UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DE SANTIAGO
UTESA
RECINTO: SANTO DOMINGO ORIENTAL
IEL-315-004
TALLER MAQ. ELT. I
TEMA:
Ensayo Principios basicos del Transformador
PRESENTADO POR:
Anderson Lara
Matricula:
1216911
PRESENTADO A:
MAESTRO. ALFONSO ANTONIO MARMOLEJOS PAULINA
28 de Enero del 2024, Santo Domingo Este
República Dominicana
INTRODUCCION
Como hemos visto anteriormente, el transformador está basado en que la energía
se puede transportar eficazmente por inducción electromagnética desde una
bobina a otra por medio de un flujo variable, con un mismo circuito magnético y a
la misma frecuencia.
La potencia nominal o aparente de un transformador es la potencia máxima que
puede proporcionar sin que se produzca un calentamiento en régimen de trabajo.
Debido a las pérdidas que se producen en los bobinados por el efecto Joule y en
el hierro por histéresis y por corrientes de Foucault, el transformador deberá
soportar todas las pérdidas más la potencia nominal para la que ha sido
proyectado.
Un transformador podrá entonces trabajar permanentemente y en condiciones
nominales de potencia, tensión, corriente y frecuencia, sin peligro de deterioro por
sobrecalentamiento o de envejecimiento de conductores y aislantes
DESARROLLO
Definición
Un transformador eléctrico es una máquina estática de corriente alterna que
permite variar alguna función de la corriente como el voltaje o la intensidad,
manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal.
Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada en
magnetismo para volver a transformarla en electricidad, en las condiciones
deseadas, en el devanado secundario.
Ensayo Principios básicos del Transformador
Realizar un ensayo de máximo 10 paginas donde
se detalle:
Teoría Electromagnética
Con el fin de presentar la terminología que se utilizará en este libro para describir
los fenómenos electromagnéticos presentes en los transformadores y debido a
que su principio de funcionamiento está basado en la transmisión de energía a
través de un campo magnético, se presentan aquí algunos conceptos básicos
relacionados con los circuitos magnéticos. Adicionalmente, se presentan las
unidades de medida en el Sistema Internacional que se utilizan en el documento.
Campo magnético
El campo magnético puede producirse en una región cercana a un material
ferromagnético o por el movimiento de una carga eléctrica puntual o por un
conjunto de ellas, es decir una corriente. Cuando se considera la concentración de
líneas magnéticas a través de un área, se emplea el término inducción magnética
o densidad de flujo magnético B y su representación es vectorial. Su unidad
correspondiente en el sistema internacional es Tesla.
Principio básico del funcionamiento del
transformador
Principios de su funcionamiento Cuando por un conductor se hace pasar una
corriente eléctrica, se forma alrededor del mismo un campo magnético. Esta
relación entre la electricidad y el magnetismo se llama electromagnetismo o efecto
magnético de la corriente. Cuanto mayor sea la corriente eléctrica circulante más
intensa será el campo magnético producido. Si cerca del conductor con corriente
se colocase un segundo alambre, el campo magnético variable atravesará al
alambre y producirá un voltaje entre los extremos de éste. Si los extremos del
alambre se conectan para formar un circuito cerrado, el voltaje ocasionará que una
corriente circule a través del circuito. Un voltaje que se produce en esta forma se
denomina voltaje inducido y la corriente producida por el mismo, corriente
inducida. Este fenómeno se conoce como inducción electromagnética. Ver figura 3
Recuérdese que Faraday encontró que si se modifica el número de líneas
magnéticas que enlazan una bobina de alambre se induce un voltaje en la bobina.
Este segundo voltaje es el de transformador y se dice que se crea por acción de
transformación. En conclusión, son necesarios tres elementos en un
transformador: una bobina primaria (N1) por la cual circula la corriente
suministrada por la fuente de potencia (i1), una bobina secundaria (N2) sobre la
que se inducen las corrientes (i2) que alimentan a la carga y un núcleo magnético
encargado de canalizar el máximo flujo magnético (t) entre las dos bobinas. Ver
figura 4
Características constructivas del transformador
La construcción básica de un transformador, como ya se ha mencionado
previamente, consiste de una parte activa, conformada generalmente por
un núcleo de material ferromagnético, sobre el cual se encuentran alojados
devanados o bobinas de material conductor (cobre o aluminio), como se
ilustró en la figura 1.10. Adicional a estos elementos se encuentran otros
materiales no ferromagnéticos y aislantes, que se emplean para asegurar
un óptimo desempeño del transformador. A continuación, se describen
brevemente las principales características de los materiales empleados en
su construcción.
El circuito magnético Los materiales ferromagnéticos como el acero al silicio
de grano orientado (Cold Rolled Grain-Oriented Electrical Steel Sheet,
CRGO, por sus siglas en inglés) que se emplean en la construcción del
núcleo, tienen numerosos momentos magnéticos atómicos en su estructura
molecular cristalina, que se denominan dominios magnéticos. En estado
original del material, estos dominios se encuentran orientados
aleatoriamente según figura 1.11 a. Cuando el material es sometido a un
campo magnético externo variable, éste influye en la orientación de los
dominios, los cuales cambiarán su dirección para que su campo magnético
coincida con el campo externo B, tal como se ilustra en la figura 1.11b.
Sandra Milena Pérez Londoño - José Germán López Quintero 23 B
Dominios orientados según la dirección del campo magnético B
Funcionamiento del transformador
Los transformadores se basan en la inducción electromagnética. Al aplicar una
fuerza electromotriz en el devanado primario, es decir una tensión, se origina un
flujo magnético en el núcleo de hierro. Este flujo viajará desde el devanado
primario hasta el secundario. Con su movimiento originará una fuerza
electromagnética en el devanado secundario.
Según la Ley de Lenz, la corriente debe ser alterna para que se produzca esta
variación de flujo. El transformador no puede utilizarse con corriente continua.
La relación de transformación del transformador la definimos con la siguiente
ecuación:
𝑁𝑝 𝑁𝑠 = 𝑉𝑝 𝑉𝑠 = 𝑙𝑠 Ú Ú Ú𝑙𝑝 = 𝑟𝑡
Donde (Np) es el número de vueltas del devanado del primario, (Ns) el número de
vueltas del secundario, (Vp) la tensión aplicada en el primario, (Vs) la obtenida en
el secundario, (Is) la intensidad que llega al primario, (Ip) la generada por el
secundario y (rt) la relación de transformación. Como se observa en este ejemplo,
si queremos ampliar la tensión en el secundario tenemos que poner más vueltas
en el secundario (Ns), pasa lo contrario si queremos reducir la tensión del
secundario. Esta tensión de entrada (Vp) únicamente recorre un determinado
número de espiras (Np), mientras que la tensión de salida (Vs) tiene que recorrer
la totalidad de las espiras (Ns)
Cuando por un conductor se hace pasar una corriente eléctrica, se forma
alrededor del mismo un campo magnético. Esta relación entre la electricidad y el
magnetismo se llama electromagnetismo o efecto magnético de la corriente.
Cuanto mayor sea la corriente eléctrica circulante más intensa será el campo
magnético producido. Si cerca del conductor con corriente se colocase un
segundo alambre, el campo magnético variable atravesará al alambre y producirá
un voltaje entre los extremos de éste. Si los extremos del alambre se conectan
para formar un circuito cerrado, el voltaje ocasionará que una corriente circule a
través del circuito. Un voltaje que se produce en esta forma se denomina voltaje
inducido y la corriente producida por el mismo, corriente inducida. Este fenómeno
se conoce como inducción electromagnética.
Perdidas del transformador
Existen pequeñas pérdidas que se manifiestan en forma de calor. Estas pérdidas
las causan los materiales que componen un transformador eléctrico, y pueden ser
de diferentes tipos:
• Pérdidas en el cobre. Debidas a la resistencia propia del cobre al paso de la
corriente.
• Pérdidas por corrientes parásitas. Son producidas por la resistencia que
presenta el núcleo ferromagnético al ser atravesado por el flujo magnético.
• Pérdidas por histéresis. Son provocadas por la diferencia en el recorrido de las
líneas de campo magnético cuando circulan en diferente sentido cada medio ciclo.
• Pérdidas a causa de los flujos de dispersión en el primario y en el
secundario. Estos flujos provocan una autoinductancia en las bobinas primarias y
secundarias.
CONCLUSIONES
Gracias a los transformadores se han podido resolver una gran cantidad de
problemas eléctricos en los cuales si no fuera por ellos sería imposible solucionar.
Los transformadores de corriente y de voltaje son el milagro tecnológico por el cual
los electrodomésticos, las máquinas industriales y la distribución de energía
eléctrica se ha podido usar y enviar a las diferentes ciudades del mundo, desde
las plantas generadoras de electricidad.