[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Comparativa Democracia Atenas-Chile

GUIA 7

Cargado por

felipemuena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas4 páginas

Comparativa Democracia Atenas-Chile

GUIA 7

Cargado por

felipemuena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO MONTEVERDE

EDUCACIÓN CIUDADANA Prof. Felipe Muena


III MEDIOS felipemuena@colegiomonteverde.cl

DEMOCRACIA AYER Y HOY


Guía n°7

Nombre: Curso: Fecha:

Comparar la democracia de Atenas con la democracia actual


OBJETIVO

1. Pensamiento Crítico
HABILIDAD • Hacer conexiones entre fenómenos, acontecimientos y/o procesos de la realidad,
considerando conceptos como multidimensionalidad, multicausalidad y
multiescalaridad, temporalidad, y variables y patrones.

1. Lee atentamente cada uno de los enunciados y luego completa las actividades que se
INSTRUCCIONES te presentan.

Aunque con grandes diferencias políticas, hoy la gran mayoría de los países en el mundo se consideran democráticos, es decir, con gobiernos cuyos ciudadanos y
ciudadanas tienen derecho a elegir a sus gobernantes y a participar en la toma de decisiones políticas en el país. Lee las siguientes fuentes y luego contesta las preguntas.
COLEGIO MONTEVERDE
EDUCACIÓN CIUDADANA Prof. Felipe Muena
III MEDIOS felipemuena@colegiomonteverde.cl

1.- ¿Que entienden por democracia? ¿Qué características posee la democracia?

2.- ¿Qué elementos de continuidad pueden señalar entre la antigua democracia ateniense y la democracia
chilena actual? ¿Cuáles son sus principios? ¿De dónde emana el poder según cada una?

3.- ¿Qué cambios puedes identificar entre la antigua democracia ateniense y la democracia chilena actual?

4.- ¿Quiénes eran considerados ciudadanos en ambas democracias? ¿Cómo se eligen los cargos públicos?
COLEGIO MONTEVERDE
EDUCACIÓN CIUDADANA Prof. Felipe Muena
III MEDIOS felipemuena@colegiomonteverde.cl

_________________________________________________________________________________________
• Lea el siguiente texto y luego realice las actividades que se proponen.

El “siglo de Oro” ateniense coincidió… con la figura de Pericles, que


rigió como primer magistrado durante varios años, a partir del 461 a.
C., los destinos de la polis. A él se le considera el culminador de la
democracia ateniense al eliminar las prerrogativas que aún tenía el
Areópago, principal reducto de los nobles, en beneficio de la Ecclesia
y la Boulé, al permitir la posibilidad de que un mayor número de grupos
sociales pudieran acceder a las altas magistraturas, y al instaurar el
sistema de la mistoforia o pago de dietas a los ciudadanos que
ejercieran como jurados o fueran miembros del consejo: la paga era de
dos óbolos diarios, suma modesta, pero que permitía que todos, los más
humildes, pudieran ejercer sus derechos políticos, aunque se quedaran
sin el jornal diario de su trabajo.
El historiador Tucídides nos transmite un elocuente discurso de
Pericles: “Nuestra constitución política no sigue las leyes de las otras
ciudades, sino que da leyes y ejemplo a las demás. Nuestro gobierno
se llama democracia, porque la administración sirve los intereses de la
masa, y no de una minoría. De acuerdo con nuestras leyes, todos somos
iguales en lo que se refiere a nuestras diferencias particulares. Pero en
lo relativo a la participación en la vida pública, cada cual obtiene la
consideración de acuerdo con sus méritos y es más importante el valor
personal que la clase a que pertenece; es decir, nadie siente el obstáculo
de su pobre o inferior condición social, cuando su valía le capacita para
prestar servicios a la ciudad”. Ciertamente, pocas veces en la historia
de la humanidad podemos encontrar un grado de similar de
democracia. Pero esta democracia era restrictiva, ya que sólo afectaba
a los ciudadanos, tanto ricos como pobres, pero los ciudadanos eran
sólo una parte, y no la más numerosa, de la población. Si no se era por
nacimiento, era muy difícil acceder a la ciudadanía. El mismo Pericles dispuso leyes limitativas
impidiendo tenerla a quien no fuera hijo de padre y madre atenienses, con lo que paradójicamente
su propio hijo, que tuvo con su compañera Aspasia, fue extranjero en su propia ciudad.
A pesar de la dificultad que representa hacer un estudio demográfico, algunos historiadores han
calculado en 40.000 el número de ciudadanos, incluidos esposas e hijos, para la Atenas de esta
época, sobre una población algo mayor de 300.000 habitantes. Aunque había ricos, la mayoría
eran pequeños propietarios de tierras, jornaleros y artesanos.
Junto a estos ciudadanos había un grupo muy activo con derechos limitados, los
metecos o extranjeros. Eran libres y generalmente griegos nacidos en otras ciudades,
que preferente-mente se dedicaban al comercio y a la industria (…) No podían votar
ni participar en las instituciones del estado.
El grupo más numeroso era el de los esclavos. (…) Aunque protegidos, carecían
de todos los derechos políticos. (…)
Las mujeres, por muy hijas y esposas de ciudadanos que fueran, tampoco podían
intervenir en los organismos públicos ni votar.
Fuente: Pérez, Arturo (1999): La civilización Griega. Madrid: Editorial Anaya. pp. 63-65
Imágenes: http://commons.wikimedia.org
• Conteste:

1. Averigüe qué funciones cumplía el Areópago. ¿Qué institución chilena actual cumple esa función?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué se afirma que Pericles perfeccionó o dio culminación a la democracia en Atenas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quiénes eran considerados ciudadanos en Atenas?

¿Qué sucedía con las mujeres, los esclavos y los extranjeros, con respecto a la ciudadanía?

¿Quiénes tienen actualmente la ciudadanía en nuestro país?

También podría gustarte