ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
SECUENCIA DIDÁCTICA N° 1
TÍTULO: “Nos ubicamos en el mundo”
GRADO: 5° “A”- “B”.
TIEMPO: Desde 19-04-24 al 03-05-24.
Propósitos:
Despertar el interés, la reflexión y la actitud responsable en la
conservación del ambiente y el patrimonio cultural. Interpretando
las múltiples relaciones que se establecen entre el ambiente natural
y las acciones de diferentes grupos.
Contenidos:
ÁREA CONTENIDOS RECURSOS
Ciencias EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE FOTOCOPIAS
sociales LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS AFICHES
Las condiciones naturales y la importancia LIBROS
económica y social de los recursos naturales del
país.
Los problemas ambientales. La mala acción de
hombre.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Identifica los diferentes problemas ambientales
Reconocer los problemas ambientales y condiciones naturales de
Argentina.
Identifica importancia económica y social de los recursos naturales.
ACTIVIDADES:
1
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
DÍA 1
CONTEXTUALIZACIÓN
1) Observemos las siguientes imágenes...
¿Qué representan las imágenes observadas?
¿En qué se diferencian?
¿Cómo surgen?
¿Cómo los denominamos?
¿Existen más problemas ambientales?
PROBLEMATIZACIÓN
2) Después de conversar sobre las imágenes comentamos, se realizan
preguntas problematizadoras.
¿Qué es para ustedes un recurso natural?
¿Para qué les parece que sirven?
¿Serán necesarios?
¿Escucharon hablar de alguna vez de un lugar lejano y que surjan
problemas por los recursos naturales? ¿Cuál?
¿Qué recursos naturales creen que existen en nuestro país?
3) Entre todos armamos un concepto de recursos naturales.
(lo anotamos en un afiche)
4) Observamos el siguiente video https://youtu.be/p78BT5kwfqQ?
feature=shared
Comentamos:
¿Qué es un recurso natural?
¿Qué recursos naturales encontramos en argentina?
¿Qué produce su mal uso?
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
¿Para qué sirven estos recursos naturales?
¿Cómo influyen en nuestra economía y vida diaria?
DÍA 2
- Observamos los siguientes titulares:
a. Las fotos (que observamos la clase anterior junto con el video) y titulares
``muestran ´´ diferentes problemas. ¿Pueden identificarlos?
b. ¿Por qué creen que constituyen un problema?
c. ¿Cuáles se imaginan que son sus causas?
d. ¿Quiénes les parece que padecen las consecuencias?
e. Se relacionan los titulares, las imágenes con el video que observaron. ¿En
qué se parecen?
f. ¿Ambos tratan los mismos problemas?
A partir de sus respuestas, después de comentar lo observado y leído.
Realizamos preguntas problematizadoras:
¿De qué manera repercuten en el ambiente las diversas situaciones
Observadas y cómo surgen cada una de ellas?
¿Podrá el hombre, en un futuro reparar los daños causados en la
naturaleza?
¿Reconocen algunas de las situaciones observadas en nuestro país?
¿Y en nuestra provincia? ¿Cuáles?
INVESTIGACIÓN
1- Compartimos el siguiente texto para informarnos un poco más.
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
2- Consulta el texto para ampliar conocimientos.
4
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
3- Lectura modelo por la docente
4- Lectura por los alumnos
5- Comparemos lo visto en el video y lo leído en el libro
¿Qué similitudes tenían? ¿Y diferencias?
Reconocemos los recursos naturales de nuestro país.
¿Cómo influyen estos en nuestras vidas? ¿Son importantes? ¿Por qué?
¿Cómo se puede hacer para que no se agoten?
6- Respondemos en el cuaderno de acuerdo a lo leído en el punto anterior.
A- ¿Qué es un recurso natural?
B- ¿Cuáles son los recursos naturales en la Argentina?
C- ¿A qué se refiere cuando decimos los recursos según las épocas?
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
DÍA 3
1- NOS SEGUIMOS INFORMANDO
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
2- COMENTAMOS
¿Qué es un recurso forestal?
¿Qué es un recurso minero y un recurso energético?
¿Por qué se dice que la minería aprovecha un recurso natural no renovable?
¿Qué productos conocen que se obtienen a partir de minerales?
¿Qué se obtiene de las explotaciones mineras y energéticas que se realizan en
la Argentina?
Fuente: CIENCIAS SOCIALES CONOCER + SANTILLANA
5) Después de leer, conversamos y debatimos respondiendo de forma
completa en el cuaderno.
8
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
Arma una lista con los recursos mineros y energéticos que se
producen en nuestro país
¿Qué es una actividad forestal?
¿Qué es una cantera?
¿Para qué sirven los productos que nos brindan las canteras?
¿Cuál es el aprovechamiento de los recursos forestales?
6) Leemos para informarnos un poco más:
-Comentamos: ¿Qué recursos se renuevan? ¿Cuáles recursos se agotan?
¿Por qué sucede esto? ¿Qué produce que se agoten?
DÍA 4
9
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
- Comenzamos hablando:
¿Todo elemento de la naturaleza es un recurso natural?
¿Qué elementos naturales puede aprovechar la sociedad?
Pensamos en un recurso natural ¿Qué actividades no podríamos hacer
ante la falta de este recurso?
-Leemos para informarnos un poco más:
Comentamos: ¿Por qué es necesario proteger algunas áreas? ¿Qué sucede si
usamos en exceso un recurso natural?
1- Observa las siguientes imágenes y completa el siguiente cuadro.
Para hacerlo hay que identificar el recurso natural utilizado y marcar
con verde si es un recurso renovable o no renovable.
10
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
FOTO RECURSO RECURSO RECURSO NO
UTILIZADO RENOVABLE RENOVABLE
A
B
C
2- Señalar si las siguientes afirmaciones con verdaderas (V) o falsas
(F). Justifica las afirmaciones falsas.
a) Un monumento natural es un ambiente protegido por
su valor científico
b) Un parque nacional es un área donde se protegen los
animales en peligro de extinción.
c) La primera área protegida de nuestro país fue el
Parque Nacional Iguazú, que se creó en terrenos
donados por Francisco Moreno
3- En grupo leemos el siguiente texto y luego respondan:
Entre 1880 y alrededor de 1960, la explotación de los recursos madereros de las provincias
del Chaco, Formosa y Santiago del estero se basó en la extracción del quebracho colorado por
parte de empresas extranjeras, como La Forestal, de origen británico. Del quebracho se obtenían
postes y durmientes para el ferrocarril y, sobre todo, tanino, sustancia que se utilizaba para curtir
los cueros que se exportaban, sobre todo a11Europa. Las empresas talaron prácticamente todo el
bosque, impidiendo que se desarrollaran arboles jóvenes. Cuando las empresas se retiraron, la
capacidad productiva del suelo estaba seriamente comprometida. Los trabajadores se quedaron
sin empleo. Algunos comenzaron a cultivar algodón en los suelos muy degradados y otros debieron
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA BARRIO FRONDIZI
DOCENTES FERNANDEZ NOELIA- QUINTANA LILIANA
a) ¿Qué consecuencia tuvo el manejo del recurso natural por parte
de esas empresas?
b) ¿Cómo debería haberse utilizado el recurso para evitar esas
consecuencias?
c) ¿Qué actores sociales menciona el texto que se perjudicaron
directamente con el accionar de estas empresas?
- Buscar información y averiguar que sucede en la actualidad con el
quebracho colorado. ¿Existe ese recurso en nuestro país? ¿Se sigue
utilizando el quebracho colorado?
12