SESIÓN DE
APRENDIZAJE 01
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ASISTENCIA EN
FISIOTERAPIA Y
REHABILITACIÓN
Docente: LOPEZ CHIRRE ODALIZ NAYELI
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Al concluir la sesión el
estudiante tendrá los
conocimientos sobre el
concepto ergometría,
clasificación y materiales
OBJETIVO:
• reconocer los OBJETIVOS
conceptos ,
clasificación etc de la
prueba de esfuerzo
CLASE 3
HAGA CLIC AQUÍ
PARA AGREGAR TEXTO
PREGUNTAS
• ¿Qué es ergometría?
• ¿Para que sirve la ergometría?
• ¿Qué es prueba de esfuerzo?
• ¿Qué materiales y equipos se
usan para la prueba de
esfuerzo?
Consiste en someter al paciente a un
ejercicio físico, controlado,
ERGOMETRIA cuantificable, y por ello reproducible,
para estudiar las respuestas del
aparato cardiovascular en una
situación de máximo esfuerzo
Es una exploración básica en el diagnóstico de
PRUEBA DE la cardiopatía isquémica
Permite la capacidad funcional del sujeto
ESFUERZO
Sirve también para la evaluación global de un
determinado tratamiento instaurado
Consiste en someter al paciente a un ejercicio
físico progresivo, controlado, cuantificable y
por ello reproducible para estudiar las
respuestas del aparato cardiovascular en una
situación de máximo esfuerzo
POR QUE SE
REALIZA LA PRUEBA
DE ESFUERZO
Se realiza con el fin de observar la respuesta del
corazón si sufre algún daño diagnóstico o por
diagnosticar
También para observar los efectos del fármaco en
el mismo si ya hay un tratamiento
Determinar la frecuencia cardíaca y si el corazón
late de forma regular si el paciente presenta dolor
torácico o palpitaciones ha tenido problemas
relacionados en el pasado o tienen excedentes de
cardiopatías en su entorno familiar
Hasta que no se detecte un fallo problemas en el
corazón no es necesario realizar este tipo de
pruebas
METODOLOGIA
CONDICIONES DE REALIZACIÓN
Ubicación
Sala de fácil acceso
Bien ventilada, seca, temperatura 21ºC
Tª > 25ºC pueden cambiar la respuesta del organismo al esfuerzo
Las personas que se someten a estas pruebas realizan ejercicios físicos
en un tapiz rodando o una bicicleta estática vídeo ejercicios que van
aumentando la intensidad según la indicación del especialista
cada 3 minutos incrementa el nivel de esfuerzo de forma automática
para que el corazón se vaya acelerando
durante este mismo tiempo intervalo de tiempo se lleva a cabo el
control de presión arterial
cuando el paciente no soporta más esfuerzo deberá comunicarlo al
especialista y se pasará a la fase de recuperación
sí es importante que el paciente realice el máximo esfuerzo posible para
que los resultados sean fiables en total la prueba dura 60 minutos
PERSONAL REQUERIDO
CARDIÓLOGO
es necesario que este profesional esté presente a todas horas durante
las pruebas de esfuerzo ya que se explica al paciente en qué consiste la
prueba se le entrega normas de preparación y se le describe posibles
contraindicaciones absolutas y relativas
también es el que da un diagnóstico dependiendo del resultado
INGENIERO BIOMÉDICO
encargado de la estabilidad de los equipos y de los cuales tienen que
estar en buen funcionamiento
ENFERMERO
usualmente para preparar el paciente el momento de realizarle la prueba
FISIOTERAPEUTA
en caso se presenten algunas anomalías que conlleven a lesiones
terapéuticas
EQUIPAMIENTO
BICICLETA DE ERGONOMÉTRICA
la prueba de esfuerzo en bicicleta es un estudio que tiene amplias aplicaciones
puede utilizarse como parte del proceso de estudios de enfermedades
arteriales coronarias diversas arritmias, en la valoración funcional del paciente
con enfermedades cardiacas y en la prescripción de ejercicios necesarios en
estos pacientes,
ELECTROCARDIÓGRAFO
son equipos médicos que tienen como objetivo principal el diagnóstico de
enfermedades cardíacas, arritmias y cualquier tipo de anomalías en el corazón
el registro de dicha actividad es de electrocardiograma el cual se oprime en un
papel especial en el cual se encuentra incluido en el aparato
ECO CARDIÓGRAFO
es un equipo médico que se enfoca en el estudio del corazón mediante la
imagen que ofrece a los ultrasonidos a reflejarse en los diversos tejidos de
dicho órgano
monitor de holder es un equipo o máquina encargada de registrar los ritmos
cardíacos lo que las diferencia a los demás equipos y dispositivos mencionados
con anterioridad el paciente lo lleva puesto por alrededor de 2 a 48 horas el
cual funciona con baterías
equipamiento
GAMMACAMARA
ah dispositivo de captura de imágenes utilizadas en medicina nuclear para la detección
y estudios de enfermedades
el equipo se encarga de detectar la radiación gamma inyectado al paciente generando
una imagen de 2 dimensiones de la actividad de un órgano tejido concreto
CINTA ERGONOMÉTRICA
es una máquina de ejercicios que permite a una persona correr o caminar sin
desplazarse a su de su sitio
la máquina posee una plataforma móvil con una cinta transformadora ancha y un
motor eléctrico o un volante de inercia
CARRO DE PARO
una unidad móvil o compacta que asegura garantiza e integra los equipos
medicamentos e insumos necesarios para atender de forma inmediata una emergencia
o activación de un código azul
EL ERGÓMETRO DE BRAZO
es un equipo de gimnasia diseñado para realizar trabajos cardiovasculares a partir del
movimiento circular alternativo de los brazos por lo que le favorece entre en superior
mejorar la estabilidad y activa la musculatura profunda del tronco
PRUEBA DE ESFUERZO CON EJERCICIOS
el profesional de salud le coloca varios electrodos en los brazos las
piernas y el pecho el cual se adhieren a la piel
antes de hacer esto tal vez tengan que afeitarse los excesos de vello
para que sea más factible
TIPO DE
los electrodos se conectan con cables a la máquina de ECG que
registra la actividad eléctrica del corazón
luego el paciente empezará a caminar lentamente en una cinta
PRUEBA DE rodante o una bicicleta estática
poco a poco empiezo a caminar OA pedalear con más rapidez y la
ESFUERZO
inclinación y resistencia se aumenta
el paciente deberá continuar caminando pedaleando hasta alcanzar
un objetivo de frecuencia cardíaca establecido por el médico si
empieza a sentir síntomas como dolor en el pecho o dificultad para
respirar mareos o fatiga la prueba también se podrá parar si
electrocardiograma indica que está teniendo problemas del corazón
después de la prueba el profesional vigilará al paciente por más de
10 minutos a 15 minutos o hasta que su frecuencia cardíaca se
normalice
PRUEBA DE ESFUERZO NUCLEAR
el profesional de la salud le inserta una vía intravenosa en el brazo
al paciente un suero intravenoso contiene un material de contraste
TIPO DE radiactivo
este material permite que el profesional vea imágenes del corazón
Elcorazón tarda entre 15 y 40 minutos en absorber el material del
PRUEBA DE contraste
El resto de los estudios es similar a una prueba de esfuerzo con
ESFUERZO ejercicios el paciente estará conectado a una máquina y luego en
su caminata rodante o pedalera en una bicicleta
Cuando su corazón estoy trabajando su máximo recibirá otra
inyección con material de contraste radioactivo esperarán
nuevamente entre 15 y 40 minutos y luego volverá a hacer
ejercicios en las cámaras especiales el profesional de salud
compara en los 2 grupos de imágenes del corazón en reposo y
haciendo esfuerzo.
ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO
TIPO DE
el profesional realiza el procedimiento en un dispositivo
parecido a una varita llamada transductor luego coloca el
traductor sobre el pecho del paciente
PRUEBA DE este dispositivo produce ondas sonoras que crean
películas del corazón
ESFUERZO
después de captar estas imágenes el paciente deberá
hacer ejercicio en una cinta rodante o bicicleta estática
luego se tomarán imágenes cuando la frecuencia cardíaca
está aumentada de corazón está haciendo el máximo
esfuerzo
el profesional de salud comparará los 2 grupos de
imágenes del corazón en reposo y esfuerzo
PROTOCOLO DE BRUCE
El objetivo es el diagnóstico positivo de cardiopatías por lo que se le carga se incrementará cada 3
minutos en velocidad y pendiente
paciente sin droga que causa falsos negativos
y suspender al menos 48 horas previas si se encuentra el uso de beta bloqueadores anticalcicos y
nitratos
CLASIFICACIÓN DE LA INTENSIDAD
DEL ESFUERZO FÍSICO, BASADO
EN ACTIVIDADES DE UNA HORA DE
DURACIÓN:
INDICACIONES
VALORACION:
diagnostica, pronostica, funcional y terapéutica
Dolor en el pecho:
Para confirmar isquemia cardiaca
SEGUIMIENTO DE:
Baipás aortocoronaria
Cirugía cardiaca
Tratamiento farmacológico
Isquemia silente:
Atletas
Profesiones de riesgo
PARA QUE MESURABLE: el esfuerzo realizado
podrá ser cuantificado en unidades
UNA PRUEBA físicas
REPRODUCIBLE: si se utiliza el
DE ESFUERZO mismo aparato y esta correctamente
calibrado se podrán hacer estudios
SEA UTIL comparativos a través del tiempo
DEBERA
GRADUADA: la carga de trabajo
deberá ser progresiva por todos los
CUMPLIR LOS sujetos que sean sometidos a ella
SIGUIENTES
REQUISITOS:
ABSOLUTAS:
CONTRA • IAM reciente
INDICACIONES • HTA severa
• Estenosis aortica
• TEP
• Disección aortica
RELATIVAS:
Incapacidad para realizar un
esfuerzo
DURACION DE LA
PRUEBA
Es variable según el protocolo que elijamos y
según cada paciente, son fases o etapas de 3
minutos aumentando la velocidad y la pendiente
de la cinta
El paciente esta monitorizado todo momento, se
le toma la PA frecuentemente
RESULTADO:
Negativo o normal
Positiva (eléctrica o clínica)
No concluyente
C
PROTOCOLO
DE
BRUCE
Consideraciones
para realizar la
prueba
El paciente no debe tener dificultad motora
Debe usar ropa y calzado deportivo
Contar con una coche de paro
Monitorizado
Ayuno por lo menos de 4 horas
Haber suspendido por indicación medica algunos
medicamentos
No haber ingerido la noche anterior café o alcohol
No haber realizado actividades física intensa en
las 12 horas previas al examen
Razurado de torax
RESULTADOS
POSITIVO
• Cambios en el EKG característicos de un bajo suministro de oxígeno al
musculo del corazón
• Angina (dolor en el pecho producido por un suministro bajo de oxígeno
al musculo del corazón) o gran dificultad para respirar, en especial, si
se asocia con cambios en el EKG
• Incapacidad para aumentar adecuadamente la frecuencia cardiaca o la
presión arterial durante el ejercicio
NEGATIVO
• Si no presentan anomalías en el ECG
• Paciente libre de síntomas
CUIDADO DE
ENFERMERIA
• Controlar PA Y FC , algún cambio en el EKG ,
alteraciones del ritmo
• Observar al paciente para determinar si padece
alguna dificultad como:
• Dificultad para respirar
• Fatiga
• Dolor o opresión en el pecho
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN
PACIENTES CON DISCAPACIDAD
FÍSICA
1.Arreglo de la unidad o habitación: Limpieza del entorno, revisión y ubicación de protectores
de colchón, cambio y tendido adecuado de la cama, medidas que evitan accidentes y aparición
de lesiones de la piel por contacto.
2.Higiene corporal: Incluyendo el baño, la aplicación de cremas hidratantes, el cambio de
pañales o protectores en los casos en incontinencia urinaria o fecal, el corte de las uñas y la
higiene oral, entre otras.
3.Vestido y calzado: De acuerdo con la condición del paciente, con las posibilidades de
movilización y con el grado de discapacidad, apoyo en proceso de vestido y calzado, usando
ropa de algodón y zapatos cómodos.
4.Apoyo en los procesos de alimentación y en los procesos de eliminación de orina y materia
fecal y/o cambio de pañales o protectores en casos de incontinencia.
5.Revisión, ajuste o cambio de sondas, catéteres y otros dispositivos médicos de soporte, para
garantizar su funcionamiento normal y prevenir complicaciones.
6.Cambios frecuentes de posición e identificación y prevención del contacto con superficies u
objetos que puedan generar la aparición de úlceras en la piel.
7.Elaboración de un inventario de medicamentos que incluya horarios, dosis y vía de
administración, así como un control de la realización de dicha actividad.
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN
PACIENTES CON DISCAPACIDAD
FÍSICA
Partiendo de esta base existen una serie de cuidados que todos ellos comparten y que
procedemos a enumerar a continuación:
REVISIONES REGULARES
Muchas discapacidades evolucionan con el paso del tiempo. Saber en qué estado se
encuentran en cada momento resulta esencial para poder ofrecer los cuidados que necesitan
las personas con algún tipo de limitación física o mental.
Por ello, además de no faltar a ninguna visita médica, terapia o sesión de rehabilitación, la
persona que está a cargo de su cuidado también debe encargarse de la administración de
todos los medicamentos que le sean prescritos.
ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA
Todos los manuales de cuidado de personas con discapacidad o en situación de alta
dependencia recomiendan la realización de actividad física moderada a diario.
Un paseo de media hora o unas tablas básicas de gimnasia centradas en los movimientos
articulares o la tonificación en aquellos que no puedan salir a la calle bastarían para tener
cubierta la actividad física diaria.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
De igual forma es altamente recomendable que las personas discapacitadas eviten en la
medida de lo posible el sedentarismo, también lo es que lleven una dieta saludable,
equilibrada y en porciones adecuadas.
BIBLIOGRAFIA
https://enfermeriaencardiologia.com/wp-
content/uploads/ergometria.pdf
https://enfermeriaencardiologia.com/wp-
content/uploads/electro_08.pdf7
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!