[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Pat Cab 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Pat Cab 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“Estudio, Trabajo y Éxito”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
"CIRO ALEGRÍA BAZÁN"

Ramal de
Aspuzana

PLAN ANUAL DE
TRABAJO

2024
33
“Año del Bicentenario, de la Consolidación de nuestra Independencia y de la
conmemoración de las heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”.
Resolución Directoral Institucional
Nº 037–2024 I.E- “CAB”-RA-NP-T/SM.
Ramal de Aspuzana, 13 de Marzo del 2024
VISTO:
El Plan Anual de Trabajo PAT de la I.E. “CIRO ALEGRIA BAZAN" del C.P. Ramal de Aspuzana, distrito de Nuevo
Progreso, provincia de Tocache:

CONSIDERANDO

Que, el artículo 66º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución Educativa, como comunidad de
aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado;

Que, el artículo 68º de la misma Ley establece que la Institución Educativa es responsable de elaborar, aprobar, ejecutar y
evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su Plan Anual de Trabajo y su Reglamento Interno en concordancia con su
línea axiológica y los lineamientos de política educativa;

Que, el artículo 127º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobada mediante Decreto Supremo Nº
011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y
evaluación del servicio educativo, así como en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad
vigente;

Que, el literal e) del artículo 128º del mismo reglamento, establece que la Institución Educativa debe promover, afianzar, regular
y autoevaluar la participación de la comunidad en los procesos de gestión de la institución;

Que, el artículo 135º del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano rector de la Institución Educativa,
responsable de su gestión integral, conducida por el director, quien cumple las funciones de gestión institucional, administrativa
y pedagógica;

Que, el artículo 137º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobada mediante Decreto Supremo Nº
011-2012-ED, establece que los instrumentos de gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional, el
Proyecto Curricular de la Institución Educativa, el Reglamento Interno y el Plan Anual de trabajo;

Que, siendo política de la IE “CIRO ALEGRIA BAZAN” del C.P. Ramal de Aspuzana, contar con los instrumentos de gestión, y
habiendo actualizado el Plan Anual de Trabajo (PAT) que es un instrumento que concreta los objetivos y metas del PEI para el
desarrollo de un periodo lectivo, en tal sentido es necesario aprobar mediante resolución;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Reglamento de la Ley General de Educación,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 011- 2012-ED, RVM Nº 011-2019-MINEDU, Resolución Ministerial N° 587-2023-
MINEDU, estando conforme a lo acordado por la comunidad educativa y con las atribuciones conferidas;

SE RESUELVE
ARTICULO 1°: APROBAR el Plan Anual de Trabajo (PAT), para el periodo 2024 de la Institución Educativa “CIRO ALEGRIA
BAZAN”, del C.P. Ramal de Aspuzana, distrito de Nvo. Progreso, del ámbito de la UGEL Tocache.
ARTICULO 2°: COMUNICAR al personal directivo, docente, administrativo, estudiantes y padres de familia en general, la
aplicación del presente documento.
Artículo 3°: Dar parte de la emisión de la presente resolución directoral a la Unidad de Gestión Local Tocache.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

C.C.ARCHIVO

Ramal de Aspuzana S/ N – Nuevo Progreso – Tocache – San Martin


33
e-mail: cialba2020@gmail.com
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA IE
Año de aprobación: 2024

A. DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IE: CIRO ALEGRÍA BAZÁN

Nivel(es) o ciclo(s): Primaria y Secundaria Modalidad(es): EBR

Turnos: Mañana Dirección de la IE: Carretera Fernando Belaunde Terry S/N

Departamento: San Martin Provincia: Tocache Distrito: Nuevo Progreso

Teléfono: 918475698 Correo: Cialba2020@gmail.com

Nombre del director: MARCO ANTONIO PEREZ FASABI

Tipo de gestión: Privada x Pública de gestión directa ■Pública de gestión privada

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa

Tipo de código Número Integrantes Número


CODIGO LOCAL 507400 Estudiantes 267
Código Modular P. 1332550 Directivos 2
Código Modular S. 1332568 Docentes 23
Administrativos 4

TOTAL, ESTUDIANTES PRIMARIA : 136

TOTAL, ESTUDIANTES SECUNDARIA: 131

33
A. PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES: Pl
an
A
Objetivos de la IE nu
CGE Objetivos Institucionales al
1 Incrementar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en correspondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado, ciclo y nivel. (CG1) de
2 Garantizar la asistencia, permanencia y la culminación de la EBR de los estudiantes de la IE, para mitigar los factores de riesgo de abandono escolar identificado. (CG2) Tr
ab
aj
Compromiso de Gestión 3 o-
Fuentes de Cronograma (Meses) M
Metas año Prácticas de Gestión Actividades para el año Responsables ini
Verificación E F M A M J J A S O N D st
1. Elaboración, difusión y Elaboración participativa y eri
Equipo
seguimiento de la difusión de la calendarización o
Actas de la directivo y
Alcanzar el 98% de las horas calendarización y antes de iniciar el periodo lectivo de
1era. semana comité de E
efectivas de labor prevención de eventos Elaboración de las
gestión escolar gestiones de du
pedagógica programada. que afecten su seguimiento al cumplimiento de
2024 las condiciones
cumplimiento. las horas efectivas de los
operativas.
docentes.
2. Gestión oportuna y sin
Establecimiento de las vacantes de Publicación en
Reporte al 100%, de la condicionamientos de la
matrícula para el año lectivo. las redes Equipo
matrícula al SIAGIE y de matrícula (acceso y
Difusión del proceso de matrícula sociales y mural directivo.
manera oportuna. continuidad de estudios).
gratuita y sin condicionamiento. de la IE.
Equipo
Difusión de los horarios de los Registro de
directivo.
estudiantes y docentes. asistencia de los
Auxiliar de
Control de asistencia diaria de los estudiantes.
educación
3. Seguimiento a la asistencia estudiantes a su vez el reporte en Reporte del
Incrementar al 96% la docentes de
y puntualidad de las y los el SIAGIE de forma mensual. SIAGIE
asistencia de estudiantes y aula y tutores.
estudiantes y del personal
personal de la IE, así como el Registro de
de la IE asegurando el
registro oportuno en el asistencia de los
cumplimiento del tiempo Equipo
SIAGIE. Control de asistencia diaria de los docentes.
lectivo y de gestión. directivo.
docentes a su vez el reporte a la Reporte de
Auxiliar de
UGEL-T de forma mensual. asistencia
educación.
mensual a la
UGEL Tocache
Alcanzar el 95% de 4. Mantenimiento de Implementación de espacios de Informe del Brigadas de
mantenimiento de espacios espacios salubres, seguros eliminación de los residuos sólidos responsable gestión
salubres, garantizando la y accesibles que institucionales y de aula. líder y las ambiental y
salud e integridad física de la garanticen la salud e Acondicionamiento de espacios de brigadas GRD
comunidad educativa. integridad física de la recolección de los residuos sólidos ambientales.
para su adecuada eliminación.
Adquisición e implementación del
Pl
kid de higiene para garantizar la an
limpieza de los SSHH y aulas. A
Acondicionamiento y limpieza del nu
comedor y quiosco escolar. al
actas de
Implementación básica de de
acuerdos
botiquines a nivel de aulas e Tr
institucional. ab
Promocionar e implementar el aj
consumo de agua saludable. o-
Implementar la práctica de lavado M
ini
comunidad educativa, de manos.
st
incluyendo la gestión del Organización y puesta en eri
riesgo, emergencias y funcionamiento de las brigadas o
desastres, teniendo en ambientales y GRD. de
cuenta las diferentes Elaboración y ubicación en lugares E
modalidades y turnos de la visibles del mapa de riesgo y de du
IE. evacuación ante eventualidades
Informe del
naturales e inducidos por el
responsable
hombre. Brigadas de
líder y las
Identificación y ubicación de gestión
brigadas
señalizaciones de las zonas ambiental y
ambientales.
seguras internas, evacuación a GRD
actas de
zonas seguras externas.
acuerdos
Reducción de los peligros que
ponen en riesgo la integridad de la
comunidad educativa.
Instalación de proyectos
productivos “Biohuertos”,
arborización y áreas verdes.
5. Entrega oportuna y Pecosas
Distribución oportuna de los
promoción del uso de Actas de
Entregar oportunamente del cuadernos de trabajo.
materiales y recursos entrega de los
100% de materiales y Promocionar el uso de los recursos
educativos. materiales a los
recursos que la IE. reciba, así y materiales educativos con las
padres y
como su respectiva que cuenta la IE.
estudiantes.
promoción para el uso Verificación y seguimiento del uso
Reporte del
adecuado. de los cuadernos de trabajo y
SIAGIE.
recursos educativos.
Memorandos
Alcanzar el 70% de la gestión 6. Gestión y mantenimiento Planificación, ejecución y Expediente de Comité de
y mantenimiento de la de la infraestructura, rendición de cuentas del la FAM. mantenimiento
infraestructura, equipamiento y mobiliario. presupuesto de mantenimiento Informe de de locales
correctivo 2024, orientado a los
SSHH, cañerías y sistema eléctrico.
Pl
Mantenimiento, reparación y rendición de an
equipamiento y mobiliario escolares 2024.
pintado del mobiliario. cuentas. A
oportunamente.
Adquisición de equipos de nu
conectividad, micrófonos al
inalámbricos y pantallas de PC. de
Tr
Compromiso de Gestión 4 ab
aj
Prácticas de Gestión Fuentes de Cronograma (Meses) o-
Metas año Actividades para el año Responsables M
Verificación E F M A M J J A S O N D
ini
Colegiados para la planificación Actas de los st
Ejecutar 6 jornadas de curricular, sesión de aprendizaje e colegiados. eri
1. Generación de espacios planificación curricular para instrumentos de evaluación. Control de Equipo o
de trabajo colegiado elaborar instrumentos de Capacitación y fortalecimiento de asistencia a la directivo de
diversos y otras evaluación con criterios capacidades docentes en actividad. coordinadores E
estrategias de estandarizados por área y estrategias en las competencias de informe de los pedagógicos du
acompañamiento grado. las áreas priorizadas. coordinadores
pedagógico, para pedagógicos
reflexionar, evaluar y Equipo
Actas de
tomar decisiones que Se ejecutará 2 jornadas de Jornadas de intercambio de directivo
participación
fortalezcan la práctica intercambio de experiencias experiencias de la práctica coordinadores
Lista de
pedagógica de las/los docentes. pedagógica. pedagógicos
asistencia
docentes, y el Docentes.
involucramiento de las Aplicación de las fichas de
Equipo
familias en función de los evaluación en tres etapas: Inicio, Registros de las
Se ejecutará 2 jornadas de directivo
aprendizajes de las y los proceso y salida. fichas de
reflexión de los resultados coordinadores
estudiantes. Jornadas de reflexión de los evaluación y
de los aprendizajes. pedagógicos
resultados de aprendizajes de los sistematización
Docentes.
estudiantes.
2 visitas de Elaboración, difusión y ejecución Pl
2. Monitoreo de la práctica
acompañamiento y del plan de monitoreo y an
pedagógica docente Fichas de A
monitoreo a la práctica acompañamiento pedagógico Equipo
utilizando las rúbricas de monitoreo nu
docente por parte del directivo y coordinadores. directivo
observación de aula u Informes al
equipo directivo. Informes en cada uno de las etapas Coordinadores
otros instrumentos para Actas de de
de monitoreo por parte de los pedagógicos y
recoger información sobre compromisos Tr
18 visitas de responsables. de TOECE
su desempeño, identificar ab
acompañamiento y Socialización y reflexión de los Psicólogo y aj
fortalezas, necesidades y
monitoreo de la practica resultados del acompañamiento y tutores o-
realizar estrategias de
pedagógica por parte de los monitoreos. M
fortalecimiento.
coordinadores. ini
st
eri
o
de
E
identificar las y los estudiantes en du
3. Desarrollo de estrategias Fichas de
El equipo directivo, situación de riesgo de abandonar
para atención a atención a
conjuntamente con el TOE sus estudios.
estudiantes en riesgo de estudiantes y
promueve 3 visitas de Seguimiento, evaluación e Psicólogo
interrumpir sus estudios familias
acompañamiento a los incorporación al sistema educativo. Coordinador
para que alcancen los
niñas, niñas y familias en Realización de la planificación de TOECE
aprendizajes esperados y Informes
riesgo de interrumpir sus curricular en la contextualización,
culminen su trayectoria
estudios. adecuación y adaptación, según las
educativa.
necesidades de aprendizaje.

Implementación de los registros


auxiliares y entrega de informe de
progreso de los aprendizajes al
estudiante y familias.
Equipo
Difusión de los enfoques del CNEB
4. Implementación de Realizar 2 jornadas de Registros directivo,
a los padres de familia en
estrategias de difusión de reflexión sobre los progresos auxiliares, Actas tutores y
reuniones generales de APAFA.
los enfoques del CNEB a de aprendizaje de las y los de Reunión. Docentes
Ejecución de los concursos
toda la comunidad estudiantes y los enfoques Planes de trabajo
escolares por la movilización de los
educativa. educativos. Informes Comité de
aprendizajes 2024.
convivencia
Implementación del plan lector.
Ejecución del refuerzo escolar,
talleres y consultorio matemáticos.
Realizar GIAS y tertulias de
Denuncias por
5. Implementación de fortalecimiento pedagógico en Psicólogo Pl
actos de acoso
estrategias de desarrollo Realizar 03 GIAS y/o talleres función a las necesidades coordinador de an
sexual
de competencias docentes de fortalecimiento a identificadas. TOECE A
y de desarrollo profesional docentes Talleres de fortalecimiento en posta médica nu
en el ámbito pedagógico. estrategias pedagógicas. al
de
Tr
Compromiso de Gestión 5 ab
aj
Fuentes de Cronograma (Meses) o-
Prácticas de Gestión Metas año Actividades para el año Responsables M
Verificación E F M A M J J A S O N D
ini
1. Fortalecimiento de los st
espacios de participación Informes eri
Ejecutar 4 jornadas de Talleres socioemocionales para
democrática y Actas Equipo o
planificación curricular para promover las relaciones
organización de la IE o directivo de
elaborar instrumentos de interpersonales. E
programa educativo, Psicólogo
evaluación con criterios Ejecución de actividades culturales, du
promoviendo relaciones Municipio
estandarizados por área y deportivos y artísticos por parte del
interpersonales positivas escolar
grado. municipio escolar.
entre los miembros de la
comunidad educativa.
80% de integrantes de la Elaboración de las normas de Informes de
comunidad educativa de la convivencia con participación de la establecimiento Equipo
2. Elaboración articulada, IE. participa en la comunidad educativa. de las normas de directivo
concertada y difusión de elaboración articulada y Elaboración y difusión creativa en convivencia de Coordinador de
las normas de convivencia concertada, así como su el aula, lugares visibles de las aula. TOECE
de la IE. difusión, de los documentos normas de convivencia y/o Método De Psicólogo y
de gestión institucional y los haciendo uso de los medios Recopilación tutores
acuerdos de convivencia virtuales.

Organización del comité de


convivencia y afiliación al SISEVE.
Implementar el cuaderno de
3. Implementación de Directivos y docentes incidencias institucional.
Informes Equipo
acciones de prevención de implementan 6 acciones de Jornadas de capacitación y análisis
Actas de los directivo,
la violencia con prevención de la violencia de los protocolos de atención de la
talleres. psicólogo
estudiantes, familias y que ocurre en contra de las violencia escolar.
coordinador de
personal de la IE o y los estudiantes y familias Charlas de sensibilización de la
TOECE
programa educativo. de la IE. prevención de la violencia
articuladas con los aliados de la IE.
Dirigido a los actores educativos.
Organizar escuelas de padres.
Entrevistas
4. Atención oportuna de
100% los casos de violencia Implementación de los Personal y/o Pl
situaciones de violencia
que ocurren en la IE. de procedimientos de los protocolos configuración de Comité De an
contra estudiantes de
acuerdo a los protocolos de atención de la violencia escolar. la denuncia en el Convivencia A
acuerdo con los
vigentes. libro de nu
protocolos vigentes.
incidencias. al
Actas de
90% de integrantes de la Director Tr
Denuncias por
comunidad educativa de la psicólogo ab
5. Establecimiento de una Conformación de las BAPE´s. actos de
IE. participa en la coordinador de aj
red de protección para la Conformación de las brigadas de violencia escolar.
organización de una Red de TOECE o-
prevención y atención de apoyo a la disciplina escolar. Reporte e
protección para la posta medica M
la violencia escolar. informe a las
prevención y atención de la PNP ini
instancias st
violencia escolar.
competentes eri
Implementarán del 90% de o
6. Fortalecimiento del Visitas periódicas de monitoreo y
los espacios de participación de
acompañamiento de las y acompañamiento estudiante y
democrática y de Entrevistas Coordinador E
los estudiantes y de las familias. du
organización de la IE., grupales de TOECE y
familias, en el marco de la Convenio e instalación de un
promoviendo relaciones Actas tutores
Tutoría y Orientación ambiente de asesoría en educación
interpersonales positivas Informes psicólogo
Educativa y la Educación sexual con el apoyo del sector
entere los miembros de la
Sexual Integral. salud.
-6 comunidad educativa
-
Fuentes de Cronograma (Meses)
Actividades para el año Responsables
Verificación E F M A M J J A S O N D
Estrategia nacional de refuerzo escolar. (RM Nº 045 - 2022 – MINEDU)
Movilización regional por el bienestar socioemocional de los estudiantes. (DS Nº 013 –
2022 – MINEDU)
Estrategia nacional de lectura: Plan Lector, Leemos juntos, biblioteca escolar.
Acciones de fortalecimiento de las competencias pedagógicas (UGEL)
Inicio del trabajo colegiado en la institución educativa
Organización escolar, conformación de equipos de trabajo.
Elaboración y/o actualización del PEI.
Elaboración y/o actualización del PAT.
Elaboración y/o actualización del PCI.
Elaboración y/o actualización del RI y las normas de convivencia.
Planificación curricular colegiada de Unidades de Aprendizaje.
Planificación de actividades del buen retorno y bienvenida a los estudiantes.
Conformación y actualización de los miembros del comité de Gestión Pedagógica y comité
de Gestión de Bienestar.
Inicio de clase.
Evaluación diagnostica de entrada. Pl
Implementación y desarrollo del Plan de acompañamiento y monitoreo a los docentes y an
personal no docente que labora en la IE. A
nu
Evaluación y ajustes a la planificación curricular.
al
Día de logro (19 de julio) (29 de nov) de
Jornadas de reflexión sobre el desarrollo de aprendizajes y funcionamiento del servicio Tr
educativo. ab
aj
Informe a las familias sobre el progreso del desarrollo de competencias de los estudiantes.
o-
Evaluación de la ejecución del PAT 2023 y formulación del PAT 2024. M
Balance del año escolar 2024 en función a logros y dificultades. ini
st
eri
Fuentes de Cronograma (Meses) o
Actividades para el año Responsables
Verificación E F M A M J J A S O N D de
Implementación del Plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. E
du
Implementación de la campaña lúdica: ¡CIRENCES, vamos a jugar! – juegos tradicionales.
Implementación del proyecto de libreta de calificaciones hacia padres, madres y/o
tutores. (IIEE focalizadas)
Implementación de la campaña regional “San Martín le saca tarjeta roja a la violencia”
Atención oportuna a los casos de violencia escolar reportados en la plataforma SISEVE.
XIX Olimpiada Nacional de Matemática
Concurso Nacional Crea y Emprende
Feria Escolar de Ciencia y Tecnología “EUREKA”
Concurso de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”
Juegos Nacionales Deportivos Escolares
Juegos Florales
Maratón de la Lectura.
Concurso de Robótica.
HACKATHON (Programadores) – Nivel Secundaria.
Evaluación censal.
Elaboración de Proyecto Educativo Ambiental Integrado (Reporte y evaluación)
Sembrando un árbol, adopta una vida.
Auditores Juveniles.
Simulacros de Sismo.
Elaboración y ejecución del Plan Ambiental y gestión de riesgos.
Ejecución de jornadas ambiental estudiantil 2 05 0
2 2
0 Pl
Dia mundial de la salud
8 an
2 A
Dia mundial de la tierra
2 nu
Celebramos el 55° aniversario de nuestra institución educativa 12 al
de
Celebramos el día de la Madre Cirence Tr
Celebramos el día de la Padre Cirence ab
Homenajeamos a los maestros Cirences aj
o-
Celebramos el día de la Bandera M
Celebramos el Día de la Juventud ini
Semana de la Educación Física st
eri
o
de
E
du
Pl
an
A
A. CALENDARIZACIÓN DE HORAS LECTIVAS: nu
al
de
Tr
ab
aj
o-
M
ini
st
eri
o
de
E
du
Pl
an
A
nu
al
de
Tr
ab
aj
o-
M
ini
st
eri
o
de
E
du
Plan Anual de Trabajo- Ministerio de
Educación

B. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PAT que se hayan considerado pertinentes para la IE.

 Cronograma de acompañamiento y monitoreo a los docentes.

 Horario de clase de la IE

DIRECTORIO DEL P ERSONAL I.E CIRO ALEGRIA BAZAN 2024


Pe rs o nal Adminis trativo
CONDICIÓN FECHA DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO Doc. Identidad N° TELEFÓNICO E-MAIL
LABORAL NACIMIENTO
1 PEREZ FASABI, Marco Antonio DIRECTOR ENCARGADO O9637678 918475698 24/10/1973 marco.pf24@hotmail.com

2 QUISPE FLORES, Alfonso SUB DIRECTOR DESIGNADO 43136086 917953157 8/24/1985 qflores24@gmail.com
11
918081659
223 VALDIVIEZO LOZANO, Sonia SECRETARIA CONTRATADO 276 44379573 08/07/1987 sony.val.loz@gmail.com
/910435251
33 SANDOVAL VENTURA, 08/07/1987
4 VIGILANTE CONTRATADO JEC 60258847 921 626 586 17/07/1991 hertonyvsandoval@gmail.com
Herculano
44 BARRETO ARROLLANCA, Yovana
5 AUXILIAR CONTRATADO 76795448 925718290 26/05/1995 albertjara5@gmail.com
Florencia
DIRECTORIO DE ALIADOS ESTR
556 SALDAÑA PAREDES, Jarol PP.SS. CONTRATADO 276 1170170 900 331 451 26/12/1988
ATÉGICOS.
667 VILLACORTA LUQUE, Monica
PP.SS. CONTRATADO 276 45131847 921 654 404 02/01/1988
Yuli
77
Pe rs onal Doc e nte Nive l Primaria
Pe rs onal Doc e nte Nive l Primaria
AULA A CONDICIÓN FECHA DE
N°1 APELLIDOS Y NOMBRES Doc. Identidad N° TELEFÓNICO E-MAIL
CARGO LABORAL NACIMIENTO
112 ARAUJO DELGADO MARIBEL 1° UNICO NOMBRADO 23016072 990234441 09/12/1969 maribelaraujodelgado@gmail.com

223 RIVA YOMONA, Dolly 2° UNICO NOMBRADO 41476767 965958909 13-ene dollyhizady13@gmail.com

334 Prof. Juana Cárdenas Castro 3° UNICO NOMBRADO 22408232 917345010 4/12/1962 juanacardenas196@gmail.com

445 MODESTO LOPEZ HERCILIA LIDA 4° UNICO NOMBRADO 44340216 950313086 06/06/1987 modestolida@gmail.com
Prof. Luis Pasteur ,Tananta
556 5° UNICO NOMBRADO OO961460 luistananta21@hotmail.com
Upiachihua 956848057 08/04/1962
667 SOLORZANO SALDIVAR MOISES
ROLANDO
6° A NOMBRADO 42495731 930344663 01/07/1982 arsess16@homail.com
BOCANEGRA LAGUNA DIANA
778 6° B NOMBRADO 42051990 967266866 19/10/1983 dbocanegra191083@gmail.com
MARGARETT
889 VILLAR SANTAMARIA, Fredy AIP CONTRATADO 44575643 935976615 22/08/1987 frelvs22@gmail.com

99 DIAZ SUAREZ, Ysaias Educ. Fisica CONTRATADO 19/01/1976

o nal Doc
Pe rs onal Do c e nte Nive l S e c undaria
FECHA DE
N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO TUTORIA Doc. Identidad N° TELEFÓNICO E-MAIL
NACIMIENTO
Coordinador
1 TELLO BERAÚN DORIS KEYLA 40168684 993970084 mechasmabi@gmail.com
Pedagógico
2 Prof. Kennedy Yudit Flores Tineo coordinador Tut. 42856724 990026150 23/12/1984 kendyt1223@gmail.com

ASTUPIÑAN CHAMORRO SOFIA


3 Comunicación TUTORA 5° B 72641271 987677629 29/12/1997 asofiajjiasol@gmail.com
JIMENA

4 Prof. Cristhian Saldaña Paredes Ingles COO TUTOR 5° A 43815802 910317621 04/06/1986 cris2020papi@gmail.com
4 Prof. Cristhian Saldaña Paredes Ingles COO TUTOR 5° A 43815802 910317621 04/06/1986 cris2020papi@gmail.com

5 Prof. PARDO POMA, Darwin Ingles 75337809 928464644 16/11/1997 dpardopoma1997.16@gmail.com

6 Prof. Rogelio V. Ezquivel Pineda Arte TUTOR 3° B 22890009 975112030 06/03/1971 rogelioezquivel6@gmail.com

7 DAVILA MARTINEZ, Ana Luisa Religión COO TUTOR 5° B 44024793 930941692 11/O1/1987 ana87davila@gmail.com
Prof. Nordith Ortega
8 CyT TUTORA 4° U 23004139 979108976 03/04/1970 nordithortegashupingahua@gmail.com
Shupingahua
PADILLA MONTOYA JAIME
9 CC.SS TUTOR 2° U O9603142 995659096 01/06/1970 elder.padilla.01@gmail.com
ELDER
10 LIMAS SILVA WILFREDO Educ. Fisica TUTOR 3° A 74453569 935913895 23/08/1993 limassilva@gmail.com

11 SANGAMA SANGAMA RAFAEL Comunicación TUTOR 1° U 42206173 916075706 21/08/1983 rafaelsangamasan@gmail.com

12 RIVERA RETIS, Edith Ruth CyT COO TUTOR 3° A 48177131 999952130 01/08/1993 edith.r.r.r.010893@gmail.com

13 ZEGARRA ARTEAGA, Olviño MATEMATICA TUTOR 5°A 43770543 921915052 26/10/1983 olarze@gmail.com

14 NOLASCO LAYSA, Treyci Summy EPT 74539927 927313513 15/07/2002

También podría gustarte