PROGRAMA DE ESTUDIOS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Perfil de ingreso
Todas las personas mayores de 15 años interesadas en capacitarse en la especialidad , ésta tiene como
objetivo principal formar profesionales que instrumenten acciones a partir de una problemática detectada en
un diagnóstico previo de salud, así como prácticas que disminuyan situaciones de riesgo, elevando así la
calidad de vida y el equilibrio social y emocional.
La Educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que
suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del
conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad,
debe ser una herramienta más del quehacer diario de la persona, y convertirse en una parte indivisible entre la
relación del individuo y la comunidad.
Educación para la salud como proceso educativo
La Educación para la salud es considerada como un fenómeno pedagógico que implica la existencia de un
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Enseñanza
Las actividades de enseñanza buscan desarrollar las facultades individuales para
Conseguir los objetivos de la acción de capacitación.
Aprendizaje
Es un proceso que se construye en función de las experiencias personales y que cuando es significativo,
produce un cambio duradero en la forma de actuar, pensar y sentir de las personas.
Metodología
                                      Actividades de trabajo
 Dirigidas                                   Autónomas
  Exposición del técnico docente             Lecturas
  Exposición del estudiante individual o     Estudio personal:
     grupal                                  -Preparación para exámenes
  Exposición de expertos invitados          -Organización de los apuntes
  Debates (seminarios)                      -Organización del material
  Trabajo en grupo o individual              Búsqueda de información
  Simulaciones (roleplaying)                 Tutorías libres:
  Proyectos tutorizados                     -Individual
  Estudio de casos                          -Grupal
  Lecturas orientadas
  Tutorías presenciales
  Visitas guiadas
  Examen
Evaluación
                                       Criterios de evaluación
 Participación y trabajo en clase              35%
 Cuaderno de trabajo                           30%
 Examen                                        35%
                                       Total 100%
Tendrán derecho a presentar la evaluación, siempre y cuando acudan a recibir asesoría por lo menos tres veces
por semana como lo indican las normas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación
y certificación.
Contenidos temáticos
 En las intervenciones que se realicen independientemente del escenario (escolar, servicios de salud, laboral,
comunitario), se han de considerar los siguientes contenidos:
  TALLER                      MÓDULOS
 Educación para la salud I           Fundamentos de la educación para la salud, ética y legislación
                                     Aseo personal del prestador de servicios de salud
                                     pacientes
                                     Semiología clínica
                                     Anatomía y fisiología
                                     Salud publica I
                                     Primeros auxilios
                                     Dietética
 Educación para la salud II          Salud publica II
                                     Fisiopatología
                                     Historia clínica
                                     Cuidados materno infantiles
                                     Unidad del paciente
                                     Dietoterapia
Contenido de los módulos
                                          Educación para la salud I
 Módulos                                         Contenidos
 Fundamentos de la educación para la          Principios fundamentales en enfermería
 salud, ética y legislación                   Fundamentos económico y legales
                                              Fundamentos sociológicos y social-psicológicos
                                              Fundamentos pedagógicos y psicológicos
                                              Fundamentos médicos
                                              Salud y personalidad
                                              Cultura para la salud
                                              Modo de vida sana
                                              Normas de comportamiento para la salud
                                              Conciencia de la salud
                                              Actitud ante la salud
                                              Conducta ante la salud
                                              Conocimientos higiénicos
 Aseo personal del prestador de servicios     Aseo personal
 de salud                                     Imagen profesional del personal de salud
                                              Lavado de manos: social, para manejo de alimentos,
                                                 preparación alcohólica, clínico y quirúrgico
Pacientes                Posiciones anatómicas básicas
                         Pacientes y sus clasificaciones
                         La unidad del paciente
                         Movilización del paciente
Semiología clínica       Signos vitales:
                        -Pulso arterial
                        -Frecuencia respiratoria
                        -Temperatura corporal
                        -Presión arterial o sanguínea
                         Niveles de glucosa capilar
                         Medidas antropométricas para determinar:
                         IMC y complexión
                        -Peso
                        -Talla
                        -Circunferencia abdominal
                        -Circunferencia de cadera
                        -Circunferencia de muñeca
                        -Perímetro cefálico en niños
Anatomía y fisiología    Niveles de organización:
                        Protoplasmático, celular, tisular, órganos sistemas y organismo
                         Funciones vitales básicas
                         La célula
                        -Moléculas orgánicas de la célula
                        -Conformación de la célula
                        -Funciones de la célula
                         Sistema digestivo
                        Órganos y función
                         Sistema ósteo-artro-muscular
                        El esqueleto y los huesos
                        Las articulaciones
                        Los músculos
                         Sistema respiratorio
                        Órganos y función
                         Sistema circulatorio
                         Sistema excretor
                        -Órganos y función
                         Sistema nervioso
                        -Sistema central
                        -Sistema periférico
                         Sistema endocrino
                        -Glándulas de secreción interna
                        -Glándulas mixtas
                         Sistema reproductor
                        -Sistema reproductor femenino
                        -Sistema reproductor masculino
                         Sistema linfático e inmunológico
                        -Las células de defensa del organismo
                        -Clases de inmunidad
Salud publica I      Funciones esenciales de la salud publica
                    Definición de salud publica
                    Factores que intervienen en la salud publica
                    Nuevo modelo socioeconómico de salud
                    Nuevo modelo de atención en la salud
                     Diferencias entre salud pública y medicina
                    -El modelo de salud publica
                     Propósito de la iniciativa “la salud publica en las Américas”
                     Conceptos de funciones esenciales de salud publica
                    -Acceso
                    -Calidad
                    -Interdisciplinaria
                    -Comité de salud
Primeros auxilios    Definiciones básicas
                     Seguridad personal
                     Evaluación de lesionado
                     Signos vitales
                     Obstrucción de la vía aérea
                     Respiración de salvamento para adultos
                     Reanimación (RCP)
                     Heridas y hemorragias
                     Esguinces, luxaciones y fracturas
                     Vendajes
                     Urgencias ambientales
                     Padecimientos médicos más comunes en urgencias
                     Intoxicaciones y envenenamiento
                     Elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios
Dietética            Proceso digestivo pág. 28 y 62
                     Nutrición humana y dietética
                     Los alimentos que necesitamos pág. 69
                     El metabolismo de los alimentos pág. 70
                     Plato del bien comer
                     Nutrición en las diferentes etapas de la vida
                    -Recomendaciones generales en el embarazo
                    -Recomendaciones generales en lactancia
                    -Recomendaciones generales en preescolares
                    -Recomendaciones generales en escolares
                    -Recomendaciones generales en adolecentes
                    -Recomendaciones generales en adultos
                    -Recomendaciones generales en adultos mayores
                   Educación para la salud II
Módulos               Contenidos
Salud publica II       Funciones esenciales de salud pública (SP)
                      -Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud
                      -vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos
                      y daños en la SP
                      -Vigilancia de SP, investigación y control de riesgos y daños en
                      SP
                      -Promoción de la salud
                      -Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos en
                      salud
                      -Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que
                      apoyen a los esfuerzos en SP
                      -Regularización y fiscalización en SP
                      -Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población
                      a los servicios de salud necesarios
                      -desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud
                      publica
                      -Garantía de calidad de los servicios de salud individual y
                      colectivos
                      -Investigación, desarrollo e implementación de soluciones
                      innovadoras en SP
                      -Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
                      publica
Fisiopatología         Trastornos de huesos y músculos
                       Trastornos del sistema digestivo
                       Trastornos respiratorios
                       Enfermedades del sistema circulatorio y de la sangre
                       Trastornos del aparato urinario
                       Trastornos de sistema nervioso
                       Trastornos de los sentidos:
                      -Audición
                      -Visión
                      -De la piel
                      -Del gusto y el olfato
                       Trastornos glandulares
                       Trastornos del sistema reproductor
                       Trastornos del sistema linfático e inmunológico
Historia clínica       Base legal
                       Normas básicas
                       Orden de colocación de los formatos que integran el
                          expediente clínico
                       Instructivo de llenado de formatos del expediente clínico
                       Carpeta o folder del expediente clínico
                       Consulta externa
                       Notas médicas en urgencias
                       Notas médicas en hospitalización
                       Servicio auxiliares de diagnóstico y tratamiento
                                 Otros documentos
Cuidados materno infantiles      Salud materno infantil. Tendencias en la asistencia
                                 Bases anatomo-fisiológicas del aparato reproductor
                                  femenino. Recuerdo del aparato reproductor masculino.
                                 Regulación hormonal del ciclo femenino
                                 Climaterio y menopausia
                                 Esterilidad cuidados de enfermería
                                 Instauración del embarazo
                                 Características del embarazo normal
                                 Consulta prenatal cuidados prenatales
                                 Gestación de riesgo
                                 Cuidados de salud en el embarazo complicado
                                 Hiperémesis gravídica. Hipertensión inducida por el
                                  embarazo
                                 Diabetes y embarazo. Cardiopatías. cuidados de
                                  enfermería
                                 El parto normal. proceso y etapas
                                 Cuidados de enfermería durante el proceso de nacimiento
                                  (parto normal)
                                 Complicaciones del parto e intervenciones obstétricas.
                                  Cuidados de enfermería
                                 Puerperio normal. cuidados de enfermería
                                 Problemas de salud del puerperio. cuidados de enfermería
                                 Introducción a la enfermería infantil
                                 Características socio-sanitarias de la población infantil.
                                  factores condicionantes de la salud infantil
                                 El recién nacido normal
                                 Atención de enfermería al recién nacido normal
                                 Valoración del recién nacido de alto riesgo. cuidados de
                                  enfermería
                                 Atención de enfermería al recién nacido pretérmino
                                 Atención al recién nacido con malformaciones congénitas
                                 Cuidados de enfermería al recién nacido con problemas
                                  respiratorios
                                 Cuidados de enfermería al recién nacido con problemas
                                  infecciosos
                                 Cuidados de enfermería al recién nacido con ictericia
                                 Crecimiento y desarrollo físico del niño
                                 Cuidados generales al niño hospitalizado
                                 Cuidados de enfermería al niño oncológico
                                 Atención de enfermería al niño con problemas
                                  respiratorios
                                 Atención de enfermería al niño con problemas
                                  gastrointestinales
                                 Atención de enfermería al niño con problemas
                                  neurológicos
                                 Métodos anticonceptivos
Unidad del paciente              Unidad de enfermería
                                 Áreas de un centro hospitalario
                                                 Funciones de enfermería en relación con la unidad del
                                                  paciente
                                                 Aseo general del paciente encamado (corporal y lavado de
                                                  cabeza)
                                                 Tendido de cama hospitalaria ocupada, abierta, cerrada y
                                                  quirúrgica
                                                 Aseo de unidad diaria, semanal y desinfección terminal
                                                 Normas para el manejo de desechos de las actividades de
                                                  atención sanitaria
 Dietoterapia                                    Recomendaciones para la prevención del aumento
                                                  excesivo de peso
                                                 Recomendaciones para la prevención de diabetes
                                                 Recomendaciones para la prevención de las enfermedades
                                                  cardiovasculares
                                                 Recomendaciones para la prevención del cáncer
                                                 Recomendaciones para la prevención de las enfermedades
                                                  dentales
                                                 Recomendaciones para la prevención de la osteoporosis
Elaboración de carteles de prevención y promoción de la salud:
Tipos de prevención (primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria) y precauciones sobre la prevención
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades trasmisión sexual
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades gastrointestinales
- Cáncer
- Diabetes
- Vacunación
- Pediculosis
- Alcoholismo y abuso de sustancias
- Depresión y suicidios
- Salud animal (evitar nacimiento de camadas no deseadas, garrapatas, rabia)
- Contaminación ambiental
Talleres:
Inyección: intravenosa, intramuscular, subcutánea e intradérmica
Canalización de vías y catéteres venosos. Vía intravenosa
Recibirán diploma como promotores de salud aquellos que acrediten el programa y cuenten con certificado
de secundaria como mínimo.