[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas10 páginas

Introduccion A La Optica

La óptica geométrica estudia los fenómenos de la radiación luminosa en medios homogéneos sin considerar su naturaleza u origen, y se basa en las leyes de la reflexión y refracción para explicar cómo se propaga la luz y cómo se forman las imágenes ópticas. La óptica física analiza adicionalmente la velocidad, naturaleza y características de la luz.

Cargado por

Ever VL
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas10 páginas

Introduccion A La Optica

La óptica geométrica estudia los fenómenos de la radiación luminosa en medios homogéneos sin considerar su naturaleza u origen, y se basa en las leyes de la reflexión y refracción para explicar cómo se propaga la luz y cómo se forman las imágenes ópticas. La óptica física analiza adicionalmente la velocidad, naturaleza y características de la luz.

Cargado por

Ever VL
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INTRODUCCION A LA OPTICA: Parte de la fsica que estudia las leyes y fenmenos de la luz.

El estudio de la ptica se divide en 2 partes, la ptica geomtrica y la ptica fsica. La primera se ocupa de los fenmenos de radiacin luminosa en medios homogneos sin considerar su naturaleza u origen; la segunda estudia la velocidad, la naturaleza y caractersticas de la luz. Gran parte de los conocimientos que poseemos sobre estas materias se hayan sintetizados en unos cuantos principios conocidos por las leyes de ptica geomtrica, que son: 1.- Propagacin de la luz. En un medio homogneo la luz se propaga en lnea recta, cumpliendo as su principio de fernat , que dice que el camino mas corto entre 2 puntos es una lnea recta. 2.- Independencia reciproca. Dado un haz de rayos luminosos, si se intercepta una parte con un cuerpo opaco los rayos restantes no interceptados no sufren variacin. 3.- Ley de reflexin.- a) el rayo incidente el reflejo y la normal al punto de incidencia estn en un mismo plano. B)El ngulo de incidencia es igual al ngulo de reflexin 4.- Leyes de refraccin: a) El rayo incidente la normal y el rayo refractado estn en un mismo plano. B) la relacin entre el seno del rayo de incidencia y el seno del rayo de refraccin es una constante llamada constante de refraccin , que depende de cada medio. Aunque la ptica geomtrica da una adecuada explicacin terica los hechos relativos a la explicacin de la imagen, es sin embargo incompleta a l explicar algunos resultados del experimento en ciencia ptica. Los fenmenos de interferencia , difraccin, pulverizacin y aun dispersin cromtica rebasan completamente este objetivo. Con una simple afirmacin de interferencia podremos decir que es posible, para dos fuentes de luz, producir obscuridad a lo largo de ciertas trayectorias comenzndose esto con la iluminacin reforzada a lo largo de otras. OPTICA GEOMETRICA: Se ocupa de los fenmenos de radiacin luminosa en los medios homogneos, sin considerar su naturaleza u origen. OPTICA FISICA: Estudia la velocidad , la naturaleza y las caractersticas de la luz.

Los espejos esfricos cncavos permiten obtener imgenes mayores, menores o de mismo tamao que el objeto. Estas imgenes pueden ser tambin virtuales ( aparentes ) o reales ( formada por la interseccin de los verdaderos rayos reflejados ). Los espejos esfricos convexos producen siempre imgenes virtuales, y mas pequeas que el objeto, independientemente de la distancia a la que esta se encuentra . FOTOMETRO: Instrumento para medir la intensidad de 2 fuentes luminosas de la cual una se toma como tipo midiendo la distancia a que ambas tiene igual brillo sobre la superficie pulimentada. Los mtodos por comparacin permiten una exactitud del 1 % . Pueden disminuirse los errores de apreciacin utilizando fotmetros fotoelctricos, que miden directamente la iluminacin. El flujo luminoso total emitido en todos sentidos por un manantial pueden medirse con un fotmetro esfrico. Tiene una esfera recubierta en su interior con pintura blanca, para reflexin difusa y una puerta con bisagras que pueden abrirse para introducir primero la lampara patrn y luego la sometida a ensayo. FOTOMETRIA: Medicin de la intensidad y densidad de la luz; la intensidad es la cantidad de luz emitida por segundo en una direccin dada, y su unidad de medida es la buja; la densidad es la cantidad de luz que atraviesa una superficie dada por segundo, y su unidad es la lumen. En los ltimos aos la fotometra ha adquirido una importancia especial en la astrofsica, pues la medicin de la luz proveniente de las estrellas ha permitido establecer una escala precisa de magnitudes de estas; ha llevado al descubrimiento de las estrellas dobles y las variables, entre estas las cefopides, y, por consiguiente a calcular las distancias interestelares inaccesibles al mtodo del paralaje. Otra definicin seria la siguiente: es una medida de la intensidad luminosa de una fuente de luz, o de la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie. La fotometra es importante en fotografa, astronoma e ingeniera de iluminacin . Los instrumentos empleados para la fotometra se denominan fotmetros. Las ondas de luz estimulan el ojo humano en diferentes grados segn su longitud de onda. Como es difcil fabricar un instrumento con la misma sensibilidad que el ojo humano para las distintas longitudes de onda, muchos fotmetros requieren un observador humano. Los fotmetros fotoelctricos necesitan filtros coloreados especiales para responder igual que el ojo humano . Los

instrumentos que miden toda la energa radiante, no slo la radiacin visible, se llaman radimetros y deben construirse de forma que sean igual de sensibles a todas las longitudes de onda. La intensidad de una fuente de luz se mide en candelas, generalmente comparndola con una fuente patrn. Se iluminan zonas adyacentes de una ventana con las fuentes conocida y desconocida y se ajusta la distancia de las fuentes hasta que la iluminacin de ambas zonas sea la misma. La intensidad relativa se calcula entonces sabiendo que la iluminacin decrece con el cuadrado de la distancia. CALORIMETRIA: Tcnica para medir las constantes trmicas como el calor especifico, el latente o la potencia calorifica. CALORIMETRO: Instrumento para medir la cantidad de calor absorbido por un cuerpo o desprendida de el en un fenmeno fsico o qumico; se usa para determinar la energa de los combustibles ( gas, carbn) , el valor energtico de los alimentos, etc. INTERFEROMETRO: Instrumento para medir longitudes de ondas de luz, radio, sonido, etc., y para efectuar otras observaciones de precisin aprovechando el fenmeno de la interferencia de las ondas; el instrumento divide un haz de ondas homogneas en dos o mas rayos por medio de dispositivos adecuados como espejos semitransparentes y los dirige por trayectorias distintas. Por ejemplo uno a travs a de la sustancia que se desea examinar y otro por el aire. En el detector del instrumento se vuelven a combinar estos rayos: la intensidad de las ondas superpuestas es mayor donde estn en fase, y viceversa. Esta comparacin de fases permite medir desde las longitudes pequeisimas de ciertas ondas hasta el dimetro de una estrella o la separacin entre 2 estrellas dobles. El inferometro tiene muchas aplicaciones en cristalografia, acstica, astronoma, etc. PIROMETRIA OPTICA: Parte de la fsica que se ocupa de la medicin de las temperaturas por medio de los instrumentos oprticos. RADIOMETRO: El radimetro infrarrojo es un instrumento tpico que sirve para medir la radiacin terrestre de onda larga en la regin infrarroja de 4 a 50 mm. RADIOMETRO ULTRAVIOLETA: La cantidad de energa solar absorbida o reflejada en una especifica de la superficie terrestre se mide con la energa total de las contribuciones,

por lo que se refiere a la longitud de onda, que se van desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. REFLEXION DE LA LUZ: Toda superficie donde los rayos de luz se reflejan al incidir, constituyen un espejo: tales como las aguas tranquilas, laminas de metal pulidas, vidrio pulido, etc., estos cuerpos al reflejar la luz producen una sensibilizacin en nuestros ojos al percibir la imagen que se forma siendo estas de mayor o menor intensidad, dependiendo de las diferentes clases de superficies reflectantes, as como de su capacidad para reflejar la luz que perciben del sol o de cualquier otra fuente luminosa natural o artificial. A continuacin damos algunas de las caractersticas de las superficies reflectantes: Cuando los rayos de luz inciden sobre superficies blancas y rugosas se reflejan en todas direcciones, esto se debe a que la luz incidente llega a la superficie con diferentes ngulos. Sin embargo si la superficie es blanca y sin rugosidad, los rayos de luz se reflejan regularmente, siendo su ngulo de incidencia igual al ngulo de reflexin. Si la superficie es negra no reflejan la luz solo la absorben. Las superficies bien pulidas reflejan la luz uniformemente debido a que los rayos inciden con un mismo ngulo, dando como resultado rayos reflejados paralelos entre si. Se llama reflexin difusa o de difusin al fenmeno que se produce cuando un haz de rayos paralelos incide sobre una superficie ordinaria y se desvan en todas direcciones al grado que es difcil percibir una imagen virtual.

ptica geomtrica

Formacin de un arco iris por medio de la ptica geomtrica. En fsica, la ptica geomtrica parte de las leyes fenomenolgicas de Snell (o Descartes segn otras fuentes) de la reflexin y la refraccin. A partir de ellas, basta hacer geometra con los rayos luminosos para la obtencin de las frmulas que corresponden a los espejos, dioptrio y lentes (o sus combinaciones), obteniendo as las leyes que gobiernan los instrumentos pticos a que estamos acostumbrados. La ptica geomtrica usa la nocin de rayo luminoso; es una aproximacin del comportamiento que corresponde a las ondas electromagnticas (la luz) cuando los objetos involucrados son de tamao mucho mayor que la longitud de onda usada; ello permite despreciar los efectos derivados de la difraccin, comportamiento ligado a la naturaleza ondulatoria de la luz. Esta aproximacin es llamada de la Eikonal y permite derivar la ptica geomtrica a partir de las ecuaciones de Maxwell.

Propagacin de la luz
Como se indic anteriormente, en la ptica geomtrica, la luz se propaga como una lnea recta a una velocidad aproximada de 3*108 ms-1. La naturaleza ondulatoria de la luz puede ser despreciada debido a que aqu la luz es como un chorro lineal de partculas que pueden colisionar y, dependiendo del medio, se puede conocer cual es su camino a seguir. stos rayos pueden ser absorbidos, reflejados o desviados siguiendo las leyes de la mecnica.

Reflexin y refraccin

Artculos principales: Reflexin y Refraccin

Reflexin de la luz, un haz choca contra un espejo y se refleja. El fenmeno ms sencillo de esta teora es la de la reflexin, si pensamos unos minutos en los rayos luminosos que chocan mecnicamente contra una superficie que puede reflejarse. La proporcin entre los rayos que chocan y los que salen expedidos est regulada por los ngulos de stos en relacin con una lnea perpendicular a la superficie en la que se reflejan. Entonces la ley de reflexin nos dice que el ngulo incidente es igual al ngulo reflejado con la perpendicular al espejo:1 (1) La segunda ley de la reflexin nos indica que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal con respecto a la superficie reflejada estn en el mismo plano.2

Ley de Snell
Artculo principal: Ley de Snell

El ndice de refraccin "n" de un medio viene dado por la siguiente expresin, donde v es la velocidad de la luz en ese medio, y "c" la velocidad de la luz en el vaco:

Ya que la velocidad de la luz en los materiales depende del ndice de refraccin, y el ndice de refraccin depende de la frecuencia de la luz, la luz a diferentes frecuencias viaja a diferentes velocidades a travs del mismo material. Esto puede causar distorsin de ondas electromagnticas que consisten de mltiples frecuencias, llamada dispersin.

Los ngulos de incidencia (i) y de refraccin (r) entre dos medios y los ndices de refraccin estn relacionados por la Ley de Snell. Los ngulos se miden con respecto al vector normal a la superficie entre los medios:

Lentes
Las lentes con superficies de radios de curvatura pequeos tienen distancias focales cortas. Una lente con dos superficies convexas siempre refractar los rayos paralelos al eje ptico de forma que converjan en un foco situado en el lado de la lente opuesto al objeto. Una superficie de lente cncava desva los rayos incidentes paralelos al eje de forma divergente; a no ser que la segunda superficie sea convexa y tenga una curvatura mayor que la primera, los rayos divergen al salir de la lente, y parecen provenir de un punto situado en el mismo lado de la lente que el objeto. Estas lentes slo forman imgenes virtuales, reducidas y no invertidas. Si la distancia del objeto es mayor que la distancia focal, una lente convergente forma una imagen real e invertida. Si el objeto est lo bastante alejado, la imagen ser ms pequea que el objeto. Si la distancia del objeto es menor que la distancia focal de la lente, la imagen ser virtual, mayor que el objeto y no invertida. En ese caso, el observador estar utilizando la lente como una lupa o microscopio simple. El ngulo que forma en el ojo esta imagen virtual aumentada (es decir, su dimensin angular aparente) es mayor que el ngulo que formara el objeto si se encontrara a la distancia normal de visin. La relacin de estos dos ngulos es la potencia de aumento de la lente. Una lente con una distancia focal ms corta creara una imagen virtual que formara un ngulo mayor, por lo que su potencia de aumento sera mayor. La potencia de aumento de un sistema ptico indica cunto parece acercar el objeto al ojo, y es diferente del aumento lateral de una cmara o telescopio, por ejemplo, donde la relacin entre las dimensiones reales de la imagen real y las del objeto aumenta segn aumenta la distancia focal. La cantidad de luz que puede admitir una lente aumenta con su dimetro. Como la superficie que ocupa una imagen es proporcional al cuadrado de la distancia focal de la lente, la intensidad luminosa de la superficie de la imagen es directamente proporcional al dimetro de la lente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia focal. Por ejemplo, la imagen producida por una lente de 3 cm de dimetro y una distancia focal de 20 cm sera cuatro veces menos luminosa que la formada por una lente del mismo dimetro con una distancia focal de 10 cm. La relacin entre la distancia focal y el dimetro efectivo de una lente es su relacin focal, llamada tambin nmero f. Su inversa se conoce como abertura relativa. Dos lentes con la misma abertura relativa tienen la misma luminosidad, independientemente de sus dimetros y distancias focales.

Espejos
Artculo principal: Espejo

Hay tres tipos de espejos:


Planos: si el espejo no presenta curvatura diremos que es un espejo plano. Cncavos o divergentes: si la curvatura de un espejo es "hacia adentro" desde el punto de vista observado diremos que es un espejo cncavo. Convexos o convergentes: si la curvatura de un espejo esta "hacia afuera" desde el punto de vista observado diremos que es un espejo convexo.

Prismas
Artculo principal: Prisma

Un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris. Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ah su nombre. De acuerdo con la ley de Snell, cuando la luz pasa del aire al vidrio del prisma disminuye su velocidad, desviando su trayectoria y formando un ngulo con respecto a la interfase. Como consecuencia, se refleja o se refracta la luz. El ngulo de incidencia del haz de luz y los ndices de refraccin del prisma y el aire determinan la cantidad de luz que ser reflejada, la cantidad que ser refractada o si suceder exclusivamente alguna de las dos cosas. 1. Los prismas reflectivos son los que nicamente reflejan la luz, como son ms fciles de elaborar que los espejos, se utilizan en instrumentos pticos como los prismticos, los monoculares y otros. 2. Los prismas dispersivos son usados para descomponer la luz en el espectro del arcoris, porque el ndice de refraccin depende de la frecuencia (ver dispersin); la luz blanca entrando al prisma es una mezcla de diferentes frecuencias y cada una se desva de manera diferente. La luz azul es disminuida a menor velocidad que la luz roja. 3. Los prismas polarizantes separan cada haz de luz en componentes de variante polarizacin.

El principio de propagacin rectilnea de la luz ha sido fundamental para la descripcin de los fenmenos analizados en el captulo anterior dedicado a la ptica geometrica; gracias a ese principio hemos podido reemplazar las ondas luminosas con los rayos que representan las direcciones de propagacin de los frentes de onda y hemos podido obtener relaciones sencillas que dan cuenta, con buena aproximacin, del comportamiento de algunos sistemas pticos. Sin embargo, ya desde el siglo XVII Grimaldi haba observado que la luz tena la capacidad de bordear obstculos de la misma forma como lo hacen las ondas que se propagan sobre la

superficie de un estanque; este hecho contradeca el principio de propagacin rectilnea y reforzaba la teora acerca de la naturaleza ondulatoria de la luz. Para ilustrar lo anterior podemos pensar un sencillo experimento en el cual la luz procedente de una fuente puntual se hace incidir sobre una pantalla en la cual se haya abierto una ranura. Mientras la ranura sea bastante amplia, sobre otra pantalla paralela a la primera se formar una franja iluminada que puede correctamente interpretarse como la proyeccin geomtrica de la ranura (Figura 4.1); tambin podr observarse que dicha franja iluminada vara su anchura segn la ranura se haga ms amplia o ms estrecha. Ocurre sin embargo que si la ranura se hace muy estrecha entonces la zona de iluminacin en la pantalla se ampla evidenciando as que, en este caso, la luz no se propaga en forma rectilnea; este fenmeno llamado difraccin se presenta cuando una onda (cualquiera que sea su naturaleza) se encuentra con obstculos cuyas dimensiones son comparables con la longitud de onda. Fenmenos como el descrito y otros que analizaremos en este captulo solamente pueden describirse utilizando un tratamiento ondulatorio; con relacin a los fenmenos conexos con la luz stos conforman esa parte de la fsica que normalmente se llama ptica fsica u ondulatoria.

Queda entonces claro que el fenmeno de la difraccin establece el lmite de aplicabilidad de las leyes de la ptica geomtrica porque sta se basa en el principio de propagacin rectilnea que es el que precisamente falla cuando los obstculos y/o rendijas que se interponen al paso de la luz tienen dimensiones comparables con su longitud de onda.

Medidores analgicos y digitales


por G ltima modificacin 30/01/2007 10:16

Medidores analgicos: Ampermetros, voltmetros, fasmetros, vrmetros, vatmetros, frecuencmetros, indicadores de proceso, secuencmetros, rel de sincronismo, sincronoscopio, cuentahoras, relojes analgicos, etc. , en distintos tamaos y fijaciones en panel o ral DIN.Se instala principalmente en cuadros elctricos, donde es necesario la visualizacin del parmetro elctrico, sin importar pequeas variaciones.La ventaja de los instrumentos analgicos es la de reflejar la fluctuacin del parmetro de forma muy latente.

Medidores digitales: Ampermetros, voltmetros, frecuencmetros, tacmetros, cronmetros, cuentaimpulsos, indicadores de proceso, indicadores multifuncin con 2 rels de salida, etc. en distintos tamaos y fijaciones en panel o ral DIN. Se instalan en cuadros elctricos donde s son importantes lecturas con pequeas variaciones de parmetros y conocer el valor exacto. Segn tipos, hay posibilidad de transportar el valor a un PLC o PC.
Se dispone de una gran variedad de convertidores de tensin, potencia, factor de potencia, distorsin armnica, proceso, temperatura, resistencia, etc. En panel o ral DIN. Los convertidores de medida se utilizan para convertir una seal analgica en digital, o separar galvnicamente dos circuitos.

También podría gustarte