[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Guía de Energía para Estudiantes de 7º Grado

Cargado por

alexandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Guía de Energía para Estudiantes de 7º Grado

Cargado por

alexandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ – SEDE SECUNDARIA
MUNICIPIO DE YONDÓ
NIT: 900340013-9 NID: 105893001685

GUIA DEL ESTUDIANTE PRE-FÍSCIA 2 PERÍODO

AREA: PRE-FÍSICA GRADO: PERIODO: DOCENTE:


FECHA: DEL 05 DE ABRIL AL 11 DE JUNIO DE 2021 7- CD 2 LUZ MERY MARTINEZ
SIERRA
TEMÁTICA: EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Reconoce los tipos de energía.
LA ENERGÍA  Identifica las fuentes de energía renovables y no renovables.
 Comprende la naturaleza de la energía, mediante la experimentación.
TIPOS DE ENERGÍA  Explica la transformación y conservación de la energía.
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA FECHA DE RECIBIDO FECHA DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES
08 DE ABRIL DE 2021 ACTIVIDAD 1 - EL 06 DE MAYO DE 2021
ACTIVIDAD 2 – EL 27 DE MAYO DE 2021

OBSERVACIONES GENERALES

Apreciado Estudiante: A partir de la fecha iniciamos el 2 Período Académico. Para este período se utilizará (1) una sola guía
de estudio, la cual se evaluará en (2) dos actividades de aprendizaje. A continuación, te doy a conocer el cronograma de
las actividades a realizar durante el segundo período.

Es importante que usted informe al docente del área, por cuál medio presentará sus actividades de aprendizaje, es decir, si
lo presenta por vía WhatsAap, correo electrónico o en el aula virtual CHAMILO. ELIJA UN SOLO MEDIO DE ENVÍO DE
TRABAJOS. NO TRANSCRIBA – LEA LA GUIA Y RESUELVA LAS DOS (2) ACTVIDADES.

Recuerda que puedes solicitar asesoría, si tienes dificultades en el desarrollo de tus actividades de aprendizaje; escribiendo
un mensaje de texto, con el nombre completo y el grado.

Horario establecido: De lunes a Viernes - Hora de Atención: De 1:00 pm a 7:00 pm.


Teléfono whatsAap 315 886 11 29 – correo electrónico: luzmerymartinez.docente.ieled@gmail.com
¿QUÉ VOY APRENDER?
 Describir que es una fuente de Energía y dar generar conceptos sobre fuente de energía renovable y no
renovable.
 Identificar los tipos de Energía Renovable
 Identificar los tipos de Energía No Renovable

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Piensa un momento:
Alguna vez te has preguntado de donde viene la energía que mueve al mundo……
O si la fuente de energía que usamos se puede agotar….
O que tanto daño hacen los excesos del consumo de Energía a nuestro planeta…

Yo te cuento.
La energía que utilizamos para satisfacer todas las necesidades de nuestra vida
cotidiana procede de diferentes fuentes, entonces:

¿Qué es una fuente de Energía?

Son todos aquellos recursos naturales que los seres humanos utilizan para
generar la fuerza necesaria que hace posible el funcionamiento de las
industrias, máquinas y transportes.

Llamamos fuentes de energía a los recursos existentes en la naturaleza; de los


que podemos obtener energía para nuestras actividades diarias.

 Aunque podemos considerar que el Sol, es el origen de casi todas las fuentes de energía que existen en la Tierra,
nuestra capacidad para aprovechar directamente esa energía es todavía limitada, por lo que tenemos que utilizar
otros recursos, como el petróleo o la energía del viento.
 En unos casos estos recursos son limitados y, por ello, tarde o temprano llegarán a acabarse, mientras que, en otros,
como la misma energía del Sol, son prácticamente ilimitados.

¿CUÁNTOS TIPOS DE ENERGÍA EXISTEN?

Aunque hablamos de energía en singular, existen diferentes formas de manifestarse la energía. Por eso es importante
comprender el significado de expresiones como energía cinética, potencial, química, térmica, etc., que permite
establecer la existencia de diferentes tipos de energía.

Para esta Actividad nos vamos a centrar en La energía Potencial y La energía Cinética.

Energía Potencial: La energía potencial es la que posee una sustancia debido a su posición espacial o composición
química.
La energía potencial se mide en julios (J), la masa en kilogramos (Kg), la aceleración de la gravedad
en metros por segundo al cuadrado (m/s2) -su valor es de 9,8 m/s2- y la altura en metros (m). Forma
parte de la energía externa o mecánica.

EJEMPLO:

Un cuerpo 900 kg de masa, se encuentra a una altura de 130 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

Ep = 1146600 (J) Julios

Energía Cinética: La energía cinética es la que posee una sustancia debido a su movimiento.

La energía cinética, como cualquier energía, se mide en julios (J), la masa en kilogramos (Kg) y la velocidad
en metros/segundo (m/s). La energía cinética es un tipo de energía mecánica o externa.

EJEMPLO:
Un cuerpo de 1000 kg de masa, tiene una velocidad de 11 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

Ec = 60500 (J) Julios


FORMAS DE ENERGÍA
La energía que poseen los cuerpos puede manifestarse de muy distintas formas. Las más sencillas son las siguientes:

 Energía mecánica
Es la energía que viene determinada por la posición y el movimiento de los cuerpos.
 Energía térmica o calorífica
Se debe al calor producido por el movimiento vibratorio de las partículas que forman la materia. A mayor
temperatura, a más velocidad se mueven las partículas y, por tanto, más energía tienen.

 Energía química
Es la energía que se libera al reaccionar dos o más productos químicos para formar otro distinto. por ejemplo, la
energía almacenada en los alimentos y que se libera al ser procesados por nuestro organismo, o la que aparece al
quemar madera, carbón, petróleo u otros combustibles.

 Energía nuclear.
Se encuentra encerrada en el núcleo del átomo de la materia, que se consigue liberar provocando reacciones
nucleares que desencadenen en la ruptura de núcleos (fisión) o, por el contrario, la unión de núcleos (fusión).

 Energía radiante o electromagnética.


Está presente en las radiaciones y en las ondas electromagnéticas, como pueden ser luz, rayos gamma, rayos-X,
microondas, infrarrojos, ultravioleta, ondas de radio, de televisión, celular, etc. El hecho de que se puedan propagar
en el vacío, sin necesidad de soporte material, es su principal virtud. El más claro ejemplo es de la luz que nos llega
del Sol.

 Energía eléctrica.
Generada por las cargas eléctricas en movimiento, tiene lugar cuando se altera el equilibrio entre los electrones y los
protones de los átomos. Está asociada a la corriente eléctrica y es la forma de energía que más fácilmente se puede
transformar en otras. Es la más conocida y presente en nuestros hogares.

 Energía interna.
La suma de la energía de los elementos que constituyen un sistema.

PROPIEDADES DE LA ENERGÍA

La energía, aunque no es un objeto material (no puede verse, tocarse u olerse), también tiene propiedades y esas
propiedades permiten caracterizarla: se transfiere, se almacena, se transporta, se degrada y se transforma. Además,
esas propiedades tienen relación con las aplicaciones o el uso que se hace de la energía.

Todas las transformaciones de la materia, tanto los cambios de estado como la generación de nuevas sustancias,
suceden gracias a cambios en la energía.

La Energía se clasifica en dos grandes tipos: LA ENERGIA PORTENCIA Y LA ENERGIA


CINETICA. La Energía potencial es aquella que posee un cuerpo gracias a su
Recordemos posición en el espacio o su composición química y cantidad de materia. Por su
parte, La Energía Cinética es aquella que posee un cuerpo gracias a su
movimiento en el espacio. Por esta razón, cada vez que nos hablan de energía
cinética nos están comunicando una característica del movimiento de los cuerpos.

La energía potencial de un cuerpo se TRANSFORMA en energía cinética cuando éste entra en movimiento. Entre más,
masa posee un objeto mayor será su energía potencial.

La energía tiene propiedades que permiten estudiar y caracterizar no sólo la energía, sino a su vez todas las
transformaciones materiales que son posibles gracias a ella. La energía, entonces SE TRANSFORMA ya que se
presenta de muchas formas y puede cambiar entre ellas. Una forma de energía puede convertirse en otra y se
CONSERVA O PERMANECE CONSTANTE, cuando pasa de un cuerpo a otro o cuando una forma de energía se
transforma en otra. Esta característica se conoce como el PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGÍA. La energía,
al igual que la materia, no se crea, no si destruye, solo se transforma.

Adicionalmente, la energía se TRANSPASA O SE TRANSFIERE, es decir, que puede pasar de un cuerpo al otro y
finalmente, se DEGRADA, debido a que hay formas de energía más útiles que otras (en el sentido de que nos periten
provocar mas transformaciones). Una vez que se usa la energía en una transformación determinada, pierde parte de
su utilidad. Decimos entonces que la energía se ha degradado o ha perdido calidad (no decimos que se ha gastado).

Ejemplo: Si dejamos caer una pelota en forma libre, a medida que cae va
aumentando su energía cinética, y va disminuyendo su energía potencial. Es decir,
SU ENERGIA POTENCIA SE HA CONVERTIDO EN ENERGIA CINÉTICA (sin roce) y
cuando el objeto choca con el suelo, la energía cinética se transforma en energía
calórica, a veces en energía sonora y también en energía potencial elástica si se
deforma el cuerpo.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

 Aunque podemos considerar que el Sol es el origen de casi todas las fuentes de energía que existen en la Tierra, nuestra
capacidad para aprovechar directamente esa energía es todavía limitada, por lo que tenemos que utilizar otros
recursos, como el petróleo o la energía del viento.
 En unos casos estos recursos son limitados y, por ello, tarde o temprano llegarán a acabarse, mientras que, en
otros, como la misma energía del Sol, son prácticamente ilimitados.

De acuerdo con esto clasificamos a nuestras fuentes de energía en dos categorías: no renovables y renovables(también
llamadas alternativas o limpias)
ENERGIAS RENOVABLES

Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de maneranatural o
artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos
constante en la naturaleza.

LA ENERGIA MAREOOTRIZ (MAREAS)

La Energía mareomotriz es laproducida por el movimiento de las masas


de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas.

LA ENERGÍA HIDRÁULICA (EMBALSES)

La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses a


gran altura (que posee energía potencialgravitatoria). Si en un momento
dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en
energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central
hidroeléctrica.

LA ENERGÍA EÓLICA (VIENTO)

La Energía eólica es la energía cinética producida por el viento. se


transforma en electricidad en unos aparatos llamados aerogeneradores
(molinos de viento especiales).

LA ENERGÍA DE LA BIOMASA (VEGETACIÓN)

La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos


orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se
alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la
vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o
transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol,
metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición
parecida al gas natural a partir de desechos orgánicos.

LA ENERGIA SOLAR (SOL)

La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación


electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente)
procedente del Sol.
El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos
formas:
 Por conversión térmica de alta temperatura
(sistema fototérmico)
 Por conversión fotovoltaica (Paneles solares).
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de
consumo es mayor que la de su regeneración.

COMBUSTIBLES FÓSILES
Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de
años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.

EL CARBÓN:
Es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la
fosilización de restos orgánicos vegetales. El carbón se utiliza
como combustible en la industria, en lascentrales térmicas y en
las calefacciones domésticas.

EL PETRÓLEO

Es el producto de la descomposición de los restos de


organismos vivos microscópicosque vivieron hace millones de
años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se emplea en
las centrales térmicas como combustible, en el trans porte y en
usos domésticos.

EL GAS NATURAL

Tiene un origen similar al del petróleo y suele estar formando


una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está
compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas
natural es un buen sustituto del carbón como combustible,
debido a su facilidad de transporte y elevado poder calorífico
ya que es menos contaminante que los otros combustibles
fósiles.
LA ENERGIA NUCLEAR
La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende en la desintegración de dichos
núcleos.

Ventajas: Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía y las reservas de materiales nucleares son
abundantes.

Inconvenientes: Las centrales nucleares generan residuos de difícil eliminación. El peligro de radioactividad exige la
adopción de medidas de seguridad y control que resultan muy costosas.
Puede ser por:

Fisión: La sustancia más usada es el uranio y el plutonio.

Fusión: En la fusión nuclear se unen átomos pequeños


para formar otros de mayor tamaño. En el proceso se
liberan grandes cantidades de energía.

La sustancia más adecuada para fusionarse es el


hidrógeno o alguno de sus isótopos para dar lugar a helio.

Con independencia de cuál sea la fuente que utilicemos,


llamamos energía final a la energía tal y como se usa en
los puntos de consumo, por ejemplo, la electricidad o el
calor del horno que utilizamos en casa.

La energía primaria es energía existente en la naturaleza,


la contenida en la fuente de la que procede. Normalmente
las energías primarias no son directamente utilizables y
deben ser convertidas o transformadas en una forma de
energía final.

Son ejemplos de energías primarias: El gas natural, que debe transformarse en calor, o el viento (energía eólica), que se
debe transformar en electricidad.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ

Después de haber leído detenidamente el material de apoyo, realiza las siguientes actividades de aprendizaje (2).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 – Ejercicios de Energía Cinética Y Potencial.


Fecha de Entrega de Los Ejercicios: Del 22 de Abril Al 06 de Mayo De 2021.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 – Elabora Un Video – Máximo 2 Minutos


Donde Explique por medio de una maqueta Un (1) Ejemplo de Fuente de
Energía (Puede Ser Renovable – No Renovable).
Fecha de entre del Video: Del 13 de Mayo al 27 de Mayo de 2021.

COMO SÉ QUE APRENDÍ

 Defino que es una fuente de energía primaria, Renovable y No Renovable.


 Identifico por medio de ejemplos, esquemas fuentes de energía renovables y no renovables.
 Reconozco la importancia de las fuentes de energía para el desarrollo de mi vida cotidiana.

QUÉ APRENDÍ

Señale con una X lo que aprendiste

OBJETIVO DE LA GUIA SI NO A VECES


Leí la información contenida en la guía
Puedo definir que es una fuente de energía, fuente renovable y fuente norenovable
Identifico y diferencio los tipos de fuentes de energía.
Realice los ejercicios planteados en la guía aplicando las fórmulas.

BIBLIOGRAFÍA:
EJERCICIOS INTERACTIVOS
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena1/2q1_contenidos_4a.htm

• Guía Didáctica Descubre la energía


https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/files/2014/01/GuiaDidactica_DescubrelaEnergia.pdf

• Colombia aprende http://aprende.colombiaaprende.edu.co/cainicio

• Guía de maestro para integrar el Aprendizaje de Energía sostenible


http://www.oas.org/es/sedi/dsd/Energia/SECBI/Manual%20del%20Docente.pdf
ACTIVIDAD No. 1 – TIPOS DE ENERGÍA – ÁREA DE PRE-FÍSICA – 2 PERÍODO - GRADO SÉPTIMO _______
FECHA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD: DEL 22 DE ABRIL AL 06 DE MAYO DE 2021
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________ PÁGINA 1

EJERCICIOS DE CÁLCULO DE ENERGÍA CINÉTICA

1. Un cuerpo de 400 kg de masa, tiene una velocidad de 21 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

2. Un cuerpo de 600 kg de masa, tiene una velocidad de 41 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

3. Un cuerpo de 1000 kg de masa, tiene una velocidad de 21 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

4. Un cuerpo de 300 kg de masa, tiene una velocidad de 11 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

5. Un cuerpo de 800 kg de masa, tiene una velocidad de 21 m/s2. Calcular la energía cinética que posee el cuerpo.

EJERCICICOS DE CÁLCULO DE ENERGÍA POTENCIAL

1. Un cuerpo 300 kg de masa, se encuentra a una altura de 130 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

2. Un cuerpo 800 kg de masa, se encuentra a una altura de 140 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

3. Un cuerpo 700 kg de masa, se encuentra a una altura de 140 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

4. Un cuerpo 100 kg de masa, se encuentra a una altura de 110 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

5. Un cuerpo 300 kg de masa, se encuentra a una altura de 150 m sobre la superficie de la Tierra.
Calcular la energía potencial gravitatoria del Cuerpo. Dato: g= 9.8 m/s2.

También podría gustarte