Comprobador de válvulas
Autor: Carlos Javier Villaescusa.
Este comprobador de válvulas nace por la necesidad de tener uno de ellos en mi pequeño laboratorio y
poder realizar todas las comprobaciones posibles en una válvula.
Primero de todo, el diseño es el que a mi se me ha ocurrido y utilizando componentes actuales, de esta
manera evito el utilizar el famoso transformador que llevan todos los probadores antiguos, pesado y lleno
de salidas de tensiones, lo cual creo que hoy gracias a las fuentes conmutadas podemos prescindir de él. Se
que seguramente se puede mejorar, añadir funcionalidades, etc, pero para mi necesidad creo que cumple
de sobra y supera en mucho a los probadores antiguos.
Nota: El interruptor negro que veis en las fotos que es el que nos permite seleccionar en el voltímetro ver
la tensión de ánodo o la de la rejilla supresora era a modo provisional, finalmente le puse un verde
rectangular como el de debajo de alimentación de filamentos que es para lo que estaba diseñada la caja.
Las funciones que permite este probador son:
Tensión de filamentos ajustable de 0 a 37V.
Tensión de rejilla/grilla ajustable de 0 a -38V
Tensión de ánodo ajustable de 50 a 390V
Tensión de rejilla pantalla ajustable independiente de la del ánodo de 0 a 390V
Test de gas
Test de fugas/cortos
Interruptores para activar los filamentos, y para activar el ánodo/rejilla supresora
Conmutador para seleccionar test de fugas, medida de corriente de ánodo y otra para medir la corriente
de la rejilla supresora.
Conmutador para medida de tensión de ánodo o tensión de la rejilla supresora.
Todos los potenciómetros de ajuste de las tensiones son multivuelta para que se pueda ajustar de una
forma mas fina el valor deseado.
Bornas para conexión de un polímetro el cual se utilizará para medir la corriente de ánodo o rejilla
supresora.
De esta forma se puede probar la válvula en todos los modos y sacar las curvas si fuera necesario, ya que
permite probarla en cualquier punto de tensiones.
Se pueden ajustar todas las tensiones y después por medio de los interruptores activar de forma
independiente el filamento, y por otro lado las tensiones de alta de ánodo y rejilla supresora.
En la base de zócalos que hice para las válvulas puse los que tenia y los mas habituales, en cualquier caso,
si tenemos una válvula de la que no disponemos el zócalo se puede conectar a las patillas desde el
probador a la válvula usando pinzas de cocodrilo.
Creo que con el esquema, fotos y las descripciones seria suficiente como para que cualquiera se lo pueda
realizar. Si no es así y hay algo que no he contemplado o se me a olvidado, lo siento.
Descripción de los componentes utilizados:
- Transformador: 220Vac a 24Vac 50w
Fuentes conmutadas:
- DC/DC 1: debido a que los voltímetros y las fuentes conmutadas de alta tensión tienen una tensión
máxima de alimentación de 30V, utilizamos esta fuente para obtener de la tensión del
transformador 24V regulados. Así no nos afectara la tensión del transformador que varía en función
de la carga. La fuente dispone de un potenciómetro ajustable que nos permite regular la tensión de
salida.
- DC/DC 2: Fuente para obtener la tensión de alimentación del filamento. Esta fuente tiene rango de
entrada de hasta 40V por lo que la podemos conectar directamente a la salida del rectificador del
transformador. La propia fuente lleva incorporado un display. AL conectarla por primera vez
muestra la tensión de entrada, pero pulsando un pulsador que tiene podemos cambiar para que
mida la tensión de salida que es la que nos interesa que es la que entregara al filamento.
Desoldaremos el potenciómetro ajustable que lleva la placa, y soldaremos los cables que van al
potenciómetro multivuelta del mismo valor que utilizaremos para ajustar la tensión (potenciómetro
de 10k multivuelta).
- DC/DC 3: Fuente para obtener la tensión de alimentación del ánodo. Convierte la tensión de
entrada en salida regulable de 50V a 390V DC. Desoldaremos el potenciómetro ajustable que lleva
la placa, y soldaremos los cables que van al potenciómetro multivuelta del mismo valor que
utilizaremos para ajustar la tensión (potenciómetro de 50k multivuelta). Aunque tiene salida para
conectar un ventilador, no es necesario ya que el disipador casi no se calienta.
- DC/DC 4: Igual a la anterior, fuente para obtener la tensión de alimentación de rejilla supresora.
Convierte la tensión de entrada en salida regulable de 50V a 390V dc. Desoldaremos el
potenciómetro ajustable que lleva la placa, y soldaremos los cables que van al potenciómetro
multivuelta del mismo valor que utilizaremos para ajustar la tensión (potenciómetro de 50k
multivuelta). Aunque tiene salida para conectar un ventilador, no es necesario ya que el disipador
casi no se calienta.
- Neones de 220v AC para detección de cortos/fugas.
- Selector S1 (A-B-C-D). Selector rotativo de 3 posiciones y 4 circuitos. La primera posición es para
detección de cortos y fugas, la segunda posición es para medir la corriente de ánodo, y la tercera
posición es para medir la corriente de rejilla supresora. Yo utilice uno de 6 circuitos dejando dos sin
utilizar, ya que no encontré de 4.
- Potenciómetro multivuelta de 10K para ajustar la tensión de rejilla/grilla.
- Los componentes de rectificación del transformador están soldados en una placa de prototipos.
- Voltímetro tensión de Grilla. Este voltímetro mide tensiones negativas, por ese motivo utilicé ese
modelo que fue el único que encontré con esa posibilidad, ya que el resto median tensiones
positivas con respecto a su 0 de alimentación. leva una alimentación de 24V y un cable amarillo
para la medida de la tensión.
- Voltímetro para tensiones de ánodo y rejilla supresora. Este voltímetro es más pequeño que el
anterior ya que solo se necesita medir tensiones positivas. Tienen un rango de medida Dc de 600v,
mas que suficiente. Al igual que el anterior lleva dos cables de alimentación y un cable amarillo para
la medida de tensión. A través de un conmutador potemos seleccionar que mida la tensión de
ánodo o la tensión de la rejilla supresora.
- Y el resultado final en mi caso es este, la caja la diseñe para imprimir en 3D con toda la
mecanización de torretas, agujeros, etc para montar directamente los materiales sin necesidad de
mecanizar nada a mano. Esta aun a falta de poner rótulos a los interruptores, bornas , etc.
- Links de compra de materiales en Aliexpress (luego ya cada cual que los adquiera o modifique a su
gusto, esto es solo como sugerencia):
- https://es.aliexpress.com/item/32727955770.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0KYO6IR
- https://es.aliexpress.com/item/1005001627542779.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0KYO6I
R
- https://es.aliexpress.com/item/4000071150417.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0KYO6IR
- https://es.aliexpress.com/item/32847443732.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0iCz7t7
- https://es.aliexpress.com/item/32850539515.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0iCz7t7
- https://es.aliexpress.com/item/1005001938356934.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0eWZB
Um
- https://es.aliexpress.com/item/4001165713760.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0RmlHFM
- https://es.aliexpress.com/item/32973320112.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0zuPFKS
- https://es.aliexpress.com/item/1005001998277516.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0zuPFK
S
- https://es.aliexpress.com/item/32987605353.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0cl50rJ
- https://es.aliexpress.com/item/4000062365545.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0cl50rJ
- https://es.aliexpress.com/item/32871905327.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0UBPPOj
- https://es.aliexpress.com/item/4000183237580.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0kqcdSY
- https://es.aliexpress.com/item/32995650757.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.274263c0zEc6Us
Madrid, 2021.