[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas10 páginas

Montaje y Medición de Circuito Serie

INFORME DE CONEXION DE RESISTENCIAS EN SERIE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas10 páginas

Montaje y Medición de Circuito Serie

INFORME DE CONEXION DE RESISTENCIAS EN SERIE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

COMPETENCIA:

MONTAR COMPONENTES

INFORME PRACTICA # 1.
CIRCUITO RESISTENCIAS EN SERIE

PRESENTADO POR:

CHRISTIAN YESID MURIILLO ARCE


JUAN SEBASTIAN HERNANDEZ MARTINEZ
STEVEN JAVIER PAZ SALAZAR
DARLINSON ANDRES OBANDO CARABALI
ARIEL RAMOS FLOREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA
ÁREA
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
TE11 – 2925624

INSTRUCTOR
FERNANDO GIRALDO ZULUAGA

2024
INDICE
1.Introduccion
2.Desarrollo
2.1 Practica 1 : montaje - medición de un circuito SERIE.
4.Análisis y Conclusiones
5.WebGrafia

INTRODUCCIÓN
A continuación, en el siguiente informe aplicaremos en campo los conocimientos
adquiridos durante las anteriores clases para realizar el montaje de un pequeño circuito,
conociendo y contextualizándonos sobre los diferentes componentes que utilizaremos,
de igual manera algunos conceptos de precaución que debemos tener al realizar algún
montaje; continuando con la identificación de las herramientas (multímetro) con que se
realiza la medición de voltajes y de corriente, por consiguiente corroboraremos si los
datos obtenidos durante las mediciones correspondes a los realizados de manera escrita
en el cuaderno.

DESARROLLO
Paso 1.
Durante la realización de esta práctica debemos conceptualizar los siguientes términos:
- 5 REGLAS DE ORO
1. La primera regla de oro implica la desconexión de las fuentes de alimentación y un corte efectivo
del circuito eléctrico, asegurando su comprobación y señalización para evitar la circulación de corriente.

2. La segunda regla consiste en bloquear mecánicamente los dispositivos de corte y señalizar su


estado para prevenir reconexiones no deseadas, utilizando métodos como el uso de candados.

3. La tercera regla destaca la importancia de verificar la ausencia de tensión incluso después de


aplicar los cortes efectivos, utilizando medidores de tensión y asumiendo siempre que la instalación está
energizada.

4. La cuarta regla enfatiza la necesidad de implementar dispositivos de puesta a tierra para proteger
a los trabajadores en caso de que la instalación se energice accidentalmente, asegurando su buen estado
de funcionamiento.

5. La quinta regla implica la protección y señalización adecuada de la zona de trabajo, utilizando


elementos como conos o vallas para delimitarla visualmente y prevenir accidentes.
- EPP (equipos de protección personal
¿Que son EPP? El Equipo de Protección Personal o EPP son equipos, piezas o
dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de
ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y enfermedades.

¿Cuales son los epp que debe utilizar un electricista?


➢ Casco eléctrico de Clase E si se trabaja cerca de líneas eléctricas aéreas.
➢ Guantes de carnaza y gafas protección no conductora de electricidad para ojos
y cara.
➢ Botas Dieléctricas con suela de goma

- MULTÍMETRO
Un multímetro digital (DMM) es una herramienta de prueba usada para medir dos o
más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y
resistencia (ohmios).Es una de las mejores herramientas de medición eléctrica; Hoy
el multímetro digital reemplaza a los equipos analógicos, y proporciona nuevas
funciones que simplifican la labor de los electricistas.
PASO 2 : Identificación de componentes

La identificación de los elementos y componentes es esencial para lograr desenvolvernos


de manera optima durante la practica
TABLERO DIDACTICO:
RELE DIFERENCIAL:
Es un interruptor que se encarga de medir la corriente al
inicio y final del circuito, asegurando igualdad de valores
para garantizar un circuito en buen estado. Esto protege
tanto las instalaciones como a las personas.
MULTIMETRO

PASO 3
MONTAJE - MEDICIÓN DE UN CIRCUITO SERIE
Durante la práctica comenzamos con la puesta de los EPP ya estableciendo un ambiente
de trabajo seguro procedimos en el banco de resistencia a conectar de manera serie 3
resistencias.
DIAGRAMA DE CONEXIÓN (CIRCUITO SERIE)

Se realiza el siguiente montaje de manera física en el banco de resistencias; anterior a


esto debemos revisar el estado de cada resistencia con multímetro (continuidad) para
verificar que ninguna de las resistencias este abierta , las resistencias a utilizar en el
banco fueron las 10 ,11 y 12 dado que inicialmente se iban a utilizar la 1 ,4 ,6 cuyos
valores eran iguales, pero tenían defectos en su bornes.
Conectamos la fase T al lado izquierdo de la resistencia 10 y del lado derecho de la
resistencia 10 conectamos con el lado izquierdo de la resistencia 11 y del lado derecho
de la resistencia 11 conectamos al lado izquierdo la resistencia 12 y finalmente cerramos
el circuito llevando un conductor del lado derecho de la resistencia 12 hacia el neutro.

Continuamos abordando el tablero didáctico enfocados en la parte izquierda, (centro de


mando) energizando este realizamos los siguientes pasos:
1. Conectando la clavija roja al operador de red (220VAC)
2. Subiendo el interruptor del relé diferencial ubicado en la parte trasera.
3. Verificamos tensión en las líneas antes del interruptor termomagnetico
En este punto nos detuvimos a revisar con el multímetro el voltaje que pasaba por
cada una de sus líneas obteniendo los siguientes datos.

4. Activamos el interruptor termomagnetico para dar paso de corriente al resto del


circuito
5. Ahora presionamos el botón de start en la estación de mando para que este
energice el resto del circuito activando el contactor y llevando la corriente a los
bornes R, S, T
6. Ahora teniendo el circuito energizado, comenzamos a tomar los valores de cada
fase con el neutro los cuales fueron:

R y N = 128 VAC; S y N = 128 VAC; T y N: 128 VAC

7. Posteriormente tomamos con el multímetro en la escala de tensión de corriente


alterna, el valor de la tensión en cada resistencia dándonos los siguientes valores:
V1 = 43.4V ; V2 = 42.7 ; V3= 43V ;
8. También se midió la corriente total del circuito la cual fue I = 1.52 A

Paso 4.
Datos calculados

Aplicando la ley de ohm y teniendo los valores de la tensión y la resistencia procedemos


a calcular la corriente total del circuito y las caídas de tensión en cada resistencia:
RT = R1+R2+R3 → RT = 27Ω+27Ω+27Ω
RT = 81Ω
Con este valor se procede a calcular la corriente del circuito con la formula V =I*R,
despejamos I y tenemos que I = V/R → I = 128V÷81 Ω
I = 1.58A
Ahora teniendo el valor de la corriente I procedemos a calcular las caídas de tensión V
en cada resistencia y aplicando la ley de ohm tenemos que:
V = I*R → V1 = IT*R1
V1 =1.58 A * 27Ω → V1 =42.66V
V2 =1.58 A * 27Ω → V2 =42.66V
V3 =1.58 A * 27Ω → V3 =42.66V
Finalmente calculamos la tensión total con la formula VT = V1+V2+V3 y tenemos que:
VT = 42.66+42.66+42.66 → VT = 127.98V

Finalmente realizamos la comparación a través de una tabla de los valores medidos


versus lo calculados:
Valor medido Valor calculado

Tensión = 128V Tensión = 127.98V

Voltaje R1 = 43.4V Voltaje R1 = 42.66V

Voltaje R2 = 42.7V Voltaje R2 = 42.66V

Voltaje R3 = 43V Voltaje R3 = 42.66V

Corriente = 1.52 A Corriente = 1.58 A

Análisis y conclusiones
• Se puede concluir que esta práctica confirma que la ley del voltaje de Kirchhoff si
se cumple en cuanto se refiere a que la suma de la caída de los voltajes va a ser
total al voltaje de la fuente.

• Existen pequeñas diferencias entre los valores calculados con la ley de ohm
versus las medidas reales con el multímetro, esto de debe a desgastes de los
componentes y las fluctuaciones de la tensión debido a que se trata de corriente
alterna.
Webgrafía
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff
https://tecfresh.com/producto/multimetro-digital-con-voltaje-sin-contacto-117/

También podría gustarte