[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas19 páginas

Guía Religión 804 Segundo Trimestre Año 2024 Gabriel

Cargado por

JUAN GABRIEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas19 páginas

Guía Religión 804 Segundo Trimestre Año 2024 Gabriel

Cargado por

JUAN GABRIEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

g COLEGIO JAIME GARZÓN

CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA


CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA : 1 TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: Juan Gabriel Pérez Villamizar AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: ABRAHAM Y MOISES, LOS PATRIARCAS SEGUNDO TRIMESTRE
ABRAHAM Y MOISES LOS PATRIARCAS, LOS PADRES DEL PUEBLO
DIOS Y LA HUMANIDAD AL ENCUENTRO

COMPETENCIA A Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
DESARROLLAR de Dios, creen y promueven con respecto a la persona humana en su dignidad,
derechos y deberes; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y
acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas
convicciones.
INDICADORES DE  Reflexionar sobre textos referidos a la vocación en la historia de Israel en el Antiguo
DESEMPEÑO Testamento.
ORIENTACIONES (ADAPTACIÓN DUA/PIAR):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Descubre lo que sabes
_______________________________________________________________________________________
_
RESPONDE EN EL CUADERNO:

1. ¿Cómo se constituyó el primer pueblo de Dios, Israel?

Llegó el momento de leer


Abrahám cree en Dios y confía en Él. Sale de su tierra y se instala en Canaán. Sin embargo no tiene
descendencia. ¿Cómo puede ser así padre de un pueblo? Lee el siguiente relato: Gn 17 y analízalo siguiendo
estos pasos:

- Dios le había prometido a Abrahám tierra y descendencia para hacer de él un gran pueblo. Deduce del
relato
 ¿de qué tierra se trata y de qué descendencia?

- Dios hace un pacto o alianza con Abrahám. Esta nueva alianza refuerza la promesa y lleva consigo un
nuevo compromiso de Dios.
 ¿Qué compromiso es éste?

- Dios prescribe un rito como señal de alianza. En el caso de Noé, también selló su alianza con una señal:
el arco iris. Ahora se trata de una señal más personal.
 ¿Qué opinas de ello?
Me entretengo conociendo
 Patriarcas y matriarcas: entre los antepasados de Israel se destacó una comunidad nómada a la que
pertenecieron Abrahám, Sara y Agar, Isaac y Rebeca, Jacob, Lía y Raquel. Este pueblo era una gran
familia, conformada por 80 o 100 personas que vivían del pastoreo. La extrema sequía los obligaba a
movilizarse de forma permanente en busca de agua y pastos. Cuando el ganado ya había pastado lo
suficiente, celebraban una fiesta de paso, que consistía en sacrificar y compartir un cordero, y después
reanudaban el viaje.

 Abrahán, padre de un gran pueblo: Abrahám se instaló en Mesopotamia, en el segundo milenio antes
de Cristo. Según la Biblia, Abrahám recibió la llamada de Dios para que abandonara su casa y su familia y
se dirigiera adonde Él le indicara. Además prometió: hacerlo padre de un gran pueblo, una descendencia
numerosa, poseer una tierra propia donde vivir y servir de bendición para todos los pueblos del mundo.
Abrahán demostró gran confianza en Dios, después de pasar por muchas dificultades para tener un hijo,
Dios hace que nazca Isaac, y después le pide a Abrahám que se lo ofrezca en sacrificio. Cuando está a
punto de hacerlo, Dios detiene la mano de Abrahám y le vuelve a prometer una descendencia numerosa y
su bendición. En todo momento de la vida de Abrahám, Dios lo invita a salir hacia una vida nueva, quiere
formar un pueblo y pone a Abrahám al frente como fundador y modelo.
Para Abrahám lo más importante en la vida es Dios: se deja guiar por Él, confía en Él, y cambia su forma
de vida. Por eso se le llama padre de los creyentes.
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

 Un pueblo numeroso: los pastores nómadas que vivían en Canaán (luego llamado Israel o Palestina), si
había sequía en el país, se iban para Egipto, donde las cosechas y el pasto para el ganado era abundante
gracias a las crecidas del río Nilo. La Biblia cuenta que en Egipto, Israel se hizo un pueblo numeroso. Los
egipcios los sometieron a trabajos forzados e incluso quisieron eliminarlos matando a los niños varones al
nacer. Sin embargo, Moisés logró escapar a este destino y pudo crecer en la corte del faraón.

 La liberación de Egipto: Moisés enterado de su origen israelita, se marchó de Egipto hacia la región de
Madián. Allí recibió la llamada de Dios para que regresara a Egipto a liberar a su pueblo, pues había
escuchado su clamor. Tras muchas dudas, Moisés se presentó en el palacio del faraón para pedirle que
dejara marchar a Israel. En medio de grandes señales y prodigios, Dios, por medio de Moisés, sacó a los
israelitas de Egipto. El faraón y su ejército fueron derrotados por la fuerza de Dios. A partir de entonces, la
fiesta de pascua recordará este acontecimiento liberador que será central en la vida de Israel.

 La alianza del Sinaí: tras la salida de Egipto, el pueblo le quedaba mucho camino hasta llegar a la tierra
que Dios le había prometido. Al llegar al monte Sinaí, en pleno desierto, Dios le ofrece una alianza, un
pacto: él será su Dios y ellos serán su pueblo. Ese pacto son los diez mandamientos, que Moisés baja de
la cumbre del monte grabados en dos losas de piedra. Si el pueblo acepta ser pueblo de Dios, entonces
tendrá que respetar una serie de condiciones con respecto a Dios y a los demás.

Ahora, a practicar
1. Dios le prometió a Abrahám tierra y descendencia. Lee los siguientes textos y deduce lo que la Biblia
pretende decir:

Cap. 16: Sara, la esposa de En tiempos de Abrahám era normal que una mujer casada, si era
Abrahám, es estéril y propone a estéril y quería tener un hijo, entregara el marido a una de sus
su marido que tenga un hijo con esclavas para que tuviera un hijo con ella. La esclava, simplemente
su esclava Agar. Esta concibe y prestaba su vientre; al dar a luz, el niño pasaba a ser hijo de los amos.
da a luz a Ismael. Este hecho crea También era normal la poligamia o la posibilidad de que un hombre
problemas entre Sara y Agar. tuviera varias esposas y/o concubinas.
Cap. 17: Dios le insiste a Abrahán El Génesis no dice que Abrahám tuviera varias esposas ni concubinas.
en que tendrá un hijo con su Si tiene un hijo con Agar es por indicación de su esposa, como era la
esposa Sara, a pesar de su costumbre. La justificación es la descendencia. Sin embargo, Sara no
esterilidad y de la vejez de ambos. adopta a Ismael como hijo, aunque tenía derecho a ello. Y es que, para
la Biblia la promesa de Dios es más fuerte que la costumbre: lo que
Dios promete, lo cumple. Tal es la clave.
Cap. 21: Sara da a luz a Isaac y Abrahám ya tiene descendencia en su hijo Ismael. Pero este no es el
Abrahám celebra una gran fiesta. que Dios le había prometido, porque no es hijo de su esposa. Por eso
Aumentan los problemas entre Isaac suplanta a Ismael en sus derechos. De esta forma, la Biblia
Sara y Agar, la cual huye al inculca la relación entre la descendencia de Abrahám y la promesa de
desierto con su hijo; Dios lo Dios. El hijo de la promesa es Isaac. Sin embargo, Dios no abandona a
protege y les promete también Ismael; también goza de protección y de descendencia, aunque en otra
una numerosa descendencia. dirección: el pueblo musulmán atribuye sus raíces a Ismael.

2. El pueblo israelita estaba convencido de que Dios conducía su historia. Moisés es un instrumento de Dios.
La elección de Moisés se describe en Éx 3,1 a 4,17. Lee el relato y contesta en tu cuaderno estas
preguntas:
- ¿Cómo se identifica Dios ante Moisés para que pueda reconocerlo?
- ¿En qué frase se hace referencia a la antigua promesa de Dios?
- Dios toma la iniciativa: ¿qué pretende hacer?
- Dios elige a Moisés: ¿qué misión le encomienda?

¿Cuánto aprendí?
Escribe en tu cuaderno en tu cuaderno la historia de Abraham y de Moisés
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

¿Cumplí con los objetivos?


Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que
considere para
Cada criterio en la escala de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Soy puntual en el ingreso a clases
2. Participó activamente en el trabajo colaborativo
3. Presto atención a las indicaciones dada por el profesor
4. Utilizo internet como apoyo para mi aprendizaje en clases
5. Me esfuerzo en la realización y entrega puntual y con calidad de las
actividades
6. Realizo preguntas sobre lo que no entiendo en clase
Promedio

Para saber más del tema


https://www.youtube.com/watch?v=2APZjbi8uFU

 BIBLIOGRAFIA

VER A JESUS EDITORIAL S.M


BIBLIA DE JERUSALEN
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA 2 TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO VELANDIA AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: LA BIBLIA, HISTORIA DE DIOS Y SU PUEBLO SEGUNDO TRIMESTRE
LA BIBLIA, HISTORIA DE DIOS Y SU PUEBLO

COMPETENCIA A Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
DESARROLLAR de Dios, creen y promueven con respecto a la persona humana en su dignidad,
derechos y deberes; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y
acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas
convicciones.
INDICADORES DE  Argumentar por qué Dios escogió un pueblo.
DESEMPEÑO
ORIENTACIONES (ADAPTACIÓN DUA/PIAR):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Descubre lo que sabes
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
RESPONDE
_ EN EL CUADERNO:

1. ¿Por qué y para qué escogió Dios al pueblo de Israel?

Llegó el momento de leer


El siguiente dibujo contiene todos los libros que forman la Biblia. En el lomo de cada libro está escrito el título
y una abreviatura con la que se le cita.

- ¿A qué libros se refieren las siguientes siglas: Ef, Jdt, Jue, Sab, Mt?
- ¿Con qué siglas se citan estos libros: Levítico, Ester, Zacarías?
- ¿A qué grupo pertenecen los siguientes libros: Deuteronomio, Tito, Job, Miqueas, Lucas?
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

Me entretengo conociendo
 La biblia: es un libro, que a su vez contiene 73 libros diferentes: libros de historia, oraciones, poemas,
leyes, narraciones, cartas, hechos y evangelios. Los libros de la Biblia fueron escritos a lo largo de cientos
de años, desde el siglo VIII a.c., al siglo I d.C. se escribieron principalmente en dos lenguas: hebreo y
griego, pero también hay fragmentos en arameo. A pesar de que en ella encontramos libros de historia, la
Biblia no es un libro de historia ni científico; es netamente un libro de religión; a través de la Biblia Dios
habla y se revela a su pueblo. Fue escrito por hombres inspirados por Dios. En ella los creyentes
encuentran respuesta a muchos interrogantes que plantea la vida: para qué vivimos, cómo actuar, qué
hacer ante la injusticia, cómo explicar la presencia del mal y el sufrimiento, qué hay después de esta vida,
etc.

 Dos grandes bloques: la Biblia se encuentra dividida en dos partes:

- Antiguo Testamento: recoge la historia del pueblo de Israel desde sus orígenes hasta una época
cercana al nacimiento de Jesús. Consta de 46 libros de géneros muy diversos.
- Nuevo Testamento: narra la vida y el mensaje de Jesús, así como el nacimiento de la Iglesia. Se
compone de 27 libros: cuatro evangelios, el libro de los Hechos de los apóstoles, 21 cartas y el
Apocalipsis. El pueblo de Israel y la comunidad cristiana primitiva tenían otros libros además de la
Biblia, aunque no se consideraban inspirados por Dios. A estos libros se les conoce como apócrifos.

 Cómo citar y localizar textos bíblicos: inicialmente, el texto bíblico no contenía capítulos ni versículos;
en las sinagogas se utilizaban algunos signos para destacar pasajes litúrgicos. Hasta el siglo XII no existía
un sistema de división universalmente reconocido. En 1209, el profesor del Colegio de Teología de París,
quien llegó a ser arzobispo de Canterbury, Esteban Langton dividió toda la Biblia en capítulos más o
menos iguales, la cual gustó y llevó a editar una nueva Biblia llamada “Biblia Parisiense”. En 1555, el
impresor Roberto Estienne introdujo los versículos al Nuevo Testamento; en 1565, Teodoro de Beza
implantó la indicación de los versículos dentro del mismo texto, el cual fue acepto por el Papa Clemente
VIII en 1592.

Para citar un texto de la Biblia se deben seguir los siguientes pasos:

- Se coloca la sigla del libro, o letras que se usan para identificarlo.


- Se coloca el número del capítulo del libro.
- Finalmente se coloca el versículo o versículos, separados del capítulo por una coma.
- Cuando se cita un texto que comprende varios versículos, estos se separan entre sí por un guion. Ej:
Gn 7, 1-3 (se lee Génesis capítulo 7 desde el versículo 1 hasta el 3.
-
 De qué trata la Biblia: la Biblia narra dos mil años de historia. Los protagonistas principales son Dios y el
pueblo de Israel, el pueblo elegido por Dios. Revisemos esa historia:

- Época Patriarcal: en los siglos XIX al XV a. C. tribus nómadas emigran desde las riberas del Tigris a
la tierra de Canaán. Eran ganaderos, agrupados en clanes al mando de un jefe o patriarca. En los
lugares en los que se asientan, levantan santuarios a sus dioses.
- Dios llama a Abraham, el primero de los patriarcas, para pedirle que deje su país y se dirija a la tierra
que Él le mostrará. Abraham fue padre de Isaac, Isaac fue padre de Esaú y Jacob. Jacob tuvo 12 hijos
que dieron origen a las 12 tribus de Israel.
- Algunos clanes o tribus descendientes de los patriarcas tuvieron que emigrar a Egipto para sobrevivir.
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

- Éxodo: en los siglos XV al XII a. C. miles de hebreos se trasladan a Egipto donde terminan siendo
esclavizados. Aprovechan una etapa de crisis en Egipto y vuelven a la tierra de Canaán, atravesando
el desierto. En el monte Sinaí, Dios hace una alianza con su pueblo.

- Los israelitas permanecieron en Egipto 400 años. Al principio, los israelitas vivían pacíficamente, pero
más tarde fueron hechos esclavos por el faraón de Egipto y utilizados como mano de obra para la
construcción de las grandes obras públicas.
- De todos los israelitas Dios escogió a Moisés, y desde una zarza ardiente le comunicó que debería
liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto. Así, guiado por Moisés el pueblo fue liberado, celebraron la
primera Pascua y caminaron por el desierto durante 40 años hasta llegar a la tierra prometida.
- En el monte Sinaí, Dios le entregó a Moisés los 10 Mandamientos, con los que se sellaba la Alianza de
Dios con su Pueblo.

- Época de los jueces: en el Siglo XII a. C. se da una lenta conquista de Canaán, más pacífica que
militar. Los judíos, divididos en doce tribus, se establecen en diferentes lugares. Para defenderse de
los enemigos, eligen a un juez (caudillo) que los guíe y proteja.

- Al llegar a la tierra prometida, los israelitas la encontraron ocupada. Dios eligió a Josué como sucesor
de Moisés, y lo puso al frente del pueblo. Después de muchos años de luchas se logró la conquista.
- El pueblo se dividió en 12 tribus y Dios eligió a los Jueces para conducirlas

- La monarquía: (siglo X a. C); para unir todas las tribus surgen los reyes. Saúl, David y Salomón son
los primeros reyes de Israel. Jerusalén se convierte en la capital del reino. Es un periodo de paz y
prosperidad económica, pero también de injusticia.

- Con el tiempo el pueblo de Israel se organizó políticamente bajo la autoridad de reyes. Saúl fue el
primer rey de Israel, que fue sucedido por David, el gran rey de Israel que logró unificar toda la nación.
- David fue sucedido por su hijo, Salomón, que fue el rey que construyó el gran templo de Jerusalén.

- La división: (siglo IX a. C.) el país se divide en dos reinos: Israel, al norte, con capital en Samaria;
Judá al sur, con capital en Jerusalén. Esta división trajo consigo el debilitamiento de ambos reinos que
pronto sucumbirán.
- A la muerte de Salomón, Israel se dividió en dos: el reino del norte (Israel), y el reino del sur (Judá).
Como consecuencia de esta división, los reinos quedaron empobrecidos y a merced de los grandes
imperios vecinos.
- Entonces aparecieron los grandes profetas que invitaban a la conversión.
- El reino de Israel terminó siendo destruido y arrasado por los asirios.

- Exilio: (siglos VIII al VI a. C.) en el año 721, el reino del norte cae a manos de los asirios. En el año
586, el reino del sur es conquistado por Nabucodonosor, rey de Babilonia. Miles de Israelitas son
deportados a Babilonia. El templo es destruido.

- El reino de Israel fue arrasado por los asirios y todos los israelitas fueron deportados a Nínive.
- Luego, el reino de Judá fue invadido y destruido por el imperio de Babilonia, y allí deportados todos los
judíos.
- Época persa (siglos VI y IV a. C.) Ciro, rey Persia, conquista Babilonia y permite a los judíos retornar a
su tierra. Lentamente se reconstruye el país orientado por Esdras y Nehemías.

- Después de muchos años de destierro los judíos pudieron volver a su tierra, pero ya no como una
nación independiente, sino como una provincia del imperio persa. Con mucha dedicación y esfuerzo,
conducidos por Nehemías y Esdras, todos trabajaron en la reconstrucción de la ciudad y del Templo.
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

- Época griega (siglos IV – II a. C): Alejandro Magno conquista gran parte de Oriente. Uno de sus
sucesores, rey de Siria y Palestina, impuso la religión y las costumbres griegas a los judíos. Contra
esta imposición se levantan los Macabeos

- Época Romana (siglos II – I a. C.) Pompeyo conquista Palestina. Los romanos crean una monarquía
vasalla de Roma. Bajo el reinado de Herodes, Jesús nace en Belén. Anuncia un tiempo nuevo de
salvación. Acusado de blasfemo por las autoridades judías es condenado a muerte.

- Expansión del cristianismo (siglo I d. C.): tras la muerte y resurrección de Jesús, sus discípulos
predican su mensaje dentro y fuera de Palestina. El cristianismo se extiende por todo el Imperio
romano. En el año 70, Jerusalén es semidestruída por los romanos.
-

Ahora, a practicar
1. Busca las siguientes citas bíblicas, escribe de qué se trata y ubícala dentro de las épocas que
corresponden según la fase conceptual:

- Gn 12,1-6: Éx 19,1-7: 1 Re 2,1-12: 2 Re 25,8-11: Esd 1,1-5:

2. Sitúa a estos personajes bíblicos en la época que corresponda. Te servirán de ayuda las pistas que se
ofrecen de cada uno de ellos:
Personaje Pista Época
Abrahán Fue un pastor nómada
David Fue rey en Jerusalén
Moisés Sacó a su pueblo de Egipto
Nehemías Reconstruyó Jerusalén
Juan Fue un apóstol de Jesús

3. Génesis: es el primer libro de la Biblia; en los once primeros capítulos narra el origen del Universo y de la
humanidad. En los restantes, trata sobre la historia de los grandes antepasados de Israel. Sus
protagonistas principales son Abrahán, Isaac, Jacob y José.

- Lee en la Biblia los títulos de los 11 primeros capítulos del Génesis. ¿A qué preguntas fundamentales
crees que tratan de dar respuesta estos capítulos?

4. Rellena la ficha de Abrahán, el primer patriarca de Israel; guíate con las citas bíblicas que tienes al lado:

Ficha de Abrahán:

- nombre de nacimiento (Gn 11,26) - Natural de la ciudad de (Gn 11,28)


- su padre se llamaba (Gn 11,26) - Se casó con (Gn 11,29)
- Nombre que Dios dio a Abrán (Gn 17,5) - Nombre que Dios dio a su mujer (Gn 17,15)
- Nombre del primer hijo del patriarca (Gn 16,15) - Nombre del segundo hijo (Gn 21,23)
- Murió a la edad de (Gn 25,7) - Fue enterrado en la cueva de (Gn 25,9)
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

¿Cuánto aprendí?
1. Éxodo: el segundo libro de la Biblia narra la salida de los israelitas de Egipto guiados por Moisés,
principal protagonista del libro. El Éxodo es un viaje por el desierto hacia Canaán, la tierra prometida.
La salida de Egipto es considerada como el “acontecimiento fundador” del pueblo de Israel.

Lee el relato de la vocación de Moisés en Éx 3,1-12.

- ¿Cómo se le presenta Dios a Moisés? (ver versículo 6).

- ¿Cuál es la promesa que Dios hace a Moisés?

¿Cumplí con los objetivos?


Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que
considere para
Cada criterio en la escala de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Soy puntual en el ingreso a clases
2. Participó activamente en el trabajo colaborativo
3. Presto atención a las indicaciones dada por el profesor
4. Utilizo internet como apoyo para mi aprendizaje en clases
5. Me esfuerzo en la realización y entrega puntual y con calidad de las
actividades
6. Realizo preguntas sobre lo que no entiendo en clase
Promedio

Para saber más del tema


https://www.youtube.com/watch?v=uMOc-YI0iaM

 BIBLIOGRAFIA

VER A JESUS EDITORIAL S.M


BIBLIA DE JERUSALEN
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA: 3 TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO VELANDIA AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: EL PAÍS DE JESÚS SEGUNDO TRIMESTRE
EL PAÍS DE JESÚS

COMPETENCIA A Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
DESARROLLAR de Dios, creen y promueven con respecto a la persona humana en su dignidad,
derechos y deberes; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y
acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas
convicciones.
INDICADORES DE  Analizar las características del pueblo en el que vivió Jesús.
DESEMPEÑO
ORIENTACIONES (ADAPTACIÓN DUA/PIAR):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Descubre lo que sabes
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
RESPONDE
_ EN EL CUADERNO:

1. ¿Por qué Dios se reveló en el interior de un pueblo

Llegó el momento de leer


Cita Hecho del que se Lugar donde sucede
bíblica trata
Lc 2,1-6 Nacimiento de Jesús Belén
Lc 2,22-24
Mc 1,9-11
Mc 1,16-18
Mc 2,1-5
Mc 5,1-20
Mc 8,22-26
Lc 7,11-17
Jn 11,1-11
Lc 24,13-35

Completa el cuadro leyendo los textos bíblicos y completando el


hecho y el lugar; después, localiza en el mapa los lugares donde
transcurren estas escenas de la vida de Jesús:

Me entretengo conociendo
 Un pequeño país: Palestina es una pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo oriental. Su superficie
ocupa una extensión de 25000 km 2. De oeste a este se distinguen cuatro zonas bien diferenciadas:
- La fértil llanura costera.
- La región montañosa central, con montes como el Hebrón (1027 metros) o el Tabor (562 metros).
- El valle de la depresión del Jordán
- La meseta transjordana.

El clima y el paisaje de Palestina son típicamente mediterráneos. En las llanuras hay cultivos de cereales y
huertas; en las tierras altas, se encuentran vides, olivos e higueras. Palestina estaba dividida en tiempo de
Jesús en siete regiones. Las más conocidas son:
- Galilea: al norte. Era la región más rica y fértil de Palestina. Sus habitantes vivían de la agricultura, el
comercio y la pesca en el Lago Tiberíades. Entre sus ciudades se encuentran Cafarnaúm, Betsaida,
Naín, Caná y Nazaret.

- Samaria: en el centro. Era también una región fértil, pero más pobre que Galilea. sus principales
ciudades eran Samaria, y Cesárea. Sus habitantes vivían en conflicto con los judíos.
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

- Judea. Al sur. Era la región más extensa y pobre de Palestina. En ella estaba la ciudad de Jerusalén,
de gran importancia religiosa, ya que en ella se encuentra el Templo, centro de peregrinación para
todos los judíos. Otras ciudades importantes de Judea eran Belén, Emaús y Jericó.

 Una historia agitada: en la historia política de Palestina encontramos guerras, saqueos, deportaciones y
destierros. En el año 63 a. C., Pompeyo conquistó Jerusalén y Palestina se convirtió en una provincia
romana. Palestina era una provincia sin importancia, en la periferia del imperio y un gobernador la
representaba ante el poder central. En tiempo de Jesús, el gobernador romano era Poncio Pilato; y
cuando nació, en Roma gobernaba el emperador Octavio Augusto y cuando murió el emperador era
Tiberio. Roma procuraba respetar las costumbres del pueblo judío.

 La sociedad en que vivió Jesús: la sociedad del tiempo se componía de clases dirigentes y grupos
sociales.

- Las clases dirigentes:

 Sumo sacerdote: era el responsable del templo y presidente del sanedrín (una especie de parlamento
con poder legislativo y ejecutivo).

 Saduceo: pertenecían a la clase alta de la sociedad. En lo religioso eran muy conservadores, y en lo


político colaboraban con los romanos.

- Grupos sociales:

 Sacerdotes: formaban un grupo numeroso encargado de atender al templo. Vivían de las ofrendas y
de oficios que buscaban por su cuenta.

 Escribas: su misión consistía en explicar y actualizar la ley.

 Fariseos: eran hombres piadosos que conocían bien la ley y la cumplían; influían entre el pueblo y
rechazaban a quienes no cumplían la ley.

 Zelotes: era un movimiento extremista y armado. Pertenecían a las capas más pobres del pueblo.
Algunos siguieron a Jesús como Simón el Zelote.

 Mujeres: la mujer no tenía derechos civiles y ni religiosos. Dependía totalmente de su padre hasta que
contraía matrimonio, en torno a los 12 – 14 años. A partir de entonces pasaba a depender totalmente
del marido. No podía participar en el culto de la sinagoga.

- Los marginados:

 Los publicanos: o cobradores de impuestos. Cometían muchos abusos, y el pueblo los odiaba y los
tenía por ladrones.

 Los enfermos: especialmente los leprosos, o los enfermos mentales (calificados como posesos) o
aquellos que presentaban algún tipo de minusvalía como los ciegos o paralíticos.

 Los gentiles: (los que no eran judíos) y los pecadores públicos (prostitutas, ladrones, adúlteras,
pastores, etc.) eran también discriminados.

 La vida religiosa de los judíos: el pueblo judío al que Jesús pertenecía, era profundamente religioso, sus
costumbres estaban impregnadas de creencias y normas religiosas:

- La fe del creyente judío: los tres pilares de la fe del pueblo judío eran:

 Un Dios: el judío creía en la existencia de un solo Dios, Yahvé.


 Un pueblo: los judíos estaban convencidos de que Israel era el pueblo elegido por Dios con el que
estableció un pacto, una alianza.
 Una ley: para los judíos, Dios había revelado su voluntad al pueblo mediante una ley que todos debían
cumplir.

- Las normas: además de estas creencias, los judíos tenían una serie de obligaciones y ritos que
cumplir:
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

 La ley religiosa: la ley dirigía la vida religiosa, moral y civil de los judíos. Para ellos la ley expresaba la
voluntad de Dios. El trabajo de interpretación de la ley escrita era realizado por los escribas.

 El sábado: el sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Es un día de descanso estricto
para alabar a Dios.

- Las fiestas y los lugares sagrados: las fiestas más importantes para los judíos eran:

 La fiesta de Pascua: duraba ocho días y reunía a miles de peregrinos en Jerusalén para conmemorar
la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Se celebra con la inmolación y comida de
un cordero en la tarde-noche del día 14 del mes de nisán.

 La fiesta de Pentecostés: es una fiesta de acción de gracias al finalizar la cosecha. Conmemora la


alianza de Dios con su pueblo en el Sinaí.

 La fiesta de las tiendas o de las chozas: recuerda la estadía del pueblo judío en el desierto.

 El templo: el gran templo de Jerusalén significaba la presencia permanente de Dios en medio de su


pueblo. Allí se celebraba a diario el culto a Yahvé.

 La sinagoga: significa reunión de los creyentes. Luego, pasó a designar el edificio donde se reúne la
comunidad. Allí se leen y comentan los textos sagrados.

Ahora, a practicar
1. Explica el significado de estas frases bíblicas y relaciónalas con los anteriores conceptos:

- Escucha, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno (Dt. 6,4)

- Honra a tu padre y a tu madre… No matarás… No robarás… (Éx 20,1-17)

- Si me obedecéis y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi pueblo (Éx 19,5)

- Jesús llegó a Nazaret, entró en la sinagoga un sábado e hizo la lectura (Lc 4,15)

- Llegó el día de la fiesta en que debía inmolarse el cordero pascual (Lc 22,7)

- No convirtáis la casa de mi Padre en un mercado (Jn 2,16).

¿Cuánto aprendí?
1. Lee las citas bíblicas y completa las casillas del cuadro. ¿Con qué grupos sociales se relacionó Jesús?
¿Cuál fue su actitud frente a ellos?

Pasaje del evangelio Grupo social Actitud de Jesús

Mt 8,1-4 Enfermos Extendió la mano, lo tocó y quedó sano

Mt 26,1-4

Mc 2,15-17

Mc 12,38-40

Lc 7,36-49

Jn 3,1-3
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

¿Cumplí con los objetivos?


Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que
considere para
Cada criterio en la escala de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Soy puntual en el ingreso a clases
2. Participó activamente en el trabajo colaborativo
3. Presto atención a las indicaciones dada por el profesor
4. Utilizo internet como apoyo para mi aprendizaje en clases
5. Me esfuerzo en la realización y entrega puntual y con calidad de las
actividades
6. Realizo preguntas sobre lo que no entiendo en clase
Promedio

Para saber más del tema


https://www.youtube.com/watch?v=FesSxqjggHE

https://www.youtube.com/watch?v=OZQIPzQej3U

 BIBLIOGRAFIA

VER A JESUS EDITORIAL S.M


BIBLIA DE JERUSALEN
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA 4 TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO VELANDIA AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: LOS EVANGELIOS SEGUNDO TRIMESTRE
LOS EVANGELIOS

COMPETENCIA A Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
DESARROLLAR de Dios, creen y promueven con respecto a la persona humana en su dignidad,
derechos y deberes; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y
acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas
convicciones.
INDICADORES DE  Analizar textos referidos a la vocación de los apóstoles y los acontecimientos
DESEMPEÑO fundacionales de la iglesia.
ORIENTACIONES (ADAPTACIÓN DUA/PIAR):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Descubre lo que sabes
_______________________________________________________________________________________
_
RESPONDE EN EL CUADERNO:

1. ¿Qué son los evangelios?


2. ¿Cuantos evangelistas hay? y ¿Cuáles son sus nombres?

Llegó el momento de leer


Los evangelios son escritos elaborados por los seguidores de Jesús. “Evangelio es una palabra griega que
significa “Buena noticia”.

- Fíjate en estos dos textos: el primero está al comienzo del evangelio de Marcos. Sustituye en él la palabra
“evangelio” por la de “buena noticia”.

 ¿Cuál es la buena noticia que se anuncia?

El segundo pertenece al evangelio de Juan.

 ¿Cuál es la intención que tiene el autor al narrarnos los hechos de la vida de Jesús?

Después del arresto de Juan, Jesús se fue Jesús hizo en presencia de sus discípulos muchos
a Galilea, proclamando el evangelio. más signos de los que han sido narrados en este
Decía: “El plazo se ha cumplido. El reino libro. Estos han sido escritos para que ustedes
de Dios está llegando (Mc 1, 14-15)”. crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios; y
para que, creyendo tengan en él vida eterna. Jn 20,
30-31
Me entretengo conociendo
 Evangelio: es una palabra griega que significa “buena noticia”. Para los primeros cristianos esa buena
noticia es Jesucristo: su vida, su mensaje, su salvación. Es el evangelio de Cristo. Pero, no son biografías
de Cristo, pues nadie recopiló los hechos con precisión, como sucedieron históricamente. Son sólo
testimonios de fe de hombres que han creído en Jesús y que pretenden anunciar a Jesucristo y proclamar
la salvación. La intención de los evangelistas fue:

- Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús.


- Dar testimonio de su fe en Jesús como Salvador e Hijo de Dios.
- Invitar a muchos otros a que creyeran en Jesús.
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

 El proceso de formación de los evangelios: los evangelios se escribieron durante muchos años e
intervinieron muchas personas. Miremos el siguiente cuadro que nos ilustra mejor:

Años Etapas Acontecimientos


Hacia los años 27 – 28, Jesús de Nazaret escogió a algunos discípulos y con
1 al Vida de Jesús ellos proclamó con palabras y con hechos la venida del reino de Dios.
30 Condenado por los responsables religiosos, fue crucificado por los romanos
hacia el año 30.
30 al La resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés
50 Transmisión oral hicieron comprender a los discípulos que Jesús es el Hijo de Dios, el Salvador.
Narran su experiencia vivida con Jesús. En torno a ellos van surgiendo
pequeñas comunidades cristianas.
Estas comunidades recurren a las palabras de Jesús para resolver todas las
cuestiones que les plantea su vida y mantener viva su fe. Poco a poco, estos
50 al Se escriben recuerdos se van poniendo por escrito agrupados en colecciones. Los utilizan
70 algunos textos fundamentalmente para la predicación, la celebración de la Eucaristía y la
catequesis de los nuevos bautizados.
Cuatro evangelistas recogen las tradiciones orales y los escritos y, en un lento
70 al Se escriben los trabajo de composición, escriben los evangelios. Lo hacen en fechas y lugares
100 evangelios diferentes. Al escribir tienen en cuenta los problemas y necesidades de las
comunidades a las que se dirigen.

 Los evangelios sinópticos: se llaman sinópticos a los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, debido a
que son muy parecidos en su organización y contenido. El evangelio más antiguo es el de Marcos, el cual
se escribió basándose en una colección de textos que narraban sobre todo hechos de la vida de Jesús.
Mateo y Lucas utilizaron el texto de Marcos y otra fuente que contenía palabras y discursos de Jesús.
Además utilizaron otra fuente que se desconoce.

 Evangelios apócrifos: son relatos que tratan especialmente de la infancia y pasión de Jesús; contienen
algunos datos correctos, mezclados de buena voluntad y fantasía. Aparecieron a partir del siglo II y nunca
han sido reconocidos por la iglesia como Palabra de Dios. Se destacan el Evangelio de los Nazarenos y el
Evangelio de Tomás.

 Otros libros del Nuevo Testamento: el N. T. consta de otros 23 libros fuera de los evangelios:

Hechos de los apóstoles: lo escribió Lucas a finales del siglo I. narra el crecimiento de la Iglesia en sus
primeros años. Nos muestra cómo la comunidad cristiana continúa la misión que Cristo comenzó. Sus
principales protagonistas son los apóstoles Pedro y Pablo.

Las cartas de Pablo: encontramos 21 cartas, de las cuales 13 se le atribuyen a Pablo. Era un fariseo
intransigente, nacido en Tarso (hoy Turquía). Persiguió a los discípulos de Jesús hasta su encuentro con
Cristo Resucitado en el camino de Damasco hacia el año 35 d. C. A partir de este momento se convirtió en el
mejor predicador de la buena noticia de Jesús. Escribe cartas a las comunidades cristianas del Mediterráneo
para animarles en su fe y motivarlos a ser fieles en el mensaje del evangelio. Algunas de estas cartas están
dirigidas a los corintios, a los romanos, los tesalonicenses, los filipenses, los colosenses, los efesios.

Las cartas católicas: las otras cartas del Nuevo Testamento son conocidas por el nombre de aquellas
personas que se consideran sus autores: Juan, Pedro, Santiago…

El apocalipsis: es el último libro del Nuevo Testamento. Es una palabra griega que significa “quitar el velo”.
Su autor intenta mostrar lo que nos espera al final de los tiempos: la intervención de Dios para salvar a la
humanidad. Está dirigido a los cristianos de Roma que padecen persecución en tiempos del emperador
Domiciano (años 81-96). Su mensaje está lleno de optimismo.

Ahora, a practicar
- Lee el comienzo del evangelio de Lucas y responde ¿Cómo pudo Lucas escribir todas estas cosas de
Jesús si no fue testigo directo de su vida? ¿Con qué fin escribe Lucas su evangelio?
“Ya que muchos se han propuesto componer un relato de los acontecimientos que se han cumplido entre
nosotros, según nos lo transmitieron quienes desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la
palabra, también yo he creído oportuno, después de haber investigado cuidadosamente todo lo sucedido
desde el principio, escribirte una exposición ordenada, ilustre Teófilo, para que llegues a comprender la
autenticidad de las enseñanzas que has recibido” (Lc. 1, 1-4).
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

1. Completa el siguiente cuadro con la información que encuentra a continuación:

Mateo: se le atribuye a este cobrador de impuestos convertido en uno de los doce apóstoles. Al parecer, su
autor es un cristiano de origen judío que no conoció a Jesús, pero sí conocía bien el ambiente social de
Palestina y las Escrituras. Se escribió entre los años 80 y 90, quizá en Antioquía para los judíos cristianos de
la ciudad. Enfrentados con el judaísmo oficial, expulsados de las sinagogas, el evangelista les muestra que
son ellos el verdadero Pueblo de Dios anunciado en el Antiguo Testamento. Ataca con firmeza a los fariseos y
muestra cómo en Jesús se cumplen las Escrituras. Él es el Salvador anunciado por los profetas. Su símbolo
es un hombre.

Marcos: parece ser el joven citado en los Hechos de los Apóstoles, que acompaña a Pablo en sus viajes y
después vuelve con su madre. La tradición lo presenta como “secretario” de Pedro en Roma. Fue escrito
hacia el año 70 en Roma, para una comunidad de cristianos no judíos amenazada por la persecución. El
lenguaje empleado es sencillo. Su autor quiso transmitir la predicación de Pedro en Roma. Intenta hacernos
ver que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. Su forma de actuar, sus milagros y su autoridad así lo atestiguan.
Su símbolo es un león.

Lucas: se reconoce en él al “médico querido” que acompañó a Pablo en Mileto y Roma. Posiblemente es
griego y muestra una gran cultura. Escrito en griego entre los años 80 y 90 para griegos convertidos al
cristianismo que conocen mal las Escrituras y costumbres judías, y el evangelista se preocupa por
enseñárselas. El mismo autor escribió los Hechos de los Apóstoles. Muestra cómo en Jesús Dios visita a su
pueblo y viene a manifestarle su amor. Es el que más insiste en la bondad de Jesús, su perdón y su
misericordia. Es muy duro con los ricos. Su símbolo es un toro.

Juan: en su fuente parece estar el apóstol preferido por Jesús, un joven pescador de Galilea. Pero
desconocemos al autor material del evangelio. Se escribió entre los años 95 y 100, probablemente por un
grupo de discípulos que meditaban las enseñanzas de Juan. Sus destinatarios pudieron ser cristianos judíos y
no judíos de la ciudad de Éfeso. Nos muestra a Jesús como un retrato de Dios, la palabra del Padre. Dios “se
ha hecho carne” en Jesús. Usa un lenguaje muy simbólico para decirnos quién es Jesús: el pan de vida, el
buen pastor. Su símbolo es un águila.

Fecha de Cómo presenta Símbolo del


Evangelista Qué se sabe del autor Destinatarios
composición a Jesús evangelista

Mateo
Marcos

Lucas

Juan

2. Los Hechos de los Apóstoles narran la muerte de Esteban, el primer mártir cristiano. Esteban afronta su
muerte como el mismo Jesús. Lee los dos textos y anota al menos tres coincidencias en ambas
narraciones.

Muerte de Jesús (Lc. 23,33-46) Muerte de Esteban (Hch 7,54-60)


g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

¿Cuánto aprendí?
Los evangelistas usaron diferentes géneros literarios propios de su época. Los principales géneros literarios
que contiene el Nuevo Testamento son: narraciones, discursos, que son consejos y recomendaciones que
Jesús da a sus discípulos, y parábolas, que eran comparaciones desarrolladas bajo la forma de una pequeña
historia sacada de la vida corriente, buscando dejar una enseñanza e intentando hacer reflexionar sobre los
valores del reino. Busca en los textos dados y escribe en el cuadro a qué género pertenece cada uno:
Relatos Género literario

Mt 7,13

Mt 9,9

Mc 1,29-31

Mc 1, 9-11

Lc 6,27-36

Lc 15,1-7

¿Cumplí con los objetivos?


Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que
considere para
Cada criterio en la escala de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Soy puntual en el ingreso a clases
2. Participó activamente en el trabajo colaborativo
3. Presto atención a las indicaciones dada por el profesor
4. Utilizo internet como apoyo para mi aprendizaje en clases
5. Me esfuerzo en la realización y entrega puntual y con calidad de las
actividades
6. Realizo preguntas sobre lo que no entiendo en clase
Promedio

Para saber más del tema


https://www.youtube.com/watch?v=1i2gv3yLZjU

 BIBLIOGRAFIA

VER A JESUS EDITORIAL S.M


BIBLIA DE JERUSALEN
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

FECHA: GUIA: 5 TALLER X EVALUACIÓN X


DOCENTE: JORGE ELIECER SOLANO VELANDIA AREA/ASIGNATURA: ED. RELIGIOSA ESCOLAR
ESTUDIANTE: GRADO: 8 TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: JESÚS Y LA COMUNIDAD DE LOS DOCE SEGUNDO TRIMESTRE
JESÚS Y LA COMUNIDAD DE LOS DOCE

COMPETENCIA A Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra
DESARROLLAR de Dios, creen y promueven con respecto a la persona humana en su dignidad,
derechos y deberes; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y
acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas
convicciones.
INDICADORES DE  Confrontar la vida con las exigencias que Jesús hizo a sus discípulos.
DESEMPEÑO
ORIENTACIONES (ADAPTACIÓN DUA/PIAR):
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Descubre lo que sabes
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
RESPONDE
_ EN EL CUADERNO:

1. ¿Por qué Jesús elige a los doce?


2. ¿Cómo era la vida de Jesús y de los doce?

Llegó el momento de leer


Las siguientes viñetas quieren reflejar el espíritu que se vivía entre los primeros discípulos de Jesús. Lee Mt
5,13 y Mt 13,33 y encontrarás los textos a que se refieren las viñetas. Responde:

- ¿Cuál era el sentimiento común que los unía?


- ¿Con qué se compara al grupo de discípulos?
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

 MAESTRO Y DISCIPULOS: en los evangelios encontramos que Jesús desde el principio de su vida
pública llamó a algunas personas para que estuvieran junto a Él y compartieran toda su predicación en
toda Palestina. El grupo más allegado recibió el nombre de discípulos, los cuales además de escuchar al
maestro lo sigue, convive con Él y acepta su palabra, haciéndola una forma de vida. A este grupo también
hacían parte muchas mujeres; Jesús escoge a doce y los llama apóstoles que significa “enviados”. Son los
responsables de animar la comunidad de los cristianos luego de la muerte de Jesús.

Me entretengo conociendo
 Los seguidores de Jesús, un grupo distinto: la diferencia entre Jesús y los otros maestros de la época
que también tenían discípulos era: en el grupo de Jesús habían mujeres; existía una relación intensa, no
son compañeros, sino una nueva familia; una auténtica comunidad de hermanos unidos por el amor del
Dios Padre de Jesús. La autoridad no era un poder, sino que a ejemplo de Jesús, son auténticos
servidores: “El que quiera ser grande entre vosotros, sea vuestro servidor”.

 Continuadores de la obra de Jesús: este grupo debe continuar la obra de Jesús extendiendo el trabajo y
la predicación sobre el reino de Dios. Su misión consiste en anunciar a todo el mundo el mensaje y la
forma de vida a la que Jesús llama. Jesús confía a sus discípulos su misión: que vivan en profundidad el
hecho de que Dios Padre nos ama y que anuncien y lleven a todo el mundo ese amor.

 La promesa del Espíritu: Jesús les promete el Espíritu Santo, que será enviado por el Padre cuando
Jesús haya muerto. Así los discípulos serán capaces de vivir como hermanos y de cumplir la misión que
Jesús les encomienda.

 La fiesta de Pentecostés: Pentecostés era una de las tres grandes fiestas de peregrinación de los
israelitas al templo de Jerusalén. En Pentecostés se celebraba la entrega de la Ley por parte del Señor a
Moisés en el monte Sinaí y se ofrecían las primicias de las cosechas. En esa fiesta los discípulos se llenan
del Espíritu Santo; exteriormente se manifiesta como un gran ruido y unas lenguas de fuego. En el A. T.
Dios se manifestaba en viento, ruido y fuego cuando se aparecía. Los discípulos se sienten transformados
por este impulso interior y se lanzan a comunicar las grandezas de Dios, es decir, ante los que habían
venido a Jerusalén para la fiesta y cada uno les entendía en su propia lengua. El hecho de que se
manifiesten en lenguas extranjeras indica que se cumple el mandato de Jesús de predicar a todos los
pueblos, no solo a los judíos. En Pentecostés nace la comunidad de los discípulos de Jesús, nace la
Iglesia, que será extendida por todo el mundo.tar la vida con las exigencias que Jesús hizo a sus
discípulos. Jesús prometió que no los abandonaría y con la presencia del Espíritu Santo está cumpliendo
su promesa.
Ahora, a practicar
1. En los siguientes textos Jesús convoca a sus seguidores y les habla sobre cómo tienen que vivir:
- ¿Qué nuevas relaciones dice Jesús que se establecen entre todos ellos?
- ¿Qué misión les confía?
- ¿Cómo tienen que comportarse los responsables de este grupo?

“Jesús se acercó y se dirigió a ellos con estas palabras:


- Dios me ha dado autoridad plena sobre cielo y tierra. Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al
Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado” (Mt 28,19-20)

“Llegaron su madre y sus hermanos y desde fuera lo mandaron llamar. La gente estaba sentada alrededor de Jesús y le dijeron:
- ¡Oye! Tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan.
Jesús les respondió:
- ¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?
Y mirando entonces a los que estaban sentados a su alrededor, añadió:
- Estos son mi madre y mis hermanos, el que cumple la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Mc 3,31-35).

“Jesús los llamó y les dijo:


- Ustedes saben que los que figuran como jefes de las naciones las gobiernan tiránicamente y que sus dirigentes las oprimen. No debe ser
así entre ustedes. El que quiera ser importante entre ustedes, que sea su servidor; y el que quiera ser el primero entre uste des, que sea
esclavo de todos” (Mc 10,42-44)

2. Lee Jn 15,14-17 y responde:

- ¿Por qué Jesús los llama amigos?


- ¿Qué les pide Jesús en sus relaciones internas? ¿Y en su trabajo hacia los demás?
g COLEGIO JAIME GARZÓN
CUCUTA- NORTE DE SANTANDER-COLOMBIA
CREADA MEDIANTE DECRETO 0206 DEL 28 DE MAYO DE 2004 EN MEJORAMIENTO CONTINUO EN PRO DE LA
DANE 154001000036 -- NIT. 900068461-1 EXCELENCIA ACADÉMICA

3. Ya durante su vida, Jesús pidió la colaboración de sus discípulos en la predicación. Lee la siguiente cita y
responde:

- ¿Para qué elige Jesús a esos setenta y dos discípulos? ¿Qué encargos reciben de Él?
- ¿Qué valor tienen la predicación que hacen estos discípulos enviados por Jesús?
- ¿Cuál debe ser la auténtica alegría del discípulo que ha sido enviado a predicar el mensaje de Jesús?

“El Señor designó a otros setenta [y dos] y los envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde Él pensaba ir. Y les dio estas
instrucciones:
- La cosecha es abundante, pero los obreros pocos. Rueguen, por tanto, al dueño de la mies que envíe obreros a su cosecha. ¡Pónganse en
camino! Sepan que les envío como corderos en medio de lobos. No lleven bolsas, ni morral, ni sandalias, ni saluden a nadie por el camino. Si al
entrar en un pueblo, los reciben bien, coman lo que les presenten. Sanen a los enfermos que haya en él y anúncienles: Está llegando a ustedes el
reino de Dios. Quien los escucha a ustedes, a mí me escucha; quien los rechaza a ustedes, a mí me rechaza; y el que me rechaza a mí, rechaza al
que me ha enviado.
Los setenta [y dos] regresaron llenos de alegría diciendo:
- Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.
Jesús les dijo:
- Les he dado poder para pisotear serpientes y escorpiones, y para dominar toda la potencia enemiga, y nada los podrá dañar. Sin embargo, no se
alegren de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo.

4. Antes de su muerte, al despedirse de sus discípulos, Jesús les hace una promesa. Lee Jn 14,25-26 y
Jn 16,7-8 y responde las siguientes preguntas:

- ¿Quién tiene que venir después de Jesús, enviado también por el Padre?
- ¿Cómo ayudará a los discípulos una vez que se haya marchado Jesús?

¿Cuánto aprendí?
A los 50 días después de la resurrección de Jesús, ocurrió algo que transformó a los discípulos en su interior.
Lee Hch 2,1-6 y responde:

- ¿Qué sucede y qué consecuencias tiene para los discípulos de Jesús?


- ¿Con qué imágenes tanto visuales como auditivas, describe el texto bíblico este acontecimiento?
- ¿Cómo han representado los artistas esta escena?
¿Cumplí con los objetivos?
Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que
considere para
Cada criterio en la escala de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Soy puntual en el ingreso a clases
2. Participó activamente en el trabajo colaborativo
3. Presto atención a las indicaciones dada por el profesor
4. Utilizo internet como apoyo para mi aprendizaje en clases
5. Me esfuerzo en la realización y entrega puntual y con calidad de las
actividades
6. Realizo preguntas sobre lo que no entiendo en clase
Promedio

Para saber más del tema


https://www.youtube.com/watch?v=T6Y05ukiNs

 BIBLIOGRAFIA

VER A JESUS EDITORIAL S.M


BIBLIA DE JERUSALEN

También podría gustarte