[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

6

Cargado por

NadiaDelArco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

6

Cargado por

NadiaDelArco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANEACIONES TERCER TRIMESTRE

CIENCIAS

ESCUELA TELESECUNDARIA CLAVE ZONA SECTOR LOCALIDAD MUNICIPIO

CICLO ESCOLAR TRIMESTRE GRADO GRUPO ALUMNOS


III 1 A 18
DOCENTE DIRECTOR

ESPACIO CURRICULAR EJE CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA ENFOQUE PEDAGÓGICO

Ciencias con énfasis en biologia


BLOQUE SISTEMA EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO FORMATIVO
S NATURAL Y SOCIAL.
III

PROPÓSITOS GENERALES PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


Argumentar los beneficios de aplazar las relaciones sexuales y de Argumentar por qué el ejercicio seguro y responsable de la sexualidad
practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de tiene beneficios en la vida de las personas, particularmente en lo que
miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia se refiere a una sexualidad satisfactoria, saludable y libre de miedos,
como parte de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y discriminación o violencia.
reproductiva.

SECUENCIA 14. SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SALUD. (págs. 182-197)

Tiempo de realización 4 sesiones


Tema “Sistemas del cuerpo humano y salud”
Aprendizaje esperado Argumentar los beneficios de aplazar las relaciones sexuales y de practicar una sexualidad responsable, segura y
satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto
de vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Intención didáctica Argumentar por qué el ejercicio seguro y responsable de la sexualidad tiene beneficios en la vida de las personas,
particularmente en lo que se refiere a una sexualidad satisfactoria, saludable y libre de miedos, discriminación o
violencia.
Materiales Cuaderno
Libro de texto
Cañón
Computadora
Imágenes
Tabloides
Hojas de maquina
Cartulinas
marcadores
Audiovisuales e Los componentes de la sexualidad.
informáticos para el ¿creencias o verdades?
alumno Mi salud sexual y mi proyecto de vida.
Evaluación Diagnóstica: actividad 1
Formativa: Esquema actividad 6
Sumativa: Proyecto (cartel o folleto)
Producto o evidencia Cartel o folleto
final de la secuencia

Desarrollo de la secuencia Producciones


Sesión  Conozcan el propósito de la sesión.
1  Respondan mediante una lluvia de ideas la pregunta de qué cambios físicos, Cuestionario
emocionales o biológicos has identificado que han cambiado en tu forma de ser. Anotar en su cuaderno la lluvia de
 Participen en la dinámica “El barco se hunde…” para integrar equipos de cuatro ideas
integrantes.
 Respondan las preguntas del punto número de la actividad 2.
 Escriban en su cuaderno lo que saben acerca de: La salud sexual, La salud
reproductiva y mencionen otros aspectos que consideren importantes para una salud
integral.
Sesión  Participen en la actividad “la papa caliente” y mencionen cuáles son algunos de los En el cuaderno:
2 cambios en su cuerpo que han identificado. actividad 2
 Respondan de manera individual la actividad 2 “mis cambios y mis emociones” “otros cambios que estés
 Escriban en su cuaderno “otros cambios que estés experimentando” y ¿Cómo experimentando”
explicas la relación entre los cambios biológicos y emocionales que estas Conclusiones
experimentando?
 Comenten sus respuestas y elaboren conclusiones.
Sesión  Comenten y anoten en cuadro de doble entrada ¿Cuáles son los cambios sexuales Cuadro de doble entrada
3 secundarios en la mujer y en el hombre? Ideas principales
Hombre Mujer contestar en el libro pág. 186-187

 Realicen una lectura del texto “cómo influyen los cambios en mi vida” e identifiquen
las ideas principales (anotar en el cuaderno) y compartir con el grupo
 Observen y comenten la información de la figura 3.11
 Observen recurso audiovisual “Los componentes de la sexualidad” e identifiquen
cómo se expresan en los adolescentes. (anotar ideas principales en el cuaderno y
compartir.
 Grupalmente realicen la actividad 4 “Mural de mensajes” y comenten sus respuestas.

Sesión  Comente mediante una lluvia de ¿Cuáles son algunas creencias que ellos conocen Anotar en el cuaderno la lluvia de
4-5 sobre la sexualidad? ideas
 Completen de manera individual la actividad 5 “¿creencias falsas o ciertas? y Contestar la Pág. 188 y 191
compartan sus respuestas. Cartel o folleto
 Respondan en parejas los incisos de la actividad 6, Y después completen el esquema
que se muestra en la pág. 190.
 Leer de manera grupal la pagina 191 y analicen los enunciados de la actividad 7
luego elaboren una conclusión sobre ¿cómo me benéfica cuidarme y cuidar a los
demás?
 Formar equipos de 3 personas mediante el juego colores y elaboren carteles o
folletos acerca de las creencias sobre la sexualidad.

Sesión  Lean y comenten la información del texto “sexualidad y proyecto de vida” Cuaderno:
6  Observen y comenten el recurso audiovisual “mi salud sexual y mi proyecto de vida” Ideas principales del video
(anotar ideas principales en el cuaderno), compartir de manera grupal. Inicio del proyecto de vida
 Mostrar en una cartulina un ejemplo de proyecto de vida y revisarlo.
 Inicien con la construcción de su proyecto de vida en el marco de la salud sexual y
reproductiva, guíense de la página 194.
 Presenten en plenaria sus conclusiones sobre su proyecto de vida.

Sesión  ¿Qué son los derechos sexuales? Contestar mediante una lluvia de ideas de manera Anotar en el cuaderno:
7 grupal la lluvia de ideas
 Lectura de manera individual del texto “los derechos sexuales y reproductivos”, ideas principales
subrayar ideas principales y anotar en el cuaderno
 Completen la tabla de la actividad 9 sobre mis derechos sexuales. (de manera
individual) y compartir grupalmente
 Integrarse a su equipo con el que realizaron el cartel y comentar algunas de las
opiniones en relación a que harían para que se cumplan los derechos sexuales.

Sesión  Formen equipos de manera unánime de 3 personas para desarrollar una campaña de Cartulina
8 difusión sobre el tema “sexualidad y responsabilidad segura”. folletos
 Analizar de manera grupal cada uno de los incisos de la página 197, para el
desarrollo de la campaña.
 Revisar que no existan dudas.
 Presentación de sus campañas.

También podría gustarte