioculturales expresando su identidad responden a necesidades de formación.
personal.
Interactúa en entornos Establece diálogos significativos y
virtuales acordes a su edad en el desarrollo de un
proyecto o identificación de un problema
o una actividad planteada con sus pares
en entornos virtuales compartidos.
Ejemplo: participa en un foro.

Crea objetos virtuales Diseña objetos virtuales cuando


en diversos formatos. representa ideas u otros elementos
mediate modelado de un diseño, ejemplo:
diseña logotipo de proyecto de
emprendimiento estudiantil.

GESTIONA SU Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viable
APRENDIZAJE DE aprendizaje autónoma al darse cuenta de lo que debe sobre la base de sus potencialidades.
MANERA aprender, al establecer prioridades en la Conocimientos, estilos de aprendizaje,
AUTÓNOMA. realización de una tarea tomando en cuenta habilidades y actitudes para el logro de a
su viabilidad para definir sus metas tarea simple o compleja, formulándose
personales. Comprende que debe preguntas de manera flexible y de forma
organizarse lo más realista y constante.
específicamente posible y que lo planteado
Organiza acciones sea alcanzable, medible y considere las Organiza un conjunto de acciones en
estratégicas para mejores estrategias, procedimientos, función del tiempo y d ellos recursos de
alcanzar sus metas recursos, escenarios basados en sus que dispone para lograr las metas de
experiencias y previendo posibles cambios aprendizaje, para lo cual establece un
Monitorea y ajusta su de cursos de acción que le permitan orden y una prioridad en las acciones de
desempeño durante el alcanzar la meta. Monitorea de manera manera secuenciada y articulada.
proceso de aprendizaje. permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el nivel de logro de
sus resultados y la viabilidad de la meta
respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los
aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio mostrando disposición a los posibles
cambios

V ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
ENFOQUE EN FLEXIBILIDAD para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
BUSQUEDA DE LA APERTURA
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA
adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.
SUPERACION PERSONAL Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo

Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que


representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ámbitos de desempeño
EQUIDAD Y JUSTICIA Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
ENFOQUE espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
ORIENTACION DEL conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
BIEN COMUN
SOLIDARIDAD Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
EMPATÍA Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

VI SITUACION SIGNIFICATIVA:

Perú es uno de los países de Latinoamérica con más turismo cultural ya que cuenta con fabulosos paisajes naturales, es un país
sumamente rico en historia. Sin embargo, no se promueve el turismo responsable ni se conserva su entorno poniendo en riesgo su
desarrollo sostenible de nuestro país, Mariana, estudiante del 3er grado de la I. E. Petronila Sánchez Cárdenas se encuentra preocupada
por la desidia que tiene la población en cuanto a la revaloración de nuestro turismo cultural.

Frente a esta situación te proponemos que seas agente de cambio respetando y revalorando nuestro ecosistema. ¿Qué impulso de
iniciativas propones para promover el turismo cultural, como la restauración y puesta en valor los sitios históricos, museos,
festivales tradicionales, y actividades que rescaten y difundan la riqueza cultural y natural de la región? ¿Qué alternativas de
solución propones para difundir nuestro turismo cultural y natural?

Con esta finalidad elaboremos un proyecto productivo con sus 5 etapas

VII ETAPAS DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

1 ETAPA DE PREPARACIÓN

PROPOSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION


Crea propuestas de valor
Gestiona proyectos  Situación  Realiza observaciones para explorar en equipos las
de problemática. necesidades o problemas de un grupo de usuarios de
emprendimiento su entorno seleccionando a partir de su campo de
económico o social  Enfoque STEAM. interés para su proyecto de emprendimiento.

 Planteamos el reto.  Organiza y redacta información relevante de su


proyecto de emprendimiento teniendo en cuenta la
 Nombre del equipo. articulación con otras áreas y la representa en un
cuadro informativo. (STEAM)
 Roles de los
Aplica habilidades integrantes del  Formula el reto de su proyecto de emprendimiento
técnicas equipo. teniendo en cuenta las necesidades o problemas de su
entorno desde su campo de interés en un organizar
 Redactamos el visual.
mantra.
 Organiza su equipo de trabajo de su proyecto de
 El emprendedor de emprendimiento y asigna roles a cada integrante
mi comunidad. teniendo en cuenta sus habilidades emprendedoras a su
vez promueve el trabajo cooperativo para lograr su
 Canción que meta en común.
representa a mi
Trabaja cooperativamente
equipo.  Redacta el mantra de su proyecto de emprendimiento
para lograr objetivos y
metas teniendo en cuenta la opinión de los integrantes del
equipo emprendedor considerando actividades que
promuevan el medio ambiente.

Evalúa los resultados del  Redacta la acción motivadora de su proyecto de


proyecto de emprendimiento teniendo en cuenta las características
emprendimiento de su entorno y respetando las normas de convivencia
de su aula.

PRODUCTOS Y/ O ACTUACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

 Elaboramos un listado las necesidades de  Lista de cotejo


los usuarios en círculos concéntricos y
marcos 3D.
 Organiza información de su equipo
emprendedor en mapas mentales.

1.1 SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SESION 1 (2 Horas) SESION 2 (2 Horas)


Título: “Promoviendo ideas innovadoras” Título: “Organizando mi equipo emprendedor”

CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuesta de valor  Crea propuesta de valor
CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE EVALUACION:
 Realiza observaciones para explorar en equipos las  Formula el reto de su proyecto de emprendimiento teniendo en
necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su cuenta las necesidades o problemas de su entorno desde su
entorno seleccionando a partir de su campo de interés para su campo de interés en un organizar visual.
proyecto de emprendimiento.  Organiza su equipo de trabajo de su proyecto de
 Organiza y redacta información relevante del STEAM de su emprendimiento y asigna roles a cada integrante teniendo en
proyecto de emprendimiento teniendo en cuenta la articulación cuenta sus habilidades emprendedoras a su vez promueve el
con otras áreas y la representa en un cuadro informativo. trabajo cooperativo para lograr su meta en común.
 Redacta el mantra de su proyecto de emprendimiento teniendo
PROPOSITO:
en cuenta la opinión de los integrantes del equipo emprendedor
 El propósito de la presente sesión es que los estudiantes se considerando actividades que promuevan el medio ambiente.
identifiquen las necesidades de su entorno y las articulen con  Redacta la acción motivadora de su proyecto de
las demás áreas. emprendimiento teniendo en cuenta las características de su
entorno y respetando las normas de convivencia de su aula.
ACTIVIDADES:
PROPOSITO:
Realiza un listado de las necesidades o problemas de los usuarios y
produce un organizador de conocimiento para posteriormente  El propósito de la presente sesión es que los estudiantes se
incorporar el STEAM. organicen su equipo emprendedor teniendo en cuenta el rol de
cada uno de ellos dentro de ello a su vez se motive por el
EVIDENCIAS: ejemplo de otros, finalmente crea su canción innovadora.
 Situación problemática. ACTIVIDADES:
 Enfoque STEAM. (El término STEAM surge de las siglas en
inglés de Science, Technology, Engineering, Arts &  Realiza su reto en un cuadro de información teniendo en
Mathematics. En español el término STEAM se traduce a cuenta las necesidades posteriormente organiza su equipo
CTIAM por las siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes emprendedor dándoles roles a cada integrante.
y Matemáticas)  Redacta el mantra en equipos de trabajo e investiga a los
emprendedores de su entorno, finalmente creamos nuestra
canción motivadora.
EVIDENCIAS:
 Planteamos el reto.
 Nombre del equipo.
 Roles de los integrantes del equipo.
 Redactamos el mantra.
 El emprendedor de mi comunidad.
 Canción que representa a mi equipo.

2 ETAPA DE CREACION:

PROPOSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION


Crea propuestas de
Gestiona proyectos valor Fase Empatizar de la  Redacta el reto o desafío de su emprendimiento
de emprendimiento metodología del Design iniciando con una pregunta.
económico o social Thinking:  El reto redactado da lugar a variadas alternativas de
solución a su proyecto de emprendimiento.
 técnica de la
entrevista
 Elabora un cuadro con aspectos que falta conocer
para elaborar su proyecto de emprendimiento.
 la técnica de la
observación
 Registra las necesidades recogidas de su proyecto de
emprendimiento aplicando la técnica de la entrevista
 registro de
y observación.
necesidades
 Realiza un listado de necesidades de su proyecto de
 Listado de
emprendimiento que se infieren de las personas
necesidades
entrevistadas y observadas.
Fase Definir de la
metodología del Design  Realiza el listado de necesidades más frecuentes
Thinking: sobre lo que se observa en su proyecto de
emprendimiento mediante la técnica saturar y
 Técnica de saturar y
agrupar.
agrupar
 procesa y sintetiza la información recogida
 La técnica del Punto utilizando la técnica saturar y agrupar.
de Vista (POV)  Redacta el POV que define el problema de su
proyecto de emprendimiento.
Aplica habilidades Fase Idear de la
técnicas metodología del Design  Realiza el listado de tres (03) Alternativa de
Thinking solución seleccionadas de su proyecto de
emprendimiento utilizando la técnica “Lluvia de
 Técnica “Lluvia de ideas”
ideas” o  Aplica correctamente la técnica Positivo, Negativo,
“Brainstorming. Interesante a su proyecto de emprendimiento con la
 Técnica de alternativa de solución seleccionada.
creatividad PNI
(Positivo, Negativo,  Representa gráficamente la idea seleccionada de su
Interesante) proyecto de emprendimiento a nivel de boceto.
Fase Prototipo de la  Representa el final del prototipo de su proyecto de
metodología del Design emprendimiento con todos los materiales a su
Thinking disposición.
 Realiza la representación de su proyecto de
 Boceto y/o emprendimineto mediante gráficos digitales y
diagrama de flechas. simbólicas con el Diagrma de Operaciones del
 DOP (Diagrama Proceso (DOP)
de operaciones del  Presenta la representación final del prototipo de su
proceso) proyecto de emprendimiento.
Trabaja Fase Evaluar de la
cooperativamente para metodología del Design  Identifica la técnica malla receptora para evaluar su
lograr objetivos y Thinking: prototipo.
metas  Elabora instrumento para evaluar su prototipo
 Tecnica Malla definido.
Evalúa los resultados del receptora.  Aplica evaluación de su prototipo y Io mejora de ser
proyecto de necesario.
emprendimiento

PRODUCTOS Y O ACTUACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

 Ficha de entrevista  Lista de cotejo


 Cuadro de registro de necesidades  Ficha de observación
 Lista de necesidades.
 Anotaciones de las tarjetas producto de
saturar y agrupar.
 Cuadro del POV
 Cuadro de lluvia de ideas
 Prototipo inicial de la idea solución.
 Cuadro Malla receptora de información
 Prototipo final mejorado de la idea
solución.

2.1 SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SESION 3 (2 Horas) SESION 4 (2 Horas)


Titulo: “Aplicamos la metodología design thinking: empatizar” Titulo: “Organizamos Ia información y definimos eI
probIema aplicando Ia metodología del Design Thinking:
definir”

CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuesta de vaIor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
metas
DESEMPEÑO:
DESEMPEÑO:
 Selecciona en equipo necesidades o problemas de un
grupo de usuarios de su entorno aI aplicar Ia fase  Planifica las actividades de su equipo
empatizar deI Design Thinking para mejorarlo o consiguiendo que las personas establezcan, según
resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los sus roles, prioridades y objetivos aI aplicar Ia fase
principales factores que los originan utilizando definir del Design Thinking.
información obtenida a través de la observación y
entrevistas grupales estructuradas. PROPOSITO:

PROPOSITO:  Organizar y dejar definido eI problema de nuestro


proyecto de emprendimiento
 Plantear su reto o desafío y recoge información
confiabIe para soIucionar eI probIema de su proyecto de ACTIVIDADES:
emprendimiento  Procesa y sintetiza la información recogida
ACTIVIDADES: utilizando la tecnica saturar y agrupar.
 Definimos el problema con Ia técnica punto de
 Empatizamos: Elaboramos la guía de la entrevista. vista (POV)
 Realizamos el registro de necesidades del proyecto de
emprendimiento. CAMPO TEMATICO:
 Elaboramos el listado de necesidades del proyecto de  Técnica de saturar y agrupar
emprendimiento.  La técnica del Punto de Vista (POV)
CAMPO TEMATICO:
 técnica de la entrevista
 Técnica de la observación
 registro de necesidades
 Listado de necesidades

SESION 5 (2 Horas) SESION 6(2 Horas)


Titulo: “Generamos diferentes alternativas de solución al Titulo: “Elaboramos nuestro prototipo aplicando Design
problema aplicando Ia metodología del Design Thinking: idear” thinking, prototipar”

CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuesta de valor  Crea propuesta de valor.
DESEMPEÑO: DESEMPEÑO:
 Selecciona en equipo necesidades o problemas de un  Diseña alternativas de propuesta de valor creativas
grupo de usuarios de su entorno aI aplicar Ia fase idear e innovadoras que representa a través de
deI Design Thinking para mejorarlo o resolverlo a partir prototipos, y las valida con posibles usuarios
de su campo de interés. incorporando sugerencias de mejora. Determina la
 Determina los principales factores que los originan propuesta de valor en función de sus implicancias
utilizando información obtenida a través de la éticas, sociales, ambientales y económicas.
observación y entrevistas grupales estructuradas.
PROPOSITO:
PROPOSITO:
 Diseñamos el prototipo de nuestro proyecto de
Generamos varias alternativas de solución al problema de nuestro emprendimiento.
proyecto de emprendimiento.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
 Representa el boceto de la idea selecciona de su
Realiza el listado de ideas de solución con la técnica IIuvia de proyecto de emprendimiento.
ideas y selecciona de idea ganadora de su proyecto de  Realiza la representación de su proyecto de
emprendimiento. emprendimineto mediante gráficos digitales y
simbólicas con el Diagrama de Operaciones del
CAMPO TEMATICO:
Proceso (DOP)
Técnica “Lluvia de ideas” o “Brainstorming.
CAMPO TEMATICO
Tecnica de creatividad PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
 Boceto y/o diagrama de flechas.
 DOP (Diagrama de operaciones del proceso)

SESION 7 (2 Horas)
Titulo: “Evaluamos el prototipo de nuestro emprendimiento”

CAPACIDAD:
 Crea propuesta de valor
DESEMPEÑO:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras que representa a través de prototipos, y las valida con
posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora. Determina la propuesta de valor en función de sus implicancias éticas,
sociales, ambientales y económicas.
PROPOSITO:
 Utilizamos el cuadro de la malla receptora de información para su evaluación o testeo de nuestro proyecto de emprendimiento, las
cuales nos permitirán incorporar las mejoras necesarias para optimizar nuestro prototipo final
ACTIVIDADES:
 Identifica y elabora el cuadro de la malla receptora de información para validar su prototipo.
CAMPO TEMATICO
 Tecnica Malla receptora.

3 ETAPA DE PLANIFICACION:

PROPOSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION


Crea propuestas de valor
Gestiona proyectos  Inventario de recursos Determina los recursos que se requiere para
de emprendimiento que se cuenta y los elaborar su propuesta de valor y genera
económico o social recursos o insumos que acciones para adquirirlos.
no se cuenta.
Planifica las actividades de su equipo en un
clima de diálogo y respeto hacia las ideas y
opiniones de los demás. Asume con
responsabilidad su rol y colabora con las
 Diagrama de Gantt tareas de sus compañeros compartiendo
información, estrategias y recursos para el
logro del objetivo común.
Aplica habilidades técnicas
Formula un plan de acción para elaborar el
 Estructura de costos presupuesto de la propuesta de valor
Trabaja cooperativamente  Punto de equilibrio considerando alternativas de solución ante
para lograr objetivos y contingencias o situaciones imprevistas.
metas
Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento

PRODUCTOS Y O ACTUACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

 Elaboramos el inventario de recursos utilizando  Lista de cotejo


un aplicativo
 Planifica las actividades y acciones que debe
ejecutar utilizando el diagrama de Gantt.
 Determinar el presupuesto de su propuesta de
valor.

3.1 SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SESION 8 (2 Horas) SESION 9 (2 Horas)


Titulo: “Determinamos los recursos a utilizar” Titulo: “Elaboramos el diagrama de Gantt”
CAPACIDAD: CAPACIDAD:
 Crea propuestas de valor  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Planifica las actividades de su equipo en un clima de
 Determina los recursos que se requiere para elaborar su diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los
propuesta de valor y genera acciones para adquirirlos. demás.
 Asume con responsabilidad su rol y colabora con las
PROPOSITO: tareas de sus compañeros compartiendo información,
 Identifican los recursos a utilizar en la elaboración de su estrategias y recursos para el logro del objetivo común.
propuesta de valor PROPOSITO:
 Planificar las actividades utilizando el diagrama de
ACTIVIDADES: Gantt
ACTIVIDADES:
 Elaborar el cuadro del inventario de nuestra propuesta de
valor utilizando el aplicativo Excel  Planificar las actividades a realizar en la elaboración de
nuestra propuesta de valor en un Diagrama de Gantt.
CAMPO TEMATICO: CAMPO TEMATICO:
 Diagrama de Gantt
 Inventario de recursos que se cuenta y los recursos que no se
cuenta

SESION 10 (2 Horas)
Titulo: “Elaboramos el presupuesto del proyecto”
CAPACIDAD:
 Crea propuestas de valor
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Formula un plan de acción para elaborar el presupuesto de la propuesta de valor considerando alternativas de solución ante
contingencias o situaciones imprevistas.
PROPOSITO:
 Calcular el presupuesto que asciende el proyecto
ACTIVIDADES:
 Determinar el presupuesto de su propuesta de valor y conocer el punto de equilibrio
CAMPO TEMATICO:
 Estructura de costos, costo fijo, costo variable, punto de equilibrio

4 ETAPA DE EJECUCION:
PROPOSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION


 Diseña alternativa de propuestas
Gestiona proyectos de  El prototipo y tipos de de valor creativas a través de un
emprendimiento
prototipo bien o servicio y las representan a
económico o social Crea propuestas de valor través de prototipos y prototipa a
través de un boceto.
 Inventario y diagrama de
 Realiza acciones para adquirir los
GANTT.
recursos necesarios para elaborar
 Diagrama de operación de su proyecto de bien o servicio
procesos (DOP) integrando inventario, diagrama de
Gantt y de flechas para elaborar la
propuesta de valor considerando
 Aplicando la técnica AIDA alternativas de solución ante
Aplica habilidades técnicas (atención, interés, deseo y contingencias o situaciones
imprevistas.
acción).
 Emplea habilidades técnicas a
 Bloques del Lienzo de través del Diagrama de
Modelo de Negocio Lean Operaciones de Procesos (DOP) en
Canvas validado. los procesos de producción del
Trabaja cooperativamente
bien o servicio con diseños de
para lograr objetivos y
metas. logotipos haciendo uso de las
herramientas de Corel Draw y las
implementa siendo responsable
con el ambiente.

 Diseña alternativas de propuesta


de valor creativas e innovadoras
que representa a través de
prototipos, y las valida con
posibles usuarios incorporando
técnica AIDA para crear video
promocional del proyecto de
emprendimiento elaborado, de 30
segundos, aplicando la técnica
AIDA.

 Ejecuta las actividades con su


equipo de trabajo teniendo en
cuenta sus roles según sus
habilidades emprendedoras para la
elaboración de su bien o servicio.
 Diseña alternativas de propuesta
de valor creativas e innovadoras y
los representa a través de
prototipos trabajando con Ia
metodología Lean Canvas e
incorporando sugerencias de
mejora.

PRODUCTOS Y O ACTUACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION


 Video publicitario.  Lista de cotejo
 Presentación del bien o servicio usando técnicas de
prototipado (DESIGN THINKING).
 Ficha Observación,
 Presentación de procesos de producción del bien o
servicio.
 Logotipos y marcas del bien o servicio.
 Lienzo de metodología Lean Canvas.

4.1 SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SESION 11 (2 Horas) SESION 12 (2 Horas)


Titulo: “Concretizamos nuestra idea aI elaborar nuestro prototipo Titulo: “Inventario, diagrama de Gantt y de flechas en Ia
aplicando Design thinking ” elaboración deI producto o servicio.”

CAPACIDAD: CAPACIDAD:

 Crea propuesta de valor.  Crea propuesta de valor.


CRITERIO DE EVALUACIÓN: CRITERIO DE EVALUACION:

 Diseña alternativa de propuestas de valor creativas a través  Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios
de un bien o servicio y las representan a través de prototipos para elaborar su proyecto de bien o servicio integrando
y prototipa a través de un boceto. inventario, diagrama de Gantt y de flechas para
PROPOSITO: elaborar la propuesta de valor considerando alternativas
de solución ante contingencias o situaciones
 Diseñamos el prototipo de nuestro proyecto de imprevistas.
emprendimiento.
PROPOSITO:
ACTIVIDADES:
 Elaboramos el inventario, diagrama de Gantt y de
 Creamos el boceto de nuestro emprendimiento fechas de su producto.
Ficha N°1: Aplica el prototipo adecuado de acuerdo con su
proyecto de emprendimiento. ACTIVIDADES:
 Representación final del prototipo, con materiales  Identifica el inventario, diagrama de Gantt y de flechas
reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se trata de un de su producto.
producto) y si se trata de un servicio, un diagrama de
flechas. Ficha: Realiza el inventario, diagrama de Gantt y de
flechas de su producto.
CAMPO TEMATICO:
CAMPO TEMATICO:
 EI prototipo y tipos de prototipos
 Inventario y diagrama de Gantt

SESION 13 (2 Horas) SESION 14 (2 Horas)


Título: “Proceso de producción del bien o servicio –logotipos” Título: “Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA
(Atención, interés, Deseo, Acción)”

CAPACIDAD: CAPACIDAD:

 Aplica habilidades técnicas.  Crea propuesta de valor.


CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e
 Emplea habilidades técnicas a través del Diagrama de innovadoras que representa a través de prototipos, y las
Operaciones de Procesos (DOP) en los procesos de valida con posibles usuarios incorporando técnica
AIDA para crear video promocional del proyecto de
producción del bien o servicio con diseños de logotipos
emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando
haciendo uso de las herramientas de Corel Draw y las la técnica AIDA.
implementa siendo responsable con el ambiente. PROPOSITO:
PROPOSITO:  Editamos videos publicitarios empleando Ia técnica
AIDA.
 Presentamos el proceso de producción del bien o servicio a
ACTIVIDADES:
través del DOP especificando el logotipo.
 Elabora un anuncio publicitario con atención, interés,
ACTIVIDADES: deseo y acción.
Ficha N°1: Crea un video para promocionar su
 Diseñamos logotipos y marcas del bien o servicio. Ficha producto con Ia técnica AIDA.
N°1: Diseña un logotipo para promocionar su producto. CAMPO TEMATICO:

CAMPO TEMATICO:  Técnica AIDA (atención, interés, deseo y acción.

 Diagrama de Operación de procesos (DOP)

SESION 15 (2 Horas)
Titulo: “Trabajamos Ia metodología Lean Canvas”

CAPACIDAD:

 Crea propuesta de valor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Ejecuta las actividades con su equipo de trabajo teniendo en cuenta sus roles según sus habilidades emprendedoras para la
elaboración de su bien o servicio.
 Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e innovadoras y los representa a través de prototipos trabajando con Ia
metodología Lean Canvas e incorporando sugerencias de mejora.
PROPOSITO:

 Conocer y completar Ios bloques del lienzo de modelo lean canvas.

ACTIVIDADES:

 Identifica los nueve bloques del lienzo de modelo lean canvas.


Ficha: Completa Lienzo segmento de clientes, problemas y propuesta de valor única.

CAMPO TEMATICO:

 Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas.

5 ETAPA DE EVALUACION:

PROPOSITO

COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION


Aplica habilidades
Gestiona proyectos técnicas  Técnica 10-20- Aplica habilidades para realizar la estructura de la técnica
de 10-20-30 de Guy Kawasaki de manera clara y coherente.
emprendimiento 30 de Guy
económico o social. Kawasaki Elabora y aplica herramientas el diseño de la exposición es
atractivo, profesional y coherente con el contenido.

 Power point Interactúa de manera efectiva con la audiencia,


fomentando la participación y el interés.

Propone acciones el equipo que demuestren una


 Ganancias preparación adecuada, habiendo planificado y coordinado
los roles y responsabilidades de cada miembro para la
exposición.
 Innovación de
Trabaja productos
cooperativamente para Formula indicadores en su listado los aspectos positivos
lograr objetivos y que realizaron en la gestión del proyecto de
metas emprendimiento con coherencia y viabilidad.

formula el listado de actividades para mejorar las


ganancias por las ventas del producto o servicio.
Evalúa los resultados del Presenta el listado de lecciones aprendidas en el desarrollo
proyecto de del proyecto del servicio de actividades concretas y viables
emprendimiento para mejorar la rentabilidad y las ganancias del proyecto,
basadas en el análisis de los indicadores de impacto.

PRODUCTOS Y O ACTUACIONES INSTRUMENTOS DE EVALUACION


 Explicamos en que consiste Ia técnica
 Lista de cotejo
10/20/30
 Ficha: Realizamos nuestras
 Rubrica
diapositivas de técnica 10/20/30
 Listado de aspectos positivos que
realizaron en la gestión del proyecto
de emprendimiento
 Listado de actividades para
mejorar las ganancias por las ventas
del producto o servicio
 Listado de lecciones aprendidas en el
desarrollo del proyecto del servicio

5.1
SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SESION 16 (2 Horas) SESION 17 (2 Horas)


Título: “Elaboramos exposición aplicando técnica 10-20-30 de Guy Título: Evaluamos aspectos positivos, actividades para
Kawasaki” mejorar ganancia y propuestas para innovar eI producto.
CAPACIDADES: CAPACIDAD:
 Aplica habilidades técnicas y Evalúa Ios resultados del  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
proyecto de emprendimiento. DESEMPEÑO:
DESEMPEÑO:
 Aplica habilidades para realizar la estructura de la técnica  Formula indicadores en su listado los aspectos
10-20-30 de Guy Kawasaki de manera clara y coherente. positivos que realizaron en la gestión del proyecto de
emprendimiento con coherencia y viabilidad.
 Elabora y aplica herramientas el diseño de la exposición es
atractivo, profesional y coherente con el contenido.  formula el listado de actividades para mejorar las
ganancias por las ventas del producto o servicio.
 Interactúa de manera efectiva con la audiencia, fomentando
la participación y el interés.  Presenta el listado de lecciones aprendidas en el
PROPÓSITO: desarrollo del proyecto del servicio de actividades
concretas y viables para mejorar la rentabilidad y las
 Elaboramos nuestras diapositivas para exponer nuestro
ganancias del proyecto, basadas en el análisis de los
proyecto aplicando Ia técnica 10/20/30.
indicadores de impacto.
ACTIVIDADES:
 Explicamos en que consiste Ia técnica 10/20/30 PROPOSITO:
Ficha: Realizamos nuestras diapositivas de técnica 10/20/30
 Hacer Listas para evaluar el proyecto de
CAMPO TEMÁTICO:
emprendimiento.
 diapositivas, PowerPoint, técnica 10/20/30
ACTIVIDADES:
 Ficha: Listado aspectos positivos, actividades para
mejorar ganancia y propuestas para innovar eI
producto.
CAMPO TEMATICO:
 Ganancias e innovación de productos

VIII MATERIALES Y RECURSOS:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Diseño Curricular Nacional  Folletos, separatas, láminas, PPT.  Aula.
E.B.R  Recursos TICs – Centro de computo  Patio escolar.
 Orientaciones para el trabajo  Plumones, cartulinas, papelotes, cinta  Centro de Computo.
Pedagógico en EPT masking tape, pizarra, etc.
 Láminas gráficas de entorno de  Laptop, equipo multimedia.
software  Aplicativos: Scratch, Corel Draw,
 Separatas de IPAE Photoshop, Excel.
 Recurso audiovisual - videos  Plataforma Dreamweaver
 Separatas gráficas del módulo a
trabajar.
 Computadoras personales.
 Internet - Multimedia

Oxapampa, 05 agosto de 2024

DIRECTOR COORDINADOR PEDAGÓGICO

DOCENTE DEL AREA

También podría gustarte