[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas6 páginas

Instructivos Cortos para Niños de Primaria

Instructivos

Cargado por

Carolina Ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas6 páginas

Instructivos Cortos para Niños de Primaria

Instructivos

Cargado por

Carolina Ibarra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Instructivos Cortos para niños de primaria.

Los juegos populares se han jugado siempre, todas las generaciones antecesoras han sido partícipes de estos juegos
tradicionales para niños y se consideran como los favoritos medios de entretenimiento en las escuelas.

Dichos juegos tradicionales populares para niños son similares entre sí, sus nombres pueden cambiar dependiendo
de la parte del mundo donde se jueguen o incluso variaciones se generan a partir del ingenio popular.

Son juegos populares que necesitan de la imaginación para ejecutarse, en algunos casos se emplean objetos que se
encuentran en la vida cotidiana, en la naturaleza o se fabrican artesanalmente.

1. La traes.

Se trata un juego que ha recorrido todo el planeta, las reglas son las siguientes.

Instructivos:

 Existe la persona que la trae y tiene que correr persiguiendo a los demás jugadores para tocarlos y pasarla.

 Resto de jugadores no tienen que dejarse tocar.

 Hay dos "casas" las cuales pueden ser un árbol o una pared; dónde los jugadores están a salvo.

2. Las escondidas.

Se trata de un juego conocido por todo el mundo, ha formado parte de nuestra cultura desde hacia milenios.

Instructivos:

 Uno de los jugadores tiene que contar hasta diez.

 El resto de los jugadores tienen que escoderse hasta que el contador pare.

 El contador puede contar a los escondidos. Así estos serían los perdedores.

 Los jugadores pueden llegar hasta la casa (dónde se cuenta) y gritar: "libre", para no estar entre los contadores.

 El último en ser encontrado puede llegar (antes de que el jugador lo cuente) y perdir libertad para toda la partida, así
el contador vuelve a contar.

3. Metegol - tapa.

Es un juego muy conocido en latinoamérica, la cual minimiza el fútbol a tres o más jugadores.

Istructivos:

 Uno es el portero.

 Los demás jugadores.

 Entre todos buscarán meter gol. Quién mete el gol, cambia a ser arquero.

4. Pelotica de goma.

Se trata de un juego muy común en latinoamérica.

Instructivos:

 El lanzador debe lanzar en un espacio, color o cuadro.

 Los demás deben pegar cerca de dónde lanzó el primer lanzador.


 Quien no se acerque, se sale del juego.

5. Pisa y corre.

Se trata de un juego muy conocido mundialmente, bajo distintos nombre; el cual se basa de tocar una línea y correr.

Instructivos:

 Un cazador, deberá atrapar a todos los demás jugadores.

 Los jugadores deben cambiar de casa (dónde están a salvo) cada vez que el cazador se aleje.

 Quién es atrapado se sale del juego.

Los Juegos de Patio son una tradición en la

Balón al cesto

Este juego se puede jugar en parejas o bien de manera individual. Se coloca a los niños en una fila y, a cierta distancia,
se coloca un aro de baloncesto. Cada niño tiene 3 posibilidades para poder encestar el balón. Cada balón que ingrese
en el cesto representará 5 puntos para ese niño. Los niños podrán arrojar el balón tantas veces como quieran para
obtener mayor cantidad de puntos si así lo quisieran.

Completando la palabra mágica para poder salir del castillo

Para este juego (si es posible) se podrá utilizar un aula que represente un castillo encantado. En el interior deberá
haber una o más docentes con diferentes hojas (si es posible que las docentes se disfracen de magos sería mucho
mejor para crear la ilusión del juego).

En cada una de las hojas, deberá haber una frase con una palabra que los niños deberán completar del modo correcto.
Por ejemplo:

“Si del ………………….. quieres salir

Una adivinanza haz de decir:

Una palabra se ha extraviado

En el bosque la he olvidado

Ayúdame a escribirla correctamente

Para poder emprender mi sendero nuevamente”

La palabra es “CASTILLO” y los niños deben escribirla correctamente. Se pueden usar otras palabras o frases según las
edades de cada niño.

Si el niño escribe la palabra correctamente, obtendrá 10 puntos y saldrá del castillo. En caso que el niño no acierte en
el primer intento saldrá del castillo sin puntuación.

Mate-mágicas
Este es un juego sencillo en el que los niños deben realizar una multiplicación, pero no cualquier multiplicación sino
que se les proporcionará un número mágico. Existen muchos número mágicos: uno de ellos es el número 1089 que, al
multiplicarlo por 9, se obtiene el mismo número pero a la inversa. Es decir: 1089 x 9 = 9801. Si los niños multiplican
correctamente, deberán obtener dicho número.

Este juego sirve para que los niños jueguen una sola vez ya que, de lo contrario, los niños sabrán el resultado y se lo
comunicarán a otros sin realizar dicho ejercicio de multiplicación.

Cada niño que acierte recibirá 15 puntos

Saltar la cuerda en inglés

Este juego para el patio del colegio se basa en que los niños practiquen saltar la comba (o la cuerda) pero aprendiendo
esta canción en inglés:

El equipo que consiga cantar toda la canción en inglés (luego de algunos intentos) recibirá 25 puntos para cada uno de
sus integrantes.

Serpientes y escaleras gigante

Otro juego muy divertido para el patio de la escuela es el de serpientes y escaleras pero en versión gigante. Se debe
dibujar en el suelo del patio un tablero similar al que se muestra a continuación.

También se puede usar un dado gigante para que los niños se sientan motivados. Con este juego se está practicando la
motricidad gruesa, el trabajo en equipo y el respeto de turnos. Además, se pueden hacer muchas variables. Por
ejemplo; cuando un niño le toque ascender por la escalera (y para poder permanecer en dicho ascenso y obtener
ventaja respecto del resto de los jugadores) se le puede proponer que resuelva un acertijo, una operación matemática,
etc.

El niño que llegue al final del tablero recibirá 50 puntos.

Adivinando imágenes

Se presenta a los niños diferentes tarjetas sin el nombre y serán ellos los que deberán adivinar la palabra que se forma
de las dos imágenes. Por ejemplo: 100 + pies = ciempiés

Los niños deben conocer las palabras compuestas previamente y escribirlas del modo correcto.

Si los niños aciertan las 3 palabras, obtendrán 25 puntos. Si aciertan solamente 2, 15 puntos. Si aciertan únicamente
una palabra, 5 puntos.

[click_to_tweet tweet=»7 Juegos de patio educativos para practicar en el colegio» quote=»7 Juegos de patio
educativos para practicar en el colegio»]
Hasta aquí estos 7 juegos, aunque si quieres los juegos tradicionales de patio te dejamos este enlace para poder
adaptarlos a tus alumnos

Instrucciones de juegos de patio

Gallinita ciega

En este juego se le vendan los ojos a uno de los participantes y se le dan varias vueltas para que quede un poco
desorientado, los demás participantes del juego que pueden ser 3 o más niños y estos deben ser encontrados con los
ojos vendados; este juego va acompañado de una melodía que se canta al darle la vuelta al niño vendado.

La canción dice así “Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás”, aunque
en algunos países no se canta nada, simplemente se le venda los ojos a uno de los participantes se le da unas vueltas y
a jugar.

Stop, pies quietos, declara la guerra o sangre

Se coloca a todos los participantes con los pies juntos en un círculo, se juega con un mínimo de 4 participantes, cada
jugador elige un país, numero o fruta, todos los integrantes eligen nombres del mismo grupo de cosas sin que se repita
un nombre.

Se hace el circulo en el medio del patio y se escriben los nombres que cada integrante haya elegido dentro del
círculo. Para dar inicio al juego todos se colocan cerca del circulo dibujado con los nombres de cada integrante; por
turnos cada jugador hace la siguiente declaración “Declaro la guerra a mi peor enemigo que es”.

El jugador elegido tiene que apurarse a ir al centro del círculo y decir ¡Stop! Para que los demás se detengan, la
finalidad del juego es adivinar cuantos pasos hay entre el círculo y la persona que lo eligió, el que más acierte es el
ganador.

Quemados

Se juega con una o varias pelotas pequeñas y blandas, se necesitan de 4 a más jugadores, deben armarse equipos con
la misma cantidad de integrantes y se divide el campo de juego en dos mitades con una distancia de 3 metros de
ancho y 3 metros de profundidad. Consiste en lanzar pelotas a los contrarios y pegarles en alguna parte del cuerpo y
el otro equipo debe hacer lo mismo de forma veloz, cada jugador que sea golpeado con la pelota debe salir del juego.

Sin embargo, si uno de los jugadores logra cachar la pelota el que sale, es el jugador del otro equipo el que tiene que
salir, el ganador es el último integrante que queda en la cancha.

Juego del pañuelo o Drop the Handkerchief

El juego es grupal, en este todos los integrantes se sientan alrededor de un círculo, en el piso en forma de flor de loto,
viendo hacia el centro del círculo. Un jugador corre por fuera del circulo de niños con un pañuelo, cuando el niño que
está corriendo deja el pañuelo por detrás de un niño sentado, este tiene que correr y atrapar al niño que lo dejo.

Si el niño que dejo el pañuelo alcanza el lugar dejado por el otro jugador y se sienta sin ser tocado gana y por lo tanto,
el otro jugador corre alrededor del círculo y realiza la misma acción.

La cuchara y el huevo

Este es un juego de mucha coordinación y trabajo en equipo en la cual deben formarse equipos completamente pares,
cada jugador tendrá las manos atadas y una cuchara en la boca, habrán obstáculos en la pista de carreras que debe ser
preparada al comienzo, la esencia es que el primer jugador deberá recorrer una parte de la pista y entregar el huevo
con la cuchara al otro jugador sin que se les caída, el primer equipo en llegar o el equipo que quede con su huevo en la
cuchara ganara la partida
La patata caliente

Un juego de mucha tensión en la cual tendremos una patata la iremos pasando a nuestros compañeros mientras un
jugador con los ojos vendados ira diciendo la ‘’papa caliente la papa se quema’’ y al final cuando diga ‘’se quemó’ el
jugador que la tenga en la mano perderá

El nudo humano

El este enredado juego cada integrante deberá colocarse muy cerca del otro deben formar un circulo, estarán el brazo
derecho y cogerán la mano de otro integrante en frente y realizaran la misma acción con el otro brazo, al final habrá
un nudo entre todos los integrantes el cual deberán desenredar sin separar las manos, es muy complicado pero no
imposible

Completa la figura

Tiene como objetivo colocarle la nariz, ojos o boca a un personaje, pero complicando el asunto no podremos utilizar
las manos, en este caso utilizaremos una pajita, la idea es absorber hasta que la parte que debemos ubicar quede
pegada a la pajita y con cuidado debemos ubicarla en su lugar

Comer sin manos

Un juego simple en el cual deberemos amarrar las manos de los participantes y colocarles una comida especifica en
frente y el que logre comerla por completo y sin hacer un completo desastre ganara la partida, un juego simple pero
divertido

El juego del dragón chino

Un juego perfecto para cuando tenemos numerosos jugadores, puesto que comenzara como un simple juego de las
traes, pero a medida que vas tocando a los jugadores ellos se irán uniendo a ti formando una cadeneta, es importante
delimitar el espacio para que los jugadores no salgan de él, al final será muy fácil atrapar los últimos ya que no habrá
espacio para correr, un juego que se ira volviendo cada vez más divertido

Cuidado con tus globos

Cada jugador tendrá atado en sus tobillos un globo el cual deberán proteger al mismo tiempo que intentaran reventar
con sus pies los globos de los demás jugadores, el jugador que quede con al menos un globo de ultimo será el ganador

El lanzamiento de la esponja

Es un juego todos amaran, a pesar de tener que realizar una preparación previa vale completamente la pena, para ello
deberás realizar una resorteras con elásticos y buscar esponjas de cocina, realiza un blanco de tiro y los jugadores
deberán acertar con precisión el blanco en turnos, el equipo que logre recabar mayor puntaje será el ganador

No hago lo que digo

Un juego un poco confuso en el cual ubicaremos los jugadores en un círculo. La primera persona se dirigirá a la
segunda explicando una acción pero realmente haciendo otra como por ejemplo: dirá ‘’me estoy rascando un ojo’’
pero realmente estará saltando. La segunda persona se dirigirá a la tercera dice lo que hacia la anterior ‘’estoy
saltando’’ pero estará aplaudiendo y así sucesivamente

Lucha de espejo

Un juego divertido donde colocaras dos jugadores uno en frente del otro y uno de ellos deberá imitar los gestos del
otro pero como si fuera un reflejo en el espejo, ósea todo invertido, el primero en reírse perderá la partida

Suelo de lava

Una carrera un poco desesperante ya que los jugadores no podrán pisar el suelo asi que solo contaran con dos tablillas
las cuales deberán colocar delante cada paso para poder avanzar, el equipo que llegue primero ganara la partida,
suena muy fácil pero es realmente frustrante. Puede colocarse otros materiales en el trascurso de la via para facilitar la
travesía a los jugadores

También podría gustarte