Matriz de Competencia IV ciclo
AREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Construye su Se valora a sí Describe aquellas características personales, cualidades, habilidades y Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y
identidad mismo logros que lo hacen sentirse orgulloso de sí mismo, reconociéndose su capacidad de obtener logros, manifestando que es una
Autorregula sus como una persona valiosa con características propias. persona valiosa.
emociones Comparte las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres Participa con seguridad y confianza en las tradiciones,
Reflexiona y propias de su familia que lo hacen sentirse orgulloso de su origen. costumbres y prácticas que caracterizan a su familia y escuela
argumenta Describe sus emociones en situaciones cotidianas, reconociendo sus mostrando aprecio por ellas.
éticamente causas y consecuencias y las regula haciendo uso de diversas Relaciona sus emociones con su comportamiento y el de sus
Vive su estrategias. compañeros, menciona las causas de estas y las regula
sexualidad de Identifica situaciones que le causas agrado o desagrado y explica de haciendo uso de diferentes estrategias.
manera plena y manera sencilla el porqué de esos comportamientos. Explica con argumentos sencillos por qué considera buenas
responsable Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas o malas determinadas acciones.
responsabilidades y tareas y que pueden establecer lazos de amistad. Se relaciona con niños y niñas con igualdad, reconoce que
Reconoce a las personas a quienes se puede recurrir en situaciones puede desarrollar diversas habilidades a partir de las
de riesgo o en las que se vulnera su privacidad. experiencias vividas y fortalece sus relaciones de amistad.
Distingue situaciones que afectan su privacidad o la de
otros y expresa la imp
Convive y Interactúa con las Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula Establece relaciones con sus compañeros, sin maltratarlos y
participa personas y expresa su desacuerdo con situaciones de maltrato que se dan entre expresa su desacuerdo frente a situaciones de maltrato a los
democráticame reconociendo que niños de su escuela. niños.
nte todos tenemos Expresa interés al conocer la manera de vivir de otros pueblos, de su Muestra interés y agrado por las manifestaciones culturales
derechos comunidad o región. en el país.
Construye y Pone en práctica responsabilidades en el aula y da ideas sobre cómo Fomenta cotidianamente que él y sus compañeros cumplan
asume normas y mejorar el trabajo de los demás sus responsabilidades en el aula.
leyes Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en Participa en la elaboración y evaluación de acuerdos y normas de
Maneja conflictos el aula, escuchando las propuestas de sus compañeros; explica la convivencia en el aula, a partir de las propuestas de sus
de manera importancia de la participación de todos en su elaboración. compañeros; explica la importancia de que las normas ayudan a
convivir en armonía y de que todos participen.
constructiva Interviene al observar un conflicto que se da entre compañeros
Comprende que los conflictos son parte de las relaciones entre las
Delibera sobre recurriendo al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga personas y propone alternativas de solución a los conflictos por los
asuntos públicos cuando es necesario. Expresa sus ideas para hallar soluciones. que atraviesa haciendo uso del diálogo y buscando la intervención
Participa en Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en aquellos que de mediadores cuando lo crea necesario.
acciones que involucran a todos los miembros de su escuela y comunidad. Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en aquellos que
promueven el Sustenta su opinión en la idea del bienestar de todos y apoya la involucran a todos los miembros de su comunidad
bienestar común postura más cercana al bien común. Sustenta su opinión en la idea que todos tenemos derechos y
Participa en acciones para alcanzar un objetivo común a partir de la responsabilidades; escucha la opinión de los demás y apoya la
identificación de necesidades de la escuela. postura que considera más favorable para el beneficio de todos.
Participa en acciones orientadas al bien común y la defensa de los
Recurre a mecanismos de participación en su escuela para concretar
derechos del niño, especialmente los establecidos en la Convención
sus acciones para el bien de todos.. sobre los Derechos del Niño. Para ello, usa mecanismos de
participación propios de la escuela.
Construye Interpreta Obtiene información sobre el pasado en textos cortos, así como en Obtiene información sobre hechos concretos en fuentes de
interpretacione críticamente edificios antiguos y conjuntos arqueológicos de la localidad, valorando divulgación y difusión histórica (enciclopedias, web, libros de
s históricas fuentes diversas su importancia e identificando al autor o colectivo humano que los texto, videos), y la utiliza para responder sus preguntas.
Comprende el produjeron. Describe algunas características que muestran el cambio y
tiempo histórico Secuencia cambios concretos que ha experimentado la humanidad la permanencia en diversos aspectos de la vida cotidiana.
Elabora en diversos aspectos aplicando conceptos relacionados con el tiempo: Identifica distintos ritmos de cambio en diferentes objetos.
explicaciones sobre pasado, presente, futuro. Narra hechos o procesos históricos, incorporando más de
procesos históricos Narra hechos o procesos históricos claves en su región, un aspecto. Explica la importancia que tiene en su vida los
reconociendo más de una causa y algunas consecuencias. hechos de la historia de su comunidad o región.
Gestiona Comprende las Describe los elementos naturales y sociales del espacio donde realiza Da ejemplos de relaciones simples entre elementos naturales
responsableme relaciones entre los sus actividades cotidianas. y sociales del espacio donde realiza sus actividades
nte el espacio y elementos Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia. cotidianas.
el ambiente naturales y sociales Representa de diversas maneras su espacio cotidiano, utilizando Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de
Maneja fuentes puntos de referencia. referencia.
de información Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio Representa de diversas maneras su espacio cotidiano,
para comprender el cotidiano y los efectos en su vida. Reconoce y sigue las señales de utilizando puntos de referencia.
espacio geográfico evacuación ante una emergencia. Identifica posibles causas y consecuencias de los problemas
Genera acciones ambientales y de los peligros naturales o provocados por el
para preservar el ser humano, que afectan a su espacio cotidiano y desarrolla
ambiente actividades sencillas para cuidarlo
Gestiona Comprende las Explica que el trabajo que realizan sus familiares y demás personas Describe los roles económicos que cumplen las personas de
responsableme relaciones entre los permiten la obtención de ciertos bienes y servicios con la finalidad de su comunidad (consumidor, vendedor, comprador, productor
nte los recursos elementos del satisfacer las necesidades de consumo. Explica que las acciones de de bienes y servicios) y explica cómo estos roles y algunas
económicos sistema económico ahorro contribuyen en su economía familiar. situaciones económicas (por ejemplo, la subida del precio de
y financiero Usa de manera responsable los recursos dado que estos se agotan y los combustibles, entre otros) inciden en la satisfacción de
Toma decisiones realiza acciones cotidianas de ahorro del uso de bienes y servicios que necesidades de las otras personas.
económicas y se consumen en su hogar y su escuela, señalando ejemplos en donde Desarrolla acciones para el cuidado de los recursos de su
financieras la publicidad busca influir en dichos consumos. aula y escuela reconociendo que estos le permiten satisfacer
necesidades. Establece una meta personal de ahorro e
inversión, diferenciando para ello las necesidades de los
deseos de consumO
AREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Aprecia de Percibe Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el
manera crítica manifestaciones su entorno y en manifestaciones artísticoculturales diversas y entorno y en manifestaciones artístico-culturales usando
manifestacione artístico-culturales. especula sobre los procesos que el artista ha usado para crear su obra. vocabulario propio de los lenguajes del arte e identifica los
s artístico- Contextualiza las Reconoce que los elementos pueden trasmitir diversas sensaciones. medios utilizados. Relaciona los elementos a ideas, mensajes
manifestaciones Investiga los procesos y técnicas usadas en manifestaciones y sentimientos.
culturales
artístico-culturales. artístico-culturales de su comunidad e identifica sus distintos usos y Investiga el significado de los símbolos y características
Reflexiona propósitos (ritual, recreativo, comercial, decorativo, utilitario, etc.). principales de manifestaciones artístico-culturales de
creativa y Comenta sobre los posibles significados en base a lo investigado y diferentes lugares y tiempos y comprende que cumplen
críticamente emite una opinión personal sobre ella. diversos propósitos y que comunican ideas sobre la cultura
en que fue creada.
Comenta sobre la manera en que los elementos, los
procesos, los medios y las técnicas usadas comunican ideas y
genera hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
Crea proyectos Explora y Improvisa y experimenta con maneras de usar los elementos del arte Combina y busca alternativas para usar elementos de los
desde los experimenta los y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas,
lenguajes lenguajes del arte materiales, herramientas, técnicas para comunicar ideas. técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así ́ como
artísticos Aplica procesos Planifica sus proyectos basándose en las maneras en que otros prácticas tradicionales de su comunidad para expresar de
de creación. artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo diferentes maneras sus ideas.
Evalúa y socializa en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias
sus procesos y sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y y el trabajo artístico de otros, seleccionando elementos y
proyectos. combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para materiales para componer una imagen de acuerdo a sus
descubrir cómo puede comunicar una idea. intenciones.
Presenta el desarrollo de alguna idea o temática específica en sus Registra sus procesos y planifica maneras de presentar sus
procesos de improvisación y experimentación. Dialoga sobre las trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde
técnicas que ha usado y las influencias que han tenido otros trabajos asume un rol específico. Reflexiona sobre las razones por las
artísticos sobre sus propias creaciones. que ha seleccionado medios, materiales, herramientas y
técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con criterios
dados si logró su propósito.
AREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Lee diversos Obtiene Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas Obtiene información explícita y relevante ubicada en distintas partes
tipos de texto información del partes del texto, distinguiéndola de otra información semejante del texto, distinguiéndola de otra cercana y semejante en diversos
texto escrito. en diversos tipos de textos con vocabulario variado. tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura y
Infiere e Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir vocabulario variado.
interpreta de algunos indicios (silueta del texto, tamaño de la letra) y Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de
información del deduciendo características de personajes, animales, objetos y algunos indicios (subtítulos, índice) y deduciendo características de
texto escrito. lugares, así como el significado de palabras en contexto y personajes, animales, objetos y lugares, así como el significado de
Reflexiona y expresiones con sentido figurado, las relaciones lógicas (causa- palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, las
evalúa la forma, el efecto y semejanza-diferencia) a partir de información explícita e relaciones lógicas (semejanza-diferencia y problema-solución) y
contenido y implícita del texto. relaciones jerárquicas (ideas principales) a partir de información
contexto del texto Interpreta el sentido global del texto, explicando tema, explícita e implícita del texto.
escrito propósito, enseñanzas, relaciones texto-ilustración, así como Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
adjetivaciones, motivaciones de personas y personajes. propósito, punto de vista, motivaciones de personas y personajes,
Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del comparaciones y personificaciones, así como enseñanzas y valores
contenido y explicando el sentido de algunos recursos textuales del texto, clasificando y sintetizando la información.
(ilustraciones, tamaño de letra, entre otros) y justificando sus Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del contenido
preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su y explicando el sentido de algunos recursos textuales (uso de
experiencia, necesidades e intereses. negritas, mayúsculas, entre otros), a partir de su experiencia y
contexto, justificando sus preferencias cuando elige o recomienda
textos a partir de sus necesidades, intereses y su relación con otros
textos.
Escribe diversos Adecúa el texto a Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo
tipos de textos la situación tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, e textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el
comunicativa incorporando un vocabulario pertinente así como algunos registro formal e informal, considerando el formato y soporte,
Organiza y términos propios de los campos del saber. incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
desarrolla las ideas Desarrolla sus ideas en torno a un tema, evitando salirse de algunos términos propios de los campos del saber
de forma coherente este, contradecirse y reiterar información innecesariamente, . Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al propósito
y cohesionada aunque en ocasiones puede presentar vacíos de información. comunicativo. Organiza las ideas en oraciones y párrafos
Utiliza Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas (en especial, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa y
convenciones del de adición, causa, secuencia) a través de algunos referentes y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores,
lenguaje escrito de conectores, utilizando recursos gramaticales y ortográficos utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como punto seguido
forma pertinente (como la tildación) que contribuyen al sentido de su texto. y aparte) que contribuyen al sentido de su texto.
Reflexiona y Emplea algunos recursos textuales (como las adjetivaciones) Emplea algunos recursos textuales (como comparaciones, y
evalúa la forma, el para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y escenarios,
contenido y rimas y juegos verbales apelando al ritmo y musicalidad de las para elaborar rimas y juegos verbales apelando al ritmo y
contexto del texto palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y
escrito Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si se adecúa al emociones.
destinatario, propósito, tema y tipo textual, así como la Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si el contenido se
coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores y adecúa al destinatario, propósito, tema, registro y tipo textual, así
referentes, vocabulario pertinente, además de los recursos como la coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores,
ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de referentes y vocabulario pertinente, además de los recursos
su texto. ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su
texto.
Opina sobre el sentido de algunas palabras, recursos ortográficos y
estilísticos utilizados en su texto, así como el efecto de su texto en
los lectores.
Se comunica Obtiene Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
oralmente información del sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito interlocutores y contexto de acuerdo al propósito comunicativo,
texto oral comunicativo, reconociendo el registro formal, y utilizando distinguiendo el registro formal e informal, y utilizando recursos no
Infiere e recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la verbales y paraverbales para enfatizar la información.
interpreta información. Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de
información del Desarrolla ideas en torno a un tema, evitando reiterar forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas estableciendo
texto oral información innecesariamente. Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa, secuencia y
Adecúa, organiza relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y contraste) a través de algunos conectores y referentes, e
y desarrolla el texto causa) a través de algunos conectores y referentes, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
de forma coherente incorporando un vocabulario pertinente que algunos términos algunos términos propios de los campos del saber.
y cohesionada propios de los campos del saber. Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas,
Utiliza recursos Interactúa en diversas situaciones orales, formulando explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes,
no verbales y preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
paraverbales de relevantes al tema, utilizando un vocabulario pertinente de uso algunos términos propios de los campos del saber y recurriendo a
forma estratégica frecuente, recurriendo a normas y modos de cortesía según el normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Interactúa contexto sociocultural. Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en
estratégicamente Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en textos orales, que presentan expresiones con sentido figurado, y
con distintos textos orales que presentan vocabulario de uso frecuente. vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos
interlocutores Infiere información deduciendo características de personas, del saber.
Reflexiona y personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de Infiere información deduciendo características de personas,
evalúa la forma, el palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de
contenido y como relaciones lógicas de semejanza-diferencia, de causa- palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
contexto del texto efecto y problemasolución a partir de información explícita e relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causaefecto y
oral implícita del texto. problema-solución) y jerárquicas (ideas principales) a partir de
Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales información explícita e implícita del texto.
diversos, relacionando algunos recursos verbales, no verbales y Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales
paraverbales, explicando el tema y propósito, las acciones y diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y
estados de ánimo de personas y personajes, así como paraverbales, explicando el tema y propósito, enseñanzas y
enseñanzas y mensajes, adjetivaciones y personificaciones mensajes, puntos de vista, así como motivaciones y estados de
Reflexiona como hablante y oyente sobre los textos orales del ánimo de personas y personajes, adjetivaciones, personificaciones,
ámbito escolar, social y de medios audiovisuales, opinando sobre comparaciones, clasificando y sintetizando la información
ideas, hechos, temas, personas y personajes, así como sobre la
adecuación a la situación
AREA: MATEMATICA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Resuelve Traduce cantidades Traduce una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir Traduce una o más acciones de agregar, quitar, igualar,
problemas de a expresiones cantidades, combinar colecciones identificadas en problemas; a repetir o repartir cantidades, combinar colecciones; así como
cantidad numéricas expresiones de adición, sustracción, multiplicación y división, con de partir y repartir una unidad en partes iguales, identificadas
Comunica su números naturales; al plantear y resolver problemas. en problemas; a expresiones de adición, sustracción,
comprensión sobre Expresa su comprensión de la centena como unidad superior, del multiplicación y división, con números naturales y
los números y las valor de posición de un dígito en números de tres cifras y los expresiones de adición y sustracción, con fracciones
operaciones representa mediante equivalencias, de la comparación de usuales39; al plantear y resolver problemas.
Usa estrategias y cantidades; de los números pares e impares; así como de la Expresa su comprensión del valor de posición de un dígito
procedimientos de propiedad conmutativa de la adición, del significado de la en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante
estimación y multiplicación y división, y de la relación inversa entre operaciones. equivalencias; expresa mediante representaciones, la
cálculo. Para esto usa diversas representaciones y lenguaje matemático. comprensión de las nociones de multiplicación, sus
Argumenta Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo mental propiedades conmutativa y asociativa, y las nociones de la
afirmaciones sobre como: descomposiciones aditivas y multiplicativas, multiplicación división (como reparto y agrupación), Representa de diversas
relaciones por 10, completar decenas o centenas y redondeos; así como el formas su comprensión de la noción de fracción como parte
numéricas y las cálculo escrito y otros procedimientos. Mide la masa y el tiempo, de la unidad y las equivalencias entre fracciones usuales. Para
operaciones usando unidades convencionales y no convencionales (kilogramo – esto usa lenguaje numérico.
horas exactas. Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo
Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con números mental como el uso de las propiedades de las operaciones,
naturales y las relaciones que observa entre expresiones numéricas descomposiciones aditivas y multiplicativas, completar
(Por ejemplo: 200 U = 20D = 2 C) y entre las operaciones, las prueba centenas, el redondeo a múltiplos de 10, equivalencias entre
con material concreto. Explica su proceso de resolución. fracciones, así como el cálculo escrito y otros procedimientos.
Mide de manera exacta o aproximada la masa y el tiempo,
seleccionando unidades convencionales (kilogramo, gramo,
año, hora, media hora y cuarto de hora).
Realiza afirmaciones sobre operaciones inversas con
números naturales, y sobre relaciones entre naturales y
fracciones; las justifica en base a ejemplos concretos y sus
conocimientos matemáticos. Así también, justifica sus procesos de
resolución.
Resuelve Traduce datos y Traduce equivalencias, regularidades y cambios de una magnitud Traduce equivalencias (dos relacionadas), regularidades y el
problemas de condiciones a con respecto al paso del tiempo; a igualdades que contienen cambio de una magnitud con respecto de otra, identificadas
regularidad, expresiones adiciones, sustracciones o multiplicaciones; a tablas o dibujos; o a en problemas; a igualdades que contienen adiciones,
equivalencia y algebraicas patrones de repetición (con criterios perceptuales o de cambio de sustracciones, multiplicaciones o divisiones; a tablas o
Comunica su posición) o a patrones aditivos (con números de hasta 3 cifras); al dibujos; a patrones de repetición (que combinan criterios
cambio
comprensión sobre plantear y resolver problemas.. perceptuales y un criterio geométrico de simetría) o a
las relaciones Expresa su comprensión de la equivalencia y de la igualdad, patrones aditivos y patrones aditivos o multiplicativos (con
algebraicas representa un patrón de distinta manera, y describe el cambio de una números de hasta cuatro cifras); al plantear y resolver
Usa estrategias y magnitud con respecto al tiempo. Para esto usa lenguaje cotidiano y problemas.
procedimientos diversas representaciones. Por ejemplo: Representar el mismo patrón Expresa su comprensión de la regla de formación de un
para encontrar de diferentes maneras: triángulo, rectángulo, triángulo como ABA, patrón, de la igualdad (con un término desconocido) y del
reglas generales ABA, ABA. signo igual, distinguiéndolo de su uso en el resultado de una
Argumenta Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo como la operación; así también describe la relación de cambio de una
afirmaciones sobre descomposición aditiva y otras, para encontrar equivalencias, magnitud con respecto de otra. Para esto, usa lenguaje
relaciones de mantener la igualdad (“equilibrio”), encontrar relaciones de cambio algebraico (íconos y operaciones) y diversas
cambio y entre dos magnitudes o continuar, completar y crear patrones. representaciones.
equivalencia Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo, para
cantidades que intervienen en una relación de igualdad y cómo encontrar equivalencias, completar, crear o continuar
equiparar dos cantidades, lo que debe considerar para continuar o patrones o para encontrar relaciones de cambio entre dos
completar el patrón, las semejanzas que encuentra en dos versiones magnitudes.
del mismo patrón usando ejemplos concretos. Así también, explica su Hace afirmaciones sobre la equivalencia entre expresiones
proceso de resolución. Por ejemplo: si quito 2 kilos en este platillo de (propiedades de la igualdad, aditiva y multiplicativa) y
la balanza, se perderá el equilibrio. regularidades en sus variaciones, las relaciones de cambio
entre magnitudes, así como sobre los números o elementos
que siguen en un patrón, justificándolas con sus experiencias
concretas. Así también, justifica sus procesos de resolución.
Resuelve Modela objetos con Modela características geométricas de los objetos del entorno, Modela características geométricas de los objetos
problemas de formas geométricas identificados en problemas; con formas bidimensionales y identificados en problemas; con formas bidimensionales
formas, y sus tridimensionales (cuerpos redondos y compuestos) y sus elementos; (polígonos) y tridimensionales (cubos y prismas de base
movimiento y transformaciones así como datos de ubicación y recorridos de objetos, a cuadrículas y cuadrangular) y sus elementos. Así como datos de ubicación y
Comunica su croquis. desplazamientos de objetos a posiciones a cuadriculas y
localización
comprensión sobre Describe la comprensión de formas bidimensionales (número de croquis.
las formas y lados, vértices, eje de simetría) y tridimensionales; Traza y describe Describe la comprensión de cubo, prisma de base
relaciones desplazamientos y posiciones. Para esto usa lenguaje geométrico, cuadrangular y polígono a partir de reconocer elementos, y
geométricas. diferentes puntos de referencia y diversas representaciones concretas líneas paralelas y perpendiculares. Así mismo describe
Usa estrategias y o gráficas. posiciones de objetos en el cuadriculado usando puntos de
procedimientos Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la referencia, los representa en croquis. También representa de
para orientarse en composición y descomposición, el doblado, el recorte, y diversos diversas formas, la traslación de una figura plana en el plano
el espacio. recursos para construir formas y figuras simétricas (a partir de cartesiano. Todo ello lo hace usando lenguaje geométrico.
Argumenta instrucciones escritas u orales). Así mismo, usa diversas estrategias Emplea estrategias y procedimientos como la composición
afirmaciones sobre para medir de manera exacta o aproximada (estimar) la longitud y descomposición, así como el uso de las cuadrículas; para
relaciones (centímetro, metro), contorno de una figura, superficie (unidades construir formas simétricas, ubicar objetos y trasladar figuras,
geométricas patrón) y capacidad (unidades arbitrarias) de los objetos; empleando usando recursos. Así también, usa diversas estrategias para
la unidad de medida, no convencional o convencional, según medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida
convenga, así como algunos instrumentos de medición. de los ángulos respecto al ángulo recto, la longitud
Explica con ejemplos concretos o dibujos, algunas propiedades de (perímetro, metro y centímetro), la superficie (unidades
las formas, su composición o descomposición; así como el proceso patrón) y la capacidad (litro y fracciones) de los objetos y
seguido (Por ejemplo: Todos los cuadrados se pueden formar con dos hace conversiones de unidades de longitud. Emplea la unidad
triángulos iguales). de medida, convencional o no convencional, según convenga,
así como algunos instrumentos de medición (cinta métrica,
regla, envases o recipientes).
Elabora afirmaciones sobre algunas relaciones entre
elementos de las formas, su desarrollo en el plano y sobre sus
atributos medibles. Así mismo explica sus semejanzas y
diferencias con ejemplos concretos o dibujos con base en su
exploración o visualización, usando razonamiento inductivo.
Así también, explica el proceso seguido. Por ejemplo:” Un
cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6
cuadrados del mismo tamaño”. “Podemos medir la superficie
de la pizarra midiendo solo el largo y ancho; y multiplicando
ambas cantidades”
Resuelve Representa datos Elabora pictogramas verticales y horizontales (el símbolo representa Elabora tablas de frecuencia simples, pictogramas verticales y
problemas de con gráficos y más de una unidad) y gráficos de barras horizontales (simples y escala horizontales (cada símbolo representa más de una unidad)
gestión de datos medidas dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10). Para esto clasifica datos cualitativos gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10). Para
e incertidumbre estadísticas o (por ejemplo: color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, esto clasifica datos cualitativos (por ejemplo: color de ojos:
probabilísticas abogado, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) y
Comunica la hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.), relacionados con un cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3,
comprensión de los tema de estudio. 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) relacionados con un tema
conceptos Interpreta información contenida en tablas de frecuencia simples, de estudio y con experimentos aleatorios.
estadísticos y gráficos de barras o pictogramas. Expresa la ocurrencia de Interpreta información contenida en gráficos de barras
probabilísticos acontecimientos cotidianos usando nociones de seguro, posible e simples y dobles, tablas de doble entrada y pictogramas,
Usa estrategias y imposible. comparando frecuencias y usando el significado de la moda
procedimientos Emplea procedimientos de recolección y organización de datos de un conjunto de datos; Expresa la ocurrencia de sucesos
para recopilar y usando encuestas, entrevistas sencillas, tablas de frecuencia, para cotidianos usando las nociones de seguro, más probable,
procesar datos resolver problemas estadísticos. menos probable.
Sustenta Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a partir de la Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas
conclusiones o información obtenida en el análisis de datos. con preguntas adecuadas y las registra en tablas de
decisiones en base frecuencia simples, para resolver problemas estadísticos.
a información Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a partir de
obtenida la información obtenida en el análisis de datos.
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TERCER GRADO CUARTO GRADO
Indaga Problematiza Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos Hace preguntas acerca de un hecho, fenómeno u objeto natural o
mediante situaciones para naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno, tecnológico que observa y elabora una posible respuesta
métodos hacer indagación plantea posibles respuestas al describir sus predicciones, en evidenciando la relación causa – efecto.
científicos para Diseña estrategias base a sus experiencias. Propone un plan de acción donde describe las estrategias que le
para hacer Propone un plan de acción donde describe las estrategias que permitan, comprobar la posible respuesta, y que evidencian la
construir
indagación le permitan comprobar la posible respuesta, selecciona relación entre los factores relacionados al problema, selecciona
conocimientos herramientas, materiales y fuentes de información. herramientas, materiales y fuentes de información.
Genera y registra
datos o información Obtiene datos cualitativos/cuantitativos con diferentes Obtiene datos cualitativos/cuantitativos al hacer mediciones con
Analiza datos e instrumentos, los registra y representa en organizadores. instrumentos de medidas convencionales, los registra y representa
información Considera instrucciones de seguridad. en organizadores de acuerdo a diferentes criterios. Considera
Evalúa y comunica Establece relaciones de causalidad entre los factores instrucciones de seguridad.
el proceso y relacionados al problema estudiado a partir de la comparación Establece relaciones de causalidad entre su posible respuesta con
resultados de su de sus resultados con la hipótesis planteada y elabora sus la interpretación de los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en
indagación conclusiones. sus observaciones y elabora sus conclusiones.
Comunica al describir el procedimiento, logros y dificultades Comunica al describir el procedimiento, logros y dificultades que
que tuvo durante el desarrollo de la indagación, propone tuvo durante el desarrollo de la indagación, propone mejoras y
mejoras y comunica lo aprendido en forma oral y escrita, comunica lo aprendido en forma oral y escrita, usando
usando conocimientos científicos. conocimientos científicos.
Explica el Comprende y usa Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo Establece relaciones, en base a fuentes documentadas con respaldo
mundo natural conocimientos sobre científico, los órganos que conforman los sistemas de plantas y científico, entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en
y artificial los seres vivos, animales y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. plantas y animales y aplica estos conocimientos a situaciones
basándose en materia y energía, Establece, en base a fuentes documentadas con respaldo cotidianas. Por ejemplo: el niño establece que los alimentos que
biodiversidad, Tierra científico, semejanzas y diferencias entre diversas especies y consumen son transformados por el sistema digestivo en nutrientes
conocimientos
y universo aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas que se distribuyen a través de la sangre a todo el organismo.
CICLO IV sobre Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
Evalúa las . Explica, en base a fuentes documentadas con respaldo
seres vivos, implicancias del científico, que los materiales se pueden clasificar de acuerdo a que los individuos se reproducen solo con otro de su misma especie
materia y saber y del quehacer sus características físicas (duros, blandos, frágiles, etc.) y aplica y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas
energía, científico y estos conocimientos a situaciones cotidianas. . Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo
biodiversidad, tecnológico Establece relaciones, en base a fuentes documentadas con científico, que los cuerpos pueden sufrir cambios reversibles o
Tierra y respaldo científico, entre el movimiento de los cuerpos con las irreversibles por acción de la energía y aplica estos conocimientos a
universo fuerzas que pueden mover, frenar o cambiar la dirección y situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño describe que un cubo de
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. hielo se derrite por acción del calor del ambiente y que puede volver
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo a ser un cubo de hielo si se le quita el calor colocándola en un
científico, las diferentes zonas climáticas en la superficie refrigerador.
terrestre y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo que las diferentes fuerzas pueden modificar la forma, el equilibrio o
científico, que el hábitat proporciona a los organismos recursos posición de los objetos y aplica estos conocimientos a situaciones
para satisfacer sus necesidades básicas y aplica estos cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que al tirar de un elástico
conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño este se deforma y cuando cesa esta acción, recupera su forma.
explica que las plantas necesitan aire, agua, luz, tierra y que los Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
animales alimento, agua, aire y abrigo. que la energía puede cambiar a otras formas y que esta sirve para
Explica, en base a fuentes documentadas con respaldo diferentes propósitos y aplica estos conocimientos a situaciones
científico, que en un hábitat los seres vivos interactúan con cotidianas. Por ejemplo: el niño describe que un carro a control
otros seres vivos y elementos no vivos y aplica estos remoto necesita baterías, y que esta le permite moverse, producir
conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el niño sonido y encender sus luces.
explica que los herbívoros, como el conejo, necesitan de pasto Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
para vivir y que el pasto necesita agua y nutrientes del suelo que todos los seres vivos cumplen un rol en el ambiente que habitan
para crecer y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo:
Explica que los objetos tecnológicos son creados por personas el niño describe que las plantas, la liebre y la lombriz cumplen
de diferentes ocupaciones/especialidades para satisfacer funciones dentro de un ecosistema.
necesidades y opina sobre cómo el uso de los productos Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
tecnológicos cambia la vida de las personas y el ambiente. Por que las plantas y animales poseen estructuras y comportamientos
ejemplo: el niño explica que los caballitos de totora fueron adecuados al medio donde habitan y aplica estos conocimientos a
elaborados por pescadores artesanos de la Costa norte, situaciones cotidianas.
permitiendo el consumo y comercialización de pescados de la Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo científico,
zona o explica que los puentes son diseñados y construidos por que las diferentes zonas climáticas se forman por la distribución de
un ingeniero civil, lo que permite a mejorar el transporte o la energía del sol sobre la Tierra y su relieve y aplica estos
desplazamiento de las personas conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica que los diversos objetos tecnológicos son creados para
satisfacer las necesidades personales y colectivas. Por ejemplo: el
niño explica que existen aparatos, como los rayos X, que ayudan a
los médicos a tratar a las personas que se fracturan los huesos.
Opina, a partir de una situación los cambios que la tecnología ha
generado en la forma de vivir de las personas y en el ambiente. Por
ejemplo: el niño explica que los puentes colgantes permiten la
comunicación entre los pueblos.
Diseña y Delimita una Determina el problema tecnológico, las causas que lo generan, Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan, así
construye alternativa de propone alternativas de solución en base a conocimientos como su alternativa de solución en base a conocimientos científicos
soluciones solución tecnológica científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los
tecnológicas Diseña la cumplir y los recursos disponibles para construirlo. recursos disponibles para construirlo.
alternativa de Representa gráficamente su alternativa de solución con Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos y
CICLO III para
solución tecnológica dibujos y textos, describiendo sus partes, secuencia de pasos textos, describiendo sus partes (incluyendo dimensiones) o etapas,
resolver para su implementación y selecciona los materiales por sus la secuencia de pasos, características de forma, estructura y función
Implementa y
problemas de valida alternativas de características físicas. de la misma. Selecciona los materiales por sus características físicas,
su entorno solución tecnológica Lleva a cabo el procedimiento para la implementación de su incluye los recursos a utilizar, posibles costos y prevé el tiempo que
Evalúa y comunica alternativa de solución y realiza cambios o ajustes para cumplir le tomará realizarlo.
el funcionamiento de los requerimientos o mejorar el funcionamiento. Usa unidades Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los
la alternativa de de medida convencionales y manipula materiales, materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones,
solución tecnológica instrumentos y herramientas según sus funciones, cumpliendo considerando los requerimientos establecidos, normas de seguridad.
normas de seguridad. Usa unidades medida convencionales, verifica el funcionamiento de
Verifica si la solución tecnológica cumple con los cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta imprecisiones
requerimientos establecidos y propone cómo mejorar su en las dimensiones, procedimientos, error en la selección de
funcionamiento. Explica cómo construyó su solución materiales y realiza ajustes o cambios necesarios.
tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con
prácticas locales aplicadas y las dificultades superadas. los requerimientos establecidos, y propone cómo mejorar su
funcionamiento, en base a sus resultados y pruebas. Explica cómo
construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o prácticas locales aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso. Infiere
posibles impactos positivos o negativos de la solución tecnológica en
diferentes contextos.