[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas18 páginas

Brazo - Anatomía - Lecturio

Cargado por

Eduardo Feria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas18 páginas

Brazo - Anatomía - Lecturio

Cargado por

Eduardo Feria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Brazo: Anatomía

El brazo, o "brazo superior" en el uso común, es la región de la extremidad superior


que se extiende desde el hombro hasta la articulación del codo y se conecta
inferiormente con el antebrazo a través de la fosa cubital. Está dividido en 2
compartimentos fasciales (anterior y posterior) y alberga numerosas estructuras,
como el húmero; las arterias braquial y profunda braquial; las venas basilar, cefálica y
braquial; los nervios radial, mediano, cubital y musculocutáneo; y los músculos
flexores y extensores del brazo.

Last updated: 12 de enero de 2024

CONTENTS

Huesos del Brazo: Húmero


Músculos del Compartimento Anterior del Brazo
Músculos del Compartimento Posterior del Brazo
Vasos Sanguíneos del Brazo
Nervios del Brazo
Relevancia Clínica
Referencias

Huesos del Brazo: Húmero


El húmero puede dividirse en 3 partes: el extremo proximal, la diáfisis y el
extremo distal.

Extremo proximal
Cabeza del húmero: se articula con la cavidad glenoidea
Cuello anatómico
Cuello quirúrgico:
Lugar frecuente de fracturas
Una fractura aquí puede lesionar el nervio axilar y/o la arteria circunfleja
posterior.
Tubérculo mayor: lugar de unión de los tendones del supraespinoso,
infraespinoso y del manguito rotador menor
Tubérculo menor: lugar de unión del tendón del manguito rotador subescapular
Surco intertubercular: separa los tubérculos y contiene el tendón de la cabeza
larga del bíceps braquial
Diáfisis
Tuberosidad deltoidea: lugar de inserción del músculo deltoides
Surco radial o espiral: El nervio radial discurre por este surco y puede lesionarse
de forma secundaria a una presión o traumatismo, con la consiguiente caída de
la muñeca.
Crestas supracondíleas medial y lateral
Extremo distal
Tróclea: cara medial del húmero distal
Capítulo humeral: lateral a la tróclea y se articula con la cabeza radial
Epicóndilo medial: el mayor de los epicóndilos; el nervio cubital pasa por detrás
del epicóndilo medial en el surco cubital
Epicóndilo lateral: sitio común de dolor en el “codo de tenista”
Olécranon, fosa coronoidea y fosa radial: depresiones que permiten el
movimiento del codo durante la flexión y la extensión
Vista anterior del extremo distal del húmero
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio

Músculos del Compartimento Anterior del


Brazo
El compartimento anterior del brazo también se llama compartimento flexor,
porque sus músculos se encargan de flexionar el antebrazo.
Comprende 3 músculos: bíceps, braquial y coracobraquial
Los 3 músculos están inervados por el nervio musculocutáneo y son irrigados
por la arteria braquial.
Para recordar los músculos del compartimento anterior del brazo, recuerda la
“BBC” (en inglés):
1. Biceps (bíceps)
2. Brachialis (braquial)
3. Coracobrachialis (coracobraquial)

Sección transversal del brazo, mostrando los compartimentos anterior y posterior. Obsérvese la
fascia braquial que encierra todos los músculos y forma los septos intermusculares lateral y
medial.
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Tabla: Compartimento anterior del brazo: flexores

Músculo Origen Inserción Inervación

Bíceps Cabeza larga: Tuberosidad Nervio


braquial tubérculo radial y musculocutáneo
supraglenoideo fascia del (C6)
Cabeza corta: antebrazo a
apófisis través de la
coracoides aponeurosis
bicipital

Braquial Superficie lateral Apófisis Nervio


y medial de la coronoides musculocutáneo
mitad distal del y (C6)
húmero tuberosidad
del cúbito

Coracobraquial Apófisis Tercio Nervio


coracoides medio del musculocutáneo
húmero (C6)

Músculos del Compartimento Posterior del


Brazo
También se llama compartimento extensor porque sus músculos se encargan de
extender el codo
El compartimento posterior del brazo comprende 2 músculos:
Tríceps braquial
Ancóneo
En algunas fuentes se considera la “cuarta cabeza” del tríceps
En algunas fuentes se considera parte del compartimento posterior
del antebrazo
Ambos músculos están inervados por el nervio radial y son irrigados por la
arteria braquial profunda.

Tabla: Compartimento posterior del brazo: extensores

Músculo Origen Inserción Inervación Función

Tríceps Cabeza larga: Olécranon Nervio Extenso


braquial tubérculo radial (C7, la articu
infraglenoideo C8) del codo
Cabeza La cabe
lateral: larga tam
superior al extiende
surco radial rota
Cabeza externam
medial: la articu
inferior al del hom
surco radial

Ancóneo Se inserta en la Superficie Nervio Ayuda a la


cara posterior lateral del radial (C7, extensión
del epicóndilo olécranon C8) codo y
lateral estabiliza l
articulació
Vasos Sanguíneos del Brazo
Tabla: Localización topográfica de los vasos del brazo

Surco bicipital medial Surco bicipital lateral

Localización Entre el músculo bíceps Entre el músculo bíceps


braquial y el tríceps braquial y el músculo
braquial braquial

Arterias Arteria braquial Arteria colateral radial

Venas Vena basilar Vena colateral radial


Venas braquiales Vena cefálica

Nervios Nervio cubital Nervio radial


Nervio mediano
Nervio cutáneo medial
del antebrazo

Irrigación arterial del brazo


Arteria braquial:
Comienza en el borde inferior del redondo mayor como continuación de la
arteria axilar
Recorre principalmente entre los músculos bíceps y braquial
Irriga el compartimento anterior
Tiene una rama principal, la arteria braquial profunda
También conocida como la arteria profunda del brazo
Irriga el compartimento posterior
Recorre en el surco radial con el nervio radial
Arterias del brazo
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio

Drenaje venoso del brazo


Vena basílica:
Comienza distalmente en la mano
Se desplaza por la cara medial del brazo
Se une con las venas braquiales para formar la vena axilar
Vena cefálica:
Comienza distalmente en la mano
Se desplaza en sentido proximal sobre la cara antero-lateral del brazo
Entra en el hombro a través del surco deltopectoral (el surco entre los
músculos deltoides y pectorales), donde desemboca en la vena axilar
Nervios del Brazo
Nervio Origen Ramas Funciones

Musculocutáneo Rama Ramas al: Inervación


terminal Coracobraquial motora del
del Bíceps compartiment
cordón Braquial anterior del
lateral Húmero brazo
del Articulación Inervación
plexo del codo sensorial de la
braquial Termina en el piel en la cara
(C5-C7) nervio cutáneo lateral del
antebraquial antebrazo
lateral
Nervio Origen Ramas Funciones

Mediano Unión Ramas en el Inervación


de las antebrazo: motora de los
raíces Ramas músculos
medial y musculares al flexores del
lateral pronador antebrazo
del redondo, al (excepto el
plexo palmar largo, flexor cubital
braquial al flexor común del carpo y la
(C5-T1) superficial de cabeza cubita
los dedos y al del flexor
flexor radial del común
carpo profundo de
Nervio los dígitos) y
interóseo de los
anterior músculos de l
Nervio cutáneo eminencia
de la palma de tenar y de los
la mano 2 lumbricales
Termina en 2 radiales
nervios digitales Inervación
palmares sensorial de
comunes entre las caras
los dedos índice palmar y
y medio y anular dorsal distal
y medio de los tres-y-
medio dedos
laterales, la
palma
adyacente, el
pulgar, la
mitad radial
del 2do dedo
y el centro de
la palma.
Nervio Origen Ramas Funciones

Cubital Rama Ramas Inervación


terminal articulares a la motora de los
del articulación del flexores del
cordón codo antebrazo y d
medial Ramas algunos
del musculares del músculos de l
plexo flexor cubital del mano
braquial carpo y de la (intrínsecos)
(C8, T1) parte cubital del Inervación
flexor común sensorial a la
profundo de los cara anterior
dedos de uno-y-
Rama sensorial medio dedos
dorsal de la cubitales, la
mano palma medial
Ramas uno-y-medio
terminales de los dedos
profundas a los cubitales
músculos dorsalmente.
intrínsecos de la
mano
Ramas cutáneas
dorsales y
palmares
Nervio Origen Ramas Funciones

Radial Cordón Se divide en el Inervación


posterior codo en: motora de los
del Rama músculos
plexo profunda, el posteriores de
braquial nervio brazo (tríceps,
(C5-T1) interóseo ancóneo,
posterior, que braquiorradial
inerva los y de los
músculos músculos
extensores de posteriores de
la muñeca y antebrazo
los músculos Inervación
largos del sensorial:
pulgar Nervio
Rama cutáneo
superficial, que lateral
inerva la piel inferior del
dorsal de la brazo
mano Nervio
Proporciona cutáneo
ramas posterior de
sensoriales a la brazo
cara posterior del Nervio
brazo cutáneo
posterior de
antebrazo
Rama
superficial
del nervio
radial
Relevancia Clínica
Las siguientes son lesiones importantes relacionadas con el brazo:
Fracturas proximales de húmero: el paciente clásico es una mujer mayor con
osteoporosis que sufre una caída de bajo impacto sobre una mano extendida.
Puede causar daños en el nervio radial, provocando una disminución de la
función de los músculos deltoides y redondo menor, con pérdida de sensibilidad
en la parte lateral del hombro.
Fracturas diafisarias del húmero: pueden provocar una lesión del nervio radial
dentro del surco radial. El nervio radial inerva los músculos extensores, y esta
lesión puede provocar la caída de la muñeca.
Fractura supracondílea del húmero: típicamente por una caída de bajo impacto
sobre una mano extendida. Si el fragmento proximal se desplaza
anterolateralmente, puede lesionar el nervio radial; si se desplaza
anteromedialmente, puede lesionar el nervio mediano y la arteria braquial, lo
que puede provocar la incapacidad de flexionar la muñeca o pronar el
antebrazo y/o la pérdida de pulsos en las arterias radial y cubital.
Luxación anterior del hombro: es la dislocación más común en el hombro,
donde la cabeza del húmero es desplazada a una posición por delante de la
articulación; puede dañar el nervio axilar y (raramente) la arteria axilar.
Desgarro de la cabeza larga del tendón del bíceps braquial: El desgarro
completo del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial da lugar a un
“músculo de Popeye”, llamado así por la prominencia de la porción media del
bíceps.
Parálisis del sábado por la noche: neuropatía compresiva del nervio radial
secundaria a una presión prolongada sobre el nervio; también puede provocar
la caída de la muñeca.

Referencias
Drake, R.L., Vogl, A.W., & Mitchell, A.W.M. (2014). Gray's Anatomy for Students (3rd
ed.). Philadelphia, PA: Churchill Livingstone.

También podría gustarte