[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Roi Documento

Investigación

Cargado por

Pedro Alvaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Roi Documento

Investigación

Cargado por

Pedro Alvaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Cómo calcular la rentabilidad de una inversión

Calcular la rentabilidad de una inversión, es averiguar cuánto hemos ganado (o esperamos ganar)
con la operación, un ejercicio.

Fórmula para calcular la rentabilidad de una inversión

Cómo calcular la rentabilidad de una inversión

Esta es la fórmula más básica para calcular si una operación es rentable. Sin embargo, no es la más
ajustada. Para obtener un resultado más preciso es necesario tener en cuenta también los gastos
de la inversión (impuestos, notario, etc.) y sumarlos al importe de la inversión (o restarlos al
beneficio).

Activo. Es el conjunto de bienes, derechos, valores y recursos que posee una compañía y con los
que se espera obtener beneficios en el futuro.

Pasivo. Representa las deudas y obligaciones que ha contraído la empresa para desarrollar su
actividad.

Margen de beneficio. Es un porcentaje que representa el beneficio directo que se gana con una
operación.

Retorno de la inversión. También conocido como ROI, es un indicador financiero que mide las
ganancias que se han obtenido en función del dinero invertido y que permite conocer la
rentabilidad de una inversión.

Ratio de liquidez. Mide la liquidez de una compañía, es decir, su capacidad para responder por las
obligaciones financieras a corto plazo.

Punto de equilibrio. Representa el momento en el que los ingresos y los costes de una empresa se
igualan.
ROI: qué es el retorno de la inversión y cuál es su fórmula

El Retorno de la Inversión (ROI) es una métrica financiera que evalúa el rendimiento económico de
una inversión en relación con su coste. Esta medida es crucial para las empresas y los inversores,
ya que ayuda a evaluar la rentabilidad y eficacia de las inversiones realizadas.

Ese es el objetivo principal del ROI, las siglas de ‘return on investment’ (retorno de la inversión),
que Leslie Rodríguez, profesora de Finanzas en la Universidad Europea, define como “un indicador
de rentabilidad utilizado para evaluar la eficiencia o rentabilidad de una inversión”. Este cálculo
ayuda a considerar acciones “que impulsen el valor de la empresa”, algo que la experta considera
vital desde una perspectiva financiera.

El cálculo del ROI de las inversiones realizadas es esencial “para la toma de decisiones acertadas”
porque “proporciona una visión clara sobre si una inversión está siendo rentable o dónde se
pueden realizar ajustes para mejorar el rendimiento general de la empresa, lo que permite ayudar
a los emprendedores y empresas a priorizar y optimizar sus recursos financieros de manera más
efectiva”.

Cómo se calcula el ROI

La fórmula para calcular el ROI es la siguiente:

ROI: qué es el retorno de la inversión y cuál es su fórmula

De este cálculo sale un porcentaje que es sencillo interpretar: si es positivo, la inversión ha sido
rentable. Y cuanto mayor sea, más rentabilidad se habrá obtenido.

Puede verse con un ejemplo práctico: si una empresa ha obtenido por la venta de un nuevo
producto 30.000 de beneficio (invirtieron 55.000 en su desarrollo e ingresaron 85.000), la fórmula
sería:

30.000/55.000 x 100 = 5,45%

¿Es ese ROI bueno? Es positivo, como ocurrirá siempre que haya habido beneficios. Su valoración
final dependerá de los objetivos de la empresa y de lo que hubiese estimado que obtendría de esa
inversión particular. Por ejemplo, si la empresa hubiese estimado ganancias de 60.000 (y, por lo
tanto, un ROI del 10,9%), quedarse en la mitad no podría leerse como un buen resultado.

Estrategias para mejorar el ROI

Cuando se calcula el retorno de la inversión de una acción que se repite con regularidad en la
empresa (la venta de un producto determinado, por ejemplo), es interesante ver su evolución para
comprobar si la inversión sigue siendo rentable o no, cómo está variando su rendimiento…

Algunas de esas estrategias son las siguientes:

Optimización de costes. “Buscar formas de reducir los costos operativos, ya sea mediante la
optimización de la cadena de suministro, negociación de precios más bajos con proveedores,
implementación de tecnologías más eficientes, etc.”, indica Rodríguez. Reducir esos costes
ayudará a aumentar la rentabilidad y, por lo tanto, el ROI.

Eficiencia operativa. Se trata de otra forma de reducir costes más indirecta, a través de la
identificación y eliminación de procesos ineficientes o de la inversión en el desarrollo de
habilidades y conocimientos de los empleados, entre otras posibles acciones, detalla la experta.

Mejorar los ingresos. Para que el balance entre lo invertido y lo ganado mejore, además de
reducir los costes, es importante también aumentar los ingresos. Para ello, Leslie Rodríguez
propone, por ejemplo, “identificar y dirigirse a segmentos de clientes más rentables, utilizar
técnicas para optimizar campañas de marketing y publicidad o desarrollar productos o servicios
innovadores para diferenciarse de la competencia”. Estas acciones abren la puerta a un
incremento de precios, lo que agranda también los márgenes de ganancia.

Importancia del ROI en las empresas

el cálculo del ROI ayuda a:

 Establecer el éxito de un negocio en relación con los gastos derivados de él.


 Saber qué producto tiene mayor rentabilidad dentro de una cartera de mercado.
 Estimar la tasa interna de inversión para futuros lanzamientos.
 Recortar gastos cuando superan los ingresos percibidos.
 Predecir el éxito o fracaso de una operación comercial a mediano y largo plazo.
¿Cómo calcular el ROI?

Para calcular el ROI debes saber cuáles fueron los ingresos brutos percibidos durante un periodo
específico, así como los gastos generados en torno a esa operación comercial.

Deberás restar esa inversión de los ingresos y dividir el resultado entre los mismos gastos. Por
último multiplica ese resultado por 100 para obtener el valor porcentual de tu retorno de
inversión.

También podría gustarte