Curso: Informática aplicada Modalidad: Nuevas
modalidades
Gráficos Estadísticos
Este material es para uso académico exclusivo de los alumnos de la Universidad
Tecnológica del Perú. Su reproducción y distribución más allá de estos fines está
prohibida, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 822.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
Gráficos Estadísticos
Un gráfico ofrece una representación visual de los datos, permite mostrar los datos de una
forma más significativa de manera que las personas puedan comprender fácilmente
grandes cantidades de información de una manera visual.
Con un gráfico se pueden transformar los datos de una hoja de cálculo para mostrar
comparaciones, patrones y tendencias que ayudarán a la toma de decisiones.
Partes de un gráfico
1. Área del gráfico: es el área que se encuentra definida por el marco del gráfico y que
incluye todas sus partes.
2. Área de trazado del gráfico: es el área delimitada por los ejes e incluye todas las series
de datos.
3. Puntos de datos: es un símbolo dentro del gráfico (barra, área, punto, línea) que
representa un solo valor dentro de la hoja de Excel, es decir que su valor viene de una
celda.
4. Ejes: es la línea que sirve como referencia de medida. El eje Y es conocido como el eje
vertical y generalmente contiene datos. El eje X es conocido también como el eje
horizontal y suele contener las categorías del gráfico.
5. Leyenda: es un cuadro que ayuda a identificar los colores asignados a las series de
datos.
6. Título de eje: es un texto descriptivo que se alinea automáticamente al eje
correspondiente.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
7. Título de gráfico: es un texto descriptivo del gráfico que se coloca en la parte superior.
8. Líneas de división: son líneas opcionales que extienden los valores de los ejes de
manera que faciliten su lectura e interpretación.
9. Series de datos: son los puntos de datos relacionados entre sí trazados en un gráfico.
Cada serie de datos tiene un color exclusivo. Un gráfico puede tener una o más series de
datos a excepción de los gráficos circulares que solamente pueden tener una serie de
datos.
Tipos de gráficos
• Gráficos de columna: Hace un énfasis especial en las
variaciones de los datos a través del tiempo.
• Gráficos de línea: Un gráfico de línea muestra las
relaciones de los cambios en los datos en un período
de tiempo.
• Gráficos circulares: También conocidos como
gráficos de pie (en inglés) o gráficos de pastel. Estos
gráficos pueden contener una sola serie de datos ya
que muestran los porcentajes de cada una de las
partes respecto al total.
• Gráficos de Barra: Un gráfico de barra hace un
énfasis en la comparación entre elementos en un
período de tiempo específico.
• Gráficos de Área: Los gráficos de área muestran la
importancia de los valores a través del tiempo.
• Gráficos XY (Dispersión): Los gráficos de dispersión
son útiles para mostrar la relación entre diferentes
puntos de datos.
Creación de gráficos
1. Para crear un gráfico, se sugiere tener listos nuestros datos.
2. Seleccionar el rango de datos; en la pestaña Insertar y dentro del grupo gráficos,
seleccionar el gráfico más adecuado para mostrar la información que se necesita.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
La tabla del ejemplo tiene como información algunos distritos y los sueldos y
bonificaciones de los trabajadores de los mismos.
Trabajaremos un gráfico de columnas en 3D. Para esto seleccionamos toda la tabla,
incluyendo los encabezados, y seguimos los pasos indicados líneas arriba.
El resultado podemos verlo en la imagen del lado derecho.
Como vemos es mucho más fácil comparar información e interpretarla a través de un
gráfico.
Estilos de un gráfico
Podemos cambiar la visualización de nuestro gráfico, de dos maneras:
1. Mediante la pestaña Diseño de gráfico, en la barra de herramientas de gráficos, grupo
Estilos de diseño.
2. Mediante el botón Estilos de gráfico, que aparece cuando seleccionamos nuestro
gráfico.
Elementos de un gráfico
Podemos modificar los elementos de un gráfico, como título, leyenda, líneas de división,
etiquetas de datos, etc.
1. Mediante la pestaña Diseño de gráfico, en la barra de herramientas de gráficos.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
2. Mediante el botón Elementos de gráfico, que aparece cuando seleccionamos nuestro
gráfico.
Filtros de un gráfico
Podemos modificar los puntos de datos y nombres queremos que se visualicen en nuestro
gráfico.
Formato de un gráfico
Podemos modificar cada uno de los elementos de nuestro gráfico, según nuestro criterio o
gusto.
En la barra de herramientas de gráficos, clic en la pestaña Formato.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
Minigráficos
Son gráficos muy pequeños que caben dentro de una celda y nos
permiten mostrar el comportamiento de los datos a través del
tiempo o representar las variaciones que existen en la información.
La manera de insertarlos es muy sencilla, sólo debemos seleccionar la celda donde
queremos insertar el minigráfico, escoger el tipo de minigráfico que mejor explique la
información y, a continuación, seleccionar el rango de valores que necesitamos graficar.
En el ejemplo, queremos ver la variación de las ventas de los productos de enero a abril,
mediante un minigráfico de líneas.
El resultado será el siguiente:
Cuando trabajemos con minigráficos, aparecerá también una barra de herramientas para
minigráficos, en la que podemos modificar el estilo, agregar marcadores, asignarles color,
entre otras opciones.
Gráficos Dinámicos
Un gráfico dinámico es un tipo de gráfico que basa su información en una tabla dinámica y
se actualiza automáticamente al aplicar algún filtro sobre los datos dentro de la tabla. Este
tipo de gráfico nos ayudará a explicar e interpretar de una manera más fácil y rápida, la
información de una tabla dinámica.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
Campos de un gráfico dinámico
1. Título: El título debe describir claramente lo que el gráfico ilustra.
2. Las series de datos: Son los datos relacionados en un gráfico. Si hay varias series de
datos en la tabla, cada una tendrá un color o estilo diferente. Los gráficos circulares solo
pueden tener una serie de datos.
En este ejemplo, las columnas verdes representan la serie de datos Romance.
3. Eje Vertical: También conocido como el eje Y.
4. Eje Horizontal: También conocido como el eje X.
5. Leyenda: Identifica el color que representa a cada serie de datos. Para muchos gráficos
es crucial, pero para otros, puede que no sea necesario y se puede eliminar.
Creación de un gráfico dinámico
Para insertar un gráfico dinámico, lo primero que
debemos hacer es seleccionar una celda de la tabla
dinámica que usaremos como base de información,
luego vamos a la pestaña Insertar, grupo Gráficos,
seleccionamos el comando Gráfico dinámico.
Otra opción es ir a la barra de herramientas de tabla dinámica,
pestaña Analizar tabla dinámica, grupo Herramientas, aquí
también encontramos el comando Gráfico dinámico.
En ambos casos, se abrirá el cuadro de diálogo
Insertar gráfico donde podremos seleccionar el tipo
de gráfico que necesitemos trabajar.
Una vez que insertamos el gráfico, automáticamente
queda vinculado a la tabla dinámica y, cualquier filtro
que trabajemos en ésta, se verá reflejado en el
gráfico.
Curso: Informática Aplicada Tema: Gráficos estadísticos
Gráfico estático vs gráfico dinámico
La gran diferencia entre estos tipos de gráficos es su fuente de alimentación.
Por un lado, los gráficos estáticos se alimentan ya sea de tablas o rangos de datos, y por
ende toman cada celda como un elemento individual o punto en el gráfico.
Por otro lado, los gráficos dinámicos se alimentan de toda la tabla dinámica como fuente
de datos.
Por eso, al modificar la estructura de la tabla dinámica, los cambios se verán reflejados
automáticamente en el gráfico.
Dashboards
Un tablero de control, conocido también como Dashboard, es una representación gráfica
de los principales indicadores (KPI) que intervienen en la consecución de los objetivos de
negocio, y que está orientada a la toma de decisiones para optimizar la estrategia de la
empresa.
Para trabajar un Dashboard en Excel, se recomienda organizar el libro en 3 hojas: la primera
que debe contener la base de datos, la segunda, las tablas dinámicas con las que iremos
construyendo el tablero y, la tercera hoja con el Dashboard en sí, que puede contener
gráficos dinámicos, tablas dinámicas, segmentación de datos, entre otros elementos.