[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas39 páginas

Biología 5°: Sistemas del Cuerpo Humano

Cargado por

Juan Pedrozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas39 páginas

Biología 5°: Sistemas del Cuerpo Humano

Cargado por

Juan Pedrozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA

COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA


PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
CIONAL

BIOLOGIA 5° SEGUNDO PERIODO


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
CIONAL

ESTANDAR:
Represento los diversos sistemas de órganos del ser
humano y explico su función

DBA:
Comprende que en los seres humanos (y en muchos
otros animales) la nutrición involucra el funcionamiento
integrado de un conjunto de sistemas de órganos:
digestivo, respiratorio y circulatorio.

EVIDENCIA:
Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los
cambios que sufren durante el proceso de digestión desde que
son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a las células.
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la
frecuencia cardíaca como la respiratoria y vincula la explicación
con los procesos de obtención de energía de las células. q Explica
el intercambio gaseoso que ocurre en los alvéolos pulmonares,
entre la sangre y el aire, y lo relaciona con los procesos de
obtención de energía de las células.

SABERES TEMATICOS

ORGANOS Y SISTEMAS
1. El sistema digestivo y la respiración
2. El sistema circulación y la excreción
3. El sistema nervioso humano
4. El sistema endocrino
5. El sistema locomotor
6. El sistema inmune
7. El sistema reproductor humano
8. El sistema linfático
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
CIONAL

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GOMEZ GRADO:5º periodo: II


ESTÁNDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que le permita desarrollarse en un entorno y
que puedo utilizar como criterio de clasificación.
Identifico estructuras de los seres vivos que le permita desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar
como criterio de clasificación
TEMA: ORGANOS Y SISTEMAS
DBA:
 Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el
funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y
circulatorio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca como la
respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de las células.
EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS
Desde la antigüedad, las diversas civilizaciones intentaron comprender el funcionamiento del cuerpo
humano. ¿Alguna vez te preguntaste, ¿cómo hace el corazón para latir sin descansar? O ¿cómo hacen los
nutrientes para llegar todas las partes del cuerpo? ¿Cómo ingresa el aire que respiramos a los pulmones?
¿Cómo funcionan huesos y músculos para que logres caminar y correr? ¿Por qué sentimos el perfume de
una flor? Aquí vamos por las respuestas de El cuerpo humano para niños.
ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos
LOS ÓRGANOS: son estructuras constituidas por varios tejidos que conjuntamente
realizan una función. Por ejemplo, el corazón, que es el órgano que impulsa la sangre,
y que está constituido por tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y sangre.

LOS SISTEMAS: Son conjuntos de órganos, formados por los mismos tipos de tejidos,
que pueden realizar actos independientes. Se distinguen 6 sistemas diferentes que son:

 Sistema nervioso
 Sistema muscular
 Sistema óseo
 Sistema circulatorio
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
 Sistema respiratorio CIONAL
 Sistema excretor
 Sistema reproductor
 Sistema linfático

 Sistema Endocrino
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GOMEZ GRADO:5º periodo: II


ESTÁNDAR: Identifico estructuras de los seres vivos que le permita desarrollarse en un entorno y que
puedo utilizar como criterio de clasificación.
Identifico estructuras de los seres vivos que le permita desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como
criterio de clasificación
TEMA: EL SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
DBA:
 Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición involucra el
funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo, respiratorio y
circulatorio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca como la respiratoria
y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de las células.
EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS
Desde la antigüedad, las diversas civilizaciones intentaron comprender el funcionamiento del cuerpo
humano. ¿Alguna vez te preguntaste, ¿cómo hace el corazón para latir sin descansar? O ¿cómo hacen los
nutrientes para llegar todas las partes del cuerpo? ¿Cómo ingresa el aire que respiramos a los pulmones?
¿Cómo funcionan huesos y músculos para que logres caminar y correr? ¿Por qué sentimos el perfume de
una flor? Aquí vamos por las respuestas de El cuerpo humano para niños.
ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

El sistema digestivo
Es un Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en
sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de
tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar salen durante las evacuaciones intestinales.
La boca es el principio del sistema digestivo , y donde inicia el proceso de la digestión está
conformado por la lengua los dientes, la saliva, papilas gustativas, úvula.
El esófago: Es un tubo muscular que transporta los alimentos, desde la faringe hacia el estómago.
Mide alrededor de 25 cm y 2 cm de diámetro. Cada uno de sus extremos está cerrado por esfínteres
(músculos circulares). Estos últimos se relajan para dejar pasar el alimento y se cierran para evitar
que este recorra el camino inverso.

El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo humano, pesa alrededor de 1,5 kg. El hígado y
el sistema biliar producen bilis, líquido biológico que favorece la digestión.

El estómago es una «bolsa» digestiva situada en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal,
que se distiende o se contrae según la cantidad de alimento presente en su interior. Posee 4
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
regiones: los cardias, el fondo, el cuerpo (parte más ancha) y el antro, que se une al
principio del intestino delgado, también llamado duodeno.

El intestino delgado es la sección más grande del aparato digestivo, con una longitud media de 6 m.
A pesar de solamente 2,5 cm de diámetro, el intestino delgado puede ingerir grandes cantidades de
nutrientes. Las células de la mucosa del intestino delgado están altamente especializadas para la
digestión y la absorción de los nutrientes.

El intestino grueso (o colon): es la última estructura en procesar los alimentos. Éste recibe las
sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho
llamados heces. Las heces se expulsan del cuerpo a través del recto y el ano.

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:

6. Órgano donde se forma el jugo gástrico:


a) Intestino grueso
b) Estómago
c) Esófago
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
d) Intestino grueso
e) Boca
7. En el intestino delgado se forma el:
a) Quimo
b) Agua
c) Quilo
d) Jugo pancreático
e) Ácido clorhídrico
8. Son glándulas anexas, excepto:
a) Páncreas
b) Glándula salival
c) Hígado
d) Vesícula biliar
e) a y b

CIERRE Y VALORACION

DOCENTE: GRADO: 5º PERIODO: II


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: EL SISTEMA RESPIRATORIO
DBA:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS


¿Qué sucedería si en tu cuidad se cerraran todas las carreteras?
• ¿Qué sucedería si se tapara el sistema de cañerías de tu calle?
• ¿Se puede comparar con el sistema circulatorio? ¿Cómo?

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

1- ¿Qué es el sistema respiratorio?


El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita
y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del
proceso llamado respiración.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado
y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. Los órganos que forman parte del sistema
respiratorio son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y diafragma
Partes del aparato respiratorio
Nariz.
El aire del exterior entra en el aparato respiratorio a través de las fosas nasales donde
es: Filtrado por las fimbrias, unos pelos que limpian el aire de partículas grandes.
Calentado por el gran número de vasos sanguíneos situados superficialmente que irradian calor,
permitiendo así al aire inhalado alcanzar una temperatura de unos 25 º C, independientemente de la
temperatura exterior. Evitamos así que el aire llegue excesivamente frío a los pulmones.
Humidificado por las secreciones glandulares.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

Faringe.
Es un órgano común del aparato digestivo y el aparato respiratorio.
Laringe.
Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales, responsables de la voz. La laringe se
encuentra parcialmente cubierta por la epiglotis, una especie de tapón que se cierra cuando
tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias.
Tráquea.
Bajando por la laringe, el aire llega a la tráquea, un tubo de unos 12cm de longitud, situado por
delante del esófago. La tráquea se encuentra revestida por numerosos cilios (pequeñas
prolongaciones de estructura tubular) que ayudan a expulsar hacia la faringe el polvo que haya
podido pasar. Además está compuesta por unos anillos cartilaginosos que permiten que permanezca
siempre abierta. En su porción final, la tráquea, da lugar a 2 ramificaciones llamadas bronquios,
compuestos por anillos cartilaginosos de las mismas características.
Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos.
Los bronquios penetran en los pulmones dónde se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas
bronquiolos. Cada bronquiolo termina en docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares que
están recubiertos de pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales se produce el intercambio
gaseoso (el O2 pasa de los alvéolos a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los alvéolos para ser
expulsado durante la espiración).
Pulmones.
Por último, los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax, a ambos
lados del corazón y protegidos por las costillas. El pulmón derecho consta de 3 fragmentos, mientras
que el izquierdo, ligeramente menor, lo hace sólo de dos, ya que tiene que compartir el espacio del
hemitórax izquierdo con el corazón.
Por último el diafragma, es un músculo grande y delgado, situado debajo de los pulmones y cuya
función principal es contraerse y desplazarse hacia abajo durante la inspiración y relajarse durante la
espiración.

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TEMA: EL SISTEMA CIRCULATORIO


DBA:
 Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición
involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos: digestivo,
respiratorio y circulatorio.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca
como la respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía de
las células.
EXPLORACION
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:

TEMA SISTEMA EXCRECTOR


DBA:
 Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutrición
involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de órganos:
digestivo, respiratorio y circulatorio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Explica por qué cuando se hace ejercicio físico aumentan tanto la frecuencia cardíaca
como la respiratoria y vincula la explicación con los procesos de obtención de energía
de las células.
EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS
Desde la antigüedad, las diversas civilizaciones intentaron comprender el funcionamiento
del cuerpo humano. ¿Alguna vez te preguntaste, ¿cómo hace el corazón para latir sin
descansar? O ¿cómo hacen los nutrientes para llegar todas las partes del cuerpo? ¿Cómo
ingresa el aire que respiramos a los pulmones? ¿Cómo funcionan huesos y músculos para
que logres caminar y correr? ¿Por qué sentimos el perfume de una flor? Aquí vamos por las
respuestas de El cuerpo humano para niños.

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

Órganos del sistema exrector:

Las glándulas sudoríparas que se encuentran en la dermis (la segunda capa de la piel), filtran la
sangre y extraen las sustancias de desecho que se mezclan con agua y son expulsadas al exterior
en forma de sudor. Esto lo puedes evidenciar, por ejemplo, cuando te ejercitas, cuando tienes calor,
cuando estas nervioso o ansioso.

Los riñones, dos órganos en forma de frijol localizados a nivel de la espalda baja, aproximadamente
del tamaño del puño de tu mano, son los encargados de filtrar la sangre, eliminar el exceso de agua,
de urea y de ácido úrico a través de la orina; un ejemplo de su funcionalidad es cuando tomas mucha
agua durante el día, el exceso es eliminado a través de la orina.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

Los pulmones, los órganos que te permiten respirar, tienen como función excretora eliminar el
dióxido de carbono que se produce en el proceso de la respiración. Recuerda que en este proceso
inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono.
Finalmente encuentras el hígado, un órgano de gran tamaño localizado en el abdomen, encargado
de recoger los residuos y sustancias tóxicas que luego son excretadas a través de la orina y las
heces.

Todo el sistema urinario, conocido también como sistema renal, forma


parte del sistema excretor, debido a que está conformado por los
riñones, que ya los explicamos, y las vías urinarias. Estas últimas están
formadas por los uréteres, la uretra y la vejiga.

Los uréteres son conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria es el órgano que recibe la orina de los uréteres y la almacena. Tiene la capacidad
de aumentar de tamaño a medida que va acumulando la orina, conteniendo hasta medio litro de
orina. Y la uretra que es el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del
cuerpo durante la micción.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:

DOCENTE: GRADO: 5º PERIODO: II


ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características
de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: EL SISTEMA NERVIOSO
DBA:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS


¿Qué sucedería si en tu cuidad se cerraran todas las carreteras?
• ¿Qué sucedería si se tapara el sistema de cañerías de tu calle?
• ¿Se puede comparar con el sistema circulatorio? ¿Cómo?

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:

1. El controla y dirige todas las actividades del cuerpo.

2. La es una célula nerviosa.

3. La es la comunicación entre dos neuronas.


4. Son partes de la neurona: , y .
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GRADO: 5º PERIODO: II


ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: SISTEMA ENDOCRINO
DBA: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en
diferentes tareas que requieren de la aplicación de una fuerza.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y observa maquinas simples en objetos cotidianos para explicar su
utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar
un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

Es el sistema que se encarga de regular las funciones de relación. Está formado por un
conjunto de glándulas dispuestas en diferentes lugares del cuerpo. Una glándula es un
órgano que produce hormonas, las cuales son distribuidas a todo el cuerpo a través del
torrente sanguíneo. Algunas glándulas endocrinas son: glándulas suprarrenales que se ubican
en el riñón, el hipotálamo y la hipófisis se ubican en la base del cráneo, la paratiroides y la
tiroides se ubican alrededor de la tráquea.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GRADO: 5º PERIODO: II


ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: SISTEMA LOCOMOTOR
DBA: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en
diferentes tareas que requieren de la aplicación de una fuerza.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y observa maquinas simples en objetos cotidianos para explicar su
utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar
un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS


Realiza lo siguiente:
a. Ubica las manos en la cintura y gírala hacia la derecha e izquierda cinco veces.
b. Flexiona tu brazo izquierdo cinco veces, y luego el derecho.
c. Tócate los muslos, agáchate y ponte de pie cinco veces seguidas.
d. Tócate las mejillas, abre y cierra la boca cinco veces.
4.- ¿Qué estructuras o partes de su cuerpo te permitieron realizar los movimientos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Todos los movimientos que realizaron en la actividad inicial fueron posibles gracias al sistema
locomotor, el cuál te explicaré a continuación.

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=MLLsG04PxKA&feature=youtu.be
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano.
Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que, por cada kg de peso
total, 400 g corresponden a tejido muscular

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

 Locomoción: Llevar a cabo el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.


 Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras
realizamos nuestras actividades.
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema
digestivo y de otros órganos vitales.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS

1. El músculo Estriado

 Músculo Esquelético: Es un músculo voluntario responsable del movimiento del esqueleto, del globo
ocular y de la lengua.
 Músculo Cardiaco: Es involuntario, se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a
través del sistema circulatorio.

2. El músculo liso: También conocido como visceral o involuntario, se localiza en el aparato reproductor y
excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

EL SISTEMA OSEO
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:


1. RELLENA CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO

2. UNE CON FLECHAS LAS SIGUIENTES PARTES DEL SISTEMA LOCOMOTOR CON SU
DEFICION
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GRADO: 5º PERIODO: II


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: SISTEMA INMUNE
DBA: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en
diferentes tareas que requieren de la aplicación de una fuerza.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y observa maquinas simples en objetos cotidianos para explicar su
utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar
un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

El sistema inmunológico está localizado en diferentes órganos que incluyen:

 Amígdalas
 Vasos linfáticos
 Glándula timo
 Apéndice
 Médula ósea
 Bazo
 Ganglios linfáticos

Las células al estar repartidas de forma estratégica en el cuerpo, tienen como tarea mantener el organismo fuerte
y sano, combatiendo así a los microorganismos que dañan al cuerpo.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
¿Que es el Sistema Inmunológico?
El sistema inmunológico es el sistema de defensa del cuerpo contra organismos infecciosos, ataca a
los organismos y sustancias que invaden el cuerpo y que le podrían provocar enfermedades

Algunas enfermedades e infecciones se contraen en el medio y afectan órganos y sistemas como el


respiratorio o el digestivo

El cuerpo cuenta con un sistema que proporciona inmunidad al contrarrestar infecciones; para
reforzar este sistema se aplican las vacunas, que evitan algunas infecciones

El cuerpo humano cuenta con una primera barrera de defensa contra agentes externos. Esta barrera
está constituida por: piel, secreciones, vellos de la nariz y cerumen de los oídos

El sistema inmunológico es capaz de detectar y eliminar microorganismos que producen


enfermedades y de destruir células dañinas

¿Cómo está conformado el Sistema Inmunológico?


Se encuentra conformado por linfocitos, leucocitos, anticuerpos, macrófagos, neutrófilos, entre otros
que ayudan a su funcionamiento

En la sangre, los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, actúan como defensas del sistema
inmunológico para contrarrestar al agente causante de infecciones

Otras células producen sustancias llamadas anticuerpos, que son proteínas encargadas de
contrarrestar los microorganismos y virus que pueden dañar el organismo.

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GRADO: 5º PERIODO: II


ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: SISTEMA REPRODUCTOR
DBA: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en
diferentes tareas que requieren de la aplicación de una fuerza.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y observa maquinas simples en objetos cotidianos para explicar su
utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar
un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS

https://drive.google.com/file/d/1lSELIkN01TvHpzv3HNLez7RWY0xZqM7_/view?usp=sharing ✓
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Es el encargado de producir los gametos en los testículos, que en el caso de los
hombres reciben el nombre de espermatozoides.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:


INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

DOCENTE: YODELIS BERMUDEZ GRADO: 5º PERIODO: II


ESTÁNDAR: me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
TEMA: SISTEMA LINFATICO
DBA: Comprende los efectos y las ventajas de utilizar maquinas simples en
diferentes tareas que requieren de la aplicación de una fuerza.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
Identifica y observa maquinas simples en objetos cotidianos para explicar su
utilidad (aplicar una fuerza pequeña para generar una fuerza grande, generar
un pequeño movimiento para crear un gran movimiento).

EXPLORACION TIEMPO: 20 MINUTOS

ESTRUCTURACION TIEMPO: 50 minutos

El sistema linfático está compuesto de vasos y órganos especializados cuya función es


permitir el retorno de la linfa desde los tejidos hacia el torrente sanguíneo.

El sistema linfático es considerado parte de los sistemas circulatorio e inmune. Las funciones del
sistema linfático complementan a las del torrente sanguíneo, ya que regula el balance de fluidos en
el cuerpo y filtra los patógenos para evitar que ingresen a la sangre.
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024

Linfa
INSTITUCION EDUCATIVA: MARIA DORALIZA LOPEZ DE MEJIA
COORDINACION ACADEMICA PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA
PLANEACION DIDACTICA DE LA CLASE, PDC V.1-17
DISTRITO DE RIOHACHA – LA GUAJIRA
2024
La linfa es un líquido claro y de color amarillo claro presente en la
mayoría de los tejidos del cuerpo. Se genera como resultado de la filtración del
plasma, el cual llega a los tejidos a través de los poros de la pared capilar para
aportarles nutrientes. Tras nutrir a las células, la mayor parte del líquido se
reabsorbe en los vasos sanguíneos, mientras que alrededor del 10% del líquido
permanece en el tejido. Esa cantidad de líquido residual en los tejidos se
denomina líquido intersticial. Cuando el líquido intersticial es absorbido por los
capilares linfáticos, se convierte en linfa.

Capilares linfáticos

Los capilares linfáticos son los vasos linfáticos más pequeños del sistema. Estos
recogen el líquido intersticial proveniente de los tejidos y se organizan en redes
denominadas plexos linfáticos. Los plexos convergen para formar vasos linfáticos más
grandes que transportan la linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.

Existen unos capilares linfáticos especiales denominados vasos linfáticos


intestinales o lacteales, que absorben nutrientes desde el intestino delgado.
Vasos linfáticos
Los vasos linfáticos, a veces simplemente llamados linfáticos, se dividen en dos
grandes grupos: superficiales y profundos. Los vasos linfáticos superficiales se
ubican en la capa subcutánea de la piel, donde recogen la linfa de las estructuras
superficiales del cuerpo. Tienden a seguir el drenaje del sistema venoso para
finalmente drenar en los vasos linfáticos profundos. Los linfáticos profundos
transportan la linfa desde los órganos internos, y a diferencia de los superficiales,
discurren en compañía de las arterias. Estas arterias se apoyan en las paredes de
los vasos linfáticos profundos, ejerciendo masaje y presión sobre ellos, ayudando
así al flujo de la linfa.
Durante su trayecto, los linfáticos

TRANSFERENCIA Y PRACTICA TIEMPO:

También podría gustarte