Derechos Reservados © 2019. Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas.
CHIAPA DE CORZO TONALÁ
CHIAPAS...
Apacible paraíso tropical de altas olas, manglares y
Corazón y alma de Chiapas a orillas del
aves marinas.
río Grijalva.
Ciudad histórica y Pueblo Mágico de México situado a 14 km Tonalá es una de las poblaciones más antiguas de toda la
de Tuxtla Gutiérrez, se distingue por el conjunto monumental costa chiapaneca. Conserva en buena medida su arquitec-
formado por La Pila, fuente hecha de ladrillo y única en Ibe- tura tradicional de casas de teja y fuerte colorido. La visita
Es un tesoro. Sus gemas de diversas tonalidades se descubren en
roamérica, el templo de Santo Domingo con el edificio conven- a Tonalá debe incluir el templo colonial de San Francisco
las rojas guacamayas que vuelan en parvada sobre la selva, en el
tual anexo, ahora centro cultural, y la ceiba conocida como “la de Asís con su retablo dorado. Esculturas prehispánicas
cristalino espectáculo del agua que se precipita en estruendosas
Glorioso Cristo de Chiapas.
Pochota”, considerada árbol sagrado por los pueblos originarios. adornan los parques Esperanza y Matamoros. La ganadería
cascadas, en el azul turquesa que reposa en plácidas lagunas o en
Es también una delicia al paladar porque posee una exquisita permite la producción de una gran variedad de lácteos: que-
los cálidos colores de la puesta del sol extendida sobre intermi-
nables playas. También se revelan en las detalladas figuras talla- TUXTLA GUTIÉRREZ gastronomía que incluye el cochito horneado, los dulces típicos sos (quesillo, queso crema, queso doble crema, queso seco,
y el pozol, bebida tradicional. La magia de este pueblo se ex- queso de recorte) y crema. Así también se produce y con-
das en piedra de las estelas mayas, en el enigmático simbolismo
Ciudad capital del estado. tiende hasta el punto de embarque para el recorrido por el río sume carne de calidad. Se encuentra rodeada de vestigios
oculto en los textiles o en la refinada elaboración de una joya de
Grijalva dentro del Cañón del Sumidero. Lagunas de Montebello. arqueológicos como los del sitio Iglesia Vieja.
ámbar. Dentro de su amplia infraestructura aún es posible encontrar
Dónde ir: Plaza Central, La Pila, Los Portales, Museo de la Ma- Dónde ir: Boca del Cielo, Puerto Arista, Playa del Sol, riberas
espacios para tener un acercamiento con la naturaleza. Es la
rimba, Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, Zona Ar- de Playa Azul y El Madresal.
En Chiapas se puede admirar el encanto, la tradición y la historia puerta de entrada hacia los miradores que ofrecen una impresio-
de nuestros Pueblos Mágicos: Chiapa de Corzo, San Cristóbal de nante vista del Cañón del Sumidero. Además, el visitante puede queológica de Chiapa de Corzo, Cañón del Sumidero, Cascada COMITÁN DE DOMÍNGUEZ Qué comprar: Objetos de arte en cerámica con el maes-
El Chorreadero. tro Rodolfo Disner; así como alimentos de la región (tostada
Las Casas, Palenque y Comitán de Domínguez; descubrir desti- disfrutar de la exquisita sazón chiapaneca en su extensa oferta
Qué comprar: Máscaras de parachico, bordados, objetos de laca, Derroche de poesía y naturaleza. turula hecha a base de camarones secos, piguas en caldo,
nos de sol y playa que guardan incontables secretos; conocer los culinaria. Asimismo, es un importante destino para congresos y
esculturas talladas en madera. pescado envuelto en hoja de hierba santa, dulces hechos
misterios de nuestros antepasados visitando sitios prehispánicos convenciones. Pueblo Mágico poseedor de un clima envidiable, sabores inol-
No deje de disfrutar la Fiesta Grande de Enero, su Danza de los con frutos de estas tierras y algunos dulces típicos como el
como Palenque, Bonampak, Yaxchilán, Toniná, Chinkultic, Tenam Dónde ir: En la ciudad, Parque Jardín de la Marimba, Catedral vidables y testimonios de hazañas históricas, donde el visitante
Parachicos es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad turulete y el dulce de coco.
Puente, Lagartero, todos ellos inmersos en la exuberante vege- de San Marcos, Museo Regional de Chiapas, Museo Chiapas de descubrirá sitios que revelan rasgos de la personalidad comiteca,
tación de la selva que ofrece diversas opciones para practicar el Ciencia y Tecnología, Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Museo -UNESCO. como los templos de Santo Domingo, San Caralampio, San José,
turismo de aventura, o asombrarse con imponentes bellezas na- de Paleontología, Museo de la Marimba, Museo del Café. Alre- El Calvario y San Sebastián. Los llanos que rodean Comitán repre-
turales como el Cañón del Sumidero, la Sima de las Cotorras, las dedores: Parque Nacional Cañón del Sumidero, Murales de Co- sentan una región de maravillas que poseen atractivos naturales
Cascadas de Agua Azul, Las Nubes, Las Guacamayas, Misol-há y poya, El Aguacero y Sima de las Cotorras. y culturales. Fue cuna de la independencia de Chiapas y Cen-
El Chiflón. Qué comprar: Visite Casa Chiapas, espacio dedicado a las crea- troamérica y lugar de origen de Belisario Domínguez y Rosario
ciones de manos chiapanecas. Castellanos.
Dónde ir: Ciudad: Iglesia de Santo Domingo, Iglesia de San Ca-
ralampio, Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, Museo de Arte
Hermila Domínguez de Castellanos, Museo Rosario Castella-
nos, Centro Cultural Rosario Castellanos. Alrededores: Centro
Ecoturístico Las Nubes, Zonas Arqueológicas de Tenam Puente,
Chinkultic y Lagartero; Parque Nacional Lagunas de Montebe-
llo, Centro Turístico Cascadas El Chiflón, Lagos de Colón, Centro
Ecoturístico Ara Macao Las Guacamayas.
Qué comprar: Textiles mayas, alfarería, piezas en madera tallada,
alimentos y bebidas de la región.
Cascadas de Agua Azul. Zona Arqueológica de Toniná. Cañón del Sumidero. Fuente La Pila. Danza de Parachicos La Encrucijada.
TAPACHULA DE
CORDOVA Y ORDÓÑEZ
La Perla del Soconusco.
Sorprendentemente verde y fértil, la región del Soconusco se
enriquece con plantaciones de café, mango, plátano, flores y ca-
cao; se extiende entre el océano Pacífico y la cumbre del volcán
Tacaná, la más alta de Chiapas y de todo el sureste mexicano.
Zona por la que han transitado productos, historias y culturas
Zona Arqueológica de Palenque.
desde la época prehispánica, tiene como centro a Tapachula, la
PALENQUE Catedral de San Cristóbal. principal ciudad de la frontera sur de México.
Desde ella se extienden varias rutas que pueden llevar a: Puerto
El reino de Lakamhá. SAN CRISTÓBAL Chiapas – lugar de arribo de cruceros-, a sus playas y mangla-
res cercanos, a las fincas cafetaleras en las laderas de la Sierra
Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de DE LAS CASAS Madre de Chiapas, o a la Zona Arqueológica de Izapa, una de
México, conocerla es descubrir el alma del mundo maya; es las más antiguas de Mesoamérica. Varios monumentos y objetos
Tradición, magia y color en los Altos de Chiapas.
entender mitos, rituales y creencias; es también, admirar el procedentes de Izapa se admiran en el Museo Arqueológico de
ingenio de nuestros antepasados reflejado en su majestuosa Tapachula
arquitectura. En medio de la selva, Palenque se desarrolló El Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas es uno de los más Dónde ir: En la ciudad, Parque Central Miguel Hidalgo, antiguo
como una de las ciudades más notables del periodo Clásico bellos y originales de México y Centroamérica. La ciudad es en sí Palacio Municipal, Museo Arqueológico del Soconusco. Alrede-
maya, sede de una poderosa dinastía que dominó las monta- misma un museo que cuenta con varios recintos, entre los que dores: Ruta del Café, Unión Juárez, volcán Tacaná, Zona Arqueo-
ñas del norte de Chiapas y las llanuras de Tabasco, territorio destacan el Museo de los Altos de Chiapas y Centro de Textiles lógica de Izapa, Tuxtla Chico, Reserva La Encrucijada.
que algunos investigadores han reconocido como el reino del Mundo Maya, Na Bolom, Museo del Ámbar y el Museo de San Qué comprar: Productos con la certificación Marca Chiapas
de Lakamhá. Cristóbal de Las Casas (MUSAC).. (café, ron Izapa, otros), chocolate y pan dulce tradicional.
Dónde ir: En la ciiudad, Parque Nacional y Zona Arqueológica Dónde ir: En la ciudad, Antiguo Palacio Municipal, Catedral de Disfrute los centros turísticos comunitarios (en Acapetahua: El
de Palenque, Ecoparque Aluxes, Ecomundo Parque Recrea- San Cristóbal Mártir, Andador Eclesiástico Santo Domingo-El Ballenato, San Carlos La Palma, Barra de Zacapulco; en Mazatán:
tivo. Alrededores: Cascada Welib já, Zona Arqueológica de Carmen, Templo de Santo Domingo de Guzmán, Centro de Tex- San José El Hueyate; en Tapachula: Laguna Pozuelos; en Unión
Toniná, Catazajá, Cascadas de Agua Azul, Misol-há y Roberto tiles del Mundo Maya y Centro Cultural de los Altos, Museo Na Juárez: Casa Grande de Santo Domingo).
Barrios, zonas arqueológicas de Yaxchilán y Bonampak. Bolom, Centro Cultural El Carmen, Templo del Carmen, Andador
Qué comprar: Objetos de lapidaria. Guadalupano, Museo del Ámbar, Museo de Trajes Regionales Ser- Ruta del Café.
No deje de visitar este maravilloso paraíso maya para disfru- gio Castro, Museo Mesoamericano del Jade, Museo de Culturas
tar días de aventura y esparcimiento en los centros turísticos Populares, Museo de Medicina Maya, Alrededores: Zinacantán,
comunitarios (en Marqués de Comillas: Canto de la Selva, San Juan Chamula, San Andrés Larráinzar, Amatenango del Valle,
Ara Macao Las Guacamayas; en Palenque: Cascada Welib já; Grutas de Rancho Nuevo, El Arcotete..
en Ocosingo: Metzabok, Pach-ja, Nahá, Lacanjá Chansayab, Qué comprar: Textiles mayas, joyas de ámbar, piezas de alfarería,
Laguna Miramar, Poza P’oop Chan, Valle Escondido, entre piezas en madera tallada, obras de arte, así como alimentos y be-
otros). bidas de la región (embutidos, pan y cervecita dulce).