Arquitecturas de Procesadores
CISC Vrs RISC
mPM – Micro Program Memory
CW – Control Word
mPC – Micro Computadora
IR – Interrupt Request (petición interrupción)
ARQUITECTURA DEL CPU
La arquitectura del procesador es lo que hace la diferencia
entre el rendimiento de una CPU.
Dependiendo de cómo el procesador almacena los
operandos de las instrucciones de la CPU, existen tres tipos de
ISA-Instruction Set Architecture,(Conjunto o juegos de
instrucciones):
❑ Juego de instrucciones para arquitecturas basadas en pilas.
❑ Juego de instrucciones para arquitecturas basadas en
acumulador.
❑ Juego de instrucciones para arquitecturas basadas en registros.
Las arquitecturas RISC y CISC son ejemplos de CPU con
un conjunto de instrucciones para arquitecturas basadas en
registros.
Conceptos Básicos
Paralelismo: es una forma de computación en la cual varios
cálculos pueden realizarse simultáneamente, basado en el
principio de dividir los problemas grandes para obtener varios
problemas pequeños, que son posteriormente solucionados en
paralelo. Hay varios tipos diferentes de paralelismo: nivel de bit,
nivel de instrucción, de dato y de tarea. El paralelismo ha sido
empleado durante muchos años, sobre todo para la Computación
de alto rendimiento.
Ciclo de Trabajo: En electrónica, ciclo útil o régimen de trabajo es la
fracción de tiempo donde la señal es positiva o se encuentra en
estado activo. Es un valor comprendido entre 0 y 1 y viene dado por
la siguiente expresión: D= t/T donde D es el ciclo de trabajo, t es la
duración donde la función está en nivel alto y T es el Periodo de la
función.
ARQUITECTURA CISC
•Del ingles Complex Instruction Set Computer, en español Computador con
conjunto de instrucciones complejas. Los microprocesadores de este tipo
tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy
amplio y permitir operaciones complejas entre operandos situados en la
memoria.
Se refiere a los ordenadores
diseñados con un conjunto completo de
instrucciones de computadora que fueron
pensados para proporcionar capacidades
necesarias de la manera más eficiente. Más
tarde, se descubrió que, al reducir el
conjunto completo de instrucciones a solo
las de uso más frecuente, el ordenador
podría hacer más trabajo en menos
tiempo para la mayoría de las aplicaciones.
ARQUITECTURA CISC
•Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre
instrucciones, por lo que, en la actualidad, la mayoría de los
sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que
convierte dichas instrucciones complejas en varias instrucciones
simples, llamadas generalmente microinstrucciones.
•Los CISC pertenecen a la primera corriente de construcción
de procesadores, antes del desarrollo de los RISC. Ejemplos de
ellos son: Motorola 68000, Zilog Z80 y toda la familia Intel x86
usada en la mayoría de ordenadores personales actuales.
ARQUITECTURA CISC
•La microprogramación es una característica importante y
esencial de casi todas las arquitecturas CISC. Como, por
ejemplo:
Intel 8086, 8088, 80286, 80386, 80486. Px
Motorola 68000, 68010, 68020, 68030, 6840.
•La microprogramación significa que cada instrucción de
máquina es interpretada por un microprograma localizado
en una memoria, en el circuito integrado del procesador.
•Las instrucciones compuestas son decodificadas
internamente y ejecutadas con una serie de
microinstrucciones almacenadas en una ROM interna.
ARQUITECTURA RISC
Del inglés Reduced Instruction Set Computer
(Computadora con Conjunto de Instrucciones Reducido).
Tipo de microprocesadores con las siguientes
características fundamentales:
• Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un
reducido número de formatos.
• Sólo las instrucciones de carga y almacenamiento
acceden a memoria a por datos.
Además, estos procesadores suelen disponer de muchos
registros de propósito general.
ARQUITECTURA RISC
El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es
posibilitar la segmentación y el paralelismo (PIPELINE) en la
ejecución de instrucciones y reducir los accesos a memoria.
RISC es una filosofía de diseño de CPU para computadora, que
está a favor de conjuntos de instrucciones pequeños y simples que
toman menor tiempo para ejecutarse.
ARQUITECTURA RISC
Buscando aumentar la velocidad del procesamiento se
descubrió en base a experimentos que, con una determinada
arquitectura de base, la ejecución de programas compilados
directamente con microinstrucciones y residentes en memoria
externa al circuito integrado resultaban ser más eficientes,
gracias a que el tiempo de acceso de las memorias se fue
decrementando conforme se mejoraba su tecnología de
encapsulado.
Debido a que se tiene un conjunto de instrucciones
simplificado, éstas se pueden implantar por hardware
directamente en la CPU, lo cual elimina el microcódigo y la
necesidad de decodificar instrucciones complejas.
CARACTERISTICAS RISC
• Estos microprocesadores siguen tomando como base el esquema
moderno de Von Neumann.
• Las instrucciones, aunque con otras características, siguen divididas en
tres grupos:
a) Transferencia.
b) Operaciones.
c) Control de flujo.
• Reducción del conjunto de instrucciones a instrucciones básicas simples,
• Arquitectura del tipo load-store (carga y almacena). Las únicas
instrucciones que tienen acceso a la memoria son 'load' y 'store’.
• Casi todas las instrucciones pueden ejecutarse dentro de un ciclo de
reloj.
• Pipeline (ejecución simultánea de varias instrucciones). Posibilidad de
reducir el número de ciclos de máquina necesarios para la ejecución de
la instrucción, ya que esta técnica permite que una instrucción puede
empezar a ejecutarse antes de que haya terminado la anterior.
FUNCIONES ADICIONALES
Un procesador RISC se caracteriza por una notable reducción de la
superficie del circuito integrado, se aprovecha con frecuencia para
ubicar en el mismo, funciones adicionales:
❖ Unidad para el procesamiento aritmético de punto flotante.
❖ Unidad de administración de memoria.
❖ Funciones de control de memoria cache.
❖ Implantación de un conjunto de registros múltiples
DISEÑO MAQUINA RISC
Consta de 5 pasos:
1. Analizar las aplicaciones para encontrar las operaciones clave.
2. Diseñar un bus de datos que sea óptimo para las operaciones
clave.
3. Diseñar instrucciones que realicen las operaciones clave
utilizando el bus de datos.
4. Agregar nuevas instrucciones sólo si no hacen más lenta a la
máquina.
5. Repetir este proceso para otros recursos.
PAPEL DE LOS COMPILADORES
EN UN SISTEMA RISC
• Todas las operaciones complejas se trasladan al
microprocesador por medio de conexiones fijas en el circuito
integrado para agilizar las instrucciones básicas más
importantes.
• De esta manera, el compilador asume la función de un
mediador inteligente entre el programa de aplicación y el
microprocesador.
• Es decir, se hace un gran esfuerzo para mantener al hardware
tan simple como sea posible, aún a costa de hacer al
compilador considerablemente más complicado.
DESVENTAJAS RISC
Menor potencia que otros procesadores. Existen operaciones que
se aceleran muchísimo con instrucciones complejas. Sobre todo de
índole matemática asociadas a simulaciones , tratamiento de señal,
video, fotos.
Mayor tamaño de los programas. Esto en la actualidad no tiene
importancia ya que en la actualidad la capacidad de los discos duros
ha crecido de forma exponencial y bajado su precio pero hace años
era importante.
EJEMPLO RISC
RISC Vs CISC
La guerra entre las arquitecturas CISC, que es la opuesta a la RISC, es
antigua. Sin embargo y gracias a las tabletas y smartphones ha vuelto a estar
de actualidad. ARM la empresa que está detrás de la mayoría de los micros
para estos dispositivos utiliza desde siempre arquitectura RISC.
Cualquier micro de Intel o AMD es una mezcla entre CISC y RISC. Tienen
instrucciones CISC realmente complejas que son divididas en trozos y
procesadas en el orden más adecuado para utilizar todos los recursos al
mismo tiempo.
La mayor ventaja de un procesador RISC frente a uno CISC es su eficiencia
energética. Por eso todavía Intel no ha podido entrar como le gustaría en el
mercado de los dispositivos portátiles. Un bajo consumo necesita un micro
capaz de realizar sus tareas sin desperdiciar ni un sólo watio.
Aunque los micros actuales que puedes tener en cualquier PC son muy
parecidos a los RISC es cierto que incluyen en su interior mucha potencia de
calculo que necesita energía para funcionar.
RISC Vs CISC
Cada usuario debe decidirse a favor o en contra de determinada arquitectura
de procesador en función de la aplicación concreta que quiera realizar. Esto
vale tanto para la decisión por una determinada arquitectura CISC o RISC,
como para determinar si RISC puede emplearse en forma rentable para una
aplicación concreta.
• Nunca será decisiva únicamente la capacidad de procesamiento del
microprocesador, y sí la capacidad real que puede alcanzar el sistema en
su conjunto.
• Los costos, por su parte, también serán evaluados.
RISC ofrece soluciones atractivas donde se requiere una elevada capacidad
de procesamiento y se presente una orientación hacia los lenguajes de alto
nivel.
En el campo industrial existe un gran número de aplicaciones que ni siquiera
agotan las posibilidades de los controladores CISC de 8 bits actuales.
RISC Vs CISC
Si bien el campo de aplicaciones de las arquitecturas RISC de
alta capacidad crece con fuerza, esto no equivale al fin de otras
arquitecturas de procesadores y controladores acreditadas que
también seguirán perfeccionándose, lo que si resulta dudoso es la
creación de familias CISC completamente nuevas.
Adoptando técnicas típicas de los procesadores RISC en las
nuevas versiones de procesadores CISC, se intenta encontrar nuevas
rutas para el incremento de la capacidad de las familias CISC ya
establecidas.
RISC Vs CISC
CISC RISC
Instrucciones multiciclo Instrucciones de único ciclo
Carga/Almacenamiento incorporadas Carga/Almacenamiento son
en otras instrucciones instrucciones separadas.
Arquitectura memoria-memoria Arquitectura registro-registro
Instrucciones largas, código con menos Instrucciones cortas, código con
líneas. más líneas
Utiliza memoria de Microprograma Implementa instrucciones
directamente en hardware
Se enfatiza la versatilidad del Se añaden instrucciones nuevas
repertorio de instrucciones sólo si son de uso frecuente y
no reducen el rendimiento de
las más importantes
Reduce la dificultad de implementar Compiladores Complejos
compiladores
Elimina Microcódigo y la
decodificación de instrucciones
complejas.