Psicología
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori
La autonomía en los niños.
La autonomía es la capacidad que tienen las personas para desarrollar las actividades de
manera independiente, y en los niños es un pilar fundamental para el sano desarrollo
socioemocional. Como padres nuestro papel es ser guía y facilitador de este proceso.
Algunos beneficios en el niño son:
Permite el desarrollo de pensamiento crítico
Favorece el autoconcepto, autoestima y confianza en sí mismo.
Logra desarrollar el sentido y valor de la responsabilidad.
Favorece la capacidad de toma de decisiones.
Tabla de actividades para fomentar la autonomía en niños de 2 años:
Actividad. Logrado:
Comer solo (a)
Guardar sus juguetes en cajas
Dra. Karen Céspedes Monge.
Licenciada en psicología.
Psicología
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori
La autonomía en los niños.
La autonomía es la capacidad que tienen las personas para desarrollar las actividades de
manera independiente, y en los niños es un pilar fundamental para el sano desarrollo
socioemocional. Como padres nuestro papel es ser guía y facilitador de este proceso.
Algunos beneficios en el niño son:
Permite el desarrollo de pensamiento crítico
Favorece el autoconcepto, autoestima y confianza en sí mismo.
Logra desarrollar el sentido y valor de la responsabilidad.
Favorece la capacidad de toma de decisiones.
Tabla de actividades para fomentar la autonomía en niños de 3 años:
Actividad. Logrado:
Regar las plantas
Ayudar a poner la mesa para comer
Dra. Karen Céspedes Monge.
Licenciada en psicología.
Psicología
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori
La autonomía en los niños.
La autonomía es la capacidad que tienen las personas para desarrollar las actividades de
manera independiente, y en los niños es un pilar fundamental para el sano desarrollo
socioemocional. Como padres nuestro papel es ser guía y facilitador de este proceso.
Algunos beneficios en el niño son:
Permite el desarrollo de pensamiento crítico
Favorece el autoconcepto, autoestima y confianza en sí mismo.
Logra desarrollar el sentido y valor de la responsabilidad.
Favorece la capacidad de toma de decisiones.
Tabla de actividades para fomentar la autonomía en niños de 4 años:
Actividad. Logrado:
Vestirse solo
Ayudar a guardar los platos
Dra. Karen Céspedes Monge.
Licenciada en psicología.
Psicología
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori
La autonomía en los niños.
La autonomía es la capacidad que tienen las personas para desarrollar las actividades de
manera independiente, y en los niños es un pilar fundamental para el sano desarrollo
socioemocional. Como padres nuestro papel es ser guía y facilitador de este proceso.
Algunos beneficios en el niño son:
Permite el desarrollo de pensamiento crítico
Favorece el autoconcepto, autoestima y confianza en sí mismo.
Logra desarrollar el sentido y valor de la responsabilidad.
Favorece la capacidad de toma de decisiones.
Tabla de actividades para fomentar la autonomía en niños de 5 años:
Actividad. Logrado:
Ordenar su cuarto
Ayudar a doblar ropa sencilla
Dra. Karen Céspedes Monge.
Licenciada en psicología.
Psicología
“Ayúdame a hacerlo por mí mismo”. María Montessori
La autonomía en los niños.
La autonomía es la capacidad que tienen las personas para desarrollar las actividades de
manera independiente, y en los niños es un pilar fundamental para el sano desarrollo
socioemocional. Como padres nuestro papel es ser guía y facilitador de este proceso.
Algunos beneficios en el niño son:
Permite el desarrollo de pensamiento crítico
Favorece el autoconcepto, autoestima y confianza en sí mismo.
Logra desarrollar el sentido y valor de la responsabilidad.
Favorece la capacidad de toma de decisiones.
Tabla de actividades para fomentar la autonomía en niños de 6 años:
Actividad. Logrado:
Preparar su mochila
Hacer la cama
Dra. Karen Céspedes Monge.
Licenciada en psicología.